Investigacion - Edwin Deoses
Investigacion - Edwin Deoses
Investigacion - Edwin Deoses
UNIDAD 5
COSTEO ABSORBENTE
COSTEO DIRECTO
y
UNIDAD 6
PRESUPUESTO
CONTROL DE PRESUPUESTO
Ventajas y desventajas
Dentro de los puntos a tener en cuenta sobre lo que es el costeo absorbente podemos
encontrar como ventajas.
o Este método tiene en cuenta todos los gastos a diferencia del costeo directo.
o El nivel de rentabilidad puede parecer mejor de lo que es.
o Permite tener una contabilidad más precisa cuando se habla del inventario final.
o Resulta un poco complicado establecer una relación clara con los gastos
generales.
o Se presenta una menor fluctuación, por lo que es un poco difícil diferenciar en
que puntos se tiene éxito o no.
o Hacer el cálculo de la variación que existe en los diferentes niveles
de producción puede ser un poco complejo.
Tipos de costos que existen
Costeo por absorción:
Se encarga del costo de producción, se encuentra compuesto por los costos directos u
operativos y los costos indirectos de los procesos. Este tipo de costos se mantienen
constantes en cualquier nivel de la producción.
Costeo variable:
La teoría de los costos directos o los costos variables plantea que para la producción
se debe tomar en cuenta el precio de la venta y distribución, así se puede determinar
el costo completo.
Pero al hablar del costeo variable se toman en cuenta diferentes aspectos del proceso
de manufactura, pues dentro de este punto pueden existir algunas variables como: el
material, la mano de obra o el costo de traslado.
Dentro de los puntos importantes para usar un sistema de este tipo podemos encontrar:
Ventajas y desventajas
Ventajas
Cada empresa debe saber qué es un costeo directo para poder tener sus
presupuestos para cada mes o año y así poder controlar su margen de utilidad neta.
Para realizar estas proyecciones se requiere contar con personal calificado en cuanto
inventarios, producciones y deducciones en el proceso productivo de la organización.
En ese sentido, toda empresa debe contar con personal altamente calificado para
realizar estas operaciones empresariales, otra forma es mantener en constante
capacitación a los empleados por medio de cursos de actualización en estas áreas de
análisis de producción.
UNIDAD 6
PRESUPUESTO
Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita
para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto.
De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va
a suponer la realización de dicho objetivo.
Es decir, el presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las condiciones
que rodean al proyecto elegido y los resultados que se espera conseguir tras su
realización dentro de un tiempo determinado. Por ello, esta expresión de carácter
cuantitativo supone a su vez un alto nivel de consonancia con el plan de negocios y
las estrategias que marcan el camino de la empresa.
podría decirse que un presupuesto expresa por medio de términos monetarios el plan
de acción de una empresa o un emprendedor en particular. Esto, ya que a través de
su confección establece los recursos y flujos financieros que se van a comprometer en
dicho proyecto a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
Un presupuesto es, en esencia, una estimación del coste que supondrá llevar a
cabo un proyecto.
En este sentido, los presupuestos tienen en cuenta todos los ingresos y gastos que
se prevén, y nos permite realizar un seguimiento.
Entre sus funciones principales, se encuentran el control financiero, el control de
gastos, la planificación económica y financiera, así como la reducción de riesgos.
Debe ser adaptable y flexible, pues el entorno puede cambiar.
Los presupuestos son periódicos. Es decir, se elaboran para un periodo de tiempo
determinado.
Podemos elaborar presupuestos para controlar nuestras finanzas domésticas, por
ejemplo. De la misma forma que los Estados elaboran presupuestos para controlar
las finanzas públicas.
En resumen, es una herramienta que nos permite conocer qué coste conlleva un
determinado proyecto, a la vez que nos permite controlar, en todo momento, los
ingresos y gastos que este proyecto contempla para un ejercicio determinado.
Tipos de presupuesto
Presupuesto maestro.
Presupuesto operativo.
Presupuesto de flujo de caja.
Presupuesto de ventas.
Presupuesto de producción.
Presupuesto de gastos.
Presupuesto de ingresos.
Presupuesto base cero.
Presupuesto de capital.
Importancia del presupuesto
Por otra parte, un presupuesto también puede actuar como método de información de
cara a las instituciones y organismos públicos. Esto, al dar una imagen fiel y
transparente de las intenciones, los fondos empleados y las acciones de las
empresas.
En resumen, un presupuesto es una herramienta muy útil, la cual nos permite, entre
otras muchas cosas, controlar el gasto a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Ventajas y desventajas de un presupuesto
Entre las ventajas, por ejemplo, de trabajar con un presupuesto, podemos destacar las
siguientes:
Entre las desventajas o las limitaciones que presenta un presupuesto, podemos señalar
las siguientes:
1. Equilibrio en contabilidad
2. Gestión de recursos
Esta herramienta ayuda a administrar los bienes del negocio de forma eficaz, además
empresas como Edenred, simplifican esta tarea al llevar un registro completo de los
gastos generados a través de opciones como Empresarial Edenred.
3. Estrategia inteligente
Es importante entender que el control presupuestal es una estrategia que permite
mayor control, eficiencia y visibilidad de los gastos realizados a lo largo del tiempo y
encamina al negocio para tener finanzas saludables.
1. Planificar el presupuesto
De esta forma, se pueden planear de mejor manera los objetivos y las acciones que se
deben llevar a cabo en el manejo del dinero, además de la inversión y los gastos
específicos para el buen funcionamiento del negocio.
Una vez que se ha pensado la mejor estrategia, es importante definir los tiempos en
que se deben cumplir los objetivos. Esto es importante para llevar un control más
eficiente, ya que se puede medir el impacto que tiene la nueva metodología de
presupuesto.
Además, debe ser conocido por todos los equipos que conforman el grupo de trabajo,
en sus niveles de administración contabilidad y la gerencia, para que sea claro el
camino que deberá recorrerse.
3. Revisión constante
Conocer los ingresos y egresos ayuda a tomar mejores decisiones que repercutan
positivamente en las finanzas de un negocio.
Algunas empresas como Edenred permiten centralizar todo en una plataforma web
que simplifica los procesos administrativos y te da visibilidad de cada uno de los
gastos realizados con la tarjeta Empresarial Edenred para responder a esta
problemática.
4. Comparación de resultados
En cuarto lugar, es necesario establecer tiempos para evaluar. Medir y comparar los
resultados, que puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.
Una vez que se realiza la revisión se pueden hacer ajustes en las metas
presupuestarias en caso de que no se estén alcanzando los objetivos como se
esperaba, y tomar decisiones sobre los movimientos financieros.