Secuencia Didáctica 4to Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Secuencia didáctica: “TEXTO PERIODÍSTICO: LA NOTICIA”

Áreas: Lengua

Grado: 5to

Turno: Mañana

Contenidos:

❖ La noticia periodística.

❖ Estructura.

❖ Participación en conversaciones respetando pautas de intercambio, sosteniendo el tópico de la

conversación, adecuación al tono y propósito.

❖ Escucha comprensiva de noticias periodísticas e identificación, en ellas, de participantes,

marco espacio temporal, secuencia de acciones. Participación de prácticas de oralidad con el


trabajo del texto periodístico la noticia, con el propósito de obtener información requerida.

❖ Lectura de textos (en silencio o en voz alta) con el propósito de: ampliar una información,

aprender sobre un tema que se está estudiando, localizar datos, recopilar información para una
noticia que se quiera escribir.

Objetivo: Que el alumno sea capaz de…

❖ Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar, compartir ideas y

conocimientos, para aprender y participar en el contexto sociocultural.

❖ Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de escucha y producción

oral.

❖ Participar en situaciones de escritura de estos textos atendiendo al proceso de producción, el

propósito comunicativo, las características del texto, la normativa ortográfica y la legibilidad.

❖ Reconocer las características de una noticia periodística, y analizar e interpretar sus datos.

❖ Comprender y reconocer la función social de la noticia.

Propósitos:

❖ Motivar la producción oral y la escucha de distintas situaciones.


❖ Favorecer la fluidez lectora y la comprensión.

❖ Promover situaciones en las que los estudiantes produzcan textos informativos orales y escritos.

❖ Plantear situaciones en las que los estudiantes identifiquen rasgos del paratexto de la noticia.

❖ Promover el uso correcto de escritura de palabras con b o v y de adjetivos calificativos,

numerales y gentilicios en la escritura de textos para completar su significado.

Clase 1:

Inicio:

Para comenzar con la clase se conversará con los alumnos sobre las ideas previas que tiene sobre el
contenido: las noticias. Para esto, se les presenta una situación como: Para saber cómo salió mi equipo
preferido en el partido de ayer, cuál es el pronóstico del tiempo para hoy, qué películas se pueden ver esta
semana en el cine, si hay paro de docente… ¿Dónde podemos obtener la información?

Sus ideas se van anotando en el pizarrón. Luego se les comenta que muchos prendemos la radio o la
televisión o leemos el diario para informarnos y decidir qué vamos a hacer en el día o para entretenernos.

Analizamos en conjunto:

❖ ¿Qué son los diarios?

❖ ¿Para qué nos sirven?

❖ ¿Solamente en papel se pueden leer los diarios?

Anotamos en el pizarrón lo siguiente:

Nos informamos a través de….


Desarrollo:

La docente les comentará que en esta clase trabajaremos con la noticia.

En la carpeta copiarán la fecha y debajo escribirán:

“TEXTO PERIODÍSTICO: LA NOTICIA”

La noticia es un texto periodístico cuya finalidad es informar sobre acontecimientos reales de la


actualidad. Según el tema de que trata la noticia, puede ser de política, de espectáculos, deportiva o de
interés general.

La misma se organiza de la siguiente manera:

Se presentará la siguiente noticia, extraída de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-extinguieron-


nuevos-focos-de-incendios-en-el-delta-del-parana-norte-y-centro-del-pais.
1) Se realizará una indagación de ideas previas a partir del título de la noticia. La docente
para guiarlos realizará las siguientes preguntas:

❖ Lean el título de la noticia. ¿De qué tratará la noticia que estamos por leer?

❖ El texto, ¿De qué hablará? ¿Dará alguna solución para terminar con los incendios?

❖ Reflexionen: ¿En qué medio de comunicación podemos encontrar esta noticia?

2) Realizar una lectura silenciosa, para luego comentar lo leído.

Cierre:

La docente realizará una lectura en voz alta de la noticia.

Luego, responderán las siguientes preguntas:

Según la noticia… ¿Qué ocurrió en algunas provincias de nuestro país?

¿Dónde se localizaban los focos de incendios?

¿Quiénes colaboran para combatirlos?

¿Cómo hacen para combatirlos?

Entre todos corregimos las preguntas.


Clase 2:

Inicio:

Comenzaremos retomando lo trabajado en la clase anterior sobre La noticia preguntando qué es para
ellos, qué función cumple, qué información nos da, etc.

Mientras tanto vamos anotando en el pizarrón lo que los alumnos vayan planteando.

A modo de ejemplo:

Desarrollo:

En la carpeta copiarán la fecha y debajo escribirán:

Retomamos lo trabajado en la clase anterior.

Copiamos la lluvia de ideas del pizarrón.

A partir de lo trabajado, completen el siguiente cuadro:

La noticia es un texto periodístico cuya función es informar de manera objetiva, actual, clara y

precisa acerca de lo que ha sucedido o va a suceder. Su información se organiza como respuesta a

las preguntas: ¿Qué pasó? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde ocurrió?
La estructura de la noticia

La noticia se caracteriza por tener una estructura que la hace fácilmente reconocible.

Las partes de la noticia constituyen el paratexto, es decir, elementos gráficos que rodean al texto

principal y brindan información complementaria sobre él, ayudando al lector a anticipar lo que puede decir el

texto.

Actividad:

1) Observamos la siguiente noticia.


2) Identificamos y encerramos los elementos que creemos que anticipan de qué va a tratar el texto.
3) Lectura de la noticia.
Paratexto de la noticia:

- Título: anticipa el contenido de la noticia.


- Volanta: se coloca arriba del título de la noticia y se refiere al contenido, sin explicitarlo ni resumirlo.
- Bajada: abrevia y resume el contenido de la noticia.
- Foto: muestra una imagen vinculada con la información.
- Epígrafe: expresa una breve explicación de la foto.
- Cuerpo: amplía el contenido de la información y ofrece más detalles sobre los hechos ocurridos.
- Datos de publicación: indican la sección en la que se incluye la noticia, la fecha de aparición y el medio
que lo publica.

4) A partir de lo trabajado, entre todos, marcamos las partes de la noticia.


Cierre:

Tarea:

1) Estudiar muy bien las partes de la noticia.


2) Traer una noticia periodística, leída, para realizar un trabajo práctico.

También podría gustarte