Trabajop Uso de Armas
Trabajop Uso de Armas
Trabajop Uso de Armas
Avtomát Kalášnikova
modernizírovannyj, lit. Rifle Automático Modernizado Kalashnikov) es un rifle de
asalto Kalashnikov de 7,62 × 39 mm diseñado por Mikhaovil. Es una variante modernizada
común del rifle AK-47 desarrollado en la década de 1940. Introducido en servicio con
el ejército soviético en 1959, el AKM es la variante predominante de toda la serie de armas
de fuego AK y ha encontrado un uso generalizado en la mayoría de los Estados miembros
del antiguo Pacto de Varsovia y sus aliados africanos y asiáticos, además de ser
ampliamente exportado y producido en muchos otros países. La producción de estos rifles
se llevó a cabo tanto en la Planta de Armas de Tula como en Izhmash. Fue reemplazado
oficialmente en el servicio de primera línea soviético por el AK-74 a fines de la década de
1970, pero sigue en uso en todo el mundo.
El AKM mantiene el inventario de madera del AK-47, pero tiene partes individuales más
simples que son favorables para la producción en masa. Al igual que el AK-47, existen
muchas variantes del AKM, como el AKMS, AKML y AKMP.
Descripción[editar]
El AKM es un rifle de asalto con cámara en un cartucho intermedio soviético de 7,62 × 39
mm. Es un fuego selectivo, operado por gas con un cerrojo rotativo, disparando en forma
semiautomática o completamente automática, y tiene una velocidad de disparo cíclica de
alrededor de 600 disparos por minuto (RPM). La acción operada por gas tiene un portador
de perno masivo con un pistón de gas de carrera larga conectado permanentemente. La
cámara de gas se encuentra sobre el cañón. El portador del cerrojo se monta sobre los
dos rieles, formados en el costado del receptor, con un espacio significativo entre las
partes móviles y estacionarias. A pesar de haber sido reemplazado a fines de la década de
1970 por el AK-74, el AKM todavía está en servicio en algunas unidades de reserva y
segunda línea del ejército ruso y en varios países de Europa del Este. El GRAU designó
oficialmente al AKM como el rifle de asalto 6P1.
Comparado con el AK-47, el AKM presenta mejoras detalladas y mejoras que optimizaron
el rifle para la producción en masa; algunas piezas y conjuntos fueron concebidos
utilizando métodos de fabricación simplificados. En particular, el receptor de acero fresado
del AK-47 fue reemplazado por un estampado de acero en forma de U. Como resultado de
estas modificaciones, el peso del AKM se redujo en ≈ 1 kg (2,2 lb), se incrementó la
precisión durante el disparo automático y se solucionaron varios problemas de
confiabilidad. El cañón revestido de cromo del AK-47 se mantuvo, una característica
común de las armas soviéticas que resiste el desgaste y la corrosión, particularmente en
condiciones de campo duras y el uso casi universal del Bloque del Este de municiones
preparadas corrosivamente.
El receptor del AKM está estampado a partir de una hoja de acero lisa de 1,0 mm (0,04
pulgadas), en comparación con el AK-47, donde el receptor se mecanizó con acero de
mayor calibre. Un muñón de stock trasero y un muñón de cañón delantero se sujetan al
receptor en forma de U mediante remaches. La carcasa del receptor también cuenta con
un soporte de sección transversal tubular rígido que agrega resistencia estructural. Los
rieles de guía que ayudan al movimiento del portador del cerrojo que también incorpora el
eyector se instalan dentro del receptor mediante soldadura por puntos. Como medida de
ahorro de peso, la cubierta del receptor estampada es de un metal de calibre más delgado
que el del AK-47. Para mantener la resistencia y durabilidad, emplea nervaduras de
refuerzo longitudinales y latitudinales.
Historia[editar]
En 1943 el ruso Mikhaíl T. Kalashnikov creó un fusil de asalto para utilizar el cartucho 7,62
x 39, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército rojo. Así que tuvo que
rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio de unos fusiles
alemanes StG44 capturados en la guerra, así como de otros prototipos de otros
diseñadores soviéticos hasta llegar a las pruebas de 1947.
En 1947 creó el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947, en ruso). Entra en servicio militar en
1951, pero su uso fue mantenido en secreto por la Unión Soviética hasta 1956, cuando
empezaron a distribuirlo a todas las tropas soviéticas.
En 1959 se fabrica una nueva versión del AK-47, el AKM. Este, a diferencia de su
antecesor está hecho con partes más delgadas, algunas de metal estampado y otras de
madera laminada, y usa cargadores de aluminio y plástico para abaratar y acelerar su
producción. El AKM es un kilogramo más ligero que el AK-47.
EMPLEO EN COMBATE
El AKM fue usado por primera ves al final de la Guerra de Vietnam aunque en un
numero menor con relación a los AK-47, también fue usado en las primeras
operaciones de la intervención soviética en Afganistán aunque luego fue
reemplazado por los AK-74 y fue usado en combate en gran numero por las tropas
cubanas que actuaron en la guerra de Angola. El AKM aun es usado en muchos
conflictos en especial en áfrica. También es usada en Rusia aun hoy en día por las
fuerzas especiales SPETSNAZ por ser de un calibre de mayor poder lo que lo hace
efectivo en combate cercano y fue usada por estas unidades en las 2 guerras
chechenas y en la mas reciente guerra de Osetia del sur en el 2008, aunque tiene
como reemplazo oficial al mas nuevo AK-103 sigue siendo preferida por muchas
unidades del ejercito ruso y en otras naciones
CONCLUSION
Debido a sus características anteriores (y a que la URSS lo distribuyó por una gran
parte del mundo), es ampliamente utilizado en muchos países y ha sufrido muy
pocas modificaciones. Este fusil tiene la fama de ser común entre terroristas y
guerrilleros, porque les es fácil conseguirlo y tiene bajos costos. Entre originales,
versiones, variantes y copias se han fabricado unos 60 millones de estos fusiles en
todo el mundo y sigue siendo el más común con gran diferencia en el planeta.
BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/AKM
http://es.wikipedia.org/wiki/AK-47
http://www.monografias.com/trabajos62/fusiles-automaticos/fusiles-
automaticos2.shtml