M17 U3 S6 Jotc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Módulo 17

Práctica forense civil y mercantil


Unidad 3
Juicios orales
Sesión 6
Características procesales de los juicios
orales
Alumno
José Alberto Torres Candanedo
S6. Actividad 1. Juicio oral civil
1. Lee desde “Principios de los juicios orales”, hasta “Etapa expositiva o de
conocimiento” del texto de apoyo.
2. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
3. Consulta los artículos 969 al1018 del Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal.
4. En un documento de texto, redacta la contestación de demanda que
corresponda al caso, con especial énfasis en las excepciones y defensas,
así como las pruebas.

JUICIO ORDINARIO CIVIL


CUMPLIMIENTO FORZOSO DE
CONTRATO DE
COMPRAVENTA.
Exp. XXX0/20XX-
Juez menor
DEL DISTRITO FEDERAL.
JIMENA XXXX XXXX, por mi propio derecho y señalando como
domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y
documentos el ubicado en la calle de en la calle de XX Número X,
en la Colonia San XXX, Delegación Iztapalapa, C.P. 09XXX0, en
esta Ciudad de México Distrito Federal, y autorizando en términos
del articulo 112 párrafo cuarto del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal, al Licenciado en Derecho MOISES
XX con cédula profesional número 32XX debidamente registrada
ante la Primera secretaria de acuerdos de la Presidencia y del
Pleno de este H. Tribunal bajo el folio 000XXX como se acredita
con copia simple de dicho registro, y en términos del párrafo
séptimo del artículo procesal invocado a los Licenciados en
Derecho ISABEL XXXS, PATRICIA XXX y JOSE LUIS XXX, así
como a los pasantes y estudiantes de la misma profesión JORGE
XXX y JOSE EDUARDO XXX, ante Usted, con el debido respeto
comparezco para exponer:
CONTESTACIÓN A LAS PRESTACIONES.
I.Niego derecho alguno del actor para solicitar el cumplimiento
forzoso del supuesto contrato de compraventa, celebrado, según
el actor, en fecha 15 de diciembre de 20XXX, sobre el inmueble
indicado, ya que la suscrita y el finado ALFONSO XXXXX nunca
celebramos dicho acto jurídico, por lo que manifiesto a su
Señoría desde este momento que las firmas asentadas en los
documentos base de la acción exhibidos por el actor son
completamente falsas en lo que corresponde a la suscrita y al
finado ALFONSO XXXX XXXX, como se demostrará en la
secuela del presente juicio; prestación además improcedente en atención a que
operan las excepciones y defensas que se hacen

valer en este escrito. Es importante manifestar a su Señoría que


el C. ALFONSO XXXX XXXX falleció desde el pasado 16 de julio
de 2XX, como se acredita con el acta de defunción que exhibo en
copia certificada, y manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que
aún no existe albacea de su sucesión que lo represente, por lo
que solicito sean respetados sus derechos hasta que exista
persona que legalmente represente la sucesión del fallecido.
II.Niego derecho del actor de solicitar el otorgamiento y firma de la
escritura respecto del inmueble que refiere, pues vuelvo a
manifestar que dicho acto nunca fue celebrado y el actor se ha
valido de documentos falsos con firmas falsas que se me
atribuyen a mi y al finado ALFONSO XXXX XXXX; prestación
además improcedente en atención a que operan las excepciones
y defensas que se hacen valer en este escrito.
III.Niego derecho del actor de reclamar la desocupación e
inmediata entrega del inmueble que refiere ya que nunca se
celebró dicho acto jurídico y además, los documentos exhibidos
por el actor son completamente falsos en todos los sentidos, pues
las firmas o rúbricas que aparecen en los documentos exhibidos
como base de la acción no fueron asentadas ni por la suscrita ni
por mi finado esposo, como se probará durante el presente
juicio; prestación además improcedente en atención a que operan
las excepciones y defensas que se hacen valer en este escrito.
IV .Niego derecho del actor de reclamar el pago de gastos y costas
que se generen, pues no he dado motivo para que se me
demanden las prestaciones indicadas por el actor, prestación
además improcedente en atención a que operan las excepciones
y defensas que se hacen valer en este escrito.
CONTESTACIÓN A LOS H E C H O S

1.Es absolutamente falso de toda falsedad el que la suscrita y


el finado ALFONSO XXXX XXXX hayamos celebrado algún
contrato de compraventa con respecto al inmueble mencionado
en el hecho del correlativo que se contesta; tan falso es que como se demostrará
oportunamente, el documento base de la

acción es una absurda y vil mentira y falsedad, pues desde este


momento niego que yo haya suscrito contrato alguno, ni
consensualmente ni por escrito, y además, los documentos
exhibidos por el actor son completamente falsos en todos los
sentidos, pues las firmas o rúbricas que aparecen en los
documentos exhibidos como base de la acción no fueron
asentadas ni por la suscrita ni por el codemandado, como se
probará durante el presente juicio con la prueba idónea. Es
importante manifestar a su Señoría que el C. ALFONSO XXXX
XXXX falleció desde el pasado 16 de julio de 2XX, como se
acredita con el acta de defunción que exhibo en copia certificada,
y manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que aún no existe
albacea de su sucesión que lo represente, por lo que solicito
sean respetados sus derechos hasta que exista persona que
legalmente represente la sucesión de mi finado esposo. Pero
dado el dolo y mala intención en que se ha conducido el actor,
que probaré a su Señoría la falsificación de los documentos en lo
que respecta a ambas firmas.
Así, y afecto de probar mi afirmación respecto a la falsa firma del
codemandado, es que exhibo los siguientes documentos para el
examen pericial correspondiente en cuanto al examen de la firma
del finado, a saber: ORIGINAL DE LA CREDENCIAL DE
ELECTOR del finado ALFONSO XXXX XXXX, UNA CARTA
PODER COMPLETAMENTE EN BLANCO Y TAN SÓLO CON LA
FIRMA ORIGINAL DEL finado ALFONSO XXXX XXXX, Y COPIAS
SIMPLES DE CUATRO COMPROBANTES DE LIQUIDACIÓN DE
PAGO A FAVOR DE ALFONSO XXXX XXXX, EXPEDIDOS POR
EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, EN LOS QUE
APARECE LA FIRMA DE RECIBIDO DEL FINADO, recibos de los
periodos del 16 al 31 mayo del 2XX, del 1 al 15 de junio de 2XX,
del 16 al 30 de junio de 2XX y del 1 de julio al 15 de julio de 2XX;
y como ha de apreciar su Señoría existe además de la firma del
finado la fecha en que suscribió tales documentos asentada por el
finado de su puño y letra,por lo que solicito a su Señoría se
sirva girar atento oficio al gobierno del Distrito Federal para.

innecesarias repeticiones, además de la pericial de la firma de la


suscrita.
5.El correlativo que se contesta es completamente falso, por lo
que carece de derecho y razón el actor de solicitar la entrega real
y material del inmueble que refiere, pues nunca se celebro el acto
jurídico que indica, y mucho menos han existido los supuestos
“requerimientos” extrajudiciales que indica, pues el muy bien sabe
que no existe ningún contrato entre el actor y los demandados,
sino que pretende sorprender a su Señoría presentando
documentos completamente falsos con firmas falsas,
aprovechándose de la circunstancia de la defunción del
codemandado, ya que el actor bien sabe y le consta, de la muerte
del C. ALFONSO; y con respecto a los testigos que indica
incurrirán en un delito, por lo que también serán llamados ante la
Averiguación Previa respectiva. Así, y afecto de probar mi
afirmación respecto a la falsa firma del codemandado, exhibo los
documentos relacionados en el párrafo último de la contestación
del hecho “1” del presente ocurso y que obvio para evitar
innecesarias repeticiones, además de la pericial de la firma de la
suscrita.
DERECHO
Los preceptos legales que invoca el actor en su demanda no son
aplicables, pues no le asiste ninguna razón de hecho o de
derecho para exigirme prestación alguna utilizando cualquier tipo
de argucias y falsedades a través del falso contrato y del falso
recibo, como se ve a simple vista, y es tan falso y contumaz el
actor que se atrevió a presentar ante su Señoría documentos con
firmas tan evidentemente falsas como se probará ante su USÍA y
ante el C. Agente del Ministerio Público.
EXCEPCIONES

PRIMERA. Falta de acción y derecho en la actora, dado que no


se han reunido los extremos de hecho requeridos por el artículo 1
del Código de Procedimientos Civiles
SEGUNDA. Opongo la excepción consistente en LA FALSEDAD
de los documentos base de la acción que exhibió el demandado,
pues las firmas o rúbricas que aparecen en los documentos
exhibidos como base de la acción no fueron asentadas ni por la
suscrita ni por el finado ALFONSO, y los actos jurídicos que se
tratan de acreditar con tales documentos nunca se celebraron.
TERCERA. Opongo la excepción consistente en que el actor se
ha conducido dolosamente y con falsedad en los hechos y
documentos manifestados y presentados a su Señoría.
CUARTA. Opongo como excepciones y defensas todas las que
se derivan del presente escrito de contestación, y que están
contenidas en la detallada respuesta a los hechos y al derecho,
considerando este ocurso en todas y cada una de sus partes.

OB J E C I Ó N D E D O C U M E N T O S
En términos de los artículos 335, 386 y demás relativos y
aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, OBJETO, POR FALSEDAD, LOS DOCUMENTOS
BASE DE LA ACCIÓN presentados por el actor en su ocurso de
demanda consistentes en un “contrato privado de compraventa” y
un “recibo finiquito”, ambos de fecha 15 de diciembre de 2002, ya
que la suscrita y el finado ALFONSO XXXX XXXX nunca
celebramos tales actos jurídicos, por lo que las firmas
asentadas en ambos documentos y que supuestamente
corresponden a la suscrita y al codemandado que es finado
son completamente FALSAS, ya que nunca fueron asentadas
por nosotros como lo afirma el actor, falsificación que será
probada en el término probatorio respectivo con la prueba pericial
en grafoscopia que ofrecerá la suscrita respecto a ambas firmas.
Y a efecto de tener referencias respecto a la firma del actor para
la pericial respectiva es que exhibo los siguientes documentos
para el examen pericial correspondiente en cuanto al examen de
la firma del finado, a saber: ORIGINAL DE LA CREDENCIAL DE
ELECTOR del finado ALFONSO XXXX XXXX, UNA CARTA
PODER COMPLETAMENTE EN BLANCO Y TAN SÓLO CON LA FIRMA
ORIGINAL DEL finado ALFONSO XXXX XXXX, Y COPIAS

SIMPLES DE CUATRO COMPROBANTES DE LIQUIDACIÓN DE


PAGO A FAVOR DE ALFONSO XXXX XXXX, EXPEDIDOS POR
EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, EN LOS QUE
APARECE LA FIRMA DE RECIBIDO DEL FINADO, recibos de los
periodos del 16 al 31 mayo del 2XX, del 1 al 15 de junio de 2XX,
del 16 al 30 de junio de 2XX y del 1 de julio al 15 de julio de 2XX;
y como ha de apreciar su Señoría existe además de la firma del
finado la fecha en que suscribió tales documentos asentada por el
finado de su puño y letra, por lo que solicito a su Señoría se
sirva girar atento oficio al gobierno del Distrito Federal para
que exhiba los originales de los recibos indicados y exhibidos
ya que se han negado proporcionar a la suscrita.
S6. Actividad 2. Juicio oral mercantil
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
3. Consulta los artículos 1390 bis al 1390 bis 50 del Código de Comercio.
4. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, redacta la
contestación de demanda que corresponda al caso, con especial énfasis
en las excepciones y defensas, así como las pruebas.

C. JUEZ DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIOEN TURNO DEL DISTRITO FEDERAL

.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, por mi propio derecho y señalando como domicilio


para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos el ubicado en la calle
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX en esta Ciudad de México Distrito Federal, y
autorizando en términos del artículo 112 párrafo cuarto de código de Procedimientos
Civiles del Distrito Federal, a los Licenciados enderecho
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXasí como a los pasantes y estudiantes
de la misma profesión XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y
alXXXXXXXXXXXXXXXX, ante Usted, con el debido respeto comparezco
paraexponer:Que por medio del presente ocurso, vengo a demandar del señor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con domicilio en Avenida Eugenia 1360-B, Mezanine,
Oficina 101, Colonia Narvarte, Delegación Benito Juárez de esta Ciudad, las siguientes

PRESTACIONES

a) La rescisión del contrato de arrendamiento que celebramos el día primero de


febrero del año dos mil dos, respecto de la Oficina 101ubicada en XXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXde esta Ciudad, por falta de pago de las rentas
correspondientes a los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto,
septiembre, octubre, noviembre, diciembre del año 2001, asimismo las rentas
correspondientes al mes de enero, febrero, marzo, abril, mayo de2003,b) El pago de
las rentas adeudadas) La desocupación y entrega de la oficina arrendada) El pago
de gastos y costas que origine el presente juicio. Me fundo para hacerlo en las
siguientes consideraciones de hecho y de derecho
HECHOS

1. El día primero de febrero del año dos mil dos, el señor


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXensu carácter de arrendatario, y el suscrito como
arrendador, celebramos el contrato de arrendamiento, respecto de la
oficinaXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020, de esta
ciudad, tal y como lo acredito con el contrato de arrendamiento, cuyo original
acompaño en el presente ocurso.2. El caso es que el arrendatario
JXXXXXXXXXXXXXXXX, desde la firma del contrato de arrendamiento a adeudado las
rentas correspondientes a los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año dos mil dos, asimismo
las rentas de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo del presente año, ósea
15 meses de renta adeudados, mas las que se sigan venciendo hasta la total
terminacióndel presente juicio.3. Asimismo el arrendatario
XXXXXXXXXXXXXXXXXX, se comprometió a pagar los primeros10 días de cada mes,
la renta del inmueble, obligándose el arrendatario a que por la falta de pago oportuno
pagaría un 5% sobre el monto de las rentas adeudadas para cubrir los gastos de
cobranza especial, tal y como lo refiere la cláusula segunda del contrato de
arrendamientoreferido.4. En la Cláusula 3ª del Contrato de Arrendamiento
de referencia, se pacto entre el SeñorJXXXXXXXXXXXXXXXXXX y el suscrito que el
término del Arrendamiento sería forzoso de unaño, pero en razón de que a la fecha
el arrendatario ha seguido en el goce y uso de la oficina

El caso es que el arrendatario JXXXXXXXXXXXXXXXX, desde la firma


del contrato de arrendamiento a adeudado las rentas correspondientes a
los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre,
octubre, noviembre y diciembre del año dos mil dos, asimismo las rentas de
los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo del presente año, ósea 15
meses de renta adeudados, mas las que se sigan venciendo hasta la total
terminación del presente juicio.3. Asimismo el arrendatario
XXXXXXXXXXXXXXXXXX, se comprometió a pagar los primeros10 días de
cada mes, la renta del inmueble, obligándose el arrendatario a que por la
falta de pago oportuno pagaría un 5% sobre el monto de las rentas
adeudadas para cubrir los gastos de cobranza especial, tal y como lo refiere
la cláusula segunda del contrato de arrendamientoreferido.4.
En la Cláusula 3ª del Contrato de Arrendamiento de referencia, se pacto
entre el SeñorJXXXXXXXXXXXXXXXXXX y el suscrito que el término del
Arrendamiento sería forzoso de un año, pero en razón de que a la fecha el
arrendatario ha seguido en el goce y uso de la oficina,
sin oposición del suscrito a pesar de que el contrato fue pactado por tiempo
fijo, por lo que fue operada la tácita reconducción del presente contrato de
arrendamiento.5. Tal es el caso, que a pesar de las diversas
gestiones extrajudiciales realizadas, no ha sido posible obtener del
arrendatario, el pago de las quince mensualidades de renta insolutas a razón
de $1, 100.00 ( UN MIL CIEN PESOS M.N. 00/100) cada una, mas las rentas que
se sigan venciendo hasta la total terminación del presente juicio, por lo que
me veo en la necesidad de proceder en la forma y términos que lo hago E R E
C H OI. Son aplicables en cuanto al fondo los artículos 1949, 2398,
2425fracción I, 2487, 2489 fracción I y demás relativos y aplicables del
Código Civil.II. El procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos
957, 958,959, 960 y demás relativos y aplicables del Código de
Procedimientos Civiles

.P R U E B A S.

a) DOCUMENTAL PRIVADA.- consistente en el contrato de


arrendamiento exhibido como documento base de la acción, de fecha 1 de
Febrero del 2002.Esta prueba que se relaciona con todos y cada uno
de los hechos de lademanda.b) CONFESIONAL. A cargo del
demandado XXXXXXXXXXXXXXXXXX quien deberá absolver personalmente
las posiciones que en sobre cerrado se exhibirán en su momento
procesal oportuno para su calificación, solicitándose le cite con el
apercibimiento de ley de ser declarado confeso en caso de que dejara de
asistir en el día y hora que se sirva señalar su Señoría, relacionando
esta prueba con todos y cada uno de los hechos contenidos Enel ocurso
inicial de demanda) LA ISTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente
en todo lo actuado en el presente juicio, y que favorezca o beneficie a los
intereses del suscrito. Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los
hechos de la demanda.
S6. Actividad integradora. Desahogo de
pruebas en los juicios orales

OFRECIMIENTO DE PRUEBAS, CUYO DESAHOGO SEA FUERA DELDISTRITO


FEDERAL O DE LA REPUBLICA MEXICANA

________________________VS_______________________

EXP. NUM.: ______________


JUICIO: __________________
C. JUEZ DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO
PRESENTE
_______________________, con la personalidad reconocida y acreditada
en autos, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:
Que estando en tiempo y con fundamento en lo dispuesto por los artículo
_______________, del Código de Procedimientos Civiles, vengo a ofrecer las
siguientes:
PRUEBAS
I. TESTIMONIAL DE HECHOS. A cargo del C. ______________________,
quien tiene su domicilio ubicado en _______________________, de esta cuidad.
Relaciono esta probanza directamente con el hecho número __________, de mi
escrito de ________________.
II. TESTIMONIAL DE HECHOS. A cargo del C. ______________________,
quien tiene su domicilio ubicado en _______________________, de esta cuidad.
Relaciono esta probanza directamente con el hecho número __________, de mi
escrito de ________________

TÉRMNO EXTRAORDINARIO DE PRUEBA


Con fundamento en lo establecido por el artículo __________ del Código de
Procedimientos Civiles, en ese acto solicito a Su Señoría tenga a bien
concederme un término extraordinario de prueba de sesenta días, toda vez quelas
probanzas aludidas en el cuerpo del presente ocurso, deben ser desahogadas en los
estado de ________________________, de la República Mexicana. En consecuencia,
ruego a usted muy atentamente tenga a bien librar atento exhorto por separado a los
Estados mencionados, para que el juez competente desahogue debidamente dichas
probanzas
Asimismo, ruego a usted se sirva fijar el monto del Billete de Depósito que deberé exhibir
como multa para el caso de no desahogar las probanzas aludidas sin causa justificada.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente
pido se sirva: PRIMERO. Tenerme por presentado en tiempo y forma, ofreciendo
las probanzas contenidas en este ocurso. SEGUNDO. Tener por exhibidos en
sobre abierto los respectivos interrogatorios que deberán absolver los testigos
aludidos. TERCERO. Señalar el importe del Billete de Depósito que deberé exhibir en
concepto de multa, atento a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo
del Código de Procedimientos Civiles. CUARTO. Proveer lo que proceda conforme a
derecho.

PROTESTO CONFORME A DERECHO


Bibliografía

Texto de apoyo de la universidad abierta y a distancia de México.

Legislación

• Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (CPCDF).

• Código de Comercio (CCo).

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

• Ley de Amparo (LA)

También podría gustarte