Historia Del Color Gris
Historia Del Color Gris
Historia Del Color Gris
colores, que corresponden a los siete colores en que Newton dividió el espectro de luz visible.
En este contexto, se debe tomar en cuenta que Newton llamó al sexto color índigo en referencia
a la franja azul oscura del espectro newtoniano, al igual que en el arcoíris;2mientras que el
quinto color blue es una referencia al cian y azules claros espectrales.
En el espectro de luz visible, el azul está cerca de uno de los extremos, entre el violeta y el cian
Azules espectrales[editar]
RGB (0, 255, (0, 204, (0, 176, (0, 153, 255) (0, 102, 255) (0, 0, 255)
255) 255) 246)
16
Ceguera al color azul[editar]
Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas. La
tritanomalía puede consistir en una capacidad parcial de percepción del color azul o en una
incapacidad total, dependiendo de la condición de los conos S del individuo tritanómalo. Los
conos S son las células de la retina que perciben las longitudes de onda lumínicas cortas; si son
defectuosos, producen una ceguera parcial al azul, y si faltan del todo producen una ceguera
total a este color, o tritanopía.18
Referencias culturales[editar]
Heráldica[editar]
Artículo principal: Azur
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es
uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.
Azul espectral
Azul espectral es, simplemente, el color azul de la región azul del espectro
electromagnético. La longitud de onda de la luz azul es de alrededor de 470 nm; las
frecuencias más bajas que el azul se perciben como cian, y las más altas como violeta.
Damisela azul
En el espectro newtoniano y en el arcoíris: sexto color
En Occidente, la interpretación tradicional del cromatismo del arcoíris sostiene que este
contiene siete colores, que corresponden a los siete colores en que Newton dividió el
espectro de luz visible. En este contexto, se debe tomar en cuenta que Newton llamó al
sexto color índigo en referencia a la franja azul oscura del espectro newtoniano, al igual que
en el arcoíris;2mientras que el quinto color blue es una referencia al cian y azules claros
espectrales.
En el espectro de luz visible, el azul está cerca de uno de los extremos, entre el violeta y el
cian
Azules espectrales
Cian
o acua Celeste Azul
cian Azur o
cerúleo Azul
azur Azul
HTML #00FFFF #00CCFF #00B0F6 #0099FF #0066FF #0000FF
RGB (0, 255, 255) (0, 204, 255) (0, 176, 246) (0, 153, 255) (0, 102, 255) (0, 0, 255)
HSV (180°, 100 %, 100 %) (192°, 100 %, 100 %) (197°, 100 %, 96 %) (204°, 100 %,
100 %) (216°, 100 %, 100 %) (240°, 100 %, 100 %)
Longitud de onda aprox.9 489 nm 478 nm 474 nm 467 nm 456
nm 439-440 nm
Referencias CSS / HTML /
VGA / X11 Celeste vivo10o azul neón11o cian CMYK12 Azur,13azur radiante14o
cerúleo vivo15
16
Referencias culturales
Problemas lingüísticos del azul
En los idiomas latín y griego clásicos, el color azul y sus variaciones se caracterizaron por
estar pobremente representados lingüísticamente, al punto de que durante el siglo XIX
varios filólogos plantearon la posibilidad de que ni los antiguos griegos ni los romanos
fuesen capaces de ver el color azul. En la antigua Grecia, por ejemplo, los términos kyaneos
y glaukos designaban al azul oscuro y al azul claro respectivamente, pero podían indicar
también otros colores oscuros o claros; en tanto que objetos evidentemente azules podían
ser descritos por los autores griegos clásicos como rojos, verdes o negros. En latín persistió
hasta el Medioevo una situación similar: si bien había numerosas adjetivaciones para
denotar el color azul (aerius, caeruleus, caesius, cyaneus, ferreus, glaucus, lividus,
venetus), éstas no tenían un significado unívoco, no designaban tonos de azul precisos y
tampoco se utilizaban consistentemente.19
Heráldica
Artículo principal: Azur
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran
que es uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.
Damisela azul
En el espectro de luz visible, el azul está cerca de uno de los extremos, entre el violeta y el cian
Azules espectrales[editar]
RGB (0, 255, (0, 204, (0, 176, (0, 153, 255) (0, 102, 255) (0, 0, 255)
255) 255) 246)
16
Referencias culturales[editar]
Heráldica[editar]
Artículo principal: Azur
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es
uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.
Azul espectral[editar]
Azul espectral es, simplemente, el color azul de la región azul del espectro electromagnético.
La longitud de onda de la luz azul es de alrededor de 470 nm; las frecuencias más bajas que el
azul se perciben como cian, y las más altas como violeta.
Damisela azul
En el espectro de luz visible, el azul está cerca de uno de los extremos, entre el violeta y el cian
Azules espectrales[editar]
RGB (0, 255, (0, 204, (0, 176, (0, 153, 255) (0, 102, 255) (0, 0, 255)
255) 255) 246)
16
Referencias culturales[editar]
Heráldica[editar]
Artículo principal: Azur
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es
uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.
Azul espectral[editar]
Azul espectral es, simplemente, el color azul de la región azul del espectro electromagnético.
La longitud de onda de la luz azul es de alrededor de 470 nm; las frecuencias más bajas que el
azul se perciben como cian, y las más altas como violeta.
Damisela azul
Azules espectrales[editar]
RGB (0, 255, (0, 204, (0, 176, (0, 153, 255) (0, 102, 255) (0, 0, 255)
255) 255) 246)
16
Referencias culturales[editar]
Heráldica[editar]
Artículo principal: Azur
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es
uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.
Azul espectral[editar]
Azul espectral es, simplemente, el color azul de la región azul del espectro electromagnético.
La longitud de onda de la luz azul es de alrededor de 470 nm; las frecuencias más bajas que el
azul se perciben como cian, y las más altas como violeta.
Damisela azul
En el espectro de luz visible, el azul está cerca de uno de los extremos, entre el violeta y el cian
Azules espectrales[editar]
RGB (0, 255, (0, 204, (0, 176, (0, 153, 255) (0, 102, 255) (0, 0, 255)
255) 255) 246)
16
Ceguera al color azul[editar]
Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas. La
tritanomalía puede consistir en una capacidad parcial de percepción del color azul o en una
incapacidad total, dependiendo de la condición de los conos S del individuo tritanómalo. Los
conos S son las células de la retina que perciben las longitudes de onda lumínicas cortas; si son
defectuosos, producen una ceguera parcial al azul, y si faltan del todo producen una ceguera
total a este color, o tritanopía.18
Referencias culturales[editar]
Heráldica[editar]
Artículo principal: Azur
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es
uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.
Azul espectral[editar]
Azul espectral es, simplemente, el color azul de la región azul del espectro electromagnético.
La longitud de onda de la luz azul es de alrededor de 470 nm; las frecuencias más bajas que el
azul se perciben como cian, y las más altas como violeta.
Damisela azul
En el espectro de luz visible, el azul está cerca de uno de los extremos, entre el violeta y el cian
Azules espectrales[editar]
RGB (0, 255, (0, 204, (0, 176, (0, 153, 255) (0, 102, 255) (0, 0, 255)
255) 255) 246)
16
Referencias culturales[editar]
Heráldica[editar]
Artículo principal: Azur
El azul heráldico se denomina azur. Los antiguos armoriales que se conservan muestran que es
uno de los esmaltes heráldicos más antiguos.