NUDOS
NUDOS
NUDOS
1. Ballestrinque
2. Llano
3. As de guía
4. Vuelta de rezón
5. Ocho
6. Empalme de escota
7. Margarita
8. Nudo de pescador
Ballestrinque.
El ballestrinque está considerado como el nudo más sencillo de hacer, tras el cote,
por supuesto. Este nudo se utiliza para hacer firme un cabo a otro perpendicular o una
barra. Por ejemplo, el ballestrinque es el nudo que sostiene las defensas en los
pasamanos cuando están por la borda en los atraques.
Con la práctica es posible hacer un ballestrinque con la mano, de ahí su segundo
nombre: nudo de barquero, pues se utiliza para amarrar provisionalmente pequeñas
embarcaciones a las argollas de los muelles.
¿Cómo se hace el ballestrinque?
“Había una vez un árbol. Junto al árbol había un lago. De ese lago salió una
serpiente, que le dio la vuelta al árbol y volvió a entrar en el lago.”
Con ese cuento hemos aprendido todos los marinos a hacer el as de guía. Y tiene
una traducción técnica:
1. Se toma un firme.
2. Sobre el firme se hace una coca.
3. Pasa el chicote por la coca de abajo arriba.
4. Haz una vuelta al firme.
5. Vuelve a meter el chicote por la coca.
6. Toma el firme y al mismo tiempo tira del chicote.
7. ¡Ya está hecho!
Por si te has perdido con el cuento o con los pasos para hacer el as de guía, te dejo
como realizarlo y a practicar.
Nudo vuelta de rezón
Otro de los nudos que se enseñan por ser fácil y muy útil es el nudo de vuelta de rezón,
aunque también se le conoce como vuelta redonda y dos medios cotes (una definición
de cómo hacerlo). Lo vamos a utilizar para amarrar el rezón (tipo de ancla habitual en
pequeñas embarcaciones) o para unir un cabo a un poste (vertical u horizontal). Si te
gusta la pesca también puedes utilizar este tipo de nudo para los anzuelos.
La vuelta de rezón es un nudo fuerte que nunca se aprieta, igual que el as de guía.
Tiene una ventaja sobre otros nudos anteriores, y es que el chicote queda asegurado
por las vueltas, no siendo necesario apresarlo con un cote.
¿Cómo se hace?