Elaboracion-Yogurt V-2
Elaboracion-Yogurt V-2
Escuela de Microbiología
APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS A LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA Laboratorio de
Microbiología
PROCESO DE ELABORACIÓN DE YOGURT 5-228
Realizada por Yuli López Cadena Versión 02
Revisada por Francia Elena Valencia G. Octubre de 2023
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Elaborar una bebida fermentada de base láctea empleando cultivos de bacteria ácido lácticas.
3.1. La metodología del proceso de activación de la cepa y del proceso de elaboración se presentan
en las figuras 1 y 2.
Tabla 3. Materiales
CANTIDAD X
MATERIALES Y REACTIVOS
GRUPO
Frascos con 90 mL de agua peptonada estéril 2
Tubos de ensayo con 9 mL de Agua peptonada estéril 14
Cajas de Petri estériles servidas con agar MRS 4
Cajas de Petri estériles servidas con agar OGYE 6
Cajas de Petri con agar Baird Parker 4
Cajas de Petri estériles 4
Agar Chromocult fundido a 45ºC 100mL
Cucharas estériles 1
Sobres de anaerobiosis 1
Pipetas automáticas de 1000, 100 y 10 µL 2 c/u
Puntas estériles 1000 µL 2 racks
Puntas estériles 100 µL 2 racks
Puntas estériles 10 µL 2 racks
Mecheros 1
Beaker 100 mL estériles 2
Bureta 1
balón volumétrico de 100mL 2
NaOH 0,1 N 200mL
Cápsula de porcelana 1
Fenolftaleína 1 mL
Tabla 4. Equipos
DESCRIPCIÓN MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD X
GRUPO
Termómetro 1
pHmetro 1
Refractómetro 1
Balanza 1
Los análisis fisicoquímicos para evaluar los cambios del producto durante el proceso de elaboración se
efectúan a las muestras del día de la elaboración y al quinto día se realizarán los siguientes análisis:
− La medición de pH se lleva a cabo por lectura directa de cada muestra con un electrodo.
− Pesar 10g de muestra y aforar a 10mL
− Tomar 10 mL de la muestra 1 en una capsula de porcelana o un beaker.
− Adicionar 2 gotas de fenolftaleína y titular con una solución 0,1N de NaOH.
− Medir la cantidad de mL de NaOH necesarios para neutralizar (virar el indicador al tono rosa)
− Calcular la cantidad de ácido de la muestra empleando la siguiente fórmula:
mL NaOH gastado ∗ N NaoH ∗ meqgr ácido láctico
% à𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = ∗ 100
g o mL de muestra
Milieq gr ácido Láctico = 0.009
Muestra corresponde a la cantidad que hay de muestra en 10 mL de una dilución 10g/100m
Registre los datos obtenidos en las tablas que se presentan a continuación, Analice y concluya
resultados del proceso fermentativo.
PREGUNTAS
− ¿Qué especificaciones debe tener la leche para ser utilizada en la elaboración del yogur?
− ¿Qué resolución colombiana indica las característica fisicoquímicas y microbiológicas del yogurt? Y
qué otros tipos de leches fermentadas están incluidas allí.
− ¿Qué tipo de tratamiento térmico es el más recomendado para la elaboración del yogur y especifique
los beneficios de este proceso sobre el cultivo lácteo?
− De qué depende la temperatura de incubación, ¿por qué?
− ¿Qué diferencias hay entre el procedimiento de elaboración del yogur crema y yogur líquido?