Tipologías Textuales
Tipologías Textuales
Tipologías Textuales
Las formas
de organización textual
El conocimiento —a menudo, implícito— de las características del género discursivo al que está adscrito un texto es
necesario para poder interpretarlo correctamente.
• Textos científico-técnicos
• Textos humanísticos
Según el área de • Textos periodísticos
conocimiento • Textos jurídico-administrativos
• Textos publicitarios
• Orales
Según el modo de expresión
• Escritos
• Narración
• Descripción
Según la modalidad textual
• Exposición
• Argumentación
Con frecuencia, en los textos no aparece una única modalidad textual, sino que se alternan pasajes
o secuencias pertenecientes a distintas modalidades. En estos casos, se puede establecer la
siguiente distinción:
La noticia, la crónica o el
❑ En narraciones literarias: punto de vista objetivo o
reportaje… subjetivo. En el primer caso, predominará la función
representativa; en el segundo, la función expresiva.
La descripción
Un texto descriptivo es aquel en el que se dice cómo es algo o alguien.
Descripción objetiva ❑ Verbos atributivos (ser, estar, parecer), y empleo del presente y
del pretérito imperfecto de indicativo.
Definición. Se especifican con exactitud los atributos o los rasgos básicos de algo físico o inmaterial.
Para ello se utiliza el llamado presente gnómico o atemporal.
Reformulación. Se expresa lo ya dicho de modo más claro o inteligible. Para ello se emplean
marcadores explicativos.
Analogía. Se aclara o ilustra un concepto poniéndolo en relación con otro semejante o equivalente.
Citación. Se reproducen de manera literal las palabras de personas expertas o bien informadas.
Explicación de procesos. Se presentan ordenadamente las fases de un fenómeno natural o las de una
operación artificial. Admite el uso de conectores temporales.
La argumentación
Un texto argumentativo es aquel en el que el emisor pretende convencer al receptor de la validez de sus
opiniones, o bien persuadirlo para que realice una acción.
Orales Tesis
Escritas Cuerpo argumentativo
❑ Modalizaciones o marcas de
subjetividad propias de la función
expresiva.
Tipos de diálogos
Rasgos lingüísticos
❑ Predomina la función conativa.