REPORTEFPGAJ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica De Tecamachalco

Mecatrónica
Cuatrimestre Septiembre Diciembre 2023

4° “A”

Dispositivos Digitales
“Practica 1: Compuertas VHDL “

Integrantes:
Juan josea Adán tellez
Diego Juárez Vázquez

Docente: Ing. Felipe Canseco Hernández

09 de Octubre de 2023

INTRODUCCION.
Este reporte presenta el método de
programación de puertas lógicas en el
software Quartus II. Este software nos
permite programar diferentes FPGA
utilizando diferentes métodos de
programación (diagrama de bloques o
lenguaje VHDL). Para el desarrollo de la
práctica se utilizó una FPGA Ciclón Altera
II EP2C5T144, cuya programación se
desarrolló en VHDL para su
funcionamiento correcto.

MARCO TEORICO.

Para el diseño y construcción de los diferentes dispositivos digitales existentes


en el mercado y básicamente en cualquier ámbito de nuestra vida diaria, se
necesita el uso de las compuertas lógicas. Las compuertas lógicas son
configuraciones electrónicas, básicamente construidas por medio de
transistores, pero que tienen como principal característica que se genera un
valor de salida en respuesta a una operación booleana que se realiza con las
entradas de la compuerta. Tanto las entradas como la salida están definidas
solamente por dos valores 0 y 1, donde de forma estándar el 0 lógico le
corresponde a 0 volts y 1 lógico les corresponde a 5 volts (principalmente para la
familia TTL). Al uso de estos dos valores se le conoce como lógica binaria, que
es la base para todo sistema digital en la actualidad.

QUARTUS II.
El quartus II software de diseño es un software de diseño que ayudas en
crear programa para FPGA y CPLD aparatos. El software Apoya todo Altera
mainstream bajo- a mid-densidad FPGA y CPLD aparatos e incluye acceso a la
mayoría de características de software.
Además, en el flujo de diseño del HardCopy Stratix, Quartus II incluye una
serie de utilidades que reducen el tiempo de diseño. Como contraste adicional el
bajo precio del Quartus II en comparación con otras herramientas de diseño de
ASIC.
(About: Quartus II, s.f.)

FPGA
Un FPGA o Field Programable Gate Array es un conjunto de circuitos integrados,
como puede ser cualquier chip, que está pensado para entregarse al cliente sin
configurarlo para que luego cada uno lo personalice y programe según la tarea
que necesite que haga esa pieza, una vez esta ya se ha fabricado. Es como si
fabricaran un procesador y luego lo configuraran en función de lo que se
necesite, en vez de enfocarlo a una tarea o un uso específico durante el proceso
de producción.

Los FPGAs suelen contener


diferentes bloques de procesamiento
en su interior, y diferentes conectores
para poder configurar los diferentes
bloques de lógica, pudiendo hacer
operaciones complejas o pudiendo
funcionar como simples puertas
lógicas. También dependiendo del
módulo en su interior podremos
encontrar memoria, especialmente en
los módulos de lógica más complejos y avanzados.

Altera Cyclone II EP2C5T144.

La placa de desarrollo Altera Cyclone II


EP2C5T144 FPGA tiene un precio accesible.
Esta FPGA tiene 4068 elementos lógicos,
así que con ella podremos acometer
proyectos de una envergadura media.
Algunas características reseñables son:
 Dispone de un regulador de tensión
de 1,2V para el core de la FPGA y
otro de 3,3V para los puertos de
entrada/salida. La placa se alimenta
con 5V.
 Oscilador a 50Mhz (la FPGA soporta hasta 300Mhz). Dispone de dos
PLLs.
 Varios bloques de RAM de 4Ks (total: 119.898 bits).
 Una EEPROM EPCS4 de 4Mbit (sólo programable a través del puerto
AS).
 Todos los pines de E/S están conectados a las cabeceras y están bien
identificados en el PCB.
 En la placa hay 4 leds (uno conectado a VCC y no programable) y un
botón de reset.

MATERIALES.
 Protoboard.
 7 leds.
 Dip switch (de dos entradas)
 FPGA Altera Cyclone II EP2C5T144.
 Jumpers y cable estañado para protoboard
 Resistencias (250 y 150 ohms)
 Software Quartus II.

DESARROLLO DE PRACTICA.
Para el desarrollo de la práctica se utilizó el software Quartus II en el cual
se creó un nuevo archivo VHDL donde se programó las compuertas
lógicas que utilizaremos. En este caso son: AND, NAND, OR, NOT, NOR,
X-OR Y X-NOR.
El mismo software nos permite visualizar el diagrama que se
implementara.
Después de que la programación no tuviera errores al momento de
compilar, procedimos a definir tantos pines de salida como de las
entradas asignándoles el número de pin que deseamos.

Para subir el archivo en la FPGA se selecciona la herramienta programer


y se desplegara una ventana en donde se mostrará la tarjeta como USB
BLASTER y se seleccionó start para que empiece a subir el programa.

Grafica de reloj

La grafica muestra los estados lógicos dentro de la programación mismos


estados que pertenecen a las tablas de verdes de cada compuerta.
EVIDENCIA DE PRACTICA.
Conclusión;

Durante el desarrollo de la práctica pude observar como el FPGA es


una gran herramienta capaz de hacer lo que otros componentes hacen
sin necesidad de utilizar demasiados componentes además de la gran
reducción de cable estorboso y muy molesto esto representa una gran
ventaja a la tecnologia

También podría gustarte