Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Aprendiz
Laura Alejandra Jimenez Salazar
Introducción................................................................................................................................................3
1. Ácido fosfórico de grado técnico.........................................................................................................4
1.1. Información Técnica........................................................................................................................4
Especificaciones y propiedades del ácido fosfórico.............................................................................4
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)...........................................................................................5
Ficha técnica........................................................................................................................................6
Hoja de datos de seguridad..................................................................................................................7
Tarjeta de emergencia..........................................................................................................................9
1.2. Riesgos asociados y recomendaciones.........................................................................................9
2. Urea de grado agrícola.......................................................................................................................10
2.1. Información Técnica..................................................................................................................10
Propiedades y especificaciones de la Urea.........................................................................................10
Sistema Globalmente Armonizado (SGA).........................................................................................11
Ficha técnica......................................................................................................................................11
Hoja de datos de seguridad................................................................................................................12
Tarjeta de emergencia........................................................................................................................15
2.2. Riesgos asociados y recomendaciones.......................................................................................15
3. Hidróxido de potasio de grado técnico...............................................................................................16
3.1. Información Técnica..................................................................................................................16
Especificaciones y propiedades del hidróxido de potasio..................................................................16
Sistema Globalmente Armonizado (SGA).........................................................................................17
Ficha técnica......................................................................................................................................18
Hoja de datos de seguridad................................................................................................................20
Tarjeta de emergencia........................................................................................................................22
3.2. Riesgos asociados y recomendaciones.......................................................................................22
Conclusiones.............................................................................................................................................24
Referencias................................................................................................................................................25
Introducción
Los gobiernos y el publico actual se preocupan mas por los impactos ambientales de los
productos químicos; con el cambio climático, la destrucción de la flora y fauna y la
contaminación del agua como algunos otros temas, es importante que las empresas sean
conscientes del uso racional y oportuno de los productos químicos para mitigar su impacto
ambiental. El presente trabajo muestra un estudio detallado sobre tres sustancias químicas,
ácido fosfórico de grado técnico, urea de grado agrícola e hidróxido de potasio de grado
técnico para la empresa Químicos LPQ, la cual provee productos químicos para el sector
fertilizantes; dando información sobre el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y los usos
dentro del sector.
1. Ácido fosfórico de grado técnico
1.1. Información Técnica
Formula molecular: H3PO4
Nombre IUPAC: ácido orto fosfórico o trihidroxido de oxido
fosforoso
Grupo funcional. OH, ácido inorgánico.
Especificaciones
Concentración (H3PO4) 85% min.
Concentración como (P2O5) 62% min.
Arsénico (As) ppm 1.0 máx.
Fluoruros (F) ppm 5.0 máx.
Cloruros (Cl) ppm 2.0 máx.
Sulfatos (SO4) ppm 50 máx.
Metales pesados (Pb) ppm 10 máx.
(H3PO3) ppm 120 máx.
Color (Hazen) 15 máx.
Hierro ppm 10 máx.
Propiedades
Peso específico (Agua=1) 1.66 – 1.74
Presión de vapor a 25°C 2.2 hPa
Punto de ebullición 158°C
Punto de fusión 20°C – 17°C
pH <1.0
Solubilidad en agua (% 100%
peso)
Reacciona con agua Si
Densidad (g/cm3) 1.9
Masa molecular 98
En el sector de fertilizantes, el ácido fosfórico es uno de los productos mas utilizados para
incorporar fósforo a los cultivos. El proceso de fabricación más sencillo de fertilizantes
fosfatados es el uso directo; el mineral fosforita se muele y tamiza para obtener un producto
que puede usarse en el campo. El ácido fosfórico al 85% es un producto soluble en agua de
riego, ayuda a la prevención de enfermedades y nutrición del suelo y las plantas, puede usarse
en la fabricación de otras presentaciones de fertilizantes y en el riego por goteo, sirve como
regulador de pH y también se usa en la obtención de fosfato monoamónico. (Galvanoquimica
Mexicana. S.A. de C.V., 2023).
Ficha técnica
En la Imagen 3 se muestra la ficha técnica correspondiente al ácido fosfórico (Sinergia
Química SAS, 2023):
Especificaciones
Nitrógeno total (b.s.) Min. 44%
Nitrógeno orgánico (b.s) Min. 44%
Humedad Max. 2%
Aspecto Estándar
Propiedades
Apariencia Polvo o cristales
Sabor Salino
Peso Especifico 1335
Densidad 768 kg/m3
Punto de fusión 132.7°C
Acidez equivalente a carbonato de 84 carbonato/100 urea
calcio
Soluble En agua, alcohol y benceno, ligeramente
soluble en éter, casi insoluble en
cloroformo.
La urea se usa para producir formulas alanceadas de fertilización, puede aplicarse al suelo
como mono producto y por su alta solubilidad en agua puede funcionar como aporte de
nitrógeno en formulas NPK foliares, para fertirriego y en fertilizantes líquidos. Proporciona
un alto contenido de nitrógeno que es esencial en el metabolismo de las plantas. Su presencia
en la fertilización foliar bajo de biuret permite reducir las dosis de fertilizantes aplicados al
suelo, sin perder rendimiento, tamaño o calidad de los cultivos (TOMCOMPANY, 2023).
Los efectos a exposiciones de corta duración son irritación de ojos, piel y tracto
respiratorio, en casos de exposición prolongada con la piel puede causar dermatitis. Entrar en
contacto con el polvo disperso puede causar síntomas por inhalación; tos, dificultad para
respirar y dolor de garganta, en este caso debe contar con escapes locales y por primeros
auxilios se debe tomar aire fresco y descansar. En contacto con la piel causa enrojecimiento
por lo que se debe usar guantes protectores y por primeros auxilios hay que enjuagar y lavar
la piel con agua y jabón. En contacto con los ojos causa enrojecimiento por loque se deben
usar gafas de seguridad y como medidas de primeros auxilios hay que enjuagar con
abundante agua durante varios minutos y consultar con un médico. En caso de ingesta causa
convulsiones, dolor de cabeza, nausea y vomito. Como prevención no se debe comer, beber o
fumar durante su manipulación y como medida de primeros auxilios se debe beber uno o dos
vasos de agua y descansar (IPS INCHEM, 2023).
En caso de incendio desprender humos o gases tóxicos e irritantes, se bebe usar un medio
de extinción adecuado. Almacenar separado de materiales incompatibles y en caso de
derrames y fugas, barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente tapado. Si
fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión. Eliminar el residuo con agua
abundante (IPS INCHEM, 2023).
Parámetro Especificación
Alcali total KOH % 91.4%
Hidróxido de potasio KOH% 90% min.
Agua, H2O% 9.5%
Cloruro KCl % 0.006%
Carbonato de potasio, K2CO3% 0.2
Hierro, Fe, ppm 0.2
Níquel, Ni, ppm 0.2
Solubilidad 100% soluble en agua
Gravedad específica 20 °C 2.044
Punto de ebullición 1320°C
Punto de fusión 360°C
Grado Reactivo ACS
Masa Molecular 56.1
Densidad (g/cm3) 2.04
- Frases P
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar
inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua.
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un médico.
En la Imagen 12 se muestra un ejemplo de etiqueta (Distribuidora de Químicos
Industriales S.A., 2023):
Si bien las sustancias químicas analizadas pueden llegar a tener riesgos y precauciones para su
manejo, no representan un peligro para la contaminación del agua o el suelo que fertiliza. Es
cuestión saber tomar todas las medidas de prevención necesarias ya que el buen manejo de estos
en la agricultura produce escenarios ambientales más prósperos.
Referencias