El Negocio de Las Revistas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica, por lo general,

semanal o mensual. Durante los años ha sufrido diversos cambios que han cambiado su
forma de publicación, su impresión, edición, etc.

Se piensa que la revista nació hacia finales del siglo XIX pero realmente, unos siglos más
atrás podemos ubicar publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas , sino
en forma de compendios que se originan con la finalidad de entretener a un tipo de lector en
particular. En esta época, hacer una revista tomaba mucho tiempo y los principales temas
de interés no se alejaban mucho de los que ya se veían en los diarios: clima,
comunicaciones, población y otros temas informativos, junto con la prosa literaria y poemas
de breve extensión.

Siglos XVII y XVIII: Orígenes y primeras revistas

Conocemos que el nacimiento de la imprenta fue en el año 1440, por Johannes Gutenberg,
que tenía el objetivo de conseguir una forma de poder traspasar conocimientos en masa por
primera vez en la historia humana. Pero lo que se puede considerar la primera revista, fue
un periódico mensual, en el año 1663 por el teólogo y poeta alemán Johann Rist, que es
considerado uno de los primeros ejemplos modernos de revista, que tuvo una gran
repercusión y que se extendió su gran idea con publicaciones similares por Inglaterra,
Francia e Italia.

La revista moderna tiene sus raíces en almanaques, panfletos, chapbooks y posters los
cuales empezaron a aparecer con más frecuencia y fueron diseñados respondiendo a un
interés en particular. Siguiendo en esta línea, entre los años 1663 a 1668, fue publicada la
revista alemana Erbauliche monaths-unterredungen.

Estas primeras revistas a menudo trataban temas literarios, científicos y culturales.


También eran utilizadas para difundir noticias y opiniones sobre eventos políticos y sociales.

La primera revista femenina

A nadie debe de sorprenderle que la primera revista dedicada explícitamente al público


lector de ese sexo haya sido fundada por un hombre. Se trata de The Ladies’ Mercury,
editada por John Dunton, en 1693, en Londres, y considerada canónicamente la primera
revista femenina. Revista que hablaba un poco sobre lo que eran los cuidados domésticos,
el matrimonio,y un poco de humor femenino de la época.

Pero la primera revista realmente femenina, hecha por mujeres para mujeres sería Pomona
para las Hijas de Alemania, editada por Sophie von La Roche, entre 1783 y 1784. No
obstante, debió pasar más de medio siglo hasta que ese nuevo género editorial lograra
hallar su continuación en el Periódico Femenino Alemán, fundado en Colonia, en 1848, por
Mathilde Franziska Anneke, y cuya lectura recomendaba calurosamente Marx.

Siglo XIX: Crecimiento y diversificación


- Durante el siglo XIX, las revistas comenzaron a diversificarse en una variedad de
temas, como moda, arte, música, literatura y ciencia. Surgieron revistas icónicas
como "Harper's Magazine" (fundada en 1850) y "The Atlantic" (fundada en 1857).

- Las mejoras en la tecnología de impresión permitieron una producción más rápida y


económica, lo que facilitó la expansión de las revistas.

Siglo XX: Edad de Oro y desafíos

- El siglo XX vio el auge de las revistas como medios influyentes para la cultura
popular y la opinión pública. Revistas como "Life" y "Time" se convirtieron en
referentes en el periodismo visual y de actualidad.

- La televisión y otros medios competidores surgieron durante este período, lo que


llevó a las revistas a adaptarse y explorar nuevos enfoques y formatos para
mantener su relevancia.

Décadas de 1980 y 1990: Cambios tecnológicos

- La llegada de la computadora personal y la digitalización tuvieron un impacto


significativo en la industria de las revistas. Se comenzaron a explorar las
posibilidades de la publicación electrónica y se crearon las primeras revistas
digitales.

Siglo XXI: La era digital y los desafíos

- Con la expansión de Internet y las redes sociales, las revistas enfrentaron el desafío
de adaptarse a las nuevas formas de consumo de contenido. Muchas revistas
comenzaron a ofrecer contenido en línea y a desarrollar estrategias de marketing
digital.

- Las revistas digitales permitieron llegar a audiencias globales de manera rápida y a


menudo a un costo menor que la impresión tradicional. Surgieron plataformas y
aplicaciones que ofrecían acceso a una amplia gama de revistas en formato digital.

Actualidad: Adaptación y diversificación

- En la actualidad, las revistas continúan adaptándose a la era digital. Algunas han


optado por centrarse en la publicación exclusivamente en línea, mientras que otras
mantienen una presencia en ambos formatos (impreso y digital).

- La personalización y la segmentación de la audiencia son aspectos importantes en


la estrategia de muchas revistas. La capacidad de ofrecer contenido específico para
audiencias nicho ha demostrado ser exitosa.

En resumen, la historia de las revistas es un reflejo de la evolución de la sociedad, la


tecnología y los medios de comunicación. Desde sus humildes comienzos en el siglo XVII
hasta la era digital de hoy en día, las revistas han demostrado una increíble capacidad de
adaptación y diversificación para seguir siendo relevantes en un entorno en constante
cambio.

También podría gustarte