Hist. Circo Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HISTORIA DEL

CIRCO
SOCIAL
DESDOBLARSE HACIA EL FUTURO
E l circo es una práctica humana milenaria, llena
de símbolos y códigos, ha tenido tantos cambios y
Nuestros ancestros en la etapa precortesiana fueron
excelentes acróbatas y malabaristas, también desarr-
significados a lo largo de la historia de la humanidad ollaron exhibiciones de gimnasia aérea. Dejaron
cómo cualquiera de las artes en general, es sin duda, vestigios importantes de figuras e imágenes que hoy
no una sino muchas historias qué merecen ser asociamos con el circo, cómo la estatuilla de “El
contadas. acróbata” olmeca del preclásico medio, 800 años A.C,
o equilibristas de manos en los murales de Bonam-
Comencemos historiando sobre el circo tradicional. pak. (De María y Campos 1999, 1223-1225)
El circo tradicional es una categoría creada en la
época del circo moderno, es decir, antes del circo
moderno las prácticas rituales no llevaban la cate-
goría de “circo”, fue hasta el siglo XVIII que se hizo
una separación entre las prácticas rituales de orden
mágico-espiritual respecto a las nuevas prácticas
acrobáticas con animales, también llamadas “circo”,
definidas así por sus propios actores.

Hay evidencias que documentan al circo cómo una


práctica artística y humana milenaria, podemos
encontrar registro histórico de la práctica de disci-
plinas circenses en la cultura egipcia, china y por
supuesto en las culturas mesoamericanas.

En la cultura china, por su parte, las artes circenses


eran usadas como herramientas con fines
diplomáticos por diversas dinastías, desde hace
2,000 años los emperadores ofrecían divertimentos
acrobáticos a los emisarios occidentales. (Rodríguez
Bernal 2019, 3)

Si volteamos la mirada hacia nuestras latitudes,


podemos observar algunas prácticas rituales que Acróbata. .INAH,
Museo Nacional de Antropología
están ligadas a las prácticas circenses: danzantes,
e historia, Recuperado de:
antipodistas, contorsionistas, funambulistas,
https://lugares.inah.gob.mx/es/museos-inah/museo/
maromeros, etcétera, todos estos actores son parte
museo-piezas/7267-7267-acr%C3%B3bata.html?lugar_
de la historia del circo en la cultura mexicana, cómo id=471
lo señala el maestro Rebolledo.
Existieron hombres y mujeres qué saltaban en Circo moderno.
zancos en San Pedro Zaachila, Oaxaca (la danza de
El surgimiento del circo moderno europeo podem-
los mosquitos), existieron también acróbatas en os rastrearlo hacia el siglo XVIII, con la llegada de un
Tixtla, Guerrero, y de la mixteca baja de Puebla, o los personaje importante para la historia del circo:
zanqueros de la cultura maya, por mencionar Philip Astley. El circo dió un giro de 360 grados, la
algunos ejemplos. (De María y Campos 1999, carpa de circo y la pista qué conocemos hoy día fue
1223-1225) creado en esta época, los números acrobáticos
ecuestres fueron el origen de lo que hoy conocemos
cómo “circo”.
El concepto de “circo moderno” surgió en Inglaterra
cuando Philip Astley, un sargento mayor de cabal-
lería procedente del regimiento de dragones de su
majestad, estableció en 1768 un picadero para
enseñar a montar a algunos aristócratas, en un
terreno cercano a Westminster Bridge en Londres.

Existieron hombres y mujeres qué saltaban en


zancos en San Pedro Zaachila, Oaxaca (la danza de
los mosquitos), existieron también acróbatas en
Tixtla, Guerrero, y de la mixteca baja de Puebla, o los
zanqueros de la cultura maya, por mencionar
algunos ejemplos. (De María y Campos 1999,
1223-1225)
La danza de los zancudos, Zaachila, Oaxaca, México,
Recuperado de:
https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-dan-
za-de-los-zancudos-en-zaachila-oaxaca.html
Un grupo de antipodistas (xocuahpatollin) y acróba-
Philip Astley, Efemérides jinete, Recuperado de:
tas (matlanchines), fueron parte de los tesoros que
https://www.scoopnest.com/es/user/NuestroDiari-
Hernán Cortés llevó a Europa y presentó al empera- o/1083015686832705536-efemrides-1768-el-jinete-
dor Carlos V de España y 1 de Alemania, así como y-acrbata-ingls-philip-astley-inaugura-el-primer-cir
ante el papa Clemente VII, a estas exhibiciones co-de-la-era-moderna-c.
podemos considerarlas como las primeras
ejecuciones de habilidad y destreza exportadas por
nuestro país. (De María y Campos 1999, 1223-1225)
El circo tal y como lo conocemos, un espacio circular Cabe aclarar que esta proposición es válida si hace-
que abriga una serie específica de disciplinas artísti- mos una comparativa histórica global.
cas es un concepto totalmente europeo surgido ya
avanzado el siglo XVIII y reproduciéndose por todo Pequeñas compañías habían surgido por toda
el planeta con mayor o menos calidad. (Rebolledo América latina, pero será hasta 1841 que surge el
2001, 15). circo olímpico de José Soledad Aycardo, qué era
Este es el momento de la aparición histórica del ecuestre, payaso, titiritero, acróbata, pero sobre todo
concepto de “circo”, per sé devino en nuevas corpo- recitador de versos. Artista pintoresco que llenó con
ralidades, estéticas, formas de hacer y pensar el circo. entusiasmo la vida de los espectáculos de México
A partir de este momento y hasta la fecha el circo es durante más de veinticinco años, a José Aycardo lo
una práctica itinerante y desterritorializada. debemos considerar como el primer empresario
Avancemos en esta fascinante narrativa; hemos circense mexicano, dado que incluyó ejercicios
llegado al siglo XX en México, la llegada del circo fue acrobáticos sobre el caballo. (Rebolledo 2018,1).
oportuna, se dio durante la etapa conocida como el
“Porfiriato”, durante y después del proceso revolucio- En 1853 en el patío de maroma del Paseo de la
nario, el “circo” se hizo presente. La apertura comer- Retama, emerge la figura de José Miguel Suárez,
cial y la llegada del ferrocarril, símbolo de la época, fundador de una familia mexicana que se distinguió
permitió qué llegaran las primeras familias a México. por su trabajo en la acrobacia ecuestre, y que
cumple este año 165 años de permanencia constan-
Así fue cómo llegaron los primeros circos europeos.
te en la vida circense de América Latina. Actual-
En esta época se comenzaron a formar y consolidar
mente el circo de los hermanos Suárez se encuentra
las primeras familias mexicanas de circo, es impor-
trabajando en las islas del caribe. (Rebolledo 2018, 1)
tante recalcar que en México cuando se habla de
circo tradicional, se está hablando de circo tardío Circo de los Hnos. Suárez, 1872, México, Recuperado de:
moderno y cuando se habla de circo moderno se https://nuevaya.com.ni/el-circo-mas-grande-de-mexi-
está haciendo referencia al circo contemporáneo. co-hermanos-suarez-inicia-presentaciones-en-managua/
Al fragor de la lucha revolucionaria surgió el “Circo
Teatro Carnaval Beas Modelo”, propiedad de Francis-
co Beas, para edificar su empresa contó con el apoyo Origen de la
económico de Francisco Villa, declarado amante del
circo, especialmente de los actos ecuestres. Educación libertaria
En pleno siglo XX fueron incontables las familias
mexicanas que se involucraron en el arte circense y
muchas llevan cuatro o cinco generaciones: Campa,
Murillo, Cárdenas, Del Castillo, Fernandí, Rodogel, Origen del
Padilla, González, Portugal, Aguilar, Ayala, Alegría,
Rodríguez, Macías, Osorio, Medina, Márquez, Ortiz,
Arte Social
Belis, España, Caballero, entre muchas otras.
(Rebolledo 2001, 1)
En el orden de las ideas es importante reconocer Origen del
que muchas familias circenses mexicanas cuando
llegaban a los pueblos y comunidades para presen- Circo Social
tar su espectáculo formaban en la informalidad a
algunos actores locales, qué a veces, eran integra-
dos al espectáculo, con esto quiero decir qué el circo Siglo
siempre ha sido social. Así comienza su historia a
partir de este momento, sin base sólidas, sin currícu-
XX
la, ni alimentado de las ciencias sociales, pero si, de
manera experiencial y totalmente empírica.
El primer registro qué tenemos de experiencias de
Bruno Díaz de León Ramírez
circo social, en el entendido qué ya constituía una
2019, Esquema.
herramienta para trabajar con poblaciones “vulnera-
das” lo podemos ubicar en 1917 en Rusia, Antón
Makarenko, destacado pedagogo y revolucionario, Este esquema es un precedente socio- histórico
utilizó la herramienta del teatro en las casas cooper- para el análisis de la educación libertaria, el arte
ativas para niños y niñas desamparados, este sería social y el circo cómo herramienta de transfor-
entonces el primer esfuerzo para utilizar el arte mación social, nos dará luz para los siguientes análi-
social, con algunos elementos de las artes escénicas. sis sociológicos, antropológicos, estéticos,
Es un claro ejemplo de la utilización del arte social psicológicos, etcétera, sobre estos tres grandes
para la reconstrucción del tejido social. temas.

Me parece de mayor relevancia destacar el eje rector No podríamos entender entonces el origen del circo
de los siguientes tres elementos: arte social, edu- social, sin entender que está enmarcado en el
cación libertaria y circo social, su origen se encuen- origen del arte social, el cual también se encuadra
tra al centro de mis análisis en este y anteriores en los inicios de la educación libertaria.
escritos.
Circo contemporáneo o circo actual.
Los primeros registros de experiencias en circo Así es como hemos llegado a la parte más impor-
social se observan a comienzos de la década de los tante de esta entrega, hemos llegado al origen del
60´s del siglo XX, por medio del proyecto del sacer- circo social.
dote Jesús Silva, quien creó una colonia y un circo El circo social surge como una herramienta política,
para jóvenes vulnerables en España, llamada “La educativa y social del siglo XX y atraviesa la historia
ciudad de los muchachos” y el circo de los mucha- del circo tardío moderno y el circo contemporáneo
chos, donde los valores eran inculcados a través de o “circo actual”. Nace como una práctica que camina
técnicas de circo, modelo que fue replicado en de la mano de las ciencias sociales, es una herra-
diversas partes del mundo. Sin embargo, esta herra- mienta que permite intervenir en territorios específ-
mienta de intervención innovadora ha sido poco icos con poblaciones específicas para detonar
documentada. (Rodríguez Bernal 2019, 4). procesos participativos e incidir de forma concreta
mediante las disciplinas circenses en territorios
específicos con condiciones particulares.
El circo social no es único y no tiene un fin en espe-
cífico; afortunadamente, es una herramienta de
intervención, con una gran cantidad de posibili-
dades a desarrollar, dependiendo de las necesi-
dades contextuales, por ahora podemos ubicar las
siguientes tipificaciones del circo social:

1. Circo Promocional o Preventivo


2. Circo Recreativo
3. Circo Comunitario
Circo los muchachos, 1960, España, Recuperado de: 4. Circo Terapéutico
https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-ou- 5. Circo Empresarial
rense-una-calle-para-el-circo-de-los-muchachos

Si ponemos atención a la historia del circo contem- El circo social debe ser entendido como un proceso
poráneo podemos dar cuenta sobre los cambios y de enseñanza-aprendizaje entre educandos y edu-
transformaciones que ha vivido, en primer lugar, cadores a través de las técnicas circenses, favorece
vale la pena mencionar que el circo está viviendo un la integración de los grupos y permite el desarrollo
proceso de “individualización” e “híper- individual- seguro de las comunidades, ya sean comunidades
ización”, ahora las compañías son formadas por artis- escolares, familiares, laborales, etcétera Es una
tas urbanos o rurales que no necesariamente pert- propuesta pedagógica que permite mejorar y
enecen a las familias de circo, y que ejercen su desarrollar valores cómo la cooperación, solidari-
profesión de manera individual o en pequeñas com- dad, esfuerzo, resiliencia, comunicación, permite
pañías de circo trashumantes. El circo contemporá- trabajar autoestima, confianza, auto represent-
neo no sería el mismo sin la práctica del circo social. ación, etcétera.
El circo social tiene un potencial incalculable, es el
eje rector de por lo menos 200 organizaciones y
colectivos a nivel internacional.

Por ahora dejó algunas preguntas para lxs lectores


¿Para qué está sirviendo el circo social? ¿Qué otras
tipifaciones del circo social existen? ¿Será necesaria
la creación de sinergias y redes de circo social latino-
americano? ¿Qué otras realidades no se han visibili-
zado desde el circo social? ¿Podrá el circo ser una
empresa social sostenible? ¿Será el circo social una
marca registrada o un bien público?

Bibliografía
1. Francisco Rodríguez Bernal, 2019. Historia
del circo social, Colaboración para ensayo: El circo
social, más allá de una experiencia estética, México.
Revista digital Culturas metropolitanas + 40.

2. A. de María y Campos1999, Veintiún años de


crónica teatral en México, Vol. 1, segunda parte,
México, Conaculta.

3. Julio Rebolledo, 2001, El circo en la cultura


mexicana, Voces y trazos de Morelos, México.

4. Julio Rebolledo, 2018, 250 años del circo


moderno en América latina, Revista Saberes de
circo, Chile.

5. Alcántara Alcántara Antonio, 2012, El forma-


dor del Circo social, en http://quadernsanima-
cio.net,n°16,ISSN:1698-4404.
Sociólogo
Bruno Díaz de León Ramírez
Director de LACCIR A.C. (Laboratorio de creaciones
circenses A.C.)

También podría gustarte