Bosquejo Homiletica 2.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SEMINARIO BÍBLICO GUATEMALTECO

Programa de Licenciatura en Biblia y Ministerio


Énfasis en Música

BOSQUEJO EXPOSITIVO

Tarea
presentado como requisito del curso de
HOMILÉTICA II

Oscar Manuel Sebastián Lorenzo

31 de enero de 2023
1. SELECCIÓN DE TEXTO. Filipenses 4:10-20.

2. Leer en cinco versiones:

- Nueva Versión Internacional (NVI)

- Reina Valera. (RV60)

- Traducción Lenguaje Actual. (TLA)

- K´anjob´al.

- Biblia de las Américas. (BDLA)

3. PERSONAJES.

- Señor

- Epafrodito

- Dios.

- Padre

4. Preguntas a responder.

¿Quiénes son?

- Señor: os judíos (debido a su interpretación de Levítico 24:16) leyeron ’adhonay

para evitar pronumciar Yahweh (el nombre superior sólo para Dios). En el AT el

término ’adhon puede referirse al señor, amo o gobernante, pero generalmente

señala al amo de un siervo o esclavo (Génesis 24:9; 39:2).

- Epafrodito: (gr., Epaphroditus, hermoso). Mensajero enviado por la iglesia

filipense con regalos para el Pablo encarcelado (Filipenses 4:18).

- Dios. Dios es un ser personal no material, consciente de sí mismo y

autodeterminante. Está en todas partes; todo en todas partes está inmediatamente en

su presencia.
- Padre: Dios es Padre: como creador del universo (Santiago 1:17); como creador de

la raza humana (Malaquías 2:10); como el que engendra y cuida de sus hijos

espirituales (Romanos 8:15); y, en un sentido especial y singular, como Padre de

Jesucristo (Mateo 11:26; Marcos 14:36; Lucas 22:42).

¿cómo actúan?

- Señor: El gozo del autor en el Señor, que es el amo de todas las cosas; al fin,

conforme a la voluntad divino, los de filipenses ayudan a Pablo en su vida

misionera.

- Epafrodito: Alguien que toma la decisión de llevar los regalos de los creyentes

hasta donde Pablo está encarcelado. Pablo lo apreciaba grandemente como

hermano, colaborador y compañero de milicia, y lo envió de vuelta a Filipos con su

epístola (Filipenses 2:25-30).

- Dios: En su soberanía toma el control de la vida de los creyentes, para actuar a

favor de Pablo en su vida carcelaria por el evangelio de Cristo.

- Padre: El que cuida de sus hijos en las tribulaciones, necesidades, hambre, y da la

provisión necesaria para lo incansable departe del ser humano.

5. EVENTOS.

¿Qué ha pasado?

El gozo del autor en el Señor por el cuidado de los de Filipos a favor de Pablo. Explica sea

la condición donde se encontraba, estaba enseñado, sabe vivir en abundancia y escasez. En

los momentos presenciales de Pablo en Macedonia, Tesalónica había participado con sus
ofrendas, un hermano en la milicia había ido a dejar el ultimo aporte de los hermanos, ya

Pablo en la cárcel.

¿Qué no ha pasado?

Dios suplirá todo lo que os falte conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Bendice

en gran manera a la población cristiana que han bendecido su vida cancelaria.

6. VERBOS MENCIONADOS.

VERBO PERSONA NÚMERO VOZ TIEMPO MODO


Gocé Era. Singular Activa Pasado Imperativo.
Estabais Segunda Plural Pasiva Pasado Imperativo
Hicisteis Segunda Plural Pasiva Pasado Imperativo
Suplirá Segunda Singular Activa Futuro Imperativo

7. VERBOS PRINCIPALES.

VERBO PERSONA NUMERO VOZ TIEMPO MODO


Puedo Primera Singular Activa Presento Imperativo
Enviasteis Segunda Plural Pasiva Pasado Imperativo
Busco Primera Singular Activa Presente Imperativo
Recibido Primera Singular Pasiva Presente Imperativo

8. PALABRAS REPETIDAS.

Tener o tengo 5 veces.

Me gocé

Cuidado de mí.

Contentarme

Mi situación
Me fortalece

Mi tribulación

Me enviasteis

Mis necesidades

Mi Dios

Conmigo 2 veces.

9. Identificaciones de circunstancias especiales.

Histórico: Los Filipos en la primera predicación de Pablo habían contribuido en su viaje

misionera, cuando salió de allá rumbo a Macedonia, cuando estaba en Tesalónica llegó la

ayuda aún. Epafrodito fue es que llevó la ayuda. Requería buena voluntad para viajar y

llevar esa ayuda, ya que no era fácil de hacerlo.

Geográfico: Filipos: (de acuerdo con la información que hasta el momento se dispone, fue

la primera ciudad europea que escuchara a un misionero cristiano. El hecho de que Pablo la

eligiera nos da una indicación sobre su estrategia para evangelizar). Fue la primera ciudad

de Grecia alcanzada con el evangelio, desde allí se extendió a otros lugares de Macedonia

(cf. Hch.16:12-18). Todo esto ocurría en el segundo viaje misionero del apóstol Pablo.

Macedonia: Macedonia era tanto un reino griego como una provincia romana que,

geográficamente, quedaba ubicada entre el altiplano balcánico y la península griega, y fue

la primera parte de Europa en recibir el evangelio (Hechos 16:9 ss.; Filipenses 4:15).

Tesalónica: Pablo visitó Tesalónica después de Filipos, y parece haber trabajado entre un

grupo compuesto, incluyendo los judíos de la sinagoga y prosélitos griegos.


Cultural: Fueron escritas a la iglesia de Tesalónica, que Pablo fundó en su segundo viaje

misionero, en camino de Filipos a Acaya. Su predicación de Jesús como el Mesías levantó

tan violenta controversia en la sinagoga de Tesalónica que el grupo opositor judío le llevó

ante los magistrados, acusándole de fomentar insurrección contra César (Hechos 17:5-9).

Los de Filipos tienen una vida de dar y apoyar al misionero, aprendieron muy bien del

evangelio.

Político: Siempre había opresores al evangelio, en Tesalónica enfrento judíos que no

querían escuchar del evangelio y en Macedonia y en Filipos muchos lo apoyaron además

opositores. Fue llevado ante los magistrados por el evangelio.

10. LENGUAJE FIGURADO.

- Olor fragante.

- Fruto que abunde en vuestra cuenta.

- Sacrificio acepto.

11. RELACIÓN LÓGICA.

- V11. No lo digo porque tenga escasez, …

- V17. No es que busque dádivas, …

- V12. Sé vivir humildemente, …

- V18. Todo lo he recibido, y tengo abundancia; …

12. INTERPRETACIÓN

 Analizar el texto.

Contexto inmediato Superior.


Pablo ha llevado a los cristianos a usar la mente o la conciencia de pensar en lo correcto.

Todo lo que habían aprendido, recibido, oído, visto en el eso deben hacer, un ejemplar de la

imagen de Cristo.

Contexto inmediato Inferior.

El autor termina comúnmente de saludar a todos sus compatriotas de milicia, tiene un

equipo de trabajo, oradores del ministerio y compañero de todas las tribulaciones de Pablo.

Se despide de los cristianos de una forma de costumbre judíos, sus lectores lo identifican de

inmediato, no había duda de sus escritos o epístolas.

Determinar el propósito.

Los creyentes habían sido evangelizados por el apóstol Pablo, han comprendido que la vida

en Cristo no solo es recibir sino también dar, por lo tanto, eso los motivo a apoyar Pablo en

sus viajes misioneras y carcelarias. Su agradecimiento a los creyentes de Filipos por sus

aportes llevados y entregados por Epafrodito, les escribe de su vida y actitud en medio de

las circunstancias difíciles, la seguridad, muerte, paz, gozo en Cristo, sin quejarse de nada.

Solo espera la voluntad de Dios.

13. Palabras claves y su significado.

Revivido: Al fin lo pudieron hacerlo otra vez, algo que está seco, por ahí va la idea del

término. No esperaba ni dependía de la ofrenda, pero al momento ver a Epafrodito era la

muestra de amor, cariño y aprecio de los Filipos a Pablo y puedan ser parte de lo que hace

él a través de su provisión, además lo entiende que es la voluntad siempre de Dios.

Enseñado: Significa no dependía de los hermanos sino ha aprendido de enfrentar las

circunstancias ministeriales.
Tribulación: Pablo enfrenta las circunstancias dolorosas que asecha su vida ministerial y

está enseñado para soportarlo y depender de Cristo.

Abunde: La abundancia es cuando se hace una artada donde ya no cabe nada, Pablo habla

también de su necesidad extrema donde ya no se identifica cual solucionar primero. Del

Señor viene todos los recursos que se necesita en la vida cristiana.

Cuenta: Pablo quiere que cada uno de los ofrendantes tengan una cuenta donde el Señor

deposita las bendiciones y la abundancia por su generosidad.

14. Formulación.

I/E. Pablo exhorta a los filipenses a confiar en el Señor.

I/U. Los cristianos aprendan a confiar en el Señor.

I/H. Aprendamos a confiar en el Señor.

Bosquejo predicable

I/H. Aprendamos a confiar en el Señor. Filipenses 4:10-20.

INTRODUCCCIÓN.

¿En algún momento han experimentado quedar sin nada? Comida, dinero, salud,

medicina etc.

Donde la solución están solo un milagro de Dios, a través de algún amigo, hermano o

familiar cercano. Dios obra de una manera especial cuidando a sus hijos en medio de las

circunstancias difíciles.

¿Cómo podemos confiar en el Señor?


Contexto

Pablo había siempre recibido el apoyo de los Filipos durante sus viajes misionera, pero

en algún momento dejaron de hacerlo, al fin eran revividos para hacerlo de nuevo

mandando a Epafrodito hasta Roma para entregárselo y Pablo escribe su gozo y

agradecimiento de lo que haya recibido de Dios a través de los creyentes en Filipenses.

Oración transicional.

¿Cómo podemos confiar en el Señor?

I. Gozando en las necesidades. V10-13.

Su gozo en el Señor. En el gran sufrimiento, Dios ha llamado al corazón de los filipenses a

ofrendar en las necesidades de Pablo, aunque esta entrenado para toda circunstancia, pero el

gozo se manifiesta en su rostro al ver a Epafrodito llegar con las bendiciones en mano.

De su lado fuerte es saber contentarse en medio de lo difícil, esta enseñado o capacitado por

el Señor a depender de su divino provisión sin quejarse. Lo expresa de una manera sincera

y ha padecido de todo:

La circunstancia.

- Humildemente, necesidad, hambre, escasez.

La provisión.

- Abundancia, saciado, enseñado, fortaleza.

Aplicación: Debemos mantener la calma en medio de las necesidades básicas en el hogar,

matrimonio, ministerio, son muy eficaz para el crecimiento espiritual conociendo a Dios.
II. Recibiendo las bendiciones. V14-18.

El corazón de los filipenses es apoyar a Pablo en sus viajes con su equipo de trabajo,

cuando partió a Macedonia y a Tesalónica llega el apoyo, su agradecimiento profundo

es que todos sean bendecidos en gran manera.

- Filipos a Macedonia llego la ayuda al misionero, la clave era de saber dar y recibir

- Macedonia a Tesalónica continuaba la ayuda una y otra vez.

- La idea de Pablo es hacer entender a los filipenses que Dios los bendiga en gran

manera conforme su divina provisión.

- Deja claro que es una ofrenda de olor fragante ante los ojos de Dios, haciendo de

todo corazón.

Aplicación: Todo tiene su tiempo, cuando hay abundancia se goza, en la escasez mucha

paciencia y se vive gozando también. Es una dependencia del poder del Señor.

III. Completando lo que falta.

Una bendición divina y segura a la cuenta celestial de cada ofrendante.

Con las riquezas del cielo, abundancia espiritual, salud, económica y familia, abarca todo lo

que os falta.

Lo ultimo que el nombre del Señor sea glorificado en todo lo que se hace el su trabajo.

En otras palabras, es Dios quien mueve todo lo que sea necesario en el ministerio, una

confianza plena, segura y garantizado.

Aplicación. Dios terminará la obra que el ser humano no lo puede hacer, por tal motivo

debemos trabajar conforme a su voluntad, confiando que para él todo es posible.


Entonces. Hemos visto el tema, confiamos en el Señor.

I. Gozando en las necesidades.

II. Recibiendo las bendiciones.

III. Completando lo que falta.

Conclusión.

Todo es posible en el servicio al Señor predicando el mensaje de salvación en medio de la

abundancia, escasez, padeciendo hambre como estar saciado, estar libre como encarcelado,

de una forma u otra todo es posible para la gloria del Señor.

Aplicaciones.

- Debemos estar firmes ante las necesidades humanas, físicas y necesidades básicas,

en el ministerio.

- Deben os confiar en la provisión divina del Señor.

- Dependamos del poder y en el Señor Jesucristo predicando el evangelio de

salvación.

También podría gustarte