Competencias Del Terapeuta ACT

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Competencias clínicas de Terapia de Aceptación y

Compromiso

Esta planilla es una versión adaptada y automatizada del formulario de


autoevaluación de competencias clínicas del libro Learning ACT(Luoma et al,
2007), traducida y adaptada por Grupo ACT Argentina (www.grupoact.com.ar)

0
Competencias centrales del terapeuta ACT
A continuación se detallan enunciados respecto a las competencias básicas de un terapeuta ACT. Por favor, puntuá cada uno
caso. Esto no es un examen, sino una autoevaluación para que puedas evaluar tus puntos débiles y fuertes. Completá cada ite

1 2 3 4 5
Muy rara vez Raramente Frecuentemente
Nunca verdadero verdadero verdadero A veces verdadero verdadero

La posición terapéutica de ACT

El terapeuta se dirige al paciente desde una perspectiva igualitaria, vulnerable, compasiva, genuina y comparte su p
1
la vez que respeta la habilidad inherente del paciente para moverse de respuestas disfuncionales a respuestas

2 El terapeuta está dispuesto a hacer auto revelaciones acerca de temas personales cuando sirve a los intereses

El terapeuta evita el uso de intervenciones ACT enlatadas, y en su lugar ajusta las intervenciones a las necesidades
3
paciente. El terapeuta está dispuesto a cambiar el curso de la terapia para ajustarse a esas necesidades en cualqu

El terapeuta ajusta las intervenciones y desarrolla nuevas metáforas, ejercicios experienciales y tareas conductuale
4
a la experiencia del paciente y sus prácticas de lenguaje, y a su contexto social, étnico y cultural

El terapeuta modela aceptación de contenidos difíciles (por ejemplo, lo que surge durante el tratamiento), a la
5
dispuesto a sostener ideas, recuerdos o sentimientos contradictorios o difíciles del paciente sin necesidad de

El terapeuta introduce ejercicios experienciales, paradojas y/o metáforas mientras sea apropiado y de-enfatiza el s
6
las mismas.

El terapeuta siempre vuelve a traer el asunto en cuestión a lo que la experiencia del paciente muestra, y no su
7
experiencia con sus propias opiniones

8 El terapeuta no discute, no enseña, fuerza ni intenta convencer al paciente

Los procesos ACT relevantes son reconocidos en el momento, y cuando es apropiado, son directamente dirigidos e
9
la relación terapéutica

Desarrollar aceptación/disposición
10 El terapeuta comunica al paciente que no está "roto", sino utilizando estrategias que no funcionan

11 El terapeuta ayuda al paciente a tomar contacto directo con los efectos paradójicos de los intentos de control

12 El terapeuta usa activamente el concepto de "funcionalidad" en las interacciones clínicas

El terapeuta alienta activamente al paciente a experimentar con detener la lucha por el control emocional y sugie
13
como una alternativa

14 El terapeuta subraya el contraste entre la funcionalidad del control y las estrategias de disposición

15 El terapeuta ayuda al paciente a investigar la relación entre disposición y sufrimiento

16 El terapeuta ayuda al paciente a tomar contacto con el costo de la no disposición en relación con los fines vita

17 El terapeuta ayuda al paciente a experimentar las cualidades de la disposición

El terapeuta utiliza ejercicios y metáforas para demostrar disposición como una acción en la presencia de experie
18
difíciles

19 El terapeuta modela disposición en la relación terapéutica y ayuda al paciente a generalizar esas habilidades fuer

20 El terapeuta puede utilizar un enfoque gradual y estructurado hacia las tareas de disposición

Socavar la fusión cognitiva

21 El terapeuta identifica las barreras emocionales, cognitivas, conductuales o físicas del paciente para la disp

El terapeuta sugiere que el apego al contenido literal de esas experiencias hace que la disposición sea difícil de sos
22
los pacientes a ver las experiencias privadas por lo que son, en lugar de lo que dicen ser)
El terapeuta activamente contrasta lo que la mente del paciente dice que funcionará versus lo que la experiencia d
23
que funciona.

El terapeuta utiliza herramientas de lenguaje (por ejemplo, cuestionar los “peros”); metáforas (por ej. demonios
24 ejercicios experienciales (por ej. pensamientos en tarjetas), para crear una separación entre el paciente y la e
conceptualizada del paciente

El terapeuta trabaja para que el paciente experimente “tener” experiencias privadas difíciles, utilizando disposic
25
postura.

26 El terapeuta utiliza varios ejercicios, metáforas y tareas conductuales para revelar las propiedades ocultas de

El terapeuta ayuda al paciente a elucidar la historia del paciente y lo ayuda a tomar contacto con las propiedades e
27
razones asignadas de esa historia

28 El terapeuta ayuda al paciente a tomar contacto con la naturaleza arbitraria de las causas dentro de la hi

29 El terapeuta detecta “mindiness” (fusión), en sesión, y le enseña al paciente a detectarla.

30 El terapeuta utiliza varias intervenciones para revelar el flujo de las experiencias privadas y que tales experiencias

Entrar en contacto con el momento presente

31 El terapeuta puede defusionarse del contenido del paciente y dirigir la atención al momento

32 El terapeuta trae sus propios pensamientos al momento presente dentro de la relación terapéutica

33 El terapeuta utiliza ejercicios para expandir el sentido de la experiencia del paciente como un proceso con

34 El terapeuta detecta cuando el paciente se va hacia el pasado o el futuro y le enseña a volver al aquí y a

35 El terapeuta sigue el contenido en varios niveles y enfatiza el presente cuando es útil

36 El terapeuta practica y modela salir de su propia mente y volver al momento presente en sesión

Distinguir entre el yo conceptualizado y el yo-como-contexto


El terapeuta utiliza metáforas para ayudar al paciente a distinguir entre el contenido, los productos de la conciencia
37
en sí

El terapeuta utiliza ejercicios para ayudar al paciente a tomar contacto con el yo como contexto y distinguir
38
conceptualizado

El terapeuta utiliza tareas conductuales para ayudar al paciente a notar cómo trabaja su mente y la experiencia de
39
vez que contacta con el Self que elige y actúa con esas experiencias, antes que a causa de esas experien

40 El terapeuta ayuda al paciente a reconocer la distinción entre el yo que evalúa y la evaluación mism

Definir direcciones valiosas

41 El terapeuta ayuda al paciente a clarificar direcciones vitales valiosas

42 El terapeuta ayuda al paciente a comprometerse con lo que el paciente quiere que su vida signifique, y enfoca la

43 El terapeuta enseña al paciente a distinguir entre metas y valores

44 El terapeuta distingue entre resultados obtenidos y el involucrarse en el proceso de vivir

45 El terapeuta enuncia sus propios valores relevantes a la terapia y modela su importancia

46 El terapeuta respeta los valores del paciente y si no puede apoyarlo, busca una derivación u otras altern

Construir patrones de acción comprometida

47 El terapeuta ayuda al paciente a identificar metas valiosas vitales y construir un plan de acción vinculado c

El terapeuta alienta al paciente a realizar y mantener compromisos en la presencia de barreras percibidas (ej, mie
48 recuerdos traumáticos, tristeza, tener razón), y esperar barreras adicionales como consecuencia de involucrarse
comprometidas.

El terapeuta ayuda al paciente a apreciar las cualidades de la acción comprometida (ej, vitalidad, sensación de cre
49
tomar pequeños pasos mientras mantiene contacto con esas cualidades

El terapeuta mantiene al paciente enfocado en patrones cada vez mayores de acción para ayudar al paciente a act
50
de manera consistente a lo largo del tiempo.
El terapeuta integra sin juzgar las recaídas en el proceso de mantener compromisos y construir patrones mayor
51
efectiva.

Promedios
La posición terapéutica de ACT
Desarrollar aceptación/disposición
Socavar la fusión cognitiva
Entrar en contacto con el momento presente
Distinguir entre el yo conceptualizado y el yo-como-contexto
Definir direcciones valiosas
Construir patrones de acción comprometida

Puntuación General

Seguimiento
En las siguientes casillas puede copiar y pegar los promedios de una evaluación, para compararlas con evaluaciones en otro
seguimiento de la evolución de las competencias clínicas. Para hacerlo, transcribir las puntuaciones promedios al cuadro a con
DD/MM/AAAA. El gráfico se generará automáticamente en la siguiente hoja

Fecha
La posición terapéutica de ACT
Desarrollar aceptación/disposición
Socavar la fusión cognitiva
Entrar en contacto con el momento presente
Distinguir entre el yo conceptualizado y el yo-como-contexto
Definir direcciones valiosas
Construir patrones de acción comprometida
Puntuación General
terapeuta ACT
ACT. Por favor, puntuá cada uno según qué tan verdadero sea en tu
biles y fuertes. Completá cada item puntuando de 1 a 7, la escala es:

6 7 (en blanco)
Casi siempre
verdadero Siempre verdadero No lo sé

Puntuación

mpasiva, genuina y comparte su punto de vista; a


stas disfuncionales a respuestas funcionales 1

ales cuando sirve a los intereses del paciente 6

ntervenciones a las necesidades particulares del


arse a esas necesidades en cualquier momento 7

erienciales y tareas conductuales que se adapten


2
ontexto social, étnico y cultural

rge durante el tratamiento), a la vez que está


es del paciente sin necesidad de resolverlos 3

sea apropiado y de-enfatiza el sentido literal de


3

cia del paciente muestra, y no sustituye esa


es 4

onvencer al paciente 2

do, son directamente dirigidos en el contexto de


2

n Puntuación
do estrategias que no funcionan 2

dójicos de los intentos de control emocional 7

en las interacciones clínicas 5

a por el control emocional y sugiere disposición


4

ol y las estrategias de disposición 2

disposición y sufrimiento 3

ión en relación con los fines vitales valiosos 2

ades de la disposición 7

acción en la presencia de experiencias internas


6

generalizar esas habilidades fuera de la terapia 4

hacia las tareas de disposición 2

Puntuación

o físicas del paciente para la disposición. 7

ue la disposición sea difícil de sostener (ayuda a


n lugar de lo que dicen ser) 2
ará versus lo que la experiencia del paciente dice
1

s”); metáforas (por ej. demonios en el bote); y


eparación entre el paciente y la experiencia 2

adas difíciles, utilizando disposición como una


5

evelar las propiedades ocultas del lenguaje 5

ar contacto con las propiedades evaluativas y las


8

aria de las causas dentro de la historia 7

eña al paciente a detectarla. 2

privadas y que tales experiencias no son tóxicas 5

sente Puntuación

irigir la atención al momento

dentro de la relación terapéutica

el paciente como un proceso constante

o y le enseña a volver al aquí y ahora

el presente cuando es útil

al momento presente en sesión

omo-contexto Puntuación
do, los productos de la conciencia, y la conciencia

el yo como contexto y distinguirlo del yo

aja su mente y la experiencia de la emoción a la


ntes que a causa de esas experiencias

que evalúa y la evaluación misma

Puntuación

es vitales valiosas

ue su vida signifique, y enfoca la terapia en ello

metas y valores

rarse en el proceso de vivir

ia y modela su importancia

sca una derivación u otras alternativas

metida Puntuación

uir un plan de acción vinculado con ellas

cia de barreras percibidas (ej, miedo al fracaso,


mo consecuencia de involucrarse en acciones

da (ej, vitalidad, sensación de crecimiento), y a


con esas cualidades

ón para ayudar al paciente a actuar sobre metas


mpo.
misos y construir patrones mayores de acción

3.3
n 4.0
4.4
sente #DIV/0!
omo-contexto #DIV/0!
#DIV/0!
etida #DIV/0!

#DIV/0!

ararlas con evaluaciones en otros momentos y así poder hacer un


ciones promedios al cuadro a continuación, con la fecha en formato
mente en la siguiente hoja

También podría gustarte