Logistic A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Establecer la cadena de suministro directa


PROVEEDOR  FABRICANTE (envió) CLIENTE

2.

Establecer la cadena de suministro

extendida
Cadena de suministro Extendida:
PROVEEDOR —> FABRICANTE —> MAYORISTA —> CLIENTE
MATERIAS PRIMAS—> MINORISTA
3. Establecer la cadena de suministro última.
PROVEEDOR —> MAYORISTA ÚLTIMO—> CLIENTE ÚLTIMO
ÚLTIMO —> MINORISTA ÚLTIMO

5. Caracterizar el almacén de la organización


según los 4 tipos.
Caracterización del almacén: EMILY Y
EVELYN
1. Almacén Consolidado: Este centro de
distribución cuenta con más de
100 metros cuadrados de bodegas en
los cuales se almacena de variedad

de productos de distintos proveedores y a si realizar envíos de forma masiva


y organizada.
2. Según su situación geográfica cuenta con los 3 tipos debido a que se cuenta
con un Almacén central: Ubicado en la ciudad de Bogotá (Cra. 17 #93-
09)maps; también cuenta con Almacenes regionales ubicados en las
ciudades principales tales como, Medellín (Cl. 14 #52A-06, Guayabal)maps,
Bucaramanga entre otros; y por último cuenta con Almacenes de Tránsito
creado para cubrir las rutas con el fin de disminuir los tiempos de entrega,
existiendo a su vez en estos tres almacenes la recepción y expedición rápida
de mercancía “Área de operación 18 países Argentina Bolivia Brasil
Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras
México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana
Uruguay Venezuela”
3. Almacén según el tratamiento fiscal: En mercado libre los productos
almacenados en estos espacios, son productos que deben de pagar impuestos
para su traslado, y tienen sedes en diferentes puntos del país, sim embargo,
mercado libre también cuenta con sedes donde los productos cuentan con un
régimen fiscal especial que están exentos de impuestos, como lo son sus
sedes en las zonas francas y los depósitos aduaneros
4. Almacén cerrado: Sus bodegas son espacios cerrados debido a que los
productos que manejan deben cumplir con condiciones de almacenamiento
indicadas para preservar la calidad de los productos

Nuevo centro de distribución en Colombia inauguró Mercado Libre


5. Almacén según el grado de mecanización Automático: Mercado libre debido a su
constante mejora de procesos, cuenta con múltiples sedes donde el almacenamiento
y gestión mercancía ocupan el primer lugar de prioridades en su logística, por lo que
todas sus sedes cuentan con equipos automatizados para mejorar la eficiencia en sus
tiempos de entrega

-Establecer, por lo menos, 1 indicador por familia principal, para el manejo del almacén y
justifique su elección. EVELYN
Indicadores que se destacan en mercado libre son:
 Gestión de salida o expedición de mercancías
Cumplimiento de órdenes de pedidos: Los productos que maneja mercado libre se
realiza mediante ordenes de pedidos para la expedición y envió de los productos con
el fin de garantizar un envío adecuado y de calidad, verificando el estado del
producto (si tiene un defecto o no). En 2013 se realizaba el transporte de los pedidos
mediante drop shipping, es decir, el vendedor entregaba directamente al comprador
sin pasar por el centro de distribución de comercio electrónico; actualmente se
realiza el envío de los pedidos mediante los centros de distribución facilitando el
despacho rápido de los pedidos y con empaque adecuados para su envío.
 Gestión de entrada y recepción de mercancías
Numero de recepciones completadas por proveedor y día: Mercado libre maneja
un formato (AR área de recibido de mercancía) para la recepción de pedidos
realizados al proveedor de productos tales como celulares, computadores; entre
otros. Este formato se debe firmar por ambas caras por el profesional encargado de
la recepción y se añaden una nota la cual especifica el día, la hora y el nombre del
proveedor que realiza la entrega de los productos, también se añade que se
encuentra sujeto a verificación lo cual se realiza en el siguiente proceso donde se
realiza el check in o auditoria de recibido. Esto se realiza diariamente ya que
reciben todo tipo de volúmenes de mercancías. Cuando un producto en el área de
check in no coincide con el solicitado en el pedido, se marca y etiqueta como No
Procesable y se deja en área de devoluciones al proveedor. (Se verifica también la
calidad de los productos con la revisión de las 6 caras del producto y debe ser
garantizado por el proveedor)
 Gestión de pedidos
Ordenes de pedidos completas: En esta área se puede evaluar el Picking y packing
lo cual es facilitado por áreas de distribución automatizadas en las cuales se indican
en que posición se encuentra cada producto almacenado y evitando cuellos de
botella en una solo posición. El inventario que tiene mayor rotación se encuentra en
áreas cercanas al packing, con el fin de que el embalaje, el empaque y la
preparación se realice rápido y lo más eficientemente posible; sin dejar de lado la
calidad del producto que se va a enviar. Esto facilita la entrega de pedidos
completas, claro que se tiene en consideración el margen de error que existe, pero se
busca que ese margen sea lo más mínimo posible. Antes de empacar cada operario
revisa si tiene todo lo necesario para realizar el alistamiento del pedido, como lo es
sobres, cajas de diferentes tamaños y se tiene en cuenta el embalaje para los
productos frágiles. Esto aumenta de manera positiva el porcentaje de ordenes de
pedidos completas.
 Aprovechamiento del almacén
Volumen de ocupación del almacén por tipo de ubicación: El volumen de
ocupación de la mercancía se maneja por ubicación de los productos ya que
manejan sistemas de almacenaje automatizados en los cuales se pueden evidenciar
mas de 10 millones de unidades de productos que son manejados y distribuidos por
mercado libre, manejan un programa llamado WMS el cual realiza una
geolocalización de cada artículo, ejecutada por un logaritmo que localiza el
producto que pertenece al pedido que se encuentran alistando los operarios y
especifica que cantidad de unidades están disponibles. Este programa ayuda al
manejo del resurtido o solicitud de nuevo pedido a los proveedores.
 Gestión de stock e inventarios
Nivel de stock de mercancías por referencia: Mercado libre realiza un stock de
mercancías por referencias en las cuales tiene como principales los productos que
mas rotación presentan en el mercado, con el fin de garantizar la mejores ventas y
cuidando la reputación de su plataforma al otorgar la disponibilidad de los
productos, esto los beneficia en ámbitos como ahorros de costos, mejora la
eficiencia de la gestión de inventarios, mejoras con las relaciones con los
proveedores, reducción de posibles reclamos y devoluciones. Entre otros beneficios
que conlleva este stock de mercancías por referencias.
 Gestión para la distribución y transporte:
Entregas a tiempo: Para mercado libre es muy importante realizar las entregas en
el menor tiempo posible y de la mejor calidad, por ello realizan una gestión en los
centros de distribución para revisar la disponibilidad de los productos y el transporte
mas adecuado para entregar al cliente final. Estas entregas se realizan verificando
con anterioridad que el producto se entregue en buenas condiciones a si mismo
protegen su reputación y se mantienen como una de las mejores plataformas
virtuales de compra de productos con el fin de satisfacer las necesidades de cada
individuo que ingrese a la plataforma como comprador.
-Identificar el proceso a partir del cual se gestiona y controla el stock (inventario) de
seguridad a partir de un diagrama de flujo. EVELYN

-Consultar las estrategias de fidelización de la organización. EVELYN


Mercado libre tiene 3 tácticas principales para la fidelización de la organización en las
cuales se especifica:
 No 1: Flyer en el pedido: Hace referencia a un plus que le da el vendedor en este
caso la plataforma de mercado libre cuando realiza la entrega del producto al cliente
final en el cual se podría encontrar Bonos o cupones para descuentos en la próxima
compra que realice en la plataforma, catálogos de productos similares, regalos
pequeños pero que para el comprador significara mucho. Esto crea una afinidad
entre el cliente final y la proforma con el fin de crea fidelización entre el cliente y la
plataforma. También tratan de que el cliente se mantenga informado de la entrega
de su pedido, ruta, fecha y hora de entrega.
 No 2: Priorización del servicio al cliente: Mercado libre se destaca en el mercado
por tener colaboradores pacientes, empáticos y que realizan una comunicación clara
referente a los productos que ofrecen, a si crean una fidelización y logran que las
personas los reconozcan como la mejor plataforma de compras online y a su vez su
recomendación y adquisición de clientes nuevos. Todo esto se realiza mediante
seguimientos de cumplimiento de índices de captación de nuevos clientes y ventas
de productos a cada uno de sus colaboradores. Esto le da un toque de popularidad
ante las otras plataformas de ventas online. Todo esto con el fin de conocer la
necesidad del cliente y que al final se pueda satisfacer esa necesidad con lo que se le
ofrecerá al consumidor final
 No 3: Implementa una estrategia de gamificación: Esta estrategia se lleva a cabo
con el fin de garantizar que la compra que realicen en la plataforma se maneje como
un juego interactivo en el cual la interfaz de la pagina o la APP convierte esta
actividad de compra en algo no tan cotidiano y repetitivo, en algo mas interesante
para el consumidor final. Como es de su conocimiento el consumidor final ya
reduce su atención de manera cotidiana y quiere que las cosas se realicen con mas
agilidad, buscando que en el menor tiempo posible se realice la compra; y esto es lo
que ofrece la plataforma de mercado libre en ámbitos de interfaz de la plataforma.

-Conclusiones finales de lo realizado. TODAS

 Podríamos concluir que mercado libre presenta varias estrategias en temas de


organización de almacenamiento, la gestión de los inventarios, fidelización de los
clientes y el manejo de grandes recepciones de mercancías logrando satisfacer las
necesidades del consumidor final, del proveedor y de cada uno de sus
colaboradores.
 Es importante resaltar la importancia que le brinda mercado a cada uno de sus
clientes ya que se garantiza de la contratación de personal altamente capacitado para
lograr buscar la satisfacción total de sus clientes y proveedores, sin dejar de lado el
bienestar de cada uno de ellos.
 Se podría concluir que esta plataforma se ha administrado por personas con gran
conocimiento en ámbitos de negocios y que la organización de su parte interna
como externa garantiza que la plataforma siga creciendo y manteniéndose en una de
las mejores plataformas de compras online.

 De Immagit, E. E. (2023a, mayo 13). Beneficios de usar disponibilidad de stock en


mercado libre. IMMAGIT. https://immagit.com/beneficios-de-disponibilidad-de-
stock-en-mercado-libre/
 Tecnósfera. (2022, 1 marzo). Mercado Libre estrena centro de distribución y
almacenamiento. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-
tecnologia/mercadolibre-estrena-centro-de-distribucion-y-almacenamiento-654964
 Indicadores de almacén en la cadena de suministro. (s. f.).
https://www.netlogistik.com/es/blog/indicadores-de-almacen-indicadores-en-
logistica
 Huchim, S. (2022, 10 octubre). Así opera el Centro de Distribución de Mercado
Libre. THE LOGISTICS WORLD | Conéctate e inspírate.
https://thelogisticsworld.com/almacenes-e-inventarios/asi-opera-el-centro-de-
distribucion-de-mercado-libre/
 Mecalux. (s. f.). 9 indicadores de almacén para medir la gestión logística.
https://www.mecalux.es/blog/indicadores-almacen
 BNAmericas - MercadoLibre abre centro en Chile e impulsa . . . (s. f.).
BNamericas.com. https://www.bnamericas.com/es/noticias/mercadolibre-abre-
centro-en-chile-e-impulsa-plan-de-logistica-de-us100mn
 Caparroso, J. (2021, 8 enero). Mercado Libre inaugura su primer centro de
distribución en Colombia, que dará más de 1.000 empleos. Forbes Colombia.
https://forbes.co/2020/11/11/negocios/mercado-libre-inaugura-su-primer-centro-de-
distribucion-en-colombia-que-dara-mas-de-1-000-empleos
 Logistica Press. (2022, 6 julio). Nuevo centro de distribución en Colombia inauguró
Mercado Libre. https://logisticapress.com/nuevo-centro-de-distribucion-en-
colombia-inauguro-mercado-libre/
 colaboradores de Wikipedia. (2023, 15 noviembre). Mercado Libre. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Libre

También podría gustarte