Introducción A Procesos Unitarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Procesos Unitarios

Procesos Biotecnológicos
El problema general
Efluente Gaseosos

Materias primas Productos terminados


Producción

Efluente líquido
Residuos sólidos

Efluente líquido

Residuos sólidos
El problema general
Efluente Gaseosos

Materias primas Productos terminados


Producción

Efluente líquido
Residuos sólidos

Afluente líquido
Bioproceso Efluente líquido

Residuos sólidos
El problema general
Efluente Gaseosos

Materias primas Productos terminados


Producción

Efluente líquido
Residuos sólidos

Afluente líquido
Bioproceso Efluente líquido
(sustrato)
(células) Residuos sólidos
Estequiometría bacteriana
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 del entorno
𝐶é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 + 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠

Para predecir la estequiometría de la reacción es necesario:


1. La fórmula empírica de las células microbianas.
2. El marco para describir como distribuir los electrones del sustrato
(donante) entre generación de energía y síntesis.
3. Relacionar la proporción del sustrato que se utiliza en síntesis de biomasa
con la energía obtenida del catabolismo y la necesaria en el anabolismo.
Fórmula empírica
de células
microbianas
La proporción
relativa de elementos
presentes en la célula
depende de las
características de los
microorganismos, de
los sustratos
empleados y de la
disponibilidad de
otros nutrientes
Fórmula empírica de células microbianas
Una muestra de cultivo biológico se somete en un laboratorio químico a un
análisis para averiguar el porcentaje en peso de cada uno de los principales
elementos presentes en la parte orgánica. En el laboratorio se evapora la
muestra a sequedad y se introduce en una estufa durante la noche a 150°C
para eliminar completamente el agua. La porción orgánica del residuo se
analiza y la muestra se quema después en un horno mufla a 550°C para
determinar la ceniza restante, que contiene fósforo, azufre, hierro y demás
elementos inorgánicos.
La composición de la células en peso da: 48.9% de C, 5.2% de H, 24.8% de
O, 9.46% de N y 9.2% de ceniza. Estime la fórmula empírica de las células.
Demanda química de oxígeno (DQO)
• La demanda química de oxígeno (DQO) es un procedimiento químico
estándar para evaluar la cantidad de oxígeno requerida para oxidar
totalmente todo el carbono presente en una cantidad de muestra y se basa en
la reducción de dicromato en una solución ácida a ebullición.
• La demanda química de oxígeno calculada (DQO’) es la cantidad de
oxigeno requerida para oxidar totalmente el carbono orgánico por unidad de
biomasa o de sustrato

𝐶𝑛 𝐻𝑎 𝑂𝑏 𝑁𝑐 +¿ ? 𝑂2 →¿ ? 𝐶𝑂2 +¿ ? 𝑁𝐻3 +¿ ? 𝐻2 𝑂
Demanda de oxígeno calculada
Reparto del sustrato

También podría gustarte