El documento resume el libro "La ceremonia del porno" de Andrés Barba y Javier Montes. Explica que el libro analiza el significado de ver pornografía y cómo nos convertimos en otra persona al hacerlo, además de explorar algunas consecuencias sociales de la industria pornográfica global en Internet. El documento también destaca que aunque el libro no profundiza en detalle en ningún tema, proporciona pistas suficientes para que el lector investigue más los temas que más le interesen.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas
El documento resume el libro "La ceremonia del porno" de Andrés Barba y Javier Montes. Explica que el libro analiza el significado de ver pornografía y cómo nos convertimos en otra persona al hacerlo, además de explorar algunas consecuencias sociales de la industria pornográfica global en Internet. El documento también destaca que aunque el libro no profundiza en detalle en ningún tema, proporciona pistas suficientes para que el lector investigue más los temas que más le interesen.
El documento resume el libro "La ceremonia del porno" de Andrés Barba y Javier Montes. Explica que el libro analiza el significado de ver pornografía y cómo nos convertimos en otra persona al hacerlo, además de explorar algunas consecuencias sociales de la industria pornográfica global en Internet. El documento también destaca que aunque el libro no profundiza en detalle en ningún tema, proporciona pistas suficientes para que el lector investigue más los temas que más le interesen.
El documento resume el libro "La ceremonia del porno" de Andrés Barba y Javier Montes. Explica que el libro analiza el significado de ver pornografía y cómo nos convertimos en otra persona al hacerlo, además de explorar algunas consecuencias sociales de la industria pornográfica global en Internet. El documento también destaca que aunque el libro no profundiza en detalle en ningún tema, proporciona pistas suficientes para que el lector investigue más los temas que más le interesen.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
La ceremonia del porno, de Andrés Barba y Javier
Montes Reseña Juan Rodríguez Hoppichler
El pensador anarco-sufista Hakim Bey decía que la
pornografía es capaz de cambiar vidas porque descubre los verdaderos deseos. Por supuesto la cita se las trae porque se puede contestar que no descubre deseos sino que los configura, por no mencionar que la idea liberadora que subyace en la propuesta también es discutible: el deseo no amplía nuestros horizontes, lo que hace es esclavizarnos y nos acaba arrastrando a ese estado tan célebre de “deseo sin objeto”, que no es má s que otra manera de hablar de insatisfacció n cró nica. Sin embargo algo hay de cierto en la proposició n. La pornografía cambia nuestras vidas, nos habla de quién podemos ser y de la má scara que segú n Ortega todos llevamos y bajo la que “se retuerce nuestra personalidad eró tica”. La pornografía nos interpela, nos descubre quiénes somos y nos hace má s nosotros. Ademá s es un hecho cultural y socioeconó mico fascinante. Es un género sin límites definidos. Hay películas de todos los matices y de todos los gustos posibles. Las pá ginas web especializadas presentan un repertorio abundante de opciones, solo hay que pinchar en la etiqueta que nos atraiga y elegir luego entre innú meros vídeos de duració n variable. Podemos concluir que es un mercado segmentado y plural donde las leyes de la oferta y la demanda funcionan eficazmente. De hecho la industria del cine porno mueve má s dinero que el cine “normal” de Hollywood. Eric Schlosser, por ejemplo, en su Refeer Madness estudió la importancia econó mica del porno, y concluyó que es uno de los pilares del PIB norteamericano. En consecuencia, y tras unas breves aproximaciones académicas previas casi siempre admonitorias, ahora ya se puede hablar del tema con má s o menos neutralidad. Así, aunque al principio de tapadillo, han surgido los porn studies que tratan de explicar el fenó meno. Hay teó ricos que trabajan desde á ngulos distintos, como el feminista, el socioló gico o el antropoló gico. Algunos son má s sesudos que otros, muchos manejan una jerigonza urticante que aleja a los legos, pero afortunadamente también unos cuantos se pueden entender bien. Un ejemplo de libro introductorio al tema, accesible e iluminador, es el premio Anagrama de Ensayo del 2007, La ceremonia del porno de Andrés Barba y Javier Montes. Se trata de un texto que requiere cierto esfuerzo, pero se puede con él. Los jó venes autores explican lo que significa mirar porno, y de vez en cuando sueltan alguna reflexió n impagable, como que siempre nos convertimos en otro cuando lo hacemos o aquello de que es una ceremonia privada. Analizan las formas que tenemos de relacionarnos con el género, y alguna de las consecuencias sociales que tiene este nuevo imperio global de la pornografía que ha llegado con internet. El libro no tiene má s de 200 pá ginas, por lo que es obvio que ningú n tema es tratado en profundidad, pero dan pistas suficientes para que profundicemos en lo que má s nos interés con un buen aparato bibliográ fico. O sea, ademá s es un buen artefacto divulgativo.