Hist. Circo Social
Hist. Circo Social
Hist. Circo Social
CIRCO
SOCIAL
DESDOBLARSE HACIA EL FUTURO
E l circo es una práctica humana milenaria, llena
de símbolos y códigos, ha tenido tantos cambios y
Nuestros ancestros en la etapa precortesiana fueron
excelentes acróbatas y malabaristas, también desarr-
significados a lo largo de la historia de la humanidad ollaron exhibiciones de gimnasia aérea. Dejaron
cómo cualquiera de las artes en general, es sin duda, vestigios importantes de figuras e imágenes que hoy
no una sino muchas historias qué merecen ser asociamos con el circo, cómo la estatuilla de “El
contadas. acróbata” olmeca del preclásico medio, 800 años A.C,
o equilibristas de manos en los murales de Bonam-
Comencemos historiando sobre el circo tradicional. pak. (De María y Campos 1999, 1223-1225)
El circo tradicional es una categoría creada en la
época del circo moderno, es decir, antes del circo
moderno las prácticas rituales no llevaban la cate-
goría de “circo”, fue hasta el siglo XVIII que se hizo
una separación entre las prácticas rituales de orden
mágico-espiritual respecto a las nuevas prácticas
acrobáticas con animales, también llamadas “circo”,
definidas así por sus propios actores.
Me parece de mayor relevancia destacar el eje rector No podríamos entender entonces el origen del circo
de los siguientes tres elementos: arte social, edu- social, sin entender que está enmarcado en el
cación libertaria y circo social, su origen se encuen- origen del arte social, el cual también se encuadra
tra al centro de mis análisis en este y anteriores en los inicios de la educación libertaria.
escritos.
Circo contemporáneo o circo actual.
Los primeros registros de experiencias en circo Así es como hemos llegado a la parte más impor-
social se observan a comienzos de la década de los tante de esta entrega, hemos llegado al origen del
60´s del siglo XX, por medio del proyecto del sacer- circo social.
dote Jesús Silva, quien creó una colonia y un circo El circo social surge como una herramienta política,
para jóvenes vulnerables en España, llamada “La educativa y social del siglo XX y atraviesa la historia
ciudad de los muchachos” y el circo de los mucha- del circo tardío moderno y el circo contemporáneo
chos, donde los valores eran inculcados a través de o “circo actual”. Nace como una práctica que camina
técnicas de circo, modelo que fue replicado en de la mano de las ciencias sociales, es una herra-
diversas partes del mundo. Sin embargo, esta herra- mienta que permite intervenir en territorios específ-
mienta de intervención innovadora ha sido poco icos con poblaciones específicas para detonar
documentada. (Rodríguez Bernal 2019, 4). procesos participativos e incidir de forma concreta
mediante las disciplinas circenses en territorios
específicos con condiciones particulares.
El circo social no es único y no tiene un fin en espe-
cífico; afortunadamente, es una herramienta de
intervención, con una gran cantidad de posibili-
dades a desarrollar, dependiendo de las necesi-
dades contextuales, por ahora podemos ubicar las
siguientes tipificaciones del circo social:
Si ponemos atención a la historia del circo contem- El circo social debe ser entendido como un proceso
poráneo podemos dar cuenta sobre los cambios y de enseñanza-aprendizaje entre educandos y edu-
transformaciones que ha vivido, en primer lugar, cadores a través de las técnicas circenses, favorece
vale la pena mencionar que el circo está viviendo un la integración de los grupos y permite el desarrollo
proceso de “individualización” e “híper- individual- seguro de las comunidades, ya sean comunidades
ización”, ahora las compañías son formadas por artis- escolares, familiares, laborales, etcétera Es una
tas urbanos o rurales que no necesariamente pert- propuesta pedagógica que permite mejorar y
enecen a las familias de circo, y que ejercen su desarrollar valores cómo la cooperación, solidari-
profesión de manera individual o en pequeñas com- dad, esfuerzo, resiliencia, comunicación, permite
pañías de circo trashumantes. El circo contemporá- trabajar autoestima, confianza, auto represent-
neo no sería el mismo sin la práctica del circo social. ación, etcétera.
El circo social tiene un potencial incalculable, es el
eje rector de por lo menos 200 organizaciones y
colectivos a nivel internacional.
Bibliografía
1. Francisco Rodríguez Bernal, 2019. Historia
del circo social, Colaboración para ensayo: El circo
social, más allá de una experiencia estética, México.
Revista digital Culturas metropolitanas + 40.