MSC 501

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

MSC 105/20/Add.

2
Anexo 8, página 1

ANEXO 8

RESOLUCIÓN MSC.501(105)
(adoptada el 28 de abril de 2022)

ENMIENDAS AL CÓDIGO MARÍTIMO INTERNACIONAL


DE MERCANCÍAS PELIGROSAS (CÓDIGO IMDG)

EL COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA,

RECORDANDO el artículo 28 b) del Convenio constitutivo de la Organización Marítima


Internacional, artículo que trata de las funciones del Comité,

TOMANDO NOTA de la resolución MSC.122(75), mediante la cual adoptó el Código marítimo


internacional de mercancías peligrosas (en adelante denominado "el Código IMDG"), que ha
adquirido carácter obligatorio en virtud del capítulo VII del Convenio internacional para la
seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), 1974, enmendado (en adelante
denominado "el Convenio"),

TOMANDO NOTA TAMBIÉN del artículo VIII b) y de la regla VII/1.1 del Convenio, relativos al
procedimiento de enmienda para modificar el Código IMDG,

HABIENDO EXAMINADO, en su 105º periodo de sesiones, las enmiendas al Código IMDG


propuestas y distribuidas de conformidad con lo dispuesto en el artículo VIII b) i) del Convenio,

1 ADOPTA, de conformidad con lo dispuesto en el artículo VIII b) iv) del Convenio, las
enmiendas al Código IMDG cuyo texto figura en los anexos de la presente resolución;

2 DECIDE, de conformidad con lo dispuesto en el artículo VIII b) vi) 2) bb) del


Convenio, que las mencionadas enmiendas se considerarán aceptadas el 1 de julio de 2023,
a menos que, con anterioridad a esa fecha, más de un tercio de los Gobiernos Contratantes
del Convenio o un número de Gobiernos Contratantes cuyas flotas mercantes combinadas
representen como mínimo el 50 % del tonelaje bruto de la flota mercante mundial, hayan
notificado que recusan las enmiendas;

3 INVITA a los Gobiernos Contratantes del Convenio a que tomen nota de que, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo VIII b) vii) 2) del mismo, las enmiendas entrarán
en vigor el 1 de enero de 2024, una vez aceptadas con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 2
anterior;

4 ACUERDA que los Gobiernos Contratantes del Convenio podrán aplicar las
enmiendas anteriormente mencionadas, en su totalidad o en parte, con carácter voluntario, a
partir del 1 de enero de 2023;

5 PIDE al Secretario General que, de conformidad con lo dispuesto en el


artículo VIII b) v) del Convenio, remita copias certificadas de la presente resolución y del texto
de las enmiendas recogidas en el anexo a todos los Gobiernos Contratantes del Convenio;

6 PIDE TAMBIÉN al Secretario General que remita copias de la presente resolución y


de su anexo a los Miembros de la Organización que no son Gobiernos Contratantes del
Convenio.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 2

ANEXO

ENMIENDAS AL CÓDIGO MARÍTIMO INTERNACIONAL


DE MERCANCÍAS PELIGROSAS (CÓDIGO IMDG)

ÍNDICE

Insértese el nuevo capítulo 6.10 siguiente:

"Capítulo 6.10 Disposiciones relativas al proyecto, la construcción,


la inspección y el ensayo de las cisternas portátiles
con depósitos hechos de materiales plásticos reforzados con
fibras (PRF)

6.10.1 Aplicación y prescripciones generales

6.10.2 Disposiciones relativas al proyecto, la construcción, la inspección y


el ensayo de cisternas portátiles de PRF".

PARTE 1
DISPOSICIONES GENERALES, DEFINICIONES Y CAPACITACIÓN

CAPÍTULO 1.2
DEFINICIONES, UNIDADES DE MEDIDA Y ABREVIATURAS

1.2.1 Definiciones

En la definición de "Bloques de botellas", sustitúyanse las palabras "conjunto de botellas" por


las palabras "recipiente a presión compuesto por un conjunto de botellas o de carcasas de
botellas".

Añádase la siguiente nueva nota después de la definición de "Cierre":

"Nota: Para los recipientes a presión, los cierres son, por ejemplo, válvulas,
dispositivos de descompresión, manómetros o indicadores de nivel."

Modifíquese la definición de "Recipiente criogénico" de modo que diga:

"Recipiente criogénico cerrado: recipiente a presión térmicamente aislado destinado


al transporte de gases licuados refrigerados, de una capacidad (en agua) no superior
a 1 000 litros."

En la definición de "Botellas", suprímase la palabra "transportables".

En la definición de "SGA", sustitúyase la palabra "octava" por la palabra "novena" y sustitúyase


"ST/SG/AC.10/30/Rev.8" por "ST/SG/AC.10/30/Rev.9".

En la definición de "Sustancias líquidas", en la nota a pie de página, sustitúyase


"ECE/TRANS/275 (nº de venta:18.VIII.1)" por "ECE/TRANS/300 (nº de venta: E.21.VIII.1)".

En la definición de "Manual de Pruebas y Criterios", después de "ST/SG/AC.10/11/Rev.7",


insértense las palabras "y Enm.1".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 3

En la definición de "Dispositivo de almacenamiento con hidruro metálico", sustitúyase "un


recipiente" por "la carcasa de un recipiente a presión".

En la definición de "Bidones a presión", suprímase la palabra "transportables".

En la definición de "Recipiente a presión", después de las palabras "recipiente a presión",


añádanse las palabras "un recipiente transportable, incluidos sus cierres y otros equipos de
servicio, destinado a contener sustancias sometidas a una presión determinada, y constituye
una".

En la definición de "Material plástico reciclado", al final de la nota, añádase la nueva frase


siguiente:

"Dicha norma se ha elaborado a partir de la experiencia en la fabricación de bidones


y jerricanes de material plástico reciclado, por lo que puede que sea necesario
adaptarla a otros tipos de embalajes/envases, RIG y embalajes/envases de gran
tamaño de material plástico reciclado."

En la definición de "Tubo", suprímase la palabra "transportable".

Sustitúyase la definición de "Presión de servicio" por el texto siguiente:

"Presión de servicio:

.1 para un gas comprimido, la presión estabilizada a una temperatura de


referencia de 15 ºC en un recipiente a presión lleno;

.2 para el Nº ONU 1001, acetileno disuelto, la presión estabilizada calculada


a una temperatura de referencia uniforme de 15 ºC en una botella de
acetileno llena con la cantidad de disolvente que se especifique y la
cantidad máxima posible de acetileno; y

.3 para el Nº ONU 3374, acetileno exento de disolvente, la presión de


servicio calculada en una botella equivalente para el Nº ONU 1001,
acetileno disuelto."

Añádanse las siguientes nuevas definiciones en orden alfabético:

"Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos: una de las
ediciones de dicho Reglamento, según se indica a continuación:

.1 las ediciones de 1985 y de 1985 (modificada en 1990) del nº 6 de la


Colección Seguridad del OIEA;

.2 la edición de 1996 del nº ST-1 de la Colección Seguridad del OIEA;

.3 la edición de 1996 (revisada) del núm. TS-R-1 (la nº ST-1, revisada) de la


Colección Seguridad del OIEA;

.4 las ediciones de 1996 (modificada en 2003), 2005 y 2009 del nº TS-R-1 de


la Colección de Normas de Seguridad del OIEA;

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 4

.5 la edición de 2012 del nº SSR-6 de la Colección de Normas de Seguridad


del OIEA;

.6 la edición de 2018 del nº SSR-6 (Rev.1) de la Colección de Normas de


Seguridad del OIEA."

"Receptáculo interior: en el caso de un recipiente criogénico cerrado, un recipiente a presión


destinado a contener un gas licuado refrigerado."

"Carcasa de un recipiente a presión: una botella, un tubo, un bidón a presión o un recipiente


a presión para fines de salvamento sin incluir sus cierres u otros equipos de servicio, pero sí
cualquier dispositivo acoplado no desmontable (por ejemplo, un collarín, una abrazadera de
pie, etc.)."

Nota: También se utilizan los términos "carcasa de una botella", "carcasa de un bidón a
presión" y "carcasa de un tubo".

"Equipo de servicio de un recipiente a presión: los cierres, los colectores, los conductos, el
material poroso, absorbente o adsorbente, y cualquier dispositivo estructural, por ejemplo,
para su manipulación."

1.2.2 Unidades de medida

1.2.2.1 En el cuadro, después de la entrada correspondiente a "Potencia", añádase la


siguiente nueva fila:

Resistencia eléctrica Ω (ohmio) – 1 Ω = 1 kg ⋅ m2 ⋅ s−3 ⋅ A−2

CAPÍTULO 1.4
DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN

1.4.3 Disposiciones sobre mercancías peligrosas de alto riesgo

1.4.3.2 Disposiciones específicas sobre protección para las mercancías peligrosas


de alto riesgo

1.4.3.2.3 Suprímanse las notas a pie de página "*" y "†". Después de "Convención sobre
la Protección Física de los Materiales Nucleares", añádase "(INFCIRC/274/Rev.1, OIEA,
Viena (1980))". Después de "'Recomendaciones de Seguridad Física Nuclear sobre la
Protección Física de los Materiales y las Instalaciones Nucleares'", añádase
"(INFCIRC/225/Rev.5, OIEA, Viena (2011))".

CAPÍTULO 1.5
DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS MATERIALES RADIACTIVOS

1.5.1 Alcance y aplicación

1.5.1.1 Modifíquese la segunda oración de modo que diga: "Las presentes disposiciones se
basan en la edición de 2018 del Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de
Materiales Radiactivos".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 5

PARTE 2
CLASIFICACIÓN

CAPÍTULO 2.4
CLASE 4 – SÓLIDOS INFLAMABLES, SUSTANCIAS QUE PUEDEN EXPERIMENTAR COMBUSTIÓN
ESPONTÁNEA Y SUSTANCIAS QUE, EN CONTACTO CON EL AGUA,
DESPRENDEN GASES INFLAMABLES

2.4.2 Clase 4.1 – Sólidos inflamables, sustancias que reaccionan


espontáneamente y explosivos sólidos insensibilizados

2.4.2.3 Clase 4.1 Sustancias que reaccionan espontáneamente

2.4.2.3.2 Clasificación de las sustancias que reaccionan espontáneamente

2.4.2.3.2.3 En la última oración, después de las palabras "Los preparados" añádanse las
palabras "que no figuran en esta disposición pero que están".

En el cuadro, añádase la siguiente nueva fila en el orden que corresponda:


3230 ÁCIDO (7-METOXI-5-METIL- 88-100 OP7 (11)
BENZOTIOFEN-2-IL) BORÓNICO

Debajo del cuadro, añádase la siguiente nueva nota:

"(11) El compuesto técnico con los límites de concentración especificados puede contener
hasta un 12 % de agua y hasta un 1 % de impurezas orgánicas."

CAPÍTULO 2.5
CLASE 5 – SUSTANCIAS COMBURENTE Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS

2.5.3 Clase 5.2 – Peróxidos orgánicos

2.5.3.2 Clasificación de los peróxidos orgánicos

2.5.3.2.4 Lista de peróxidos orgánicos ya clasificados transportados en


embalajes/envases

En la última oración, después de las palabras "Los preparados" añádanse las palabras "que
no figuran en esta disposición pero que están".

En el cuadro, añádanse las siguientes nuevas filas en el orden que corresponda:


3105 PERÓXIDO DE ACETILACETONA ≤ 62 ≥ 38 OP7

3107 PEROXIISOPROPICLARBONATO DE ≤ 35 ≥ 57 ≥8 OP8 32)


terc-BUTILO

≤ 52, en OP8 +15 +20


dispersión
3117 PEROXIPIVALATO DE terc-HEXILO
estable en
agua

En la lista de "Observaciones" añádase la siguiente nota:

"32) Oxígeno activo ≤ 4,15 %."

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 6

CAPÍTULO 2.6
CLASE 6 – SUSTANCIAS TÓXICAS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS

2.6.0 Notas de introducción

En la nota 3, al final, añádanse las palabras "o el Nº ONU 3462".

CAPÍTULO 2.7
CLASE 7 – MATERIALES RADIACTIVOS

2.7.2 Clasificación

2.7.2.3 Determinación de otras características de los materiales

2.7.2.3.1 Materiales de baja actividad específica (BAE)

2.7.2.3.1.4 Suprímase el párrafo y añádanse las palabras "2.7.2.3.1.4 Suprimido."


2.7.2.3.1.5 Suprímase el párrafo y añádanse las palabras "2.7.2.3.1.5 Suprimido."

2.7.2.3.4 Materiales radiactivos de baja dispersión

La modificación relativa al título no afecta al texto en español.

2.7.2.3.4.1.3 En la primera oración, sustitúyase "2.7.2.3.1.4" por "2.7.2.3.4.3".

2.7.2.3.4.3 Insértese el nuevo párrafo 2.7.2.3.4.3 siguiente:

"2.7.2.3.4.3 Durante 7 días se sumergirá en agua a temperatura ambiente


una muestra de material sólido que represente el contenido total del bulto. El
volumen de agua que se utilizará en el ensayo será suficiente para que, al final
del periodo de ensayo de 7 días, el volumen libre de agua restante no absorbida
y que no haya reaccionado sea, como mínimo, el 10 % del volumen de la propia
muestra sólida que se somete a ensayo. El agua tendrá un pH inicial de 6 a 8 y
una conductividad máxima de 1 mS/m a 20 ºC. La actividad total del volumen
libre de agua se medirá tras los 7 días de inmersión de la muestra de ensayo."

y renumérese el actual párrafo 2.7.2.3.4.3 como 2.7.2.3.4.4 y sustitúyase "2.7.2.3.4.1


y 2.7.2.3.4.2" por "2.7.2.3.4.1, 2.7.2.3.4.2 y 2.7.2.3.4.3".

CAPÍTULO 2.8
CLASE 8 – SUSTANCIAS CORROSIVAS

2.8.3 Asignación del grupo de embalaje/envase a las sustancias y mezclas

2.8.3.2 En la segunda oración, sustitúyanse las palabras "directrices de ensayo de la


OCDE*†‡§" por las palabras "directrices Nos 404*, 435†, 431‡ o 430§ de la OCDE para los
ensayos". En la tercera oración, sustitúyase "directrices de ensayo de la OCDE*†‡§" por "una
de esas directrices o no esté clasificada de conformidad con la directriz nº 439**de la OCDE
para los ensayos". En la cuarta oración, suprímase "in vitro". Al final, añádase la siguiente
oración: "Si los resultados de los ensayos indican que la sustancia o mezcla es corrosiva, pero
el método de ensayo no permite discriminar entre los grupos de embalaje/envasado, se
considerará que pertenece al grupo de embalaje/envase I si ningún otro resultado de los
ensayos indica un grupo de embalaje/envasado diferente."

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 7

Añádase la siguiente quinta nota a pie de página: "** Directriz de la OCDE para los ensayos
de productos químicos Nº 439 "In Vitro Skin Irritation: Reconstructed Human Epidermis Test
Method 2015"."

2.8.3.3.3.2 Esta modificación no afecta al texto en español.

CAPÍTULO 2.9
SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS (CLASE 9) Y
SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

2.9.3 Sustancias peligrosas para el medio ambiente (medio acuático)

2.9.3.4 Categorías y criterios de clasificación de las mezclas

2.9.3.4.3 Clasificación de las mezclas cuando se dispone de datos sobre la toxicidad


de la mezcla como tal

2.9.3.4.3.4 a) Clasificación en las categorías Crónica 1 y 2

Después de i), añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: En este caso, cuando la CEx o la CSEO de la mezcla sometida a ensayo > 0,1 mg/l,
no es necesario clasificar en función del peligro a largo plazo (crónico) en virtud de las
presentes disposiciones."

2.9.4 Baterías de litio

2.9.4.7 Modifíquese la oración para que comience de la siguiente manera: "Con excepción
de las pilas de botón instaladas en equipos (incluidas las placas de circuito), los
fabricantes …".

PARTE 3
LISTA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS, DISPOSICIONES
ESPECIALES Y EXCEPCIONES

CAPÍTULO 3.1
GENERALIDADES

3.1.4 Grupos de segregación

3.1.4.4 En la entrada "1 Ácidos (SGG1 o SGG1a)", sustitúyase el título por "1 Ácidos
(SGG1)", y suprímanse todos los asteriscos y la correspondiente nota a pie de página "*
Corresponde a ácidos fuertes".

CAPÍTULO 3.2
LISTA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Lista de mercancías peligrosas


Nº ONU Enmienda
1002 En la columna 6, añádase "397"
1012 En la columna 6, añádase "398"
1052 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1169 Ge/e II Suprímase la entrada

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 8

Nº ONU Enmienda
1169 Ge/e III Suprímase la entrada
1197 Ge/e II Modifíquese la columna 2 de modo que diga "EXTRACTOS LÍQUIDOS,
para saborizar o aromatizar "
1197 Ge/e III Modifíquese la columna 2 de modo que diga "EXTRACTOS LÍQUIDOS,
para saborizar o aromatizar "
1439 En la columna 16b, sustitúyase "SG75" por "SG35". En la columna 17,
suprímase la palabra "fuertes".
1756 En la columna 17, suprímase la palabra "fuertes"
1757 En la columna 17, suprímase la palabra "fuertes"
1777 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1786 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1787 Ge/e II En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1787 Ge/e III En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1788 Ge/e II En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1788 Ge/e III En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1789 Ge/e II En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1789 Ge/e III En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1790 Ge/e I En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1790 Ge/e II En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1796 Ge/e I En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1796 Ge/e II En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1798 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1802 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1826 Ge/e I En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1826 Ge/e II En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1830 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1831 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1832 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1873 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
1891 En la columna 3, sustitúyase "6.1" por "3". En la columna 4, añádase "6.1".
En la columna 7a, sustitúyase "100 ml" por "1 l". En la columna 7b,
sustitúyase "E4" por "E2". En la columna 15, sustitúyase "F-A" por "F-E" y
sustitúyase "S-A" por "S-D". En la columna 17, antes de las palabras "Punto
de ebullición: 38 ºC.", añádanse las palabras "Punto de fusión -20 ºC v.c."
1906 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
2031 Ge/e I En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
2031 Ge/e II En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
(dos veces)
2032 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
2240 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
2308 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
2426 En la columna 17, suprímase la palabra "fuertes"
2716 En la columna 17, suprímase la palabra "fuertes"
2796 En la columna 16b, sustitúyase "SGG1a" por "SGG1"
3208 Ge/e II En la columna 7b, sustitúyase "E0" por "E2"
3209 Ge/e II En la columna 7b, sustitúyase "E2" por "E0"
3527 Ge/e II En la columna 7b, sustitúyase "E0" por "Véase la disposición especial 340"
3527 Ge/e III En la columna 7b, sustitúyase "E0" por "Véase la disposición especial 340"
3538 En la columna 6, añádase "396"

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 9

Añádase la siguiente nueva entrada:

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7a) (7b) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16a) (16b) (17)
3550 DIHIDRÓXIDO DE 6.1 P I - 0 E5 P002 - IBC07 B1 - T6 TP3 F-A, S-A Categoría D Polvo rosa inodoro.
COBALTO EN POLVO, que B40 3 SW2 Tóxico por inhalación del
contiene no menos del 10 %
-
polvo.
de partículas respirables

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 10

CAPÍTULO 3.3
DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A SUSTANCIAS,
MATERIAS U OBJETOS DETERMINADOS

Disposición especial 188 En .6, suprímase la nota 1 y renumérese "Nota 2" como "Nota".

Disposición especial 225 Después de .1, insértese la nueva nota siguiente:

"Nota: Esta entrada se aplica a los extintores de incendios portátiles, incluidos


aquellos en los que algunos componentes necesarios para su correcto
funcionamiento (por ejemplo, mangueras y boquillas) pueden desmontarse, siempre
que no se vea mermada la seguridad de los recipientes de los agentes extintores
presurizados y los extintores de incendios sigan identificándose como extintores de
incendios portátiles."

Añádanse las siguientes nuevas disposiciones especiales:

"396 Los objetos de gran tamaño y resistencia podrán transportarse conectados a botellas
de gas con las válvulas abiertas, independientemente de lo dispuesto en 4.1.6.1.5,
siempre que:

.1 las botellas de gas contengan nitrógeno (Nº ONU 1066), gas comprimido (Nº
ONU 1956) o aire comprimido (Nº ONU 1002);

.2 las botellas de gas estén conectadas al objeto a través de reguladores de


presión y conductos fijos y la presión del gas (presión manométrica) en el
objeto no supere los 35 kPa (0,35 bar);

.3 las botellas de gas estén debidamente sujetas para que no puedan moverse
con respecto al objeto y estén provistas de mangueras y conductos robustos
y resistentes a la presión;

.4 las botellas de gas, los reguladores de presión, los conductos y otros


componentes estén protegidos mediante cajas de madera u otros medios
adecuados para evitar daños y golpes durante el transporte;

.5 el documento de transporte incluya la siguiente declaración: "Transporte en


conformidad con la disposición especial 396."; y

.6 las unidades de transporte con objetos provistos de botellas que contengan


un gas que presente un riesgo de asfixia y tengan las válvulas abiertas estén
bien ventiladas y estén marcadas con arreglo a lo dispuesto en 5.5.3.6."

"397 Las mezclas de nitrógeno y oxígeno que contengan no menos de un 19,5 % y no


menos de un 23,5 % de oxígeno en volumen podrán transportarse con arreglo a la
presente disposición siempre que no haya otros gases comburentes. No se
precisarán etiquetas de peligro secundario para las sustancias incluidas en la
división 5.1 si las concentraciones se encuentran dentro de esos límites."

"398 Esta entrada se aplica a las mezclas de butilenos, 1-butileno, cis-2-butileno y trans-2-
butileno. Por lo que respecta al isobutileno, véase el Nº ONU 1055."

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 11

PARTE 4
DISPOSICIONES RELATIVAS AL EMBALAJE/ENVASADO Y A LAS CISTERNAS

CAPÍTULO 4.1
UTILIZACIÓN DE EMBALAJES/ENVASES, INCLUIDOS LOS RECIPIENTES INTERMEDIOS
PARA GRANELES (RIG) Y LOS EMBALAJES/ENVASES DE GRAN TAMAÑO

4.1.1 Disposiciones generales relativas al embalaje/envasado de las mercancías


peligrosas en embalajes/envases, incluidos los RIG y los embalajes/envases
de gran tamaño

4.1.1.15 Añádase la siguiente nota al final:

"Nota: En el caso de los RIG compuestos, el periodo de utilización se refiere a la


fecha de fabricación del recipiente interior."

4.1.1.19 Utilización de recipientes a presión para fines de salvamento

4.1.1.19.2 Suprímase la segunda oración. En la cuarta oración, sustitúyase "1 000"


por "3 000".

4.1.3 Disposiciones generales relativas a las instrucciones de embalaje/envasado

4.1.3.3 Añádase una nueva última oración que diga:

"Cuando en una instrucción de embalaje/envasado o en una disposición especial


indicada en la Lista de mercancías peligrosas se autoricen embalajes/envases que
no tengan que cumplir las prescripciones establecidas en 4.1.1.3 (por ejemplo, jaulas,
pallets, etc.), los embalajes/envases en cuestión no estarán sujetos a las
restricciones de masa o de volumen generalmente aplicables a los
embalajes/envases que cumplan las prescripciones establecidas en el capítulo 6.1,
a menos que se indique lo contrario en la correspondiente instrucción de
embalaje/envasado o disposición especial."

4.1.4 Lista de instrucciones de embalaje/envasado

4.1.4.1 Instrucciones de embalaje/envasado para la utilización de embalajes/envases


(excepto los RIG y los embalajes/envases de gran tamaño)

P003 En la disposición especial relativa al embalaje/envasado PP32, añádase una nueva


nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más de
400 kg (véase 4.1.3.3)."

P004 Al final, después de 3), añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados en 2) y 3) podrán tener una masa neta de


más de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P005 En la segunda fila, sin contar la del encabezamiento, añádase, debajo del segundo
párrafo, la siguiente nota:

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 12

"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P006 En el párrafo 2), al final, añádase una nueva nota que diga lo siguiente:
"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."
P130 En la disposición especial relativa al embalaje/envasado PP67, añádase una nueva
nota que diga lo siguiente:
"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."
P137 En la disposición especial relativa al embalaje/envasado PP70, primera oración,
sustitúyase "de conformidad con lo indicado en 5.2.1.7.1" por "según se indica en la figura
en 5.2.1.7.1".

P144 En la disposición especial relativa al embalaje/envasado PP77, añádase una nueva


nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."
P200 En el párrafo 5), en la disposición especial relativa al embalaje/envasado "d", después
de "recipientes a presión de acero", insértense las palabras "o recipientes a presión de
materiales compuestos con revestimiento de acero".
En la disposición especial relativa al embalaje/envasado "z", al final, añádase el texto
siguiente:

"Las mezclas de flúor y nitrógeno con una concentración de flúor inferior al 35 % en


volumen podrán estar contenidas en recipientes a presión con una presión de servicio
máxima autorizada (PSMA) tal que la presión parcial de flúor no supere los 31 bar
(abs.).
31
presión de servicio (bar) < −1
𝑥𝑓

donde 𝑥𝑓 = concentración de flúor en % en volumen/100.

Las mezclas de flúor y gases inertes con una concentración de flúor inferior al 35 %
en volumen podrán estar contenidas en recipientes a presión con una PSMA tal que
la presión parcial de flúor no supere los 31 bares (abs.); al calcular la presión parcial,
se tendrá en cuenta el coeficiente de equivalencia en nitrógeno, con arreglo a la
norma ISO 10156:2017.
31
presión de servicio (bar) < (𝑥 + 𝐾𝑘 × 𝑥𝑘 ) − 1
𝑥𝑓 𝑓

donde 𝑥𝑓 = concentración de flúor en % en volumen/100;

𝐾𝑘 = coeficiente de equivalencia en nitrógeno de un gas inerte (coeficiente


de equivalencia en nitrógeno); y

𝑥𝑘 = concentración del gas inerte en % en volumen/100.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 13

No obstante, la presión de servicio para las mezclas de flúor y gases inertes no


deberá superar los 200 bar. La presión mínima de ensayo de los recipientes a presión
para mezclas de flúor y gases inertes será de 1,5 veces la presión de servicio
o 200 bar, aplicándose el valor más elevado."

P200 En el cuadro 2:

.1 por lo que respecta al Nº ONU 1008, sustitúyase "387" por "864" en la


columna "CL50, ml/m3";

.2 por lo que respecta al Nº ONU 2196, sustitúyase "160" por "218" en la


columna "CL50, ml/m3", insértese "X" en las columnas "Tubos", "Bidones a
presión" y "CGEM", y suprímase ", k" en la columna "Disposiciones
especiales de embalaje/envasado"; y

.3 por lo que respecta al Nº ONU 2198, sustitúyase "190" por "261" en la


columna "CL50, ml/m3", insértese "X" en las columnas "Tubos", "Bidones a
presión" y "CGEM", y suprímase "k" en la columna "Disposiciones
especiales de embalaje/envasado" (dos veces).

En el cuadro 3, por lo que respecta al Nº ONU 1052, sustitúyase "966" por "1307" en
la columna "CL50, ml/m3".

P205 En los párrafos 5), 6) y 7), sustitúyase "ISO 16111:2008" por "ISO 16111:2008 o
ISO 16111:2018". En el párrafo 7), al final, añádase la siguiente nueva nota: "Véase 6.2.2.4
para determinar la norma aplicable en el momento de la inspección y el ensayo periódicos."

P208 En el párrafo 1)(a), sustitúyase "ISO 11513:2011 o ISO 9809-1:2010" por


"ISO 11513:2011, ISO 11513:2019, ISO 9809-1:2010 o ISO 9809-1:2019". En el párrafo 11),
sustitúyase "anexo A de la norma ISO 11513:2011" por "anexo A de la norma ISO 11513:2011
(aplicable hasta el 31 de diciembre de 2024) o anexo A de la norma ISO 11513:2019".

P408 En el párrafo 2), al final, añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P621 En el párrafo 1), en "Bidones", sustitúyase el texto entre paréntesis


por "(1A1, 1A2, 1B1, 1B2, 1N1, 1N2, 1H1, 1H2, 1D, 1G)". En "Jerricanes", sustitúyase el
texto entre paréntesis por "(3A1, 3A2, 3B1, 3B2, 3H1, 3H2)".

P801 Al final, después del párrafo 2), añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados en 1) y 2) podrán tener una masa neta de


más de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P903 En el párrafo 2), en la primera oración, al comienzo, sustitúyanse las palabras "las
pilas y baterías" por las palabras "una pila o una batería" y al final, suprímanse las palabras
", y para los conjuntos de esas pilas o baterías". En los párrafos 4) y 5), en la penúltima
oración, póngase al principio la parte "intencionalmente en estado activo", de manera que la
oración quede como sigue: "Cuando se mantengan intencionalmente en estado activo,
dispositivos tales como las marcas de identificación por radiofrecuencia, los relojes y los
registradores de temperatura, que no sean capaces de generar un desprendimiento de calor
peligroso, podrán transportarse en embalajes/envases exteriores robustos."

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 14

Al final, después del párrafo 5), añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados en 2), 4) y 5) podrán tener una masa neta
de más de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P905 En la segunda fila, sin contar la del encabezamiento, añádase, después de la primera
oración, la siguiente nota:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P906 En el párrafo 2), al final del apartado b), añádase una nueva nota que diga lo
siguiente:

"Nota 1: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

Después del último párrafo, antes de las disposiciones adicionales, añádase una nueva nota
que diga lo siguiente:

"Nota 2: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P907 Al final, añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P909 Al final, después del párrafo 4), añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados en 3) y 4) podrán tener una masa neta


de más de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P910 En el párrafo 3), al final, añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: Los embalajes/envases autorizados podrán tener una masa neta de más
de 400 kg (véase 4.1.3.3)."

P911 En la nota *, al final, añádase un nuevo apartado que diga:

"i) En el caso de un conjunto de baterías y de elementos de equipo que contengan


baterías, se tendrán en cuenta disposiciones adicionales como el número máximo de
baterías y elementos de equipo, la capacidad máxima total de almacenamiento de
energía de las baterías y la configuración dentro del bulto, incluidas las separaciones
y protecciones de los distintos componentes."

4.1.4.2 Instrucciones de embalaje/envasado relativas a la utilización de los RIG

IBC02 En la disposición especial relativa al embalaje/envasado B15, sustitúyanse las


palabras" de RIG compuestos con un recipiente interior de plástico rígido" por "de recipientes
interiores de plástico rígido para RIG compuestos".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 15

IBC07 Añádase la siguiente la disposición especial relativa al embalaje/envasado:

"B40 El Nº ONU 3550 podrá transportarse en RIG flexibles (13H3 o 13H4) con
revestimientos estancos a los pulverulentos para que no se produzca ningún
escape de polvo durante el transporte."

IBC520 En la segunda oración (tercera fila), después de las palabras "Los preparados"
añádanse las palabras "que no figuran en 2.4.2.3.2.3 y 2.5.3.2.4 pero".

LP906 Sustitúyase la tercera oración por "Para baterías y equipos que contengan baterías:"

En el párrafo 2), sustitúyase el segundo párrafo por:

"Se facilitará un informe de verificación cuando se solicite. En dicho informe figurarán,


como mínimo, el nombre de las baterías, su tipo según lo dispuesto en la
subsección 38.3.2.3 del Manual de Pruebas y Criterios, el número máximo de
baterías, la masa total de baterías, la capacidad total de almacenamiento de energía
de las baterías, la identificación del embalaje/envase de gran tamaño y los datos de
ensayo con arreglo al método de verificación especificado por la autoridad
competente. También se incluirán en el informe de verificación instrucciones
específicas que describan la forma de usar el bulto."

Añádase el cuarto párrafo siguiente:

"4) Los fabricantes de embalajes/envases y los distribuidores ulteriores deberán


proporcionar al consignatario instrucciones específicas sobre el uso del
bulto. En ellas se incluirá, como mínimo, la identificación de las baterías y
los elementos de equipo que pueden estar contenidos en el
embalaje/envase, el número máximo de baterías dentro del bulto, la
capacidad máxima total de almacenamiento de energía de las baterías, y la
configuración en el interior del bulto, incluidas las separaciones y
protecciones utilizadas durante la prueba de verificación del rendimiento."

En la nota *, al final, añádase un nuevo apartado que diga:

"i) En el caso de un conjunto de baterías y de elementos de equipo que


contengan baterías, se tendrán en cuenta disposiciones adicionales como el
número máximo de baterías y elementos de equipo, la capacidad máxima
total de almacenamiento de energía de las baterías y la configuración dentro
del bulto, incluidas las separaciones y protecciones de los distintos
componentes."

4.1.6 Disposiciones especiales relativas al embalaje/envasado de mercancías de la


Clase 2

4.1.6.1 Disposiciones generales

4.1.6.1.6 Añádanse al final de la primera oración las palabras "y teniendo en cuenta la
presión nominal más baja de los componentes".

Insértese la segunda nueva oración siguiente:

"Los equipos de servicio que tengan una presión nominal inferior a la de otros
componentes deberán, no obstante, cumplir lo dispuesto en 6.2.1.3.1"

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 16

Suprímase la última oración.

4.1.6.1.8 En el penúltimo párrafo, primera oración, sustitúyase "1SO 11117:1998 o


ISO 11117:2008 + Cor 1:2009" por "1SO 11117:1998, ISO 11117:2008 + Cor 1:2009 o
ISO 11117:2019". En la última oración, después de "ISO 16111:2008", añádase "o la norma
ISO16111:2018".

4.1.6.1.10 En la primera oración, insértese la palabra "cerrados" después de "recipientes


criogénicos" y sustitúyase "P205 o P206" por "P205, P206 o P208".

4.1.9 Disposiciones especiales relativas al embalaje/envasado de los materiales


radiactivos

4.1.9.1 Generalidades

4.1.9.1.4 En la primera oración, suprímanse las palabras "cisternas, recipientes intermedios


para graneles".

CAPÍTULO 4.2
UTILIZACIÓN DE CISTERNAS PORTÁTILES Y CONTENEDORES DE GAS
DE ELEMENTOS MÚLTIPLES (CGEM)

4.2.5 Instrucciones y disposiciones especiales sobre cisternas portátiles

4.2.5.2 Instrucciones sobre cisternas portátiles

4.2.5.2.1 Al final, añádase "o del capítulo 6.10".

4.2.5.2.2 En la primera oración, en el texto entre paréntesis, después de las palabras "acero
de referencia", añádanse las palabras "o el espesor mínimo del depósito de plástico reforzado
con fibras".

4.2.5.2.6 En el párrafo introductorio, en la segunda oración, después de las palabras "(en


mm de acero de referencia)", insértese "o el espesor mínimo del depósito para las cisternas
portátiles de plástico reforzado con fibras (PRF)".

En el cuadro de instrucciones de transporte en cisternas portátiles (T1-T22), en la fila del


encabezamiento, añádase el texto siguiente al final:

"Las instrucciones de transporte en cisternas portátiles con depósito de PRF se


aplican a las sustancias de las clases o divisiones 1, 3, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9. Además,
las cisternas portátiles con depósito de PRF deben cumplir las disposiciones del
capítulo 6.10."

T23 En la última oración del párrafo debajo de la fila del encabezamiento, después de
"Las formulaciones", añádase "que no figuran en 2.4.2.3.2.3 y 2.5.3.2.4 pero".

Para el Nº ONU 3109, "PERÓXIDO ORGÁNICO LÍQUIDO TIPO F", añádase "Hidroperóxido
de terc-butilo, al 56 %, como máximo, en diluyente tipo B†" en la columna "Sustancia".
Añádase una nueva nota "†" debajo del cuadro con el texto "† El diluyente tipo B es alcohol
terc-butílico.", y vuélvase a nombrar las notas "†" a "§" como "‡" a "*".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 17

4.2.5.3 Disposiciones especiales para cisternas portátiles

TP32 En el apartado .1, en la primera oración, después de la palabra "metálica", insértese


"o de plástico reforzado con fibra".

PARTE 5
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA REMESA

CAPÍTULO 5.1
DISPOSICIONES GENERALES

5.1.2 Utilización de sobreembalajes y de cargas unitarias

5.1.2.1 En la segunda oración, al final, suprímanse las palabras ", excepto según lo prescrito
en 5.2.2.1.12". Añádase la nueva tercera oración siguiente antes de la oración final:

"El etiquetado de los sobreembalajes que contengan materiales radioactivos se


ajustará a lo dispuesto en 5.2.2.1.12."

5.1.5 Disposiciones generales aplicables a la clase 7

5.1.5.1 Aprobación de expediciones y notificación

5.1.5.1.3 Aprobación de expediciones mediante un arreglo especial

Sustitúyase el texto del párrafo por:

"Una autoridad competente podrá aprobar ciertas disposiciones mediante las cuales
se autorizan remesas que no satisfagan todas las prescripciones aplicables del
presente Código, a condición de que se concluya un acuerdo especial (véase 1.5.4)".

CAPÍTULO 5.2
MARCADO Y ETIQUETADO DE LOS BULTOS Y DE LOS RIG

5.2.1 Marcado de bultos y de RIG

5.2.1.7 Flechas de orientación

5.2.1.7.1 En el tercer apartado, sustitúyanse las palabras "recipientes criogénicos" por las
palabras "recipientes criogénicos cerrados o abiertos".

5.2.1.7.2 En el apartado .1, sustitúyanse las palabras "recipientes criogénicos" por


"recipientes criogénicos cerrados o abiertos".

5.2.1.10 Marca para las baterías de litio

5.2.1.10.2 Elimínense el doble asterisco en la figura "Marca para las baterías de litio" y la nota
correspondiente debajo de la figura.

Al final, añádase una nueva nota que diga lo siguiente:

"Nota: La marca que aparece en la figura "Marca para las baterías de litio"
en 5.2.1.10.2 de la Enmienda 40-20 del Código IMDG, en la que se indica el número

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 18

de teléfono para obtener información adicional, podrá seguir aplicándose hasta el 31


de diciembre de 2026."

CAPÍTULO 5.4
DOCUMENTACIÓN

5.4.1 Información relativa al transporte de mercancías peligrosas

5.4.1.4 Información que ha de constar en el documento de transporte de mercancías


peligrosas

5.4.1.4.3 Información complementaria al nombre de expedición en la descripción de


mercancías peligrosas

5.4.1.4.3 Después de .3, añádase el nuevo apartado siguiente:

".4 Sustancias fundidas: Cuando una sustancia, sólida según la definición


dada en 1.2.1, se presenta para el transporte en estado fundido, se
añadirá la palabra "FUNDIDO(A)" como parte del nombre de expedición,
a menos que ya figure en él (véase 3.1.2.5)."

Renumérense los actuales párrafos .4, .5, .6 y .7 como .5, .6, .7 y .8, respectivamente.

Al final, añádase el nuevo apartado siguiente:

".9 Sustancias estabilizadas y regulación de la temperatura: Se añadirá la


palabra "ESTABILIZADA" al nombre de expedición, salvo que ya forme parte
de él, si la sustancia está estabilizada, y las palabras "TEMPERATURA
REGULADA" si la estabilización se lleva a cabo mediante la regulación de
la temperatura o con una combinación de estabilización química y regulación
de la temperatura (véase 3.1.2.6)."

5.4.1.5 Información necesaria además de la descripción de mercancías peligrosas

5.4.1.5.3 Embalajes/envases para fines de salvamento, incluidos los


embalajes/envases para fines de salvamento de gran tamaño, y recipientes a
presión para fines de salvamento

Sustitúyase el texto del párrafo por:

"Cuando se transporten mercancías peligrosas en embalajes/envases para fines de


salvamento con arreglo a 4.1.1.18, incluidos los embalajes/envases para fines de
salvamento de gran tamaño, los embalajes/envases de mayor tamaño o los
embalajes/envases de gran tamaño de un tipo y un nivel de prestaciones adecuados
para ser utilizados como embalajes/envases para fines de salvamento, se añadirán
las palabras "EMBALAJE/ENVASE PARA FINES DE SALVAMENTO".

Cuando se transporten mercancías peligrosas en recipientes a presión para fines de


salvamento conforme a 4.1.1.19, se añadirán las palabras "RECIPIENTE A
PRESIÓN PARA FINES DE SALVAMENTO".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 19

5.4.1.5.4 Sustancias estabilizadas por regulación de la temperatura

Sustitúyanse las palabras "Si la palabra "ESTABILIZADA" forma parte de" por "Si las palabras
"TEMPERATURA REGULADA" forman parte de", y suprímase "cuando la estabilización se
haya hecho mediante regulación de temperatura,".

5.4.1.5.17 Transporte de los Nos ONU 3528, 3529 y 3530

Sustitúyase el párrafo por:

"5.4.1.5.17 Datos adicionales en caso de aplicación de disposiciones


especiales

Cuando, de conformidad con una disposición especial del


capítulo 3.3, sea necesario incluir información adicional, esta
deberá figurar en el documento de transporte de mercancías
peligrosas."

PARTE 6
CONSTRUCCIÓN Y ENSAYO DE EMBALAJE/ENVASES, RECIPIENTES INTERMEDIOS
PARA GRANELES (RIG), EMBALAJE/ENVASES DE GRAN TAMAÑO, CISTERNAS
PORTÁTILES, CONTENEDORES DE GAS DE ELEMENTOS MULTIPLES (CGM)
Y VEHÍCULOS CISTERNA PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA

CAPÍTULO 6.1
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN Y EL ENSAYO DE LOS EMBALAJES/ENVASES
(SALVO LOS EMBALAJES/ENVASES UTILIZADOS PARA LAS SUSTANCIAS DE LA CLASE 2)

6.1.1 Aplicabilidad y disposiciones generales

6.1.1.2 Disposiciones generales

6.1.1.2.1 En la segunda oración, sustitúyanse las palabras "que superen los ensayos
descritos" por "que cumplan satisfactoriamente las prescripciones establecidas".

6.1.1.3 En la nota. sustitúyase "ISO 16106:2006" por "ISO 16106:2020" y suprímase


"Embalaje/envasado –" en el título de la norma.

CAPÍTULO 6.2
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN Y EL ENSAYO DE RECIPIENTES A PRESIÓN,
GENERADORES DE AEROSOLES, RECIPIENTES PEQUEÑOS QUE CONTIENEN GAS
(CARTUCHOS DE GAS) Y CARTUCHOS PARA PILAS DE COMBUSTIBLE QUE
CONTIENEN GAS LICUADO INFLAMABLE

6.2.1 Disposiciones generales

6.2.1.1 Proyecto y construcción

6.2.1.1.1 Después de las palabras "Recipientes a presión" suprímanse las palabras "y sus
cierres". Al final de la oración sustitúyase la palabra "transporte" por las palabras "transporte
y uso previsto".

6.2.1.1.4 Al final de la oración sustitúyase la palabra "utilizarán" por "soldarán".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 20

6.2.1.1.5 En la primera oración, sustitúyanse las palabras "las botellas, los tubos, los
bidones a presión" por "las carcasas de recipientes a presión". En la última oración sustitúyase
"La presión de ensayo de una botella" por "La presión de ensayo de la carcasa de una botella".

6.2.1.1.6 Al comienzo de las oraciones primera y segunda, sustitúyanse las palabras "Los
recipientes a presión" por "Las botellas o las carcasas de botellas". En la última oración
sustitúyase "recipiente presurizado" por "carcasa de botella", la segunda vez sustitúyase
"cada uno de los recipientes a presión" por "cada una de las botellas", y la tercera vez
sustitúyase "entre un recipiente a presión y otro" por "entre una botella y otra".

6.2.1.1.8.2 En las oraciones tercera y cuarta, sustitúyanse las palabras "recipiente a presión"
por "receptáculo interior". Al final de la cuarta oración, sustitúyase "sus accesorios" por "su
equipo de servicio".

6.2.1.1.9 Prescripciones adicionales aplicables a la construcción de recipientes a


presión para el transporte de acetileno

Al final del encabezamiento, sustitúyase "recipientes presurizados para acetileno" por


"botellas de acetileno". En la primera oración, sustitúyase "Los recipientes a presión" por
"Las carcasas de botellas". En el apartado .1, sustitúyanse las palabras "el recipiente a
presión" por "la carcasa de botella". En la última oración, sustitúyase "compatible con los
recipientes a presión" por "compatible con las partes de la botella con las que esté en
contacto".

6.2.1.2 Materiales

6.2.1.2.1 Después de las palabras "Los materiales de construcción de los recipientes a


presión", suprímase "y sus cierres".

6.2.1.2.2 Al principio de la primera oración, después de las palabras "recipientes a presión",


suprímase "y sus cierres".

6.2.1.3 Equipo de servicio

6.2.1.3.1 Sustitúyanse las palabras "Las válvulas, tuberías y otros accesorios" por "Los
equipos de servicio", y "exceptuando los dispositivos de descompresión" por "exceptuando el
material poroso, absorbente o adsorbente, los dispositivos de descompresión, los
manómetros o los indicadores de presión".

6.2.1.3.2 Sustitúyase el párrafo por:

"6.2.1.3.2 El equipo de servicio estará configurado y proyectado de forma que


evite todo daño y toda apertura involuntaria que pudieran ocasionar
el escape del contenido del recipiente a presión en las condiciones
normales de manipulación y transporte. Todos los cierres estarán
protegidos como se prescribe para las válvulas en 4.1.6.1.8. Los
conductos del colector que conducen a las válvulas de cierre
tendrán flexibilidad suficiente para proteger dichas válvulas y los
conductos de toda rasgadura o escape del contenido del recipiente
a presión."

6.2.1.3.3 Sustitúyanse las palabras "estarán provistos de dispositivos" por "estarán


provistos de dispositivos de manipulación".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 21

6.2.1.4 Aprobación de los recipientes a presión

6.2.1.4.1 Suprímase la segunda oración que comienza con las palabras "Los recipientes a
presión…".

6.2.1.4.3 Insértese el nuevo párrafo 6.2.1.4.3 siguiente:

"6.2.1.4.3 Las carcasas de recipientes a presión y los receptáculos interiores


de recipientes criogénicos cerrados deberán ser inspeccionados,
ensayados y aprobados por un organismo de inspección."

6.2.1.4.4 Insértese el nuevo párrafo 6.2.1.4.4 siguiente:

"6.2.1.4.4 Para las botellas rellenables, los bidones a presión y los


tubos, la evaluación de la conformidad de la carcasa y
de los cierres puede llevarse a cabo por separado. En
estos casos, no se requiere una evaluación adicional
del ensamblado de todos los componentes.
En el caso de los bloques de botellas, la evaluación de
las carcasas de las botellas y de las válvulas puede
realizarse por separado, pero se requiere una
evaluación adicional del ensamblado de todos los
componentes.
Para los recipientes criogénicos cerrados, la evaluación
de los receptáculos interiores y de los cierres puede
realizarse por separado, pero también se requiere una
evaluación adicional del ensamblado de todos los
componentes.
Para las botellas de acetileno, la evaluación de
conformidad consistirá en:

.1 la evaluación de la conformidad de la carcasa


de la botella con el material poroso en su
interior; o

.2 la evaluación de la conformidad de la carcasa


de la botella vacía, por un lado, y la evaluación
de la conformidad de la carcasa de la botella
con el material poroso en su interior, por otro."

6.2.1.5 Inspección y ensayos iniciales

6.2.1.5.1 En la primera oración, sustitúyanse las palabras "los recipientes criogénicos


cerrados y los dispositivos de almacenamiento con hidruro metálico" por "los recipientes
criogénicos cerrados, los dispositivos de almacenamiento con hidruro metálico y los bloques
de botellas" y, después de "las normas de diseño correspondientes", insértese "o los códigos
técnicos reconocidos".

En la línea anterior al apartado .1, sustitúyase "recipientes a presión" por "carcasas de


recipientes a presión". En .4, al final suprímanse las palabras de los recipientes a presión".
En .5, sustitúyanse las palabras "rosca de las bocas" por "roscas utilizadas para los cierres".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 22

En la línea anterior al apartado.7, sustitúyanse las palabras "todos los recipientes a presión"
por "todas las carcasas de recipientes a presión". En .7, sustitúyanse las palabras "Los
recipientes a presión" por "Las carcasas de recipientes a presión". En .8, en ambas oraciones,
sustitúyanse las palabras "los recipientes a presión como inadecuados" por "las carcasas de
los recipientes a presión como inadecuadas". En .9 Sustitúyanse las palabras "recipiente a
presión" por "carcasa de recipiente a presión". En .10 Sustitúyanse las palabras "los
recipientes a presión destinados" por "las carcasas de botellas destinadas".

Después de .10, insértese las siguientes disposiciones nuevas:

"Sobre una muestra adecuada de cierres:

.11 verificación de los materiales;

.12 verificación de las dimensiones;

.13 verificación de la limpieza;

.14 inspección del ensamblado de todos los componentes; y

.15 comprobación de si se han colocado marcas.

Para todos los cierres:

.16 ensayo de estanqueidad."

6.2.1.5.2 Sustitúyase el párrafo por:

"6.2.1.5.2 Los recipientes criogénicos cerrados serán sometidos a ensayo e


inspección durante y después de su fabricación, de conformidad
con las normas de proyecto correspondientes o los códigos
técnicos reconocidos, lo que incluirá lo siguiente:

Sobre una muestra adecuada de receptáculos interiores:

.1 ensayos para comprobar las características mecánicas del


material de construcción;

.2 verificación del espesor mínimo de las paredes;

.3 inspección de las condiciones externas e internas;

.4 verificación de la conformidad con la norma o el código de


proyecto que corresponda; y

.5 inspección de las soldaduras mediante radiografías,


ultrasonidos o cualquier otro método de ensayo adecuado
no destructivo, de conformidad con la correspondiente
norma o código de proyecto y construcción.

Para todos los receptáculos interiores:

.6 ensayo de presión hidráulica. Los receptáculos interiores


deberán satisfacer los criterios de aceptación

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 23

especificados en la norma o código técnico de proyecto y


construcción;

Nota: Con el acuerdo de la autoridad competente, el ensayo de


presión hidráulica puede ser reemplazado por un ensayo que utilice
un gas, a condición de que esa operación no entrañe ningún peligro.

.7 inspección y evaluación de defectos de fabricación, y su


reparación o la declaración de los receptáculos interiores
como inadecuados para su uso; y

.8 inspección de las marcas.

Sobre una muestra adecuada de cierres:

.9 verificación de los materiales;

.10 verificación de las dimensiones;

.11 verificación de la limpieza;

.12 inspección del ensamblado de todos los componentes; y

.13 comprobación de si se han colocado marcas.

Para todos los cierres:

.14 ensayo de estanqueidad.

Sobre una muestra adecuada de recipientes criogénicos cerrados


con todos los componentes montados:

.15 comprobación de que los equipos de servicio funcionan


correctamente; y

.16 verificación de la conformidad con la norma o código de


proyecto que corresponda.

Para todos los recipientes criogénicos cerrados con todos los


componentes montados:

.17 ensayo de estanqueidad."

6.2.1.5.3 En la primera oración, sustitúyanse las palabras "los recipientes utilizados" por "las
carcasas de los recipientes a presión utilizadas".

6.2.1.5.4 Insértese el siguiente párrafo nuevo:

"6.2.1.5.4 En el caso de los bloques de botellas, las carcasas y los cierres de


las botellas deberán someterse a inspección y ensayos iniciales
conforme a lo especificado en 6.2.1.5.1. Una muestra adecuada de
armaduras protectoras será sometida a una prueba de carga de dos
veces la masa bruta máxima de los bloques de botellas.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 24

Además, todos los colectores de las botellas del bloque se


someterán a un ensayo de presión hidráulica y todas las botellas
completas del bloque se someterán a un ensayo de estanqueidad.

Nota: Con el acuerdo de la autoridad competente, el ensayo de


presión hidráulica puede ser reemplazado por un ensayo que utilice
un gas siempre que esa operación no entrañe ningún peligro."

6.2.1.6 Inspección y ensayos periódicos

6.2.1.6.1 Sustitúyase el texto de los apartados .3 and .4 por el siguiente:

".3 Verificación de las roscas:

.1 si hay indicios de corrosión; o


.2 si se desmontan los cierres u otros equipos de servicio;

.4 Ensayo de presión hidráulica de la carcasa del recipiente a presión y, en


caso necesario, verificación de las características del material mediante los
ensayos adecuados;"

En la nota 2, sustitúyanse las palabras "las botellas y los tubos" por "las carcasas de botellas
y de tubos".

Sustitúyase la nota 3 por:

"Nota 3: La comprobación de las condiciones internas prevista en 6.2.1.6.1.2 y el


ensayo de presión hidráulica descrito en 6.2.1.6.1.4 pueden sustituirse por un
examen por ultrasonidos realizado de conformidad con la norma ISO 18119:2018 en
el caso de las carcasas de botellas de acero sin soldadura y de aleación de aluminio
sin soldadura. Con ese mismo fin, durante un periodo transitorio, hasta el 31 de
diciembre de 2024, podrán aplicarse la norma ISO 10461:2005 +A1:2006 para las
carcasas de botellas de aleación de aluminio sin soldadura y la norma ISO 6406:2005
para las carcasas de botellas de acero sin soldadura."

Insértese la siguiente nota 4:

"Nota 4: Para los bloques de botellas, el ensayo de presión hidráulica previsto en el


apartado .4 se realizará en las carcasas de las botellas y en los colectores."

Sustitúyase el actual apartado .5 por el que se indica a continuación y añádase el siguiente


apartado .6:

".5 verificación del equipo de servicio, si fuera a ser puesto de nuevo en servicio.
Podrá realizarse independientemente de la inspección de la carcasa del
recipiente a presión; y

.6 ensayo de estanqueidad de los bloques de botellas tras ser ensamblados de


nuevo."

6.2.1.6.2 Sustitúyanse las palabras "Los recipientes a presión destinados" por "Las botellas
destinadas".

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 25

6.2.1.7 Disposiciones para los fabricantes

6.2.1.7.2 Sustitúyase el párrafo por:

"6.2.1.7.2 En todos los casos la evaluación de la aptitud de los fabricantes de


carcasas de recipientes a presión y de receptáculos interiores de
recipientes criogénicos cerrados será realizada por un organismo
de inspección reconocido por la autoridad competente del país de
aprobación. La evaluación de la aptitud de los fabricantes de cierres
se llevará a cabo si es exigida por la autoridad competente. Esta
evaluación se realizará durante la aprobación del modelo tipo o
durante la inspección de la producción y la certificación."

6.2.2 Disposiciones aplicables a los recipientes a presión con la marca "UN"

En la nota 2, después de las palabras "recipientes a presión", suprímase "y el equipo de


servicio".

6.2.2.1 Proyecto, construcción e inspección y ensayo iniciales

6.2.2.1.1 En la primera oración, sustitúyanse las palabras "las botellas con la marca "UN""
por "las carcasas de botellas con la marca "UN" rellenables".

En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 9809-1:2010, en la columna titulada


"Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre
de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma "ISO 9809-1:2010", añádase la
siguiente nueva fila:

ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo


1:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 1: Botellas y
tubos de acero templado y revenido con una
resistencia a la tensión inferior a 1 100 MPa.
En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 9809-2:2010, en la columna titulada
"Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre
de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma "ISO 9809-2:2010", añádase la
siguiente nueva fila:

ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo


2:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 2: Botellas y
tubos de acero templado y revenido con una
resistencia a la tensión superior o igual a 1 100
MPa

En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 9809-3:2010, en la columna titulada


"Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre
de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma "ISO 9809-3:2010", añádase la
siguiente nueva fila:

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 26

ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo


3:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 3: Botellas y
tubos de acero normalizado

En el cuadro, suprímanse las filas correspondientes a las normas "ISO 11118:1999" e


"ISO 11118:2015".

En la nota 1, después del cuadro, sustitúyase "botellas de materiales compuestos" por


"carcasas de botellas de materiales compuestos". En la nota 2, después del cuadro, en la
primera oración, sustitúyase "botellas de materiales compuestos" por "carcasas de botellas
de materiales compuestos". En la segunda oración, sustitúyase "las botellas" por "las carcasas
de botellas de materiales compuestos". En la última oración, sustitúyase "una botella" por "la
carcasa de una botella".

6.2.2.1.2 En la primera oración, sustitúyanse las palabras "los tubos con la marca "UN"" por
"las carcasas de tubos con la marca "UN"". En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma
ISO 11515:2013, sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre de 2026".
Debajo de esa fila, añádase la siguiente:

ISO Botellas de gas – Tubos de materiales Hasta nuevo


11515:2013 compuestos reforzados y rellenables, con una aviso
+ Enm capacidad de entre 450 l y 3 000 l (de agua)–
1:2018 Diseño, construcción y ensayo

Al final del cuadro, añádanse las siguientes filas:

ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo


1:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 1: Botellas y
tubos de acero templado y revenido con una
resistencia a la tensión inferior a 1 100 MPa.
ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo
2:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 2: Botellas y
tubos de acero templado y revenido con una
resistencia a la tensión superior o igual a 1 100
MPa
ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo
3:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 3: Botellas y
tubos de acero normalizado

En la nota 1, después del cuadro, sustitúyase "los tubos de construcción compuesta" por "las
carcasas de tubos de materiales compuestos". En la nota 2, después del cuadro, en la primera
oración, sustitúyase "Los tubos de materiales compuestos" por "Las carcasas de tubos de
materiales compuestos". En la segunda oración, sustitúyase "los tubos fabricados de esa
forma son seguros" por "las carcasas de tubos de materiales compuestos fabricadas de esa
forma son seguras". En la última oración, sustitúyase "un tubo" por "la carcasa de un tubo".

6.2.2.1.3 En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 9809-1:2010, en la


columna titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 27

de diciembre de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 9809-1:2010,


añádase la siguiente nueva fila:

ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo


1:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 1: Botellas y
tubos de acero templado y revenido con una
resistencia a la tensión inferior a 1 100 MPa.

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 9809-3:2010, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 9809-3:2010, añádase
la siguiente nueva fila:

ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo


3:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 3: Botellas y
tubos de acero normalizado

6.2.2.1.4 Sustitúyanse las palabras "recipientes criogénicos con la marca "UN"" por
"recipientes criogénicos cerrados con la marca "UN"". En el cuadro, en la fila correspondiente
a la norma ISO 21029-1:2004, en la columna titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase
"Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre de 2026". Después de la fila
correspondiente a la norma ISO 21029-1:2004, añádase la siguiente nueva fila:

ISO 21029- Recipientes criogénicos – Recipientes Hasta nuevo


1:2018 + transportables, aislados al vacío, de un aviso
Amd.1:2019 volumen inferior a 1 000 l – Parte 1: Diseño,
fabricación, inspección y ensayos

6.2.2.1.5 En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 16111:2008, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 16111:2008, añádase
la siguiente nueva fila:

ISO Dispositivos portátiles para el almacenamiento Hasta nuevo


16111:2018 de gas – Hidrógeno absorbido en un hidruro aviso
metálico reversible

6.2.2.1.6 La modificación de la primera oración no se aplica al texto en español. En la


segunda oración, sustitúyase "una botella "UN"" por "una botella con la marca "UN" o la
carcasa de una botella con la marca "UN"". En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma
ISO 10961:2010, en la columna titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo
aviso" por "Hasta el 31 de diciembre de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma
ISO 10961:2010, añádase la siguiente nueva fila:

ISO Botellas de gas – Bloques de botellas – Diseño, Hasta nuevo


10961:2019 fabricación, ensayo e inspección aviso

Sustitúyase la nota que figura después del cuadro por la siguiente:

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 28

"Nota: El cambio de una o más botellas o carcasas de botella, del mismo modelo tipo
y la misma presión de ensayo en un bloque de botellas con la marca "UN" ya existente
no requiere una nueva evaluación de la conformidad del bloque. Además, el equipo
de servicio del bloque de botellas puede reemplazarse sin que sea necesaria una
nueva evaluación de conformidad, siempre que se haya obtenido la aprobación del
modelo tipo."

6.2.2.1.7 En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 11513:2011, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 11513:2011, añádase
la siguiente nueva fila:

ISO Botellas de gas – Botellas de acero rellenables Hasta nuevo


11513:2019 y con soldaduras que contienen materiales para aviso
el envasado de gases a presión subatmosférica
(excluido el acetileno) – Diseño, construcción,
ensayo, uso e inspección periódica

En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 9809-1:2010, en la columna titulada


"Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre
de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 9809-1:2010, añádase la
siguiente nueva fila:

ISO 9809- Botellas de gas – Diseño, construcción y Hasta nuevo


1:2019 ensayo de botellas y tubos de gas rellenables, aviso
de acero y sin soldaduras – Parte 1: Botellas y
tubos de acero templado y revenido con una
resistencia a la tensión inferior a 1 100 MPa.

6.2.2.1.8 En el cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 21172-1:2015, sustitúyase


"Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre de 2026". Después de la fila
correspondiente a la norma ISO 21172-1:2015, añádase la siguiente nueva fila:

ISO 21172- Botellas de gas – Bidones a presión de acero Hasta nuevo


1:2015 + soldado con una capacidad de hasta 3 000 l aviso
Enm 1:2018 para el transporte de gases – Diseño y
construcción – Parte 1: capacidades de
hasta 1 000 l

6.2.2.1.9 Insértense el párrafo y el cuadro nuevos siguientes:

"6.2.2.1.9 Las normas siguientes se aplican al diseño, construcción e


inspección y ensayo iniciales de las botellas con la marca "UN" no
rellenables, con la salvedad de que las prescripciones de
inspección relacionadas con el sistema de evaluación de
conformidad y aprobación se ajustarán a lo dispuesto en 6.2.2.5.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 29

Aplicable a la
Referencia Título
fabricación
ISO 11118:1999 Botellas de gas – Botellas de gas Hasta el 31 de
metálicas no rellenables – diciembre de 2020
Especificación y métodos de
ensayo
ISO 13340:2001 Botellas de gas transportables – Hasta el 31 de
Válvulas de botellas no rellenables diciembre de 2020
– Especificación y ensayos de
prototipo
ISO 11118:2015 Botellas de gas – Botellas de gas Hasta el 31 de
metálicas no rellenables – diciembre de 2026
Especificación y métodos de
ensayo
ISO 11118:2015 Botellas de gas – Botellas de gas Hasta nuevo aviso
+Enm.1:2019 metálicas no rellenables –
Especificación y métodos de
ensayo
"

6.2.2.2 Materiales

En la primera oración, suprímanse las palabras "de recipientes a presión".

6.2.2.3 Equipo de servicio

6.2.2.3 Sustitúyase el título "Equipo de servicio" por "Cierres y su sistema de protección".

Sustitúyase la primera oración por:

"Las normas siguientes se aplican al proyecto, construcción e inspección y ensayo


iniciales de los cierres y su sistema de protección:"

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma 11117:2008 + Cor.1:2009, en la


columna titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31
de diciembre de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma 11117:2008 +
Cor.1:2009, añádase la siguiente nueva fila:

ISO Botellas de gas − Cápsulas de protección de Hasta nuevo


11117:2019 válvula y protegeválvulas − Diseño, aviso
construcción y ensayos

En el primer cuadro, suprímase la fila correspondiente a la norma ISO 13340:2001.

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 17871:2015, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2026". En la columna de "Título", añádase la siguiente nueva nota debajo del
título:

"Nota: Esta norma no se aplicará a los gases inflamables."

En el primer cuadro, después de la entrada correspondiente a "17871:2015", añádase la


siguiente nueva fila:

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 30

ISO Botellas de gas – Válvulas de apertura rápida Hasta nuevo


17871:2020 para botellas – Especificación y ensayos de aviso
tipo

En el segundo cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 16111:2008, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2026". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 16111:2008, añádase
la siguiente nueva fila:

ISO Dispositivos portátiles para el almacenamiento Hasta nuevo


16111:2018 de gas – Hidrógeno absorbido en un hidruro aviso
metálico reversible

6.2.2.4 Inspección y ensayos periódicos

Modifíquese la primera oración de modo que diga: "Las normas siguientes se aplican a la
inspección y el ensayo periódicos de los recipientes a presión con la marca "UN":".

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 6406:2005, sustitúyase "Hasta


nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre de 2024". Después de la fila correspondiente a la
norma ISO 6406:2005, añádase la siguiente nueva fila:

ISO Botellas de gas – Botellas y tubos de gas de Hasta nuevo


18119:2018 acero sin soldaduras y de aleación de aviso
aluminio sin soldaduras – Inspección y
ensayo periódicos

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 10460:2005, sustitúyase "Hasta


nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre de 2024". Después de la fila correspondiente a la
norma ISO 10460:2005, añádase la siguiente nueva fila:

ISO Botellas de gas – Botellas de gas de aleación Hasta nuevo


10460:2018 de aluminio, de acero al carbono y de acero aviso
inoxidable y con soldadura - Inspección y
ensayo periódicos

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 10461:2005 + A1:2006,


sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de diciembre de 2024".

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 10462:2013, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2024". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 10462:2013, añádase
la siguiente nueva fila:

ISO Botellas de gas – Botellas de acetileno – Hasta nuevo


10462:2013 Inspección y mantenimiento periódicos aviso
+ Amd1:2019

En el primer cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 11513:2011, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2024". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 11513:2011, añádase
la siguiente nueva fila:

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 31

ISO Botellas de gas – Botellas de acero rellenables Hasta nuevo


11513:2019 y con soldaduras que contienen materiales para aviso
el envasado de gases a presión subatmosférica
(excluido el acetileno) – Diseño, construcción,
ensayo, uso e inspección periódica

Suprímase la fila correspondiente a la norma ISO 11623:2002.

Al final del primer cuadro, añádase la siguiente nueva fila:

ISO Botellas de gas – Inspección y ensayo Hasta nuevo


23088:2020 periódicos de bidones a presión de acero y aviso
con soldadura – Capacidades de hasta 1 000 l

En el segundo cuadro, en la fila correspondiente a la norma ISO 16111:2008, en la columna


titulada "Aplicable a la fabricación", sustitúyase "Hasta nuevo aviso" por "Hasta el 31 de
diciembre de 2024". Después de la fila correspondiente a la norma ISO 16111:2008, añádase
la siguiente nueva fila:

ISO Dispositivos portátiles para el almacenamiento Hasta nuevo


16111:2018 de gas – Hidrógeno absorbido en un hidruro aviso
metálico reversible

6.2.2.5 Sistema de evaluación de la conformidad y aprobación para la fabricación de


recipientes a presión

Al principio de 6.2.2.5, renumérese 6.2.2.5.1 como 6.2.2.5.0, e insértese la siguiente nota al


final (después de la definición de "comprobación").

"Nota: En esta subsección, cuando se haga referencia a una evaluación realizada


por separado, el término recipiente a presión se referirá al recipiente a presión, la
carcasa del recipiente a presión, el receptáculo interior de un recipiente criogénico
cerrado o el cierre, según corresponda."

6.2.2.5.1 Insértese el nuevo párrafo 6.2.2.5.1 siguiente:

"6.2.2.5.1 Para la evaluación de la conformidad de los recipientes a presión


se aplicarán las prescripciones establecidas en 6.2.2.5. En el
párrafo 6.2.1.4.3 se indican las partes de los recipientes a presión
cuya conformidad puede evaluarse por separado. No obstante, en
lugar de las prescripciones previstas en 6.2.2.5, podrán aplicarse las
prescripciones especificadas por la autoridad competente en los
casos siguientes:

.1 la evaluación de la conformidad de cierres;

.2 la evaluación de la conformidad de bloques de botellas con


todos los componentes ensamblados, siempre que la
conformidad de las carcasas de las botellas se haya
evaluado con arreglo a las prescripciones establecidas
en 6.2.2.5; y

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 32

.3 la evaluación de la conformidad de recipientes criogénicos


cerrados con todos los componentes ensamblados,
siempre que la conformidad de los receptáculos interiores
se haya evaluado con arreglo a las prescripciones
establecidas en 6.2.2.5."

6.2.2.5.4 Proceso de aprobación

6.2.2.5.4.9 Sustitúyase el texto del apartado.3 por el siguiente: "llevar a cabo o supervisar
los ensayos de recipientes a presión para obtener un certificado de aprobación del modelo
tipo, según lo exigido por la norma o el código técnico aplicable a esos recipientes a presión;".

Añádase la siguiente oración nueva al final del penúltimo párrafo:

"Si no hubiera sido posible evaluar exhaustivamente la compatibilidad de los


materiales de construcción con el contenido del recipiente a presión en el momento
en que se emitió el certificado de aprobación del modelo tipo, se incluirá en dicho
certificado una nota en la que se indique que no se ha completado la evaluación de
la compatibilidad."

6.2.2.7 Marcado de los recipientes a presión rellenables con la marca "UN"

En la nota, sustitúyase "6.2.2.9, y las prescripciones para el marcado" por "6.2.2.9, las
prescripciones para el marcado" e insértese al final "y las prescripciones para el marcado de
los cierres figuran en 6.2.2.11".

6.2.2.7.1 En la primera oración, sustitúyanse las palabras "Los recipientes a presión" por
"Las carcasas de recipientes a presión y los recipientes criogénicos cerrados". Al final de la
segunda oración, suprímase "sobre el recipiente a presión ". En la tercera oración, sustitúyase
"cuello del recipiente a presión" por "cuello de la carcasa del recipiente a presión".

6.2.2.7.2 Al final, insértese la nueva nota siguiente:

"Nota: En las botellas de acetileno se colocará también el distintivo de la norma


ISO 3807."

A continuación de e) insértese la nueva nota siguiente:

"Nota: Cuando se evalúe la conformidad de una botella de acetileno con arreglo


a 6.2.1.4.4.2, si la carcasa de la botella y la botella de acetileno son examinadas por
organismos de inspección diferentes, estos colocarán sus respectivas marcas según
lo indicado en d). Solo se requiere la fecha de la inspección inicial (véase e)) de la
botella de acetileno con todos los componentes ensamblados. Si el país de
certificación del organismo encargado de la inspección y el ensayo iniciales es
diferente, se colocará una segunda marca con arreglo a c)."

6.2.2.7.3 En g), en la segunda oración, sustitúyanse las palabras la masa de la válvula, de


la cápsula de la válvula" por "la masa del cierre o los cierres, de la cápsula de protección de
la válvula".

En i), al final insértese la siguiente nota:

"Nota: Cuando una carcasa de botella está destinada a ser utilizada como botella de
acetileno (incluido el material poroso), no se requiere la marca de la presión de

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 33

servicio hasta que todos los componentes de la botella de acetileno estén


ensamblados."

En j), en la primera oración, sustitúyanse las palabras "gases licuados y gases licuados
refrigerados" por "gases licuados, gases licuados refrigerados y gases disueltos".

Sustitúyase el texto de los párrafos k) y l) por el siguiente:

"k) En el caso de las botellas para el Nº ONU 1001, acetileno disuelto:

i) la tara (en kilogramos), consistente en la suma de la masa de la


carcasa de la botella vacía, el equipo de servicio (incluido el
material poroso) no desmontado durante el llenado, los
revestimientos, el disolvente y el gas de saturación, expresada con
tres cifras significativas tras redondear a la baja la última de ellas y
seguida de "kg". Se indicará al menos un decimal después de la
coma. En los recipientes a presión de menos de 1 kg, la masa
deberá expresarse con dos cifras significativas tras redondear a la
baja la última de ellas;

ii) un distintivo del material poroso (por ejemplo, el nombre o la


marca); y

iii) la masa total (en kilogramos) de la botella de acetileno llena,


seguida de "kg".

l) En el caso de las botellas para el Nº ONU 3374, acetileno exento de


solvente:

i) la tara (en kilogramos), consistente en la suma de la masa de la


carcasa de la botella vacía, el equipo de servicio (incluido el
material poroso) no desmontado durante el llenado y los
revestimientos, expresada con tres cifras significativas tras
redondear a la baja la última de ellas y seguida de "kg". Se indicará
al menos un decimal después de la coma. En los recipientes a
presión de menos de 1 kg, la masa deberá expresarse con dos
cifras significativas tras redondear a la baja la última de ellas;

ii) un distintivo del material poroso; y

iii) la masa total (en kilogramos) de la botella de acetileno llena,


seguida de "kg"."

En n), al final, insértese la nueva nota siguiente:

"Nota: En el caso de las botellas de acetileno, si el fabricante de la botella de


acetileno no es el mismo que el de la carcasa de la botella, solo deberá colocarse la
marca del fabricante de la botella de acetileno con todos los componentes
ensamblados."

6.2.2.7.8 Sustitúyase el párrafo por:

"6.2.2.7.8 Las marcas indicadas en 6.2.2.7.7 podrán grabarse en un anillo


metálico que se colocará en la botella o en el bidón a presión

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 34

cuando se instale la válvula, y que solo se podrá retirar


desmontando la válvula de la botella o del bidón a presión."

6.2.2.8 Marcado de los recipientes a presión no rellenables con la marca "UN"

En el título sustitúyase "los recipientes a presión" por "las botellas".

6.2.2.8.1 En la primera oración, sustitúyanse las palabras "Los recipientes a presión" por
"Las botellas", así como "recipiente a presión o gas" por "botella o de gas". En la segunda
oración, sustitúyase "el recipiente a presión" por "la botella". En la tercera oración, sustitúyase
"del recipiente a presión" por "de la carcasa de la botella" la primera vez y por "de la botella"
la segunda vez. En la cuarta oración, sustitúyase "recipientes a presión" por "botellas" y "los
recipientes" por "las botellas". En la quinta oración, sustitúyase "los recipientes a presión" por
"las botellas" las dos veces que aparece.

6.2.2.8.3 En la nota, sustitúyase los recipientes a presión" por "las botellas".

6.2.2.10 Marcado de los bloques de botellas

6.2.2.10.1 Sustitúyase "Cada una de las botellas" por "Cada una de las carcasas de las
botellas".
Insértese la siguiente nueva oración después de la primera:

"Los cierres individuales en un bloque de botellas se marcarán de conformidad


con lo dispuesto en 6.2.2.11."

6.2.2.10.3 En b), en la primera oración, sustitúyase el texto entre paréntesis por "carcasas
de botellas y equipos de servicio". La corrección de la segunda oración no se aplica al texto
en español.

6.2.2.11 Insértese el nuevo párrafo 6.2.2.11 siguiente:

"6.2.2.11 Marcado de los cierres de recipientes a presión rellenables con la


marca "UN"

Para los cierres se colocarán de modo permanente las siguientes marcas claras y
legibles (por ejemplo, estampadas, grabadas o grabadas al ácido):

.1 la marca de identificación del fabricante;

.2 la norma de proyecto o su designación;

.3 la fecha de fabricación (año y mes o año y semana), y

.4 el signo distintivo del organismo de inspección responsable de la inspección


y el ensayo iniciales, si procede.

Deberá marcarse la presión de ensayo de la válvula cuando sea inferior al valor


nominal de la presión de ensayo en la conexión de la válvula de llenado."

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 35

6.2.4 Disposiciones aplicables a los generadores de aerosoles, recipientes


pequeños que contienen gas (cartuchos de gas) y cartuchos para pilas de
combustible que contienen gas licuado inflamable

Debajo del título, añádase el nuevo párrafo siguiente:

"6.2.4.1 La presión interna de los generadores de aerosoles a 50 ºC no deberá


exceder de 1,2 MPa (12 bar) cuando se utilicen gases licuados inflamables,
de 1,32 MPa (13,2 bar) cuando se utilicen gases licuados no inflamables y
de 1,5 MPa (15 bar) cuando se utilicen gases comprimidos o disueltos no
inflamables. Si se trata de una mezcla de varios gases, se aplicará el límite
más estricto."

El párrafo debajo del título pasa a ser 6.2.4.2.

Renumérense los siguientes párrafos como sigue: el 6.2.4.1 como 6.2.4.2.1, el 6.2.4.1.1
como 6.2.4.2.1.1, el 6.2.4.1.2 como 6.2.4.2.1.2, el 6.2.4.2 como 6.2.4.2.2, el 6.2.4.2.1
como 6.2.4.2.2.1, el 6.2.4.2.2 como 6.2.4.2.2.2, el 6.2.4.2.2.1 como 6.2.4.2.2.2.1, el 6.2.4.2.2.2
como 6.2.4.2.2.2.2, el 6.2.4.2.3 como 6.2.4.2.2.3, el 6.2.4.2.3.1 como 6.2.4.2.2.3.1,
el 6.2.4.2.3.2 como 6.2.4.2.2.3.2 y el 6.2.4.3 como 6.2.4.2.3.

En el nuevo 6.2.4.2, sustitúyase "6.2.4.1" por "6.2.4.2.1" y "6.2.4.2" por "6.2.4.2.2".

En el nuevo 6.2.4.2.2, sustitúyase "6.2.4.2.1" por "6.2.4.2.2.1" y "6.2.4.2.2" por "6.2.4.2.2.2".

En el nuevo 6.2.4.2.3, sustitúyase "6.2.4.1" por "6.2.4.2.1" y "6.2.4.2" por "6.2.4.2.2".

CAPÍTULO 6.3
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN Y EL ENSAYO DE LOS EMBALAJES/ENVASES
PARA SUSTANCIAS INFECCIOSAS DE CATEGORÍA A DE LA CLASE 6.2

6.3.2 Disposiciones relativas a los embalajes/envases

6.3.2.1 En la segunda oración, sustitúyanse las palabras "que superen los ensayos descritos"
por las palabras "que cumplan satisfactoriamente las disposiciones establecidas".

6.3.2.2 En la nota. sustitúyase "ISO 16106:2006" por "ISO 16106:2020" y suprímase


"Packaging –" en el título de la norma.

CAPÍTULO 6.4
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN, ENSAYO Y APROBACIÓN DE BULTOS PARA
MATERIALES RADIACTIVOS Y A LA APROBACIÓN DE DICHOS MATERIALES

6.4.12 Métodos de ensayo y demostración del cumplimiento

6.4.12.1 En la primera oración, suprímase "2.7.2.3.1.3, 2.7.2.3.1.4," y después


de "2.7.2.3.4.2", insértese ", 2.7.2.3.4.3".

6.4.12.2 Suprímase "2.7.2.3.1.3, 2.7.2.3.1.4," y después de "2.7.2.3.4.2",


insértese ", 2.7.2.3.4.3".

6.4.24 Disposiciones transitorias para la clase 7

6.4.24.1 Sustitúyase el título antes de 6.4.24.1 de modo que diga "Bultos que no
requieren la aprobación del diseño de la autoridad competente de conformidad con las

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 36

ediciones de 1985, de 1985 (enmendada en 1990), de 1996, de 1996 (revisada), de 1996


(enmendada en 2003), de 2005, de 2009 y de 2012 del Reglamento del OIEA para el
Transporte Seguro de Materiales Radiactivos ".

6.4.24.1 En a), sustitúyase el texto por "Los bultos que cumplan los requisitos establecidos
en las ediciones de 1985 o de 1985 (enmendada en 1990) del Reglamento del OIEA para el
Transporte Seguro de Materiales Radiactivos:"

En b), sustitúyase el texto por "Los bultos que cumplan los requisitos establecidos en las
ediciones de 1996, de 1996 (revisada), de 1996 (enmendada en 2003), de 2005, de 2009 o
de 2012 del Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos:"

6.4.24.2 Sustitúyase el título antes de 6.4.24.2 por "Diseños de bultos aprobados de


conformidad con las ediciones de 1985, de 1985 (enmendada en 1990), de 1996, de 1996
(revisada), de 1996 (enmendada en 2003), de 2005, de 2009 y de 2012 del Reglamento
del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos".

6.4.24.2 En a), sustitúyase el texto por "Los embalajes/envases que se hayan fabricado
según un diseño de bulto aprobado por la autoridad competente en virtud de las disposiciones
de las ediciones de 1985 o de 1985 (enmendada en 1990) del Reglamento del OIEA para el
Transporte Seguro de Materiales Radiactivos, podrán seguir utilizándose siempre que se
cumplan todas las condiciones siguientes:"

En b), sustitúyase el texto por "Los embalajes/envases que se hayan fabricado según un
diseño de bulto aprobado por la autoridad competente en virtud de las disposiciones de las
ediciones de 1996, de 1996 (revisada), de 1996 (enmendada en 2003), de 2005, de 2009 o
de 2012 del Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos,
podrán seguir utilizándose siempre que se cumplan todas las condiciones siguientes:"

6.4.24.3 Sustitúyanse las palabras "de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA,
Nº 6" por "del Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos".

6.4.24.4 Sustitúyase el párrafo por "No se permitirán, después del 31 de diciembre de 2028,
nuevas construcciones de embalajes/envases según un diseño de bulto que cumpla lo
dispuesto en las ediciones de 1996, de 1996 (revisada), de 1996 (enmendada en 2003),
de 2005, de 2009 o de 2012 del Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de
Materiales Radiactivos."

6.4.24.5 En el título anterior a 6.4.24.5, sustitúyase el texto entre paréntesis por "(edición
de 2009 del Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos)".

En la primera frase, sustitúyase "de la edición de 2009 del Reglamento para el transporte
seguro de materiales radiactivos del OIEA" por "de la edición de 2009 del Reglamento del
OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos".

6.4.24.6 Sustitúyase el título anterior a 6.4.24.6 por "Materiales radiactivos en forma


especial aprobados de conformidad con las ediciones de 1985, de 1985 (enmendada
en 1990), de 1996, de 1996 (revisada), de 1996 (enmendada en 2003), de 2005, de 2009 y
de 2012 del Reglamento del OIEA para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos".

Sustitúyase el párrafo por:

"Los materiales radiactivos en forma especial fabricados según un diseño que haya
recibido la aprobación unilateral de la autoridad competente en virtud de las ediciones

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 37

de 1985, de 1985 (enmendada en 1990), de 1996, de 1996 (revisada), de 1996


(enmendada en 2003), de 2005, de 2009 o de 2012 del Reglamento del OIEA para
el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos podrán continuar utilizándose
siempre que estén en conformidad con el sistema de gestión obligatorio, con arreglo
a los requisitos aplicables estipulados en 1.5.3.1. No se permitirán nuevas
fabricaciones de materiales radiactivos en forma especial según un diseño que haya
recibido la aprobación unilateral de la autoridad competente en virtud de las ediciones
de 1985 o de 1985 (enmendada en 1990) del Reglamento del OIEA para el
Transporte Seguro de Materiales Radiactivos. No se permitirán, después del 31 de
diciembre de 2025, nuevas fabricaciones de materiales radiactivos en forma especial
según un diseño que haya recibido la aprobación unilateral de la autoridad
competente en virtud de las ediciones de 1996, de 1996 (revisada), de 1996
(enmendada en 2003), de 2005, de 2009 o de 2012 del Reglamento del OIEA para
el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos."

CAPÍTULO 6.5
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN Y EL ENSAYO DE
RECIPIENTES INTERMEDIOS PARA GRANELEROS (RIG)

6.5.1 Prescripciones generales

6.5.1.1.2 Sustitúyase el párrafo por:

"6.5.1.1.2 Las prescripciones relativas a los RIG establecidas en 6.5.3 se


basan en los RIG utilizados actualmente. Para tener en cuenta el
progreso científico y técnico, se admite la utilización de RIG cuyas
especificaciones difieren de las indicadas en 6.5.3 y 6.5.5, siempre
que sean igualmente eficaces, que sean aceptables para la
autoridad competente y que cumplan satisfactoriamente las
prescripciones establecidas en 6.5.4 y 6.5.6. Se admitirán métodos
de inspección y ensayo distintos de los descritos en el presente
Código a condición de que sean equivalentes."

6.5.2 Marcado

6.5.2.1 Marcado principal

6.5.2.1.2 Insértese el siguiente párrafo nuevo 6.5.2.1.2:

"6.5.2.1.2 Los RIG fabricados con material plástico reciclado tal como se
define en 1.2.1 llevarán la marca "REC". Para los RIG rígidos esa
marca se colocará cerca de las marcas prescritas en 6.5.2.1.1. Y
para el recipiente interior de los RIG compuestos se colocará cerca
de las marcas prescritas en 6.5.2.2.4."

Renumérense 6.5.2.1.2 y 6.5.2.1.3 como 6.5.2.1.3 y 6.5.2.1.4, respectivamente.

6.5.4 Ensayos, certificación e inspección

6.5.4.1 Garantía de calidad

6.5.4.1 En la nota, sustitúyase "ISO 16106:2006" por "ISO 16106:2020" y suprímase la


palabra "Packaging –" en el título de la norma.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 38

6.5.5 Disposiciones específicas relativas a los RIG

6.5.5.3 Disposiciones específicas relativas a los RIG de plástico rígido

6.5.5.3.2 Después de la primera oración, añádase el texto siguiente: "Salvo en el caso del
material plástico reciclado tal como se define en 1.2.1, no se podrá emplear ningún material
ya utilizado, excepto los residuos de la producción o los materiales reprocesados resultantes
del mismo proceso de fabricación."

6.5.5.3.5 Suprímase el párrafo.

6.5.5.4.6 Después de la primera oración, añádase el texto siguiente: "Salvo en el caso del
material plástico reciclado tal como se define en 1.2.1, no se podrá emplear ningún material
ya utilizado, excepto los residuos de la producción o los materiales reprocesados resultantes
del mismo proceso de fabricación."

6.5.5.4.9 Suprímase el párrafo.

Renumérense 6.5.5.4.10 a 6.5.5.4.26 como 6.5.5.4.9 a 6.5.5.4.25, respectivamente.

En el nuevo 6.5.5.4.19, sustitúyase "6.5.5.4.9" por "6.5.5.4.8".

CAPÍTULO 6.6
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN Y EL ENSAYO
DE EMBALAJES/ENVASES DE GRAN TAMAÑO

6.6.1 Generalidades

6.6.1.2 En la nota. sustitúyase "ISO 16106:2006" por "ISO 16106:2020" y suprímase la


palabra "Packaging –" en el título de la norma.

6.6.1.3 En la segunda oración, sustitúyanse las palabras "que puedan superar con éxito los
ensayos descritos" por "que cumplan satisfactoriamente las disposiciones establecidas".

CAPÍTULO 6.7
DISPOSICIONES RELATIVAS AL PROYECTO, LA CONSTRUCCIÓN, LA INSPECCIÓN Y EL ENSAYO DE
LAS CISTERNAS PORTÁTILES Y LOS CONTENEDORES DE GAS DE ELEMENTOS MÚLTIPLES (CGEM)

6.7 Añádase la siguiente nueva nota al principio del capítulo 6.7, a continuación de la nota
actual:

"Nota 2: Las disposiciones del presente capítulo se aplican también a las cisternas
portátiles con depósito de plástico reforzado con fibras (PRF) según lo indicado en el
capítulo 6.10."

Renumérese la actual "Nota" como "Nota 1".

6.7.2 Disposiciones relativas al proyecto, la construcción, la inspección y el ensayo


de cisternas portátiles destinadas al transporte de las sustancias de
las clases 1 y 3 a 9

6.7.2.1 Definiciones

En la definición de "cisterna portátil", sustitúyase la última oración por:

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 39

"Los vehículos cisterna para el transporte por carretera, los vagones cisterna,
las cisternas no metálicas (excepto las cisternas portátiles de PRF, véase el
capítulo 6.10), las botellas de gas, los receptáculos de gran tamaño y los recipientes
intermedios para graneles (RIG) no se consideran cisternas portátiles;"

6.7.3 Disposiciones relativas al proyecto, la construcción, la inspección y el ensayo


de cisternas portátiles destinadas al transporte de gases licuados no
refrigerados de la clase 2

6.7.3.8 Capacidad de los dispositivos reductores de presión

6.7.3.8.1.1 Suprímase la nota a pie de página. Al final de 6.7.3.8.1.1, añádase la siguiente


nota con el texto de la nota a pie de página:

"Nota: Esta fórmula solo es válida para gases licuados no refrigerados con
temperaturas críticas muy superiores a la temperatura en condiciones de acumulación.
Cuando se trate de gases con temperaturas críticas próximas o inferiores a esta
última, para calcular el caudal de descarga de los dispositivos de descompresión hay
que tener en cuenta otras propiedades termodinámicas del gas (véase, por ejemplo,
CGA S-1.2-2003 Pressure Relief Device Standards – Part 2 – Cargo and Portable
Tanks for Compressed Gases)."

Capítulo 6.10

Después del capítulo 6.9, añádase el nuevo capítulo 6.10 siguiente:

"CAPÍTULO 6.10
DISPOSICIONES RELATIVAS AL PROYECTO, LA CONSTRUCCIÓN, LA INSPECCIÓN Y
EL ENSAYO DE LAS CISTERNAS PORTÁTILES CON DEPÓSITOS HECHOS DE
MATERIALES PLÁSTICOS REFORZADOS CON FIBRAS (PRF)

6.10.1 Aplicación y prescripciones generales

6.10.1.1 Las disposiciones que figuran en la sección 6.10.2 son aplicables a las cisternas
portátiles con depósito de PRF destinadas al transporte de mercancías peligrosas de las
clases o divisiones 1, 3, 5.1, 6.1, 6.2, 8 y 9 por todos los medios de transporte. Además de las
prescripciones del presente capítulo, y a menos que se indique otra cosa, toda cisterna portátil
multimodal con depósito de PRF que responda a la definición de "contenedor" formulada en
el Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (CSC), de 1972, en su
forma enmendada, debe cumplir las prescripciones establecidas en dicho Convenio que le
sean aplicables.

6.10.1.2 Las disposiciones de este capítulo no son aplicables a las cisternas portátiles para
instalaciones mar adentro.

6.10.1.3 Las disposiciones establecidas en el capítulo 4.2 y la sección 6.7.2, excepto las
relativas a la utilización de materiales metálicos para la construcción de depósitos de cisternas
portátiles y las disposiciones adicionales establecidas en este capítulo, son aplicables a los
depósitos de PRF de cisternas portátiles.

6.10.1.4 Para tener en cuenta los progresos científicos y técnicos pertinentes, los requisitos
técnicos del presente capítulo podrán modificarse mediante disposiciones alternativas, que
deberán ofrecer al menos el mismo nivel de seguridad que garantizan las del presente capítulo

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 40

en cuanto a la compatibilidad con las sustancias transportadas y la capacidad de la cisterna


portátil de PRF para resistir golpes, cargas e incendios. En el caso del transporte internacional,
las autoridades competentes deberán aprobar disposiciones alternativas para las cisternas
portátiles de PRF.

6.10.2 Disposiciones relativas al proyecto, la construcción, la inspección y el ensayo


de cisternas portátiles de PRF

6.10.2.1 Definiciones

A los efectos de la presente sección son aplicables las definiciones de 6.7.2.1, salvo las
relativas a los materiales metálicos ("acero de grano fino", "acero dulce" y "acero de
referencia") para la construcción de depósitos de cisternas portátiles.

Asimismo, para las cisternas portátiles con depósito de PRF, se entenderá:

Por capa externa, la parte del depósito expuesta directamente a la atmósfera.

Por plástico reforzado con fibras (PRF), un material compuesto por un polímero termoestable
o termoplástico (también llamado matriz) que contiene un refuerzo de fibras o partículas.

Por bobinado de filamentos, un proceso de construcción de estructuras de PRF en el cual los


refuerzos continuos (filamentos, cintas u otros), impregnados previamente en la matriz o
impregnados durante el propio proceso de bobinado, se colocan sobre un mandril rotativo.
Generalmente, la pieza tiene forma de superficie de revolución y puede incluir los fondos.

Por depósito de PRF, una pieza cilíndrica cerrada en cuyo interior se pueden transportar
sustancias químicas.

Por cisterna de PRF, una cisterna portátil compuesta por un depósito de PRF, y sus fondos,
provisto de equipos de servicio, dispositivos de seguridad y otros elementos.

Por temperatura de transición vítrea (Tg), un valor dentro del rango de temperaturas en el que
se produce la transición vítrea.

Por moldeo manual, un proceso para moldear plásticos reforzados en el que el refuerzo y la
resina se colocan a mano en un molde.

Por revestimiento, una capa sobre la superficie interior de un depósito de PRF para que dicha
superficie no entre en contacto con la mercancía peligrosa que se transporta.

Por malla, un refuerzo hecho con fibras dispuestas aleatoriamente, troceadas o retorcidas,
unidas entre sí en forma de láminas de diferentes longitudes y espesores.

Por muestra de depósito fabricada en paralelo, una muestra de PRF, que debe ser
representativa del depósito, y que se fabrica en paralelo a la construcción del depósito cuando
no sea posible usar los recortes de la fabricación del depósito. La muestra de depósito
fabricada en paralelo puede ser plana o curvada.

Por muestra representativa, una muestra recortada del depósito.

Por infusión de resina, un proceso de fabricación de PRF en el que se coloca un refuerzo seco
en un molde y su contramolde, un molde de una sola cara con una bolsa de vacío o un molde

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 41

de otro tipo, y se introduce resina líquida aplicando presión desde fuera en el orificio de
entrada y/o generando un vacío total o parcial a través del orificio de succión.

Por capa estructural, una capa de PRF necesaria para que los depósitos soporten las cargas
previstas en el proyecto.

Por velo, una malla delgada con alta capacidad de absorción que se utiliza en las capas de
elementos de PRF en las que se requiere mejorar algún aspecto de la matriz polimérica
(uniformidad de la superficie, resistencia química, estanqueidad, etc.).

6.10.2.2 Disposiciones generales relativas al proyecto y la construcción

6.10.2.2.1 Las disposiciones establecidas en 6.7.1 y 6.7.2.2 son aplicables a las cisternas
portátiles de PRF. Para las partes del depósito hechas de PRF no se aplican las disposiciones
del capítulo 6.7 que figuran en 6.7.2.2.1, 6.7.2.2.9.1, 6.7.2.2.13 y 6.7.2.2.14. Los depósitos
deberán proyectarse y construirse de acuerdo con las disposiciones de un código de proyecto
de recipientes a presión aplicable a los materiales plásticos reforzados con fibras y admitido
por la autoridad competente.

Asimismo, se aplicarán las prescripciones que figuran a continuación.

6.10.2.2.2 Sistema de calidad del fabricante

6.10.2.2.2.1 El sistema de calidad deberá incluir todos los elementos, prescripciones y


disposiciones adoptados por el fabricante. Deberá estar documentado de manera sistemática
y ordenada en forma de principios, procedimientos e instrucciones escritas.

6.10.2.2.2.2 Deberá, en particular, incluir descripciones adecuadas de:

.1 la estructura organizativa y las responsabilidades del personal en lo que


respecta al proyecto y la calidad del producto;

.2 el control del proyecto y las técnicas, los procesos y los procedimientos de


comprobación que van a utilizarse cuando se proyecten las cisternas
portátiles;

.3 las instrucciones vigentes para la fabricación, el control y la garantía de la


calidad, y el funcionamiento de los procesos;

.4 los registros de calidad, como informes de inspección, datos de ensayos y


datos de calibración;

.5 la verificación por parte de la dirección de la eficacia del sistema de calidad


resultante de las auditorías de acuerdo con 6.10.2.2.2.4;

.6 la descripción de la forma en que se satisfacen las prescripciones de los


clientes;

.7 el procedimiento de control de los documentos y su revisión;

.8 los medios de control de las cisternas portátiles, los componentes adquiridos


y los materiales intermedios y finales que no cumplan los requisitos
correspondientes; y

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 42

.9 los programas de formación y los procedimientos de cualificación del


personal pertinente.

6.10.2.2.2.3 Con arreglo al sistema de calidad, en la fabricación de toda cisterna portátil de


PRF se deberá, como mínimo:

.1 aplicar un plan de inspección y ensayo;

.2 realizar inspecciones visuales;

.3 verificar la orientación de las fibras y la fracción de masa mediante un


proceso de control documentado;

.4 verificar la calidad y las características de las fibras y la resina mediante


certificados u otra documentación;

.5 verificar la calidad y las características del revestimiento mediante


certificados u otra documentación;

.6 verificar, según proceda, las características de la resina termoplástica


formada o el grado de curado de la resina termoestable, por medios directos
o indirectos (por ejemplo, la prueba de dureza de Barcol o el análisis
calorimétrico diferencial) con arreglo a lo dispuesto en 6.10.2.7.1.2.8, o
mediante el ensayo de fluencia de una muestra representativa o de una
muestra del depósito fabricada en paralelo, durante 100 horas, conforme a
lo dispuesto en 6.10.2.7.1.2.5;

.7 documentar los procesos de formación de resina termoplástica o los


procesos de curado y poscurado de resina termoestable, según
corresponda; y

.8 conservar y almacenar durante 5 años las muestras de los depósitos para


futuras inspecciones y verificaciones de estos (por ejemplo, las muestras
recortadas de la boca de acceso).

6.10.2.2.2.4 Auditoría del sistema de calidad

En un primer momento se evaluará el sistema de calidad con el fin de determinar si cumple


las disposiciones que figuran en 6.10.2.2.2.1 a 6.10.2.2.2.3, según el criterio de la autoridad
competente.

Se notificarán al fabricante los resultados de la auditoría. La notificación deberá contener las


conclusiones de la auditoría y cualquier posible medida correctiva que pueda requerirse.

Se realizarán auditorías periódicas, a satisfacción de la autoridad competente, para garantizar


que el fabricante mantiene y aplica el sistema de calidad. Los informes de las auditorías
periódicas se pondrán a disposición del fabricante.

6.10.2.2.2.5 Mantenimiento del sistema de calidad

El fabricante mantendrá el sistema de calidad tal como se haya aprobado, de manera que su
estado sea satisfactorio y eficaz en todo momento.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 43

El fabricante notificará a la autoridad competente que aprobó el sistema de calidad cualquier


modificación prevista. Los cambios propuestos serán evaluados para determinar si el sistema
de calidad modificado sigue cumpliendo las disposiciones establecidas en 6.10.2.2.2.1
a 6.10.2.2.3.

6.10.2.2.3 Depósitos de PRF

6.10.2.2.3.1 Los depósitos de PRF deberán estar conectados de forma segura a los
elementos estructurales del armazón de la cisterna portátil. Los soportes de dichos depósitos
y los elementos de fijación a su armazón no deberán generar concentraciones de tensión
locales que superen los límites previstos en el diseño de la estructura del depósito, de acuerdo
con las disposiciones establecidas en este capítulo para todas las condiciones de
funcionamiento y de ensayo.

6.10.2.2.3.2 Los depósitos deberán fabricarse con materiales adecuados, aptos para
soportar como mínimo temperaturas de cálculo de -40 ºС a +50 ºС, a menos que la autoridad
competente del país en el que se realice la operación de transporte establezca rangos de
temperatura para condiciones climáticas o de funcionamiento más severas (por ejemplo,
elementos calefactores).

6.10.2.2.3.3 Si se instala un sistema de calefacción, deberá cumplir lo dispuesto


en 6.7.2.5.12 a 6.7.2.5.15, así como las siguientes disposiciones:

.1 la temperatura máxima de funcionamiento de los elementos calefactores


incorporados o conectados al depósito no deberá superar la temperatura
máxima de cálculo de la cisterna;

.2 los elementos calefactores se proyectarán, controlarán y utilizarán de forma


que la temperatura de la sustancia transportada no pueda superar la
temperatura máxima de cálculo de la cisterna o el valor para el que la presión
interna supere la PSMA; y

.3 las estructuras de la cisterna y sus elementos calefactores no podrán impedir


el examen de los posibles efectos de sobrecalentamiento en el depósito.

6.10.2.2.3.4 Los depósitos constarán de los siguientes elementos:

– revestimiento;
– capa estructural; y
– capa externa.

Nota: Los elementos podrán unirse si se cumplen todos los criterios funcionales aplicables.

6.10.2.2.3.5 El revestimiento es la parte interior del depósito y constituye la primera barrera


diseñada para oponer resistencia química de larga duración a las sustancias transportadas, e
impedir cualquier reacción peligrosa en el contenido del depósito, la formación de compuestos
peligrosos y cualquier debilitamiento importante de la capa estructural debido a la difusión de
las sustancias a través del propio revestimiento. Se deberá verificar la compatibilidad química
de los materiales según lo dispuesto en 6.10.2.7.1.3.

El revestimiento podrá ser un revestimiento de PRF o un revestimiento termoplástico.

6.10.2.2.3.6 Los revestimientos de PRF constarán de los dos componentes siguientes:


https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 44

.1 Una capa superficial (conocida como "gel coat"): una capa superficial con un
alto contenido de resina, reforzada con un velo compatible con la resina y la
sustancia que contenga el depósito. Esta capa tendrá un contenido de fibras
cuya masa será como máximo del 30 % de su masa total y un espesor de
entre 0,25 mm y 0,60 mm.

.2 Una o varias capas de refuerzo: una o varias capas con un espesor mínimo
de 2 mm, que contengan por lo menos 900 g/m² de malla de vidrio o bien
fibras troceadas con una masa de vidrio que no sea inferior al 30 %, salvo
que se demuestre una seguridad equivalente para un contenido de vidrio
menor.

6.10.2.2.3.7 Los revestimientos termoplásticos estarán formados por láminas


termoplásticas soldadas entre sí con la forma que se requiera, mediante un procedimiento de
soldadura adecuado y por personal cualificado. Los revestimientos con soldadura tendrán una
capa de un medio conductor de la electricidad colocada sobre la superficie de contacto no
líquida de las soldaduras para facilitar las pruebas de chispas. Se deberá conseguir una unión
duradera entre el revestimiento y la capa estructural por medio de un método adecuado.

6.10.2.2.3.8 La capa estructural deberá proyectarse con arreglo a lo dispuesto


en 6.7.2.2.12, 6.10.2.2.3.1, 6.10.2.3.2, 6.10.2.3.4 y 6.10.2.3.6 para que resista las cargas
previstas.

6.10.2.2.3.9 La capa externa, de resina o pintura, deberá proporcionar una protección


adecuada de la capa estructural del depósito frente al deterioro ocasionado por las
condiciones ambientales y de uso, como la radiación ultravioleta y la niebla salina, y la
exposición ocasional a salpicaduras de la sustancia transportada.

6.10.2.2.3.10 Resinas

El procesamiento de la mezcla de resina se llevará a cabo de acuerdo con las


recomendaciones del proveedor. Las resinas podrán ser:

– resinas de poliéster insaturado;


– resinas de viniléster;
– resinas epóxicas;
– resinas fenólicas; y
– resinas termoplásticas.

La temperatura de distorsión térmica (HDT) de la resina, determinada de acuerdo


con 6.10.2.7.1.1, será al menos 20 ºC superior a la temperatura máxima de cálculo del
depósito indicada en 6.10.2.2.3.2, pero en ningún caso será inferior a 70 ºC.

6.10.2.2.3.11 Material de refuerzo

El material de refuerzo que se utilice en las capas estructurales deberá cumplir las
prescripciones establecidas para dichas capas.

Para el revestimiento interno se utilizarán fibras de vidrio del tipo C o ECR, con arreglo a la
norma ISO 2078:1993 + Enm 1:2015. Solo podrán utilizarse velos termoplásticos para el
revestimiento interno si se demuestra su compatibilidad con la sustancia que se va a
transportar.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 45

6.10.2.2.3.12 Aditivos

Los aditivos necesarios para el tratamiento de las resinas, como catalizadores, aceleradores,
endurecedores y sustancias tixotrópicas, así como los utilizados para mejorar la cisterna,
como sustancias de relleno, colorantes o pigmentos, no deberán debilitar los materiales,
habida cuenta de su vida de servicio y de la temperatura de funcionamiento previstas en el
proyecto.

6.10.2.2.3.13 Los depósitos de PRF, sus elementos de fijación, sus equipos de servicio y sus
elementos estructurales deberán proyectarse de modo que, durante su vida de servicio
prevista en el proyecto, resistan las cargas indicadas en 6.7.2.2.12, 6.10.2.2.3, 6.10.2.3.2,
6.10.2.3.4 y 6.10.2.3.6, sin que se produzca pérdida de su contenido (a excepción del gas que
pueda escapar a través de las aberturas de desgasificación).

6.10.2.2.3.14 Disposiciones especiales para el transporte de sustancias con un punto de


inflamación máximo de 60 ºC

6.10.2.2.3.14.1 Las cisternas de PRF utilizadas para el transporte de líquidos


inflamables de la clase 3 cuyo punto de inflamación no supere los 60 ºC se construirán de
forma que se elimine la electricidad estática en los distintos componentes para evitar la
acumulación de cargas peligrosas.

6.10.2.2.3.14.2 La resistencia eléctrica superficial medida en el interior y el exterior del


depósito no deberá ser superior a 10⁹ Ω, lo que puede conseguirse mediante el uso de aditivos
en la resina o de láminas conductoras intercaladas, como redes metálicas o de carbono.

6.10.2.2.3.14.3 La resistencia de descarga a tierra no deberá ser superior a 10⁷ Ω.

6.10.2.2.3.14.4 Todos los componentes del depósito se conectarán eléctricamente


entre sí, así como a las partes metálicas del equipo de servicio y los elementos estructurales
de la cisterna, y al vehículo. La resistencia eléctrica entre los componentes y el equipo
conectados no excederá de 10 Ω.

6.10.2.2.3.14.5 La resistencia eléctrica superficial y la resistencia de descarga se


medirán en cada cisterna que se construya o en cada muestra del depósito siguiendo un
procedimiento reconocido por la autoridad competente. En caso de que el depósito resultara
dañado y tuviera que ser reparado, se volverá a medir la resistencia eléctrica.

6.10.2.2.3.15 La cisterna se diseñará para que pueda resistir, sin fugas significativas, en caso
de quedar completamente envuelta en llamas durante 30 minutos, de acuerdo con lo indicado
en el ensayo descrito en 6.10.2.7.1.5. No será necesario el ensayo, previa conformidad de la
autoridad competente, cuando se puedan aportar pruebas suficientes mediante ensayos con
modelos de cisternas comparables.

6.10.2.2.3.16 Procedimiento de construcción de los depósitos de PRF

6.10.2.2.3.16.1 Para construir un depósito de PRF se emplearán técnicas de


fabricación de materiales compuestos, como el bobinado de filamentos, el moldeo manual o
la infusión de resina.

6.10.2.2.3.16.2 El valor de la masa del refuerzo de fibras se ajustará al especificado en


el procedimiento establecido, con un límite superior de tolerancia de +10 % y un límite inferior
de tolerancia de -0 %. Para el refuerzo de los depósitos se utilizarán uno o varios de los tipos
de fibras indicados en 6.10.2.2.3.11 y en la especificación del procedimiento.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 46

6.10.2.2.3.16.3 Se empleará uno de los sistemas de resina especificados en 6.10.2.2.3.10.


Como aditivos no se utilizarán materiales de relleno, pigmentos o colorantes que afecten al
color natural de la resina, excepto en los casos permitidos en la especificación del
procedimiento.

6.10.2.3 Criterios de proyecto

6.10.2.3.1 Los depósitos de PRF deberán estar proyectados de manera que se puedan
analizar los esfuerzos bien matemáticamente o bien experimentalmente por medio de galgas
extensométricas de hilo resistente o por algún otro método aprobado por la autoridad
competente.

6.10.2.3.2 Los depósitos de PRF deberán proyectarse y construirse de forma que resistan la
presión de ensayo. En las instrucciones de transporte en cisternas portátiles que figuran en la
columna 13 de la Lista de mercancías peligrosas y se describen en 4.2.5 o en las
disposiciones especiales para cisternas portátiles que figuran en la columna 14 de dicha Lista
y se describen en 4.2.5.3 se establecen disposiciones específicas para determinadas
sustancias. El espesor mínimo de la pared de los depósitos de PRF no será inferior al
especificado en 6.10.2.4.

6.10.2.3.3 A la presión de ensayo especificada, la máxima deformación relativa a tracción


medida en mm/mm en el depósito no deberá dar lugar a la formación de microfisuras y, por
tanto, no deberá superar el valor en el primer punto de rotura o daño de la resina por
deformación medido durante los ensayos de tracción descritos en el apartado 6.10.2.7.1.2.3.

6.10.2.3.4 Para la presión interna de ensayo, la presión externa de cálculo especificada


en 6.7.2.2.10, las cargas estáticas indicadas en 6.7.2.2.12 y las cargas estáticas de gravedad
generadas por las sustancias transportadas con la densidad máxima especificada para el
proyecto y con un grado de llenado máximo, el criterio de fallo (FC) en la dirección longitudinal,
en la dirección circunferencial y en la dirección del plano de cada una de las capas del material
compuesto no deberá superar el siguiente valor:

1
𝐹𝐶 ≤
𝐾
donde:
𝐾 = 𝐾0 × 𝐾1 × 𝐾2 × 𝐾3 × 𝐾4 × 𝐾5
donde:
K tendrá un valor mínimo de 4.

K0 es un factor de resistencia. Para el diseño general, el valor de K0


deberá ser igual o superior a 1,5. El valor de K0 se multiplicará por
un factor 2, salvo que el depósito esté provisto de una protección
contra daños consistente en un esqueleto metálico integral con
elementos estructurales longitudinales y transversales.

K1 es un factor relacionado con el deterioro de las propiedades del


material por deformación y envejecimiento. Se determinará
mediante la fórmula:
1
𝐾1 =
𝛼𝛽

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 47

donde α es el factor de deformación y β es el factor de


envejecimiento determinados de acuerdo con 6.10.2.7.1.2.5 y .6,
respectivamente. El valor de los factores α y β utilizado en el cálculo
estará comprendido entre 0 y 1.

También se puede utilizar un valor moderado de K1 = 2 en el


ejercicio de validación numérica de 6.10.2.3.4 (lo que no implica
que no sea necesario realizar ensayos para determinar α y β).

K2 es un factor relacionado con la temperatura de servicio y las


propiedades térmicas de la resina; su valor mínimo es 1 y se calcula
mediante la siguiente ecuación: K2 = 1,25 - 0,0125 (HDT - 70),
donde HDT es la temperatura de distorsión térmica de la resina,
en ºC.

K3 es un factor relacionado con la fatiga del material; se utilizará un


valor de 1,75 salvo que se acuerde otro valor con la autoridad
competente. Para el diseño dinámico, según se indica
en 6.7.2.2.12, se utilizará un valor de 1,1.

K4 es un factor relacionado con la técnica de curado de la resina y


puede tener los siguientes valores:

1,0 cuando el curado se lleve a cabo de acuerdo con un


proceso aprobado y documentado, y el sistema de calidad
descrito en 6.10.2.2.2 incluya la verificación del grado de
curado de toda cisterna portátil de PRF mediante un
método de medición directa, como el análisis calorimétrico
diferencial, con arreglo a la norma ISO 11357-2:2016,
según se describe en 6.10.2.7.1.2.9.

1,1 cuando la formación de la resina termoplástica o el curado


de la resina termoestable se lleve a cabo de acuerdo con
un procedimiento aprobado y documentado, y el sistema
de calidad descrito en 6.10.2.2.2 incluya, para toda
cisterna portátil de PRF, la verificación de, según sea el
caso, las características de la resina termoplástica
formada o el grado de curado de la resina termoestable,
mediante un método de medición indirecta
según 6.10.2.7.1.2.8, como la prueba de dureza de Barcol
conforme a la norma ASTM D2583:2013-03 o la norma
EN 59:2016, la determinación de la temperatura de
distorsión térmica conforme a la norma ISО 75-1:2013, el
análisis termomecánico conforme a la norma
ISO 11359-1:2014, o el análisis dinámico mecánico
térmico conforme a la norma ISO 6721-11:2019.

1,5 en los demás casos.

K5 es un factor relacionado con las instrucciones de transporte en


cisternas portátiles de 4.2.5.2.6 y su valor es:

1,0 para las instrucciones T1 a T19.


1,33 para la instrucción T20.
1,67 para las instrucciones T21 y T22.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 48

Deberá realizarse un ejercicio de validación del proyecto mediante un análisis numérico y un


criterio de fallo adecuado para materiales compuestos, a fin de comprobar que cada una de
las capas del depósito presente valores admisibles. Los criterios de fallo para materiales
compuestos son, entre otros, Tsai-Wu, Tsai-Hill, Hashin, Yamada-Sun, los invariantes del
tensor de deformaciones (Strain Invariant Failure Theory, SIFT), la deformación máxima o el
esfuerzo máximo. Se podrán utilizar otros criterios de fallo, previo acuerdo con la autoridad
competente. El procedimiento seguido para validar el diseño y sus resultados deberán
ponerse a disposición de la autoridad competente.

Los valores admisibles se determinarán con los parámetros requeridos por los criterios de fallo
elegidos y obtenidos mediante experimentos, un coeficiente de seguridad K, los valores de
resistencia medidos según 6.10.2.7.1.2.3 y los criterios de deformación máxima por
alargamiento prescritos en 6.10.2.3.5. El análisis de las juntas se realizará teniendo en cuenta
los valores admisibles determinados en 6.10.2.3.7 y los valores de resistencia medidos según
lo indicado en 6.10.2.7.1.2.7. Deberá examinarse el pandeo conforme a 6.10.2.3.6. El
proyecto de los orificios y de las inclusiones metálicas deberá realizarse de acuerdo
con 6.10.2.3.8.

6.10.2.3.5 Para los esfuerzos definidos en 6.7.2.2.12 y 6.10.2.3.4, el alargamiento


resultante en cualquier dirección no deberá exceder el valor indicado en el cuadro que figura
a continuación, o una décima parte del alargamiento en rotura de la resina determinado
conforme a la norma ISO 527-2:2012, si este último valor es menor que el primero.

En el cuadro siguiente figuran ejemplos de límites conocidos.

Tipo de resina Deformación máxima a tracción (%)


Resinas de poliéster insaturado o fenólicas 0,2
Resinas de viniléster 0,25
Resinas epóxicas 0,3
Resinas termoplásticas Véase 6.10.2.3.3

6.10.2.3.6 Para la presión externa de cálculo especificada, el coeficiente de seguridad


mínimo utilizado en el análisis de pandeo lineal del depósito se calculará como se indica en el
código de proyecto de recipientes a presión aplicable, y no podrá ser inferior a 3.

6.10.2.3.7 Las uniones realizadas con un adhesivo y/o los materiales laminares utilizados
para recubrir las juntas, incluidas las juntas a tope, las conexiones entre el equipo y el
depósito, y las juntas entre el depósito y los rompeolas o tabiques de separación deberán
poder resistir las cargas indicadas en 6.7.2.2.12, 6.10.2.2.3.1, 6.10.2.3.2, 6.10.2.3.4 y
6.10.2.3.6. Para evitar concentraciones de tensiones en los materiales laminares de
recubrimiento, los elementos unidos se achaflanarán como máximo en una proporción de 1/6.
La resistencia al cizallamiento entre los materiales laminares y los componentes de la cisterna
recubiertos por dichos materiales no será inferior a:
𝑄 𝜏𝑅
𝜏=γ ≤
𝑙 𝐾
donde:
𝜏𝑅 es la resistencia al cizallamiento interlaminar conforme a la norma
ISO 14130:1997 y su enmienda ISO 14130:1997/Cor 1:2003;
Q es la carga por unidad de longitud en la unión;
𝐾 es el coeficiente de seguridad determinado conforme a 6.10.2.3.4;

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 49

l es la longitud del material laminar de recubrimiento;


γ es el factor de muesca que relaciona la tensión media en la junta
con la tensión máxima en la junta en el punto de inicio del fallo.

Se podrán utilizar otros modelos de cálculo para las juntas, previa autorización de la autoridad
competente.

6.10.2.3.8 Se permite el uso de bridas metálicas y sus cierres en los depósitos de PRF y se
diseñarán conforme a lo dispuesto en 6.7.2. Los orificios de los depósitos de PRF se
reforzarán a fin de proporcionar, como mínimo, los mismos márgenes de seguridad previstos
para el propio depósito bajo los esfuerzos estáticos y dinámicos que se definen
en 6.7.2.2.12, 6.10.2.3.2, 6.10.2.3.4 y 6.10.2.3.6. Deberá haber el menor número posible de
orificios. La relación axial de los orificios con forma ovalada no será superior a 2.

Si las bridas o los componentes metálicos se fijan al depósito de PRF mediante materiales
adhesivos, se seguirá el método indicado en 6.10.2.3.7 para caracterizar la junta entre el metal
y el PRF. Si las bridas o los componentes metálicos se fijan de otra forma, por ejemplo,
mediante conexiones de rosca, se aplicarán las disposiciones correspondientes de la norma
para recipientes a presión pertinente.

6.10.2.3.9 Los cálculos de comprobación de la resistencia del depósito se llevarán a cabo


mediante el método de elementos finitos, con el que se simularán las capas del depósito, las
juntas del depósito de PRF, las juntas entre el depósito de PRF y el armazón de la cisterna, y
los orificios. El tratamiento de las singularidades se realizará utilizando un método apropiado
de acuerdo con el código de proyecto de recipientes a presión aplicable.

6.10.2.4 Espesor mínimo de la pared del depósito

6.10.2.4.1 El espesor mínimo de la pared del depósito de PRF se determinará mediante


cálculos de comprobación de la resistencia del depósito, teniendo en cuenta las disposiciones
relativas a la resistencia indicadas en 6.10.2.3.4.
6.10.2.4.2 El espesor mínimo de las capas estructurales de los depósitos de PRF se
determinará de acuerdo con 6.10.2.3.4, si bien deberá ser, en cualquier caso, de al
menos 3 mm.

6.10.2.5 Componentes de equipamiento para cisternas portátiles con depósitos de


PRF

El equipo de servicio, los orificios en el fondo, los dispositivos de descompresión, los


dispositivos de medición, los soportes, los bastidores y los elementos de elevación y sujeción
de las cisternas portátiles deberán cumplir las disposiciones establecidas en 6.7.2.5
a 6.7.2.17. Para cualquier otro elemento metálico que deba integrarse en el depósito de PRF
se aplicarán las disposiciones de 6.10.2.3.8.

6.10.2.6 Aprobación del proyecto

6.10.2.6.1 La aprobación del proyecto de las cisternas portátiles de PRF se realizará de


acuerdo con las disposiciones establecidas en 6.7.2.18. Se aplicarán también las
disposiciones adicionales que figuran a continuación.

6.10.2.6.2 El informe de ensayo del prototipo para la aprobación del proyecto deberá incluir
los siguientes datos:
https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 50

.1 los resultados de los ensayos de los materiales utilizados para la fabricación del
depósito de PRF de acuerdo con las disposiciones establecidas en 6.10.2.7.1;

.2 los resultados del ensayo de caída de bola con arreglo a las disposiciones
establecidas en 6.10.2.7.1.4; y

.3 los resultados del ensayo de resistencia al fuego de acuerdo con las


disposiciones establecidas en 6.10.2.7.1.5.

6.10.2.6.3 Se establecerá un programa de inspección de la duración de servicio, que será


incluido en el manual de funcionamiento y estará destinado comprobar el estado de la cisterna
en las inspecciones periódicas. El programa de ensayo se centrará en las zonas de carga
crítica identificadas en el análisis de diseño realizado conforme a 6.10.2.3.4. El método de
inspección tendrá en cuenta el modo de daño posible en la zona de carga crítica (por ejemplo,
esfuerzo de tracción o esfuerzo interlaminar). Las inspecciones consistirán en una
combinación de exámenes visuales y ensayos no destructivos (ensayo por emisión acústica,
ensayo por ultrasonidos, ensayo termográfico, etc.). En el caso de los elementos calefactores,
el programa de ensayo de la duración de servicio incluirá un examen del depósito o de zonas
representativas de este para evaluar los efectos de sobrecalentamiento.

6.10.2.6.4 Un prototipo representativo de la cisterna en cuestión se someterá a los ensayos


que se especifican a continuación. El equipo de servicio podrá ser sustituido por otros
elementos si fuera necesario.

6.10.2.6.4.1 El prototipo será objeto de una inspección para determinar su conformidad con
las especificaciones del modelo tipo. Consistirá en una inspección interna y externa y en la
medición de las principales dimensiones.

6.10.2.6.4.2 El prototipo, equipado con galgas extensométricas en todas las zonas sometidas
a grandes esfuerzos, identificadas en el ejercicio de validación del proyecto realizado de
acuerdo con 6.10.2.3.4, se someterá a las cargas indicadas a continuación y se registrará la
tensión resultante:

.1 Se llenará de agua hasta el máximo grado de llenado. Los resultados de la


medición se utilizarán como referencia para ajustar los valores de diseño
calculados según 6.10.2.3.4.

.2 Se llenará de agua hasta el máximo grado de llenado y se someterá en las


tres direcciones a cargas estáticas colocadas en las piezas de esquina de la
base, sin añadir masa adicional por fuera del depósito. Para comparar con
los valores de diseño calculados según 6.10.2.3.4, se extrapolarán las
tensiones registradas utilizando el cociente entre las aceleraciones exigidas
en 6.7.2.2.12 y las medidas.

.3 Se llenará de agua y se someterá a la presión de ensayo especificada.


Cuando se someta a esta carga, el depósito no deberá presentar daños
visibles ni fugas. El esfuerzo correspondiente al nivel de tensión medido no
deberá superar el coeficiente de seguridad mínimo calculado en 6.10.2.3.4
en ninguno de estos casos de carga.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 51

6.10.2.7 Disposiciones adicionales aplicables a las cisternas portátiles de PRF

6.10.2.7.1 Ensayo de los materiales

6.10.2.7.1.1 Resinas

El alargamiento a tracción de la resina se determinará con arreglo a la norma ISО 527-2:2012,


y su temperatura de distorsión térmica conforme a la norma ISO 75-1:2013.

6.10.2.7.1.2 Muestras de los depósitos

Antes de realizar los ensayos, se quitarán todos los revestimientos de las muestras. Si no es
posible recortar muestras del depósito, se podrán utilizar muestras del depósito fabricadas en
paralelo. Los ensayos incluirán:

.1 La evaluación del espesor de las capas de la pared central del depósito y de


los fondos.

.2 La evaluación del contenido (masa) y la composición del material compuesto


del refuerzo conforme a la norma ISO 1172:1996 o ISO 14127:2008, así
como de la orientación y la disposición de las capas del refuerzo.

.3 Ensayos de resistencia a tracción, alargamiento de rotura y módulo de


elasticidad de acuerdo con la norma ISO 527-4:1997 o ISO 527-5:2009 en
las direcciones circunferencial y longitudinal del depósito. Asimismo, se
realizarán ensayos sobre capas representativas de algunas zonas del
depósito de PRF, conforme a la norma ISO 527-4:1997 o ISO 527-5:2009,
para evaluar si el coeficiente de seguridad (K) es adecuado. Se utilizará un
mínimo de seis probetas para la medida de la resistencia a la tracción, que
se calculará como el valor medio de todos los valores medidos menos dos
veces la desviación estándar.

.4 La evaluación de la deformación y resistencia a flexión mediante un ensayo


de flexión de tres o cuatro puntos, de acuerdo con la norma ISO 14125:1998
+ Enm. 1:2011, en una probeta con una anchura mínima de 50 mm y una
distancia entre apoyos de al menos 20 veces el espesor de la pared. Se
utilizarán como mínimo cinco probetas.

.5 La determinación del factor de fluencia α calculando el promedio de los


valores obtenidos para, como mínimo, dos probetas con las características
descritas en el apartado .4, sometidas durante 1 000 horas a un ensayo de
fluencia en flexión en tres o cuatro puntos, a la temperatura máxima de
cálculo indicada en 6.10.2.2.4. Para cada probeta se realizará el siguiente
ensayo:

.1 Se introducirá la probeta en un horno del equipo de ensayo de


flexión, sin aplicarle carga, a la temperatura máxima de cálculo y se
dejará como mínimo 60 minutos.

.2 Se aplicará carga a la probeta de flexión de acuerdo con la norma


ISO 14125:1998 + Enm. 1:2011 con un esfuerzo de flexión igual a
la resistencia determinada en el apartado .4 dividida por cuatro. Se
mantendrá la carga mecánica a la temperatura máxima de cálculo
sin interrupción durante al menos 1 000 horas.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 52

.3 Se medirá la deformación inicial seis minutos después de repetir el


paso .2 supra aplicando la carga máxima. Se mantendrá la probeta
sometida a carga en el equipo de ensayo.

.4 Se medirá la deformación final 1 000 horas después de realizar el


paso .2 supra aplicando la carga máxima.

.5 Se calculará el factor de fluencia α dividiendo la deformación inicial


obtenida en el apartado .3 supra por la deformación final obtenida
en el apartado .4.

.6 La determinación del factor de envejecimiento β calculando el promedio de


los valores obtenidos para, como mínimo, dos probetas con las
características descritas en el apartado .4, sometidas durante 1 000 horas a
carga en un ensayo de flexión estática de tres o cuatro puntos y sumergidas
en agua a la temperatura máxima de cálculo indicada en 6.10.2.2.4. Para
cada probeta se realizará el siguiente ensayo:

.1 Antes del ensayo o del acondicionamiento, se secarán las probetas


en un horno a 80 ºC durante 24 horas.

.2 Se aplicará carga a la probeta de flexión en tres o cuatro puntos,


a temperatura ambiente, de acuerdo con la norma ISO 14125:1998
+ Enm. 1:2011, con un esfuerzo de flexión igual a la resistencia
determinada en el apartado .4 dividida por cuatro. Se medirá la
deformación inicial seis minutos después de aplicar la carga
máxima. Se retirará la probeta del equipo de ensayo.

.3 Se sumergirá la probeta, sin aplicarle carga, en agua a la


temperatura máxima de cálculo durante al menos 1 000 horas, sin
interrumpir el periodo de acondicionamiento en agua. Cuando haya
transcurrido dicho periodo de acondicionamiento, se sacará la
probeta, se mantendrá húmeda a temperatura ambiente y se
realizará el paso .4 infra en un plazo de tres días;

.4 Se someterá a la probeta por segunda vez a una carga estática,


según el mismo procedimiento descrito en el apartado .2 supra. Se
medirá la deformación final seis minutos después de aplicar la
carga máxima. Se retirará la probeta del equipo de ensayo.

.5 Se calculará el factor de envejecimiento β dividiendo la deformación


inicial obtenida en el apartado .2 supra por la deformación final
obtenida en el apartado .4.

.7 La determinación de la resistencia al cizallamiento interlaminar de las juntas,


mediante un ensayo sobre muestras representativas, de acuerdo con la
norma ISO 14130:1997.

.8 La evaluación de la eficacia de, según sea el caso, los procesos de


formación de resina termoplástica o los procesos de curado y poscurado de
resina termoestable para los materiales laminares mediante uno o varios de
los métodos siguientes:

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 53

.1 la medición directa de las características de la resina termoplástica


formada o del grado de curado de la resina termoestable: la
temperatura de transición vítrea (Tg) o la temperatura de fusión (Tm)
determinadas mediante análisis calorimétrico diferencial con
arreglo a la norma ISO 11357-2:2016; o

.2 la medición indirecta de las características de la resina


termoplástica formada o del grado de curado de la resina
termoestable:

– la temperatura de distorsión térmica conforme a la norma


ISО 75-1:2013;

– la Tg o Tm mediante análisis termomecánico conforme a la


norma ISO 11359-1:2014;

– el análisis dinámico mecánico térmico conforme a la norma


ISO 6721-11:2019;

– la prueba de dureza de Barcol conforme a la norma ASTM


D2583:2013-03 o EN 59:2016.

6.10.2.7.1.3 Se deberá probar la compatibilidad química del revestimiento y de las


superficies de contacto del equipo de servicio con las sustancias que se van a transportar
mediante uno de los métodos que se indican a continuación. Se tendrán en cuenta todos los
aspectos relativos a la compatibilidad de los materiales del depósito y de su equipo con las
sustancias que se van a transportar, incluidos el deterioro químico del depósito y el
desencadenamiento de reacciones críticas del contenido y de reacciones peligrosas entre
ambos.

.1 Para determinar cualquier deterioro del depósito, se extraerán muestras


representativas del depósito con su revestimiento interno y las soldaduras,
y se someterán al ensayo de compatibilidad química previsto en la norma
EN 977:1997 durante 1 000 horas a 50 ºC o a la temperatura máxima
autorizada para el transporte de la sustancia en cuestión. Por comparación
con una muestra no ensayada, la pérdida de resistencia y el módulo de
elasticidad medidos en el ensayo de flexión según la norma EN 978:1997 no
deberán exceder del 25 %. No serán admisibles las fisuras, burbujas o
picaduras, la separación de las capas y los revestimientos ni las
rugosidades.

.2 La compatibilidad se podrá probar también con datos certificados y


documentados sobre experiencias positivas de compatibilidad entre las
sustancias que se van a transportar y los materiales del depósito con los que
entrarán en contacto a una temperatura específica, durante un tiempo
concreto y bajo ciertas otras condiciones de servicio.

.3 Igualmente podrán utilizarse los datos técnicos publicados en la literatura,


las normas u otras fuentes especializadas en la materia, que sean
aceptables para la autoridad competente.

.4 Podrán utilizarse otros métodos de verificación de la compatibilidad química,


previo acuerdo con la autoridad competente.

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 54

6.10.2.7.1.4 Ensayo de caída de bola conforme a la norma EN 976-1:1997

Un prototipo representativo de la cisterna se someterá al ensayo de caída de bola con arreglo


a la norma EN 976-1:1997, nº 6.6. No se deberá producir ningún daño visible ni en el interior
ni en el exterior del depósito.

6.10.2.7.1.5 Ensayo de resistencia al fuego

6.10.2.7.1.5.1 Un prototipo representativo de la cisterna, con su equipo de servicio y sus


elementos estructurales colocados y lleno de agua hasta el 80 % de su capacidad máxima,
durante 30 minutos será envuelto completamente en las llamas producidas por un fuego
abierto en un recipiente lleno de fuel doméstico o por cualquier otro tipo de fuego que produzca
el mismo efecto. El fuego tendrá una temperatura de llama de 800 ºC y una emisividad de 0,9,
el coeficiente de transferencia de calor hacia la cisterna será de 10 W/(m²K) y la absorbancia
de la superficie será de 0,8. Se supondrá un flujo térmico neto mínimo de 75 kW/m² de acuerdo
con la norma ISO 21843:2018. Las dimensiones del recipiente superarán a las de la cisterna
en al menos 50 cm a cada lado. Entre el nivel del combustible y la parte superior de la cisterna
deberá haber una distancia de entre 50 cm y 80 cm. El resto de la cisterna por debajo del nivel
del líquido, incluidos orificios y cierres, permanecerá estanco, con excepción de derrames
insignificantes.

6.10.2.8 Inspección y ensayo

6.10.2.8.1 La inspección y el ensayo de las cisternas portátiles de PRF se deberán llevar a


cabo de acuerdo con las disposiciones de 6.7.2.19. Además, los revestimientos termoplásticos
con soldadura deberán someterse a una prueba de chispa conforme a una norma adecuada,
una vez realizados los ensayos de presión de acuerdo con las inspecciones periódicas
especificadas en 6.7.2.19.4.

6.10.2.8.2 Asimismo, la inspección inicial y las inspecciones periódicas deberán ajustarse al


programa de ensayo de la duración de servicio y a los métodos de inspección conexos
previstos en 6.10.2.6.3.

6.10.2.8.3 En la inspección y el ensayo iniciales se verificará que la construcción de la


cisterna es conforme con el sistema de calidad descrito en 6.10.2.2.2.

6.10.2.8.4 Además, durante la inspección del depósito se indicarán o marcarán las zonas
calentadas por los elementos calefactores, de modo que se puedan identificar en los planos
de diseño o se puedan distinguir mediante una técnica adecuada (por ejemplo, infrarrojos).
En el examen del depósito se tendrán en cuenta los efectos del sobrecalentamiento, la
corrosión, la erosión, la sobrepresión y la sobrecarga mecánica.

6.10.2.9 Conservación de muestras

Para futuras inspecciones y verificaciones, se conservarán muestras del depósito de cada


cisterna fabricada (por ejemplo, muestras recortadas de la boca de acceso) durante un
periodo de cinco años a partir de la fecha de inspección y ensayo iniciales y hasta que se
supere la inspección periódica quinquenal exigida.

6.10.2.10 Marcado

6.10.2.10.1 Para las cisternas portátiles con depósito de PRF se aplican las prescripciones
que figuran en 6.7.2.20.1, salvo las de 6.7.2.20.1 f) ii).

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 55

6.10.2.10.2 La información requerida en 6.7.2.20.1 f) i) será: "Material estructural del depósito:


plástico reforzado con fibras", las fibras de refuerzo, por ejemplo, "fibra de vidrio clase E", y la
resina, por ejemplo, "resina de viniléster".

6.10.2.10.3 También se aplican a las cisternas portátiles con depósito de PRF las
prescripciones establecidas en 6.7.2.20.2."

PARTE 7
DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE

CAPÍTULO 7.2
DISPOSICIONES GENERALES DE SEGREGACIÓN

7.2.5 Grupos de segregación

7.2.5.2 En el cuadro, suprímase la entrada correspondiente a "SGG1a".

7.2.7 Segregación de mercancías de la clase 1

7.2.7.1.4 Estiba mixta autorizada para las mercancías de la clase 1

En la nota 1 del cuadro, dentro del paréntesis, suprímanse las palabras "y los objetos que
exijan estiba especial)".

7.2.8 Códigos de segregación

En el cuadro, suprímase la entrada correspondiente a "SG75".

CAPÍTULO 7.3
OPERACIONES DE REMESA RELATIVAS A LA ARRUMAZÓN Y EL USO DE
LAS UNIDADES DE TRANSPORTE Y DISPOSICIONES CONEXAS

7.3.7 Unidades de transporte a temperatura regulada

7.3.7.2 Disposiciones generales

7.3.7.2.3.1 Sustitúyase "la palabra "ESTABILIZADO" o "ESTABILIZADA"" por "las palabras


"TEMPERATURA REGULADA "".

7.3.7.2.3.2 Suprímase la nota a pie de página.

CAPÍTULO 7.6
ESTIBA Y SEGREGACIÓN EN BUQUES DE CARGA GENERAL

7.6.2 Disposiciones relativas a la estiba y segregación

7.6.2.7 Disposiciones aplicables a las clases 4.1, 4.2 y 4.3

7.6.2.7.2.1 Sustitúyase el término "embalajes/envases" por "bultos".

CAPÍTULO 7.9
EXENCIONES, APROBACIONES Y CERTIFICADOS

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 56

7.9.3 Información de contacto de las principales autoridades nacionales


competentes designadas

Sustitúyase el texto del párrafo por:

"En este párrafo figuran los datos de contacto de las principales autoridades
nacionales competentes designadas, los cuales pueden obtenerse a través del
módulo del GISIS relativo a los puntos de contacto. *"

Sustitúyanse las actuales notas a pie de página por la nueva nota siguiente:

"* Se invita a los Estados Miembros a que accedan al GISIS para actualizar los datos
de contacto de sus principales autoridades nacionales competentes designadas a
través de sus administradores de cuentas GISIS. El acceso público al módulo del
GISIS relativo a los puntos de contacto, a fin de obtener los datos de contacto más
recientes por vía electrónica, se proporciona en el siguiente enlace:
https://gisis.imo.org/Public/."

ÍNDICE

Suprímase la entrada correspondiente a "Hierro en polvo, véase".

En las entradas correspondientes a "Bromoetano, véase" y "BROMURO DE ETILO", en la


columna "Clase", sustitúyase "6.1" por "3".

Modifíquese la entrada correspondiente a "EXTRACTOS AROMÁTICOS LÍQUIDOS" de modo


que diga:

Contaminante
Sustancia, materia u objeto Clase Nº ONU
del mar

Extractos aromáticos líquidos, véase 3 1197

Modifíquese la entrada correspondiente a "EXTRACTOS LÍQUIDOS PARA AROMATIZAR"


de modo que diga:

Contaminante
Sustancia, materia u objeto Clase Nº ONU
del mar

Extractos líquidos para aromatizar, véase 3 1197

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx
MSC 105/20/Add.2
Anexo 8, página 57

Añádanse las siguientes nuevas entradas en orden alfabético:

"
Contaminante
Sustancia, materia u objeto Clase Nº ONU
del mar

1-butileno, véase 2.1 1012

cis-2-butileno, véase 2.1 1012

trans-2-butileno, véase 2.1 1012

DIHIDRÓXIDO DE COBALTO EN POLVO, que contiene no


P 6.1 3550
menos del 10 % de partículas respirables

EXTRACTOS LÍQUIDOS, para saborizar o aromatizar 3 1197

"

***

https://imocloud.sharepoint.com/MS/SWPU/MSC/105/MSC 105-20-Add.2.docx

También podría gustarte