Prospecto Clexane 4000 UI
Prospecto Clexane 4000 UI
Prospecto Clexane 4000 UI
enoxaparina sódica
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene
información importante para usted.
1 de 15
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Clexane
No use Clexane si le afecta cualquiera de las condiciones mencionadas. Si no está seguro, consulte a su
médico o farmacéutico antes de usar Clexane.
Advertencias y precauciones
No se debe intercambiar Clexane con otras “heparinas de bajo peso molecular” como nadroparina,
tinzaparina o dalteparina. Esto es porque no son exactamente iguales y no tienen la misma
actividad ni las mismas instrucciones de uso.
2 de 15
Para los pacientes que reciben dosis superiores a 210 mg/día, este medicamento contiene más de 24 mg de
sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada dosis. Esto equivale al 1,2% de la
ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Análisis y controles
Podría tener que realizarse un análisis de sangre antes de empezar a utilizar este medicamento, y mientras
lo esté usando; esto es para comprobar el nivel de las células que intervienen en la coagulación (plaquetas)
y los niveles de potasio en sangre.
Niños y adolescentes
No se ha evaluado la eficacia y seguridad de Clexane en niños o adolescentes.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar
cualquier otro medicamento.
warfarina – empleada para reducir la coagulación de la sangre
aspirina (también conocida como ácido acetilsalicílico o AAS), clopidogrel u otros medicamentos
usados para interrumpir la formación de coágulos en la sangre (ver sección 3, “Cambio de
medicamento anticoagulante”)
inyección de dextrano – usado como sustitutivo de la sangre
ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco y otros medicamentos conocidos como antiinflamatorios no
esteroideos utilizados para tratar el dolor y la inflamación en artritis y otras enfermedades
prednisolona, dexametasona y otros medicamentos utilizados para tratar el asma, la artritis
reumatoide y otras enfermedades
medicamentos que aumentan los niveles de potasio en sangre como sales de potasio, medicamentos
para eliminar líquidos (diuréticos), y algunos medicamentos para tratar problemas de corazón.
En caso de que le vayan a realizar una punción lumbar o espinal, o vaya a someterse a una operación
quirúrgica donde se vaya a utilizar una anestesia espinal o epidural, informe a su médico que está usando
Clexane.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a
su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Si está embarazada y tiene implantada una válvula cardiaca mecánica, podría tener un riesgo mayor de que
se formen coágulos en sangre. Su médico hablará con usted de este tema.
Si está en período de lactancia o planea dar la lactancia, debe consultar a su médico antes de utilizar este
medicamento.
Se recomienda que el profesional sanitario anote el nombre comercial y el número de lote del producto que
usted esté usando.
3 de 15
3. Cómo usar Clexane
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o
farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Normalmente su médico o enfermera le administrará Clexane. Esto es porque se tiene que administrar
mediante una inyección.
Clexane generalmente se administra por inyección debajo de la piel (vía subcutánea).
Clexane se puede administrar por inyección en sus venas (vía intravenosa) después de ciertos tipos de
ataques al corazón u operaciones quirúrgicas.
Clexane se puede añadir al tubo que sale del cuerpo (línea arterial) al comienzo de una sesión de
diálisis.
No administre Clexane en músculo (vía intramuscular).
Ataque de corazón tipo IAMSEST (infarto de miocardio sin elevación del segmento ST):
La dosis habitual es de 100 UI (1 mg) por kilogramo de peso corporal cada 12 horas.
Por lo general, su médico le dirá que también tome aspirina (ácido acetilsalicílico).
Su médico decidirá cuánto tiempo recibirá Clexane.
4 de 15
Ataque de corazón tipo IAMCEST (infarto de miocardio con elevación del segmento ST) si es menor de 75
años:
Se le administrará una inyección inicial intravenosa de 3.000 UI (30 mg) de Clexane.
A la vez se le administrará una inyección de Clexane debajo de la piel (inyección subcutánea). La
dosis habitual es de 100 UI (1 mg) por kilogramo de peso corporal, cada 12 horas.
Por lo general, su médico le dirá que también tome aspirina (ácido acetilsalicílico).
Su médico decidirá cuánto tiempo recibirá Clexane.
5 de 15
1) Elija una zona en el lado derecho o izquierdo de su estómago. Al menos a 5 cm del ombligo y hacia
cualquiera de los dos costados.
No se inyecte dentro de los 5 cm que rodean su ombligo o alrededor del mismo si existen cicatrices
o hematomas.
Para inyectarse, alterne el lado izquierdo y derecho de su estómago, dependiendo de dónde se
inyectó la última vez.
2) Lávese las manos. Limpie (no frote) la zona en la que va a realizar la inyección con un trozo de
algodón con alcohol o con jabón y agua.
3) Siéntese o túmbese en una posición cómoda para que esté relajado. Compruebe que puede ver la zona
en la que se va a inyectar. Lo más adecuado es en un diván, un sillón reclinable, o en una cama con
cojines.
Selección de la dosis
1) Retire cuidadosamente el capuchón de la aguja de la jeringa tirando de él. Deseche el capuchón.
Antes de inyectarse no presione el émbolo para eliminar las burbujas de aire. Esto puede dar lugar a
una pérdida de medicamento.
Una vez que haya retirado el capuchón, no toque nada con la aguja. De este modo se asegurará que
la aguja siga estando limpia (estéril).
2) Cuando la cantidad de medicamento en la jeringa coincide con la dosis que le han prescrito, no hay
necesidad de ajustar la dosis. Ahora ya está preparado para la administración de la inyección.
3) Cuando la dosis depende de su peso corporal, podría necesitar ajustar la dosis en la jeringa para que
coincida con la dosis prescrita. En este caso, podrá deshacerse del exceso de medicamento
manteniendo la jeringa apuntando hacia abajo (para mantener la burbuja de aire en la jeringa) y
expulsando el exceso en un contenedor.
4) Podría aparecer una gota en el extremo de la aguja. Si esto sucede, hay que eliminar la gota antes de
administrar la inyección dando golpecitos suaves a la jeringa con la aguja apuntando hacia abajo.
Ahora ya está preparado para la administración de la inyección.
Administración de la inyección
1) Sujete la jeringa con la mano que escribe (como si fuera un lápiz). Con la otra mano, pellizque
suavemente, la zona que ha limpiado de su estómago, entre el dedo índice y el pulgar para formar un
pliegue en la piel.
Asegúrese de sostener este pliegue de piel mientras dure la inyección.
2) Mantenga la jeringa de manera que la aguja apunte recta hacia abajo (verticalmente con un ángulo de
90º). Introduzca toda la aguja en el pliegue de piel.
6 de 15
3) Presione el émbolo con su pulgar. De este modo administrará la medicación en el tejido graso del
estómago. Complete la inyección usando todo el medicamento de la jeringa.
4) Retire la aguja del lugar de inyección tirando recto de ella. Oriente la aguja alejada de si mismo y de
otras personas. Ahora puede soltar el pliegue de piel.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él,
se realizará de acuerdo con la normativa local.
2) Lávese las manos. Limpie (no frote) la zona en la que va a realizar la inyección con un trozo de
algodón con alcohol o con jabón y agua.
7 de 15
3) Siéntese o túmbese en una posición cómoda para que esté relajado. Compruebe que puede ver la zona
en la que se va a inyectar. Lo más adecuado es en un diván, sillón reclinable, o en una cama con
cojines.
Selección de la dosis
1) Retire cuidadosamente el capuchón de la aguja de la jeringa tirando de él. Deseche el capuchón.
Antes de inyectarse no presione el émbolo para eliminar las burbujas de aire. Esto puede dar lugar a
una pérdida de medicamento.
Una vez que haya retirado el capuchón, no toque nada con la aguja. De este modo se asegurará que
la aguja siga estando limpia (estéril).
2) Cuando la cantidad de medicamento en la jeringa coincide con la dosis que le han prescrito, no hay
necesidad de ajustar la dosis. Ahora ya está preparado para la administración de la inyección.
3) Cuando la dosis depende de su peso corporal, podría necesitar ajustar la dosis en la jeringa para que
coincida con la dosis prescrita. En este caso, podrá deshacerse del exceso de medicamento
manteniendo la jeringa apuntando hacia abajo (para mantener la burbuja de aire en la jeringa) y
expulsando el exceso en un contenedor.
4) Podría aparecer una gota en el extremo de la aguja. Si esto sucede, hay que eliminar la gota antes de
administrar la inyección dando golpecitos suaves a la jeringa con la aguja apuntando hacia abajo.
Ahora ya está preparado para la administración de la inyección.
Administración de la inyección
1) Sujete la jeringa con la mano que escribe (como si fuera un lápiz). Con la otra mano, pellizque
suavemente, la zona que ha limpiado de su estómago, entre el dedo índice y el pulgar para formar un
pliegue en la piel.
Asegúrese de sostener este pliegue de piel mientras dure la inyección.
2) Mantenga la jeringa de manera que la aguja apunte recta hacia abajo (verticalmente con un ángulo de
90º). Introduzca toda la aguja en el pliegue de piel.
3) Presione el émbolo con su pulgar. De este modo administrará la medicación en el tejido graso del
estómago. Complete la inyección usando todo el medicamento de la jeringa.
4) Retire la aguja del lugar de inyección tirando recto de ella. Una funda protectora cubrirá
automáticamente la aguja. Ahora puede soltar el pliegue de piel. El dispositivo de seguridad sólo
liberará la funda protectora cuando la jeringa se haya vaciado presionando profundamente el émbolo.
8 de 15
Cuando haya finalizado
1) Para evitar que le salga un hematoma, no frote la zona de inyección después de que se haya inyectado.
2) Deposite la jeringa usada en el contenedor para objetos punzantes. Cierre bien la tapa del contenedor y
coloque el contenedor fuera del alcance de los niños. Cuando el contenedor esté lleno, elimínelo tal
como su médico o farmacéutico le haya indicado.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él,
se realizará de acuerdo con la normativa local.
2) Lávese las manos. Limpie (no frote) la zona en la que va a realizar la inyección con un trozo de
algodón con alcohol o con jabón y agua.
3) Siéntese o túmbese en una posición cómoda para que esté relajado. Compruebe que puede ver la zona
en la que se va a inyectar. Lo más adecuado es en un diván, sillón reclinable, o en una cama con
cojines.
Selección de la dosis
1) Retire cuidadosamente el capuchón de la aguja de la jeringa tirando de él. Deseche el capuchón.
Antes de inyectarse no presione el émbolo para eliminar las burbujas de aire. Esto puede dar lugar a
una pérdida de medicamento.
Una vez que haya retirado el capuchón, no toque nada con la aguja. De este modo se asegurará que
la aguja siga estando limpia (estéril).
9 de 15
2) Cuando la cantidad de medicamento en la jeringa coincide con la dosis que le han prescrito, no hay
necesidad de ajustar la dosis. Ahora ya está preparado para la administración de la inyección.
3) Cuando la dosis depende de su peso corporal, podría necesitar ajustar la dosis en la jeringa para que
coincida con la dosis prescrita. En este caso, podrá deshacerse del exceso de medicamento
manteniendo la jeringa apuntando hacia abajo (para mantener la burbuja de aire en la jeringa) y
expulsando el exceso en un contenedor.
4) Podría aparecer una gota en el extremo de la aguja. Si esto sucede, hay que eliminar la gota antes de
administrar la inyección dando golpecitos suaves a la jeringa con la aguja apuntando hacia abajo.
Ahora ya está preparado para la administración de la inyección.
Administración de la inyección
1) Sujete la jeringa con la mano que escribe (como si fuera un lápiz). Con la otra mano, pellizque
suavemente, la zona que ha limpiado de su estómago, entre el dedo índice y el pulgar para formar un
pliegue en la piel.
Asegúrese de sostener este pliegue de piel mientras dure la inyección.
2) Mantenga la jeringa de manera que la aguja apunte recta hacia abajo (verticalmente con un ángulo de
90º). Introduzca toda la aguja en el pliegue de piel.
3) Presione el émbolo con su pulgar. De este modo administrará la medicación en el tejido graso del
estómago. Complete la inyección usando todo el medicamento de la jeringa.
4) Retire la aguja del lugar de inyección tirando recto de ella manteniendo el dedo en el émbolo. Oriente
la aguja alejada de si mismo y de otras personas, y presione firmemente el émbolo para activar el
sistema de seguridad. La funda protectora cubrirá automáticamente la aguja. Escuchará un “clic” que
confirma la activación del sistema de seguridad. Ahora puede soltar el pliegue de piel.
10 de 15
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él,
se realizará de acuerdo con la normativa local.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico o
enfermera.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas
las personas los sufran.
11 de 15
Efectos adversos graves
• una erupción generalizada, roja y escamosa, con protuberancias bajo la piel y ampollas, acompañada de
fiebre. Los síntomas suelen aparecer al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada
aguda).
Al igual que otros medicamentos similares para reducir los coágulos en sangre, Clexane podría causar
sangrado. Esto podría poner en peligro su vida. En algunos casos el sangrado podría no ser evidente.
12 de 15
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
dolor de cabeza grave repentino - esto podría ser un signo de hemorragia en el cerebro
sensación de sensibilidad a la palpación e hinchazón del estómago - podría ser indicativo de una
hemorragia gástrica
lesiones rojas y grandes en la piel, de forma irregular con o sin ampollas
irritación en la piel (irritación local)
amarilleamiento de la piel u ojos, y oscurecimiento del color de la orina - esto podría ser debido a
un problema de hígado.
5. Conservación de Clexane
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si observa una fisura en la jeringa, partículas en suspensión en la disolución, o
un color anómalo de la disolución (ver “Aspecto del producto y contenido del envase”).
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma,
ayudará a proteger el medio ambiente.
13 de 15
6. Contenido del envase e información adicional
Composición de Clexane
Clexane es una solución inyectable en jeringa precargada de vidrio (con o sin dispositivo de seguridad
automático), transparente, de incolora a amarillenta.
Se presenta en envases de de 2, 5, 6, 10, 12, 20, 24, 30, 50, 100 jeringas precargadas, y en envases
múltiples de 3 x 10, 9 x 10, 100 x 10, y 200 x 10 jeringas precargadas.
Responsable de la fabricación
Sanofi Winthrop Industrie
Boulevard Industriel
76580 Le Trait,
Francia
14 de 15
Sanofi-Aventis GmbH
Turm A, 29. OG, Wienerbergstraβe 11
1100 Viena
Austria
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los
siguientes nombres:
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
15 de 15