Guía Sgca Ut Oct
Guía Sgca Ut Oct
Guía Sgca Ut Oct
GESTIÓN DE LA CALIDAD Y
ANTISOBORNO
Unidades Territoriales / Oficinas de
Coordinación Territorial
1
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
Establece que el Programa debe determinar y
comprender todas aquellas cuestiones internas y
externos, que pueden afectar su capacidad para lograr
los resultados previstos de su Sistema de Gestión
calidad y antisoborno. El Programa Nacional Cuna Mas utilizó la
Factores Internos abarca: Debilidades y Fortalezas herramienta del Análisis FODA, la cual sido
Factores externos abarca: Amenazas y Oportunidades. documentada en el formato ANALISIS DE
ISO 4.1Comprensión CONTEXTO, revisada por cada unidad y luego
Asimismo, establece que el Programa debe realizar el
9001:2015/ISO de la organización aprobada por la Dirección Ejecutiva. Conocimiento
seguimiento y la revisión de la información sobre estos
37001:2016 y de su contexto
factores externos e internos. Dicho registro lo ubicas en la intranet
La determinación de cuestiones externas e internas institucional: Carpeta SGCA / 4. Registros / 4.6
que pueden afectar al Programa debe ser revisada FODA.
periódicamente porque las circunstancias cambian, y
esto se suele hacer coincidir con la revisión por la
dirección; de ahí que este sea uno de los procesos
relacionados.
Establece que el Programa debe identificar estas En el Programa Nacional Cuna Más, se han
partes interesadas ¿Quiénes son?, ¿cómo se llaman?, determinado estas partes interesadas,
conocer cuál es su rol, sus funciones y cuál es la documentándose en el registro “MAPEO DE
relación que tienen con el Programa. PARTES INTERESADAS”
Asimismo, identificar sus requisitos, es decir sus
Dicho registro lo ubicas en la intranet
4.2 Comprensión necesidades y expectativas, describir ¿qué buscan?
institucional: Carpeta SGCA / 4. Registros / 4.5
de las ¿qué necesitan? y ¿Qué esperan?
Partes interesadas SGCA.
ISO 9001:2015 e necesidades y De la misma manera, establece que el Programa debe
Conocimiento
ISO 37001 :2016 expectativas de realizar el seguimiento y la revisión de la información
las partes sobre estas partes interesadas y sus requisitos
interesadas pertinentes.
Se entiende como partes interesadas a las personas u
organización que puede/n afectar, verse afectada/s o
percibirse como afectada por una decisión o actividad.
El análisis del contexto de la organización, incluida la
comprensión de las necesidades y expectativas de las
2
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
partes interesadas, es una cuestión relacionada con la
planificación estratégica, que llevará a valorar los
riesgos y oportunidades asociados.
ISO 9001:2015 e 4.3Determinación El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad y
ISO 37001 :2016 del Alcance del Antisoborno, se basa en la naturaleza del producto o
Sistema de servicio de la entidad, para los que esta decide El alcance de la certificación es:
Gestión implementar los requisitos de la Norma. Esto incluye ISO 9001:2015: Proceso de Visita al Hogar del
Antisoborno los procesos y centros de actividad necesarios para la Servicio de Acompañamiento A familias
realización del producto final o la prestación del ISO 37001:2016: Servicio de Acompañamiento a
servicio. Familias.
El alcance de una certificación es la descripción del El alcance está disponible y se mantiene como Conocimiento
alcance del sistema de Gestión de la Calidad, que se información documentada en el Manual del
somete voluntariamente a la evaluación por parde de Sistema de Gestión de Calidad y Antisoborno.
una entidad certificadora. Dicho documento lo ubicas en la intranet
Una vez determinadas las cuestiones externas e institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
internas del Programa, así como los requisitos de las interna / 2.1 Gestión de Calidad y Antisoborno.
partes interesadas, el Programa debe establecer los
límites y aplicabilidad del SGCA.
ISO 9001:2015 e 4.4 Sistema de El sistema de Gestión de la Calidad y antisoborno Determinación del proceso: Manual de procesos o
ISO 37001 :2016 gestión de la consta de procesos interrelacionados (procesos de procedimiento del macroproceso "Gestión de
calidad y sus apoyo, procesos misionales y procesos estratégicos). Seguimiento y Evaluación," y
procesos/ Entender como este produce los resultados permite a directiva/procedimiento en donde se establece las
Sistema de una entidad optimizar el sistema y su desempeño. entradas y salidas requeridas de los procesos
gestión Es necesario mantener y conservar la información liderados por las unidades territoriales / Oficinas de
Aplicación
antisoborno documentada que apoye los procesos y den la Coordinación territoriales:
confianza de que se realizan según lo planificado.
▪ Directiva de Atención de los Casos Alertados por
Este numeral es el punto de partida en la concepción
el Comité de Transparencia y vigilancia
del sistema, ya que determina, como premisa común y
ciudadana (CTVC) sobre el funcionamiento de los
básica, el establecimiento, implementación,
servicios del PNCM.
mantenimiento y mejora de un sistema de gestión.
3
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
▪ Directiva Seguimiento, Supervisión y Evaluación
a la Gestión Operativa del Funcionamiento de los
Servicios del PNCM.
▪ Directiva “Modelo de cogestión comunal para la
implementación y funcionamiento de los
servicios del PNCM”
▪ Directiva Afiliación y egreso de las usuarias y los
usuarios a los servicios del PNCM
▪ Directiva denominada “Prestación del Servicio
de Acompañamiento a Familias del PNCM”"
▪ Directiva Gestión de recursos financieros en el
marco del modelo de cogestión comunal del
PNCM.
Recursos para operar los procesos POI y
presupuesto asignado en los documentos
sectoriales vigentes.
4
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
Los documentos lo ubicas en la intranet
institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
interna
5.3/5.3.1 Roles, Este requisito establece, que los funcionarios y •Cumplimiento de las funciones asignados en el
ISO 9001:2015 e responsabilidades servidores deben actuar en el marco de sus Manual de Operaciones del Programa Nacional
ISO 37001 :2016 y autoridades en competencias (responsabilidades y funciones) según lo Cuna Mas.
la organización establecido en los documentos internos como: Manual •Cumplimiento de las Normativas internas y
de Operaciones vigente, documentos internos y externas aplicables a los procesos a cargo.
externos aplicables a sus procesos. •Cumplimiento y socialización con los servidores
Asimismo, entender que la acción o inacción o el del Anexo N° 3: "Asignación de Roles y
cumplimiento o no de las responsabilidades o Responsabilidades del personal clave del SGCA" del
funciones asignadas repercuten en el Sistema de Manual del Sistema de Gestión de la Calidad y Aplicación
Gestión de la Calidad y antisoborno. Antisoborno.
El establecimiento de roles, responsabilidades y
autoridades y su comunicación es primordial para el Los documentos lo ubicas en la intranet
correcto funcionamiento del SGCA, pues una institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
estructura organizativa claramente definida permite interna.
optimizar el rendimiento y la eficacia del sistema. Los documentos lo ubicas en la intranet
institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
externa.
5.3.3 Delegación Este requisito establece que la Alta Dirección delega al • El proceso de designación temporal se encuentra
ISO 37001 :2016 de la toma de personal la autoridad para la toma de decisiones en las documentado en el Procedimiento de
decisiones que existe más que un riesgo bajo de soborno, la cual desplazamiento de servidores del Programa
se sustenta en las designaciones, designaciones Nacional Cunas Más aprobado con RDE 142-
temporales o delegación de firma que se da a nivel de 2020-MIDIS/PNCM
jefaturas, al respecto se debe establecer y mantener: • El Proceso de designación o delegación de firma
Aplicación
se encuentra documentado en normativa
• Un proceso de toma de decisiones o un conjunto de externa aplicable.
controles que requiera que el proceso de toma de • La aprobación de las designaciones internas es
decisiones. realizada a través de la Dirección Ejecutiva a
• Un proceso para asegura que la asignación del nivel través de una RDE.
de autoridad de la(s) persona(s) que toma(n) las
5
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
decisiones sean apropiados y libres de conflictos de • El Manual de Operaciones del PNCM y el Manual
interés, reales o potenciales. de Perfil de Puesto, establece el límite de las
responsabilidades que asumirán las jefaturas en
La alta dirección debe asegurarse de que estos el marco de cada competencia.
procesos se revisen periódicamente como parte de su Los documentos lo ubicas en la intranet
rol y responsabilidad para la implementación y el institucional: Carpeta SGCA.
cumplimiento del sistema de gestión antisoborno que
se describe en 5.3.1
ISO 9001:2015 e 6.Planificación Entendemos por riesgo al efecto de la incertidumbre •Conocimiento de la metodología de la Gestión de
ISO 37001 :2016 6.1 Acciones para sobre el logro de los objetivos, es decir, el efecto que riesgo establecida en la Directiva de Gestión de
abordar riesgos y provoca la falta de certeza de que algo ocurrirá tal y riesgo en el marco del SGCA o la que la reemplace.
oportunidades como lo hemos previsto. •Matriz de Gestión de Riesgos y plan de
4.5 Evaluación del Las oportunidades son los efectos potenciales tratamiento de riesgo (revisado y aprobado) en el
riesgo de soborno beneficiosos, situaciones cuyo aprovechamiento marco del proceso a cargo entendiéndose que
desencadena efectos revitalizantes en el SGCA. riesgo de calidad son los riesgos de desempeño y
Es decir que debemos asegurar que, cuando se los riesgos de corrupción se encuentra contenido
planifiquen los procesos en el marco del sistema de los riesgos de soborno,
gestión de calidad y antisoborno, se debe determinar •Difusión de la Matriz de Gestión de Riesgos y plan
los riesgos y oportunidades que se encuentran de tratamiento de riesgo de los procesos a cargo
inmersos, así como las acciones y/o controles que con los servidores de la Unidades para Aplicación
permitan evitar y/o tratar, de que estos riesgos no se conocimiento y aplicación de los controles e
materialicen. implementación de los planes de tratamiento de
Por tanto, es necesario establecer acciones para corresponder (es necesario contar con evidencia de
abordar los riesgos y oportunidades, y planificarlas la aplicación de los controles)
definiendo responsables de llevarlas a cabo, fechas de •Luego de implementación de las acciones
implantación y recursos necesarios para ello. contenidas en el Plan de tratamiento de riesgo del
proceso de a su cargo, se debe evaluar la eficacia
de las acciones de acuerdo con lo establecido en la
metodología de Gestión de riesgo establecida en la
Directiva de Gestión de riesgo en el marco del SGCA
o la que la reemplace.
6
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
Los documentos lo ubicas en la intranet
institucional: Carpeta SGCA.
ISO 9001:2015 e 6.2 Objetivos de la Los objetivos de la calidad y antisoborno constituyen •Conocimiento y difusión del cuadro de mando de
ISO 37001 :2016 Calidad y una de las principales vías para alcanzar la mejora en los objetivos del Calidad y Antisoborno con los
Antisoborno y un sistema de gestión de la Calidad y Antisoborno. servidores de la Unidad a Cargo.
planificación para Partiendo de una situación dado, nos proponemos •En caso de contar con indicadores asociados a los
lograrlos. lograr un resultado mejor. Los objetivos ejecutan los objetivos de la Calidad y antisoborno, debe ser
compromisos asumidos en la política de la Calidad y objeto de seguimiento para su cumplimiento
antisoborno y por lo tanto son compatibles con la efectivo,
Aplicación
dirección estratégica del Programa. • Debe ser revisado anualmente: los indicadores,
Los objetivos de la calidad y antisoborno son retos, y las metas asociadas según resultado anual con el fin
por ello, es necesario planificar acciones para de mejorar y/o actualizar.
alcanzarlos, esto suele materializarse en planes de
acción para cada objetivo. Dicho registro lo ubicas en la intranet
institucional: Carpeta SGCA / 4. Registros / 4.11
Objetivos.
ISO 9001:2015 6.3 Planificación La entidad debe identificar los cambios en los procesos
de Cambios. desarrollados (ejemplo desarrollo de nuevas • Los cambios son identificados por los jefes de
tecnologías de información, cambios regulatorios que Unidad y revisados anualmente o cuando existan
pueden tener un impacto en el proceso o servicio, cambios significativos en el entorno interno y
cambios en el proceso y/o servicio, cambios que externo del Programa Nacional Cuna Más que
pueden impactar en la operatividad del proceso, entre puedan afectar (tener un impacto) al SGCA”.
Aplicación
otros), con la finalidad de abordarlos de forma • Para ello, se cuenta con el formato “Gestión del
controlada y permita el logro de sus resultados. cambio en el marco del SGCA”.
7
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
factores como: tamaño de la entidad, la naturaleza de •Cumplimiento de las actividades contenidas en el
sus operaciones y/o los riesgos de soborno que Plan Operativo Institucional
enfrenta. •Presupuesto institucional, asignado para el
Asimismo, también es importante que se identifique desarrollo de los procesos de la Unidad a su cargo.
aquellos recursos que no se dispone internamente,
bien por limitaciones de capacidad o bien por propia Los documentos lo ubicas en la intranet
decisión estratégica. En ese sentido, encontraremos institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
situaciones como, por ejemplo: La Necesidad de interna / 2.2 Gestión de Talento Humano.
personal externo con determina cualificación
necesaria para realizar cierta actividad. El uso de
instalaciones de terceros para la prestación del
servicio.
La adecuada gestión de los recursos se puede valorar
mediante el funcionamiento eficaz de los procesos,
puesto que en todos ellos se emplean distintos tipos de
recursos y, en general, mediante el funcionamiento
eficaz del SGCA.
ISO 9001:2015 7.1.4 Ambiente Al respecto se requiere asegurar es que las condiciones
para la operación en las que se llevan a cabo los procesos sean adecuadas
de los procesos para que el servicio que brindamos sea conforme. •Plan de Bienestar Social del Programa Nacional
El término “ambiente para la operación de los Cuna Más o documento que lo reemplace.
procesos” se puede considerar como una combinación •Actividades de clima laboral organizados en la
de factores físicos (ruido, temperatura, humedad, entidad. Aplicación
iluminación, etc.), sociales (no discriminación, Los documentos lo ubicas en la intranet
cordialidad entre personas, reconocimiento, apoyo, institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
etc.) y psicológicos (carga de trabajo, estrés, interna / 2.2 Gestión de Talento Humano.
motivación, etc.) que son necesarios para la
conformidad de los productos y servicios.
ISO 9001:2015 e 7.2 Competencia Se define competencia es la capacidad para aplicar •Directiva de contratación de personal bajo el
ISO 37001 :2016 (ISO 9001:2015) conocimiento y habilidades con el fin de lograr los régimen especial de contratación administrativa de
Aplicación
resultados previstos. servicios-CAS en el Programa Nacional Cuna Más o
la que la reemplace
8
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
7.2.1 Es decir que, un Sistema de gestión de calidad y •Términos de referencia donde se define el perfil /
Competencia (ISO Antisoborno es más efectivo, cuando todo el personal Manual de perfiles de Puesto.
37001:2016) entiende y aplican las habilidades, formación, •Plan de inducción o la que la reemplace
educación y experiencia necesarias para desempeñar •Plan de Desarrollo de Personas-PDP y directivas
sus funciones asignadas. de servir aplicables
La competencia del personal respecto a la calidad y •Directiva de administración de legajos o la que la
Antisoborno se puede definir en perfiles de puesto de reemplace
trabajo o en fichas de puesto. Esta información se •Evaluación de eficacia de las capacitaciones
utiliza principalmente en el proceso de selección de realizadas.
personal. Cuando existe falta de competencia se suele Los documentos lo ubicas en la intranet
acudir al proceso de formación. institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
interna / 2.2 Gestión de Talento Humano
En relación con todas las posiciones que están ▪ Directiva de contratación de personal bajo el
ISO 37001 :2016 expuestas a más que un riesgo bajo de soborno, según régimen especial de contratación administrativa
lo determinado en la evaluación del riesgo de soborno, de servicios-CAS en el Programa Nacional Cuna
y al cumplimiento de la función antisoborno, la entidad Más o la que la reemplace.
debe implementar procedimientos que proporcionen ▪ Se realiza el proceso de debida diligencia previa
que: a) la debida diligencia se lleve a cabo sobre las a la incorporación del servidor, según Directiva
personas antes de que sean empleadas, y al personal Lineamientos para la contratación del personal
antes de que sean transferidos o promovidos por la bajo Régimen Especial de Contratación
entidad, para determinar en la medida de lo razonable Administrativa de Servicios – CAS en el Programa
7.2.2 Proceso de que es apropiado emplearlos o reubicarlos y que es Nacional Cuna Más.
Aplicación
contratación razonable creer que van a cumplir con los requisitos de ▪ Los servidores en las posiciones en las que están
la política antisoborno y del sistema de gestión expuestos a más de un riesgo bajo de soborno,
antisoborno. además de la alta dirección, órgano de gobierno,
firmarán de manera anual la DJ “Declaración del
SGCA” confirmando su cumplimiento con la
Política del SGCA.
▪ Reglamento interno de servidores civiles.
▪ Documentos internos y/o externos aplicables
que le permitan tomar medidas disciplinarias
apropiadas contra el personal que viole la
9
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
política antisoborno o el sistema de gestión
antisoborno.
Los documentos lo ubicas en la intranet
institucional: Carpeta SGCA.
10
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
Mediante la toma de conciencia se pretende que los
trabajadores (CAS o terceros) entiendan sus
responsabilidades en el SGCA y cómo pueden
contribuir al buen funcionamiento y mejora del mismo.
11
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
b) la información documentada que la organización • Se debe contar con la Lista Maestra de
determina como necesaria para la eficacia del sistema documentos vigentes
de gestión de la calidad y Antisoborno. • Contar con la Lista Maestra de Registros
Como información documentada requerida por estas • Actualización de los documentos externos del
normas encontramos dos posibilidades: Programa en la carpeta del SGCA de la
• Aquellos requisitos o conjuntos de requisitos para INTRANET.
los que se requiere que la entidad MANTENGA • Actualización de los documentos internos de
información documentada necesaria para establecer los procesos a cargo en la carpeta de la
como llevar a cabo la actividad correspondiente (es INTRANET.
decir documentos como procedimiento, directivas, Los documentos lo ubicas en la intranet
lineamientos entre otros) · institucional: Carpeta SGCA.
• Aquellos requisitos o conjuntos de requisitos para
los que se requiere que la organización CONSERVE
información documentada. Se trata de la
información documentada necesaria para evidenciar
como se ha llevado a cabo la actividad
correspondiente (es decir los registros)
12
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
• Asegurar una distribución y acceso adecuados
(permisos, control de acceso, etc)
• Preservarla en condiciones adecuadas (archivo,
conservación, almacenamiento, custodia) y
manteniendo su legibilidad
• Controlar los cambios (por ejemplo, mediante
números
• Identificar y controlar la información documentada
de carácter externo que necesitemos (legislación,
documentos sectoriales)
• Proteger la información documentada que
evidencie la actividad desarrollada(registros) de
cualquier alteración no intencionada o no
controlada.
Documentar los distintos elementos del SGCA
(procesos, estructura organizativa, política, etc.)
facilita su funcionamiento. La palabra escrita
permanece y es reproducible, mientras que la hablada
es efímera; de ahí la importancia y contribución del
soporte documental para el establecimiento,
implantación, mantenimiento y mejora del SGCA.
ISO 9001:2015 e 8. Operación La entidad debe planificar, implementar, revisar y Manual de procesos y procedimientos de los
ISO 37001 :2016 8.1Planificación y controlar los procesos necesarios para cumplir los distintos Macroprocesos y directiva/procedimiento
control requisitos del sistema de gestión de la calidad y en donde se establece las entradas y salidas
operacional antisoborno y para implementar las acciones requeridas de los procesos liderados por las
determinadas en 6.1 (Acciones para tratar riesgos y unidades territoriales / Oficinas de Coordinación Aplicación
oportunidades), mediante: territoriales:
a) el establecimiento de criterios para los procesos;
b) la implementación del control de los procesos de ▪ Directiva de Atención de los Casos Alertados por
acuerdo con los criterios; el Comité de Transparencia y vigilancia
13
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
c) el mantenimiento de información documentada en ciudadana (CTVC) sobre el funcionamiento de los
la medida necesaria para confiar en que los procesos servicios del PNCM.
se han llevado a cabo según lo planificado. ▪ Directiva Seguimiento, Supervisión y Evaluación
a la Gestión Operativa del Funcionamiento de los
El soporte documental creado en la planificación y
Servicios del PNCM.
control operacional (especificaciones de producto,
▪ Directiva “Modelo de cogestión comunal para la
procedimientos, instrucciones, registros, etc.) debe ser
implementación y funcionamiento de los
lo más sencillo y auto explicativo posible, pues los
servicios del PNCM”
usuarios del mismo son los trabajadores, que no
▪ Directiva Afiliación y egreso de las usuarias y los
deberían encontrar ninguna dificultad en interpretar
usuarios a los servicios del PNCM
especificaciones, normas de utilización o métodos de
▪ Directiva denominada “Prestación del Servicio
trabajo.
de Acompañamiento a Familias del PNCM”"
▪ Directiva Gestión de recursos financieros en el
marco del modelo de cogestión comunal del
PNCM.
Los documentos lo ubicas en la intranet
institucional: Carpeta SGCA / 2. Documentación
interna
ISO 37001:2016 8.2 Debida El objetivo de realizar la debida diligencia sobre el •Directiva de contratación de personal bajo el
diligencia personal de la entidad es evaluar con mayor régimen especial de contratación administrativa de
profundidad, el alcance, la escala y la naturaleza de servicios-CAS en el Programa Nacional Cuna Más o
más de un riesgo bajo de soborno identificado como la que la reemplace
parte de la evaluación de riesgos de la entidad. * Se realiza el proceso de debida diligencia previa a
También sirve con el propósito de actuar como un la incorporación del servidor, según Directiva
control específico adicional en la prevención y Lineamientos para la contratación del personal
Aplicación
detección del riesgo de soborno, e informa la decisión bajo Régimen Especial de Contratación
de la organización sobre la conveniencia de posponer, Administrativa de Servicios – CAS en el Programa
suspender o revisar dichas actividades o las relaciones Nacional Cuna Más.
con los socios de negocios o personal. * Los servidores en las posiciones en las que están
expuestos a más de un riesgo bajo de soborno,
además de la alta dirección, órgano de gobierno,
firmarán de manera anual la DJ “Declaración del
14
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
SGCA” confirmando su cumplimiento con la Política
del SGCA.
ISO 37001:2016 8.9 La entidad debe implementar procedimientos, para: • Conocimiento y aplicación de la Directiva
Planteamiento de a) fomentar y facilitar que las personas reporten, de “Disposiciones para la Presentación de denuncias
inquietudes/8.10 buena fe o sobre la base de una creencia razonable, el por presuntos actos de corrupción y el
Investigación y intento de soborno, supuesto y real, o cualquier otorgamiento de medidas de protección al
tratamiento del incumplimiento o debilidad en el sistema de gestión denunciante en el Ministerio de Desarrollo e
soborno antisoborno, a la función de cumplimiento antisoborno Inclusión Social y en sus programas sociales
o al personal apropiado (ya sea directamente o a través adscritos”. Aplicación
de una tercera parte apropiada); • Conocimiento de Canales para la atención de
b) salvo en la medida requerida para el avance de una denuncias de actos de corrupción.
investigación, solicitar que la entidad trate los informes • Conocimiento de Mecanismo de Atención de
de forma confidencial con el fin de proteger la Denuncias por Corrupción
identidad del informante y de otras personas que • Conocimiento de Medidas de Protección al
participen o se hagan referencia en el informe; Denunciante.
15
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
c) permitir la denuncia anónima; • Conocimiento del Proceso de Atención de las
d) prohibir represalias, y proteger a los que realicen el denuncias por Anticorrupción / requisitos para
reporte de represalias, después de que ellos en buena presentar una denuncia
fe o sobre la base de una creencia razonable hayan • Conocimiento de quién es el Oficial de
planteado o reportado el intento de soborno, supuesto Cumplimiento Antisoborno y sus funciones.
o real, o la violación de la política antisoborno o del •conocimiento y aplicación de la normativa
sistema de gestión antisoborno; asociada externa aplicable para la Gestión de
e) permitir que el personal reciba el asesoramiento de Denuncias por Anticorrupción.
una persona apropiada sobre qué hacer si se enfrentan
a un problema o situación que podría involucrar el
soborno.
La entidad debe asegurarse de que todo el personal
esté al tanto de los procedimientos de reporte, y que
sean capaces de utilizarlos, y sean conscientes de sus
derechos y protecciones bajo los procedimientos
Asimismo, la entidad debe implementar
procedimientos para:
a) requerir una evaluación y, cuando sea apropiado, la
investigación de cualquier soborno, o la violación de la
política antisoborno o el sistema de gestión
antisoborno, el cual es informado, detectado o del cual
se sospecha razonablemente;
b) requerir medidas apropiadas en caso de que la
investigación revele algún soborno, o la violación de la
política antisoborno o del sistema de gestión
antisoborno;
c) empoderar y dar facilidades a los investigadores;
d) requerir la cooperación de personal pertinente en la
investigación;
e) requerir que el estado y los resultados de la
investigación sean reportados a la función de
16
ACCIÓN
NORMA REQUISITO INTEPRETACIÓN DOCUMENTO O REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
APLICAR
cumplimiento antisoborno y a otras funciones den
cumplimiento, según corresponda.
f) requerir que la investigación se lleve a cabo de forma
confidencial y que los resultados sean confidenciales.
17
ANEXO N°01
a) ¿Qué es un Sistema de Gestión Calidad? b) ¿Qué es Calidad?
18
c) ¿Qué es soborno? d) ¿Qué es un riesgo?
19
c) ¿Qué es soborno? d) ¿Qué es un riesgo?
20
e) ¿Cuáles son los compromisos de la política de la Calidad y
Antisoborno?
21
f) ¿En el Programa existe disposiciones para la atención de regalos g) ¿Qué es una Denuncia por Anticorrupción?
y dadivas?
22
h) ¿Qué debe contener una denuncia por actos de corrupción? j) ¿Cuáles son las medidas de protección a las denuncias por
presuntos actos de corrupción?
23
j) ¿Cuáles son los mecanismos para presentar denuncias de actos de corrupción?
24