EMPAQUE - TRABAJO FINAL (Milena Suarez)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MANEJO, EMP. Y CONS. PROD. A.

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN EMPAQUE PARA DULCE DE CARAMBOLA

Presentado por:
MILENA PAOLA SUAREZ MONSALVO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
BARRANQUILLA
2023
1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

• Diseñar y elaborar un empaque que cumpla con las necesidades para la


conservación del producto y sea llamativo para los clientes.
OBJETIVO ESPECIFICO

• Realizar un empaque que sea visualmente atractivo y representativo de la marca.


• Analizar las características del producto que se va a empacar y la optimización de
las formas del empaque para añadir la información del producto. Estudiando
diferentes conceptos para el diseño de empaques.
• Añadir valor agregado al producto.

2. PARAMETROS DE DISEÑO

• Para la elaboración del empaque se deben emplear materiales con las


siguientes características: asequibles, que sean de fácil impresión, que sean
resistente.
• El material para la elaboración del empaque primario debe ser resistente, que
no transfiera el producto al empaque secundario. Mientras que los materiales
del empaque secundario deben proteger al producto de la luz.
• Contenido del empaque debe ser de 25 gramos.
• Cumplir con la normativa colombiana sobre etiquetado: Resolución 810 de 2021
y Resolución 2492 de 2022.

3. ¿QUE VOY A EMPACAR?

• ¿Qué voy a empacar? Dulce de carambola.


• Producto y cantidad: Fruta de Carambola. 25 g de contenido neto.
• Nombre de la empresa: Toromil S.A.
Justificación
Las Carambolas se pueden consumir frescas, en ensaladas o en zumo. Aunque
normalmente se utilizan para la decoración de todo tipo de platos además de cocteles y
bebidas tropicales. Aunque el fruto tiene un gran potencial para ser transformado
agroindustrialmente en la elaboración de jaleas, dulces, vinos, pulpas, mermeladas o
néctares.
Figura 1. Beneficios de la carambola

Fuente: Guzmán, 2022.

La Averrhoa carambola es una fruta tropical originaria del sureste asiático. Su cultivo se ha
extendido a diversos países con climas tropicales y subtropicales cálidos como China,
Malasia, México, Estados Unidos, Colombia, entre muchos otro.
¿Dónde se cultiva?
En Colombia, se cultiva mayormente en: Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia, Caldas,
Quindío, Tolima y en la región de la Amazonía.
Disponibilidad
Disponible en todas las épocas del año. Debido a que, la carambola no produce un fruto
estacional, debido a que es posible realizar de 3 a 5 cosechas al año.
Figura 2. Estacionalidad del producto

Fuente: Libertyprim’, s.f.

4. DESARROLLO DE LA IMAGEN DEL EMPAQUE

• Logotipo

• Marca
• Sellos y textos del empaque

Resolución 2492 de Recomendaciones/conser


20222: Sello de advertencia vación

Contenido/porciones

Sugerencias/información

• Características del empaque:

- La elaboración del empaque debe realizarse empleando criterios de


sostenibilidad (materiales sustentables).
- Empaque primario debe proteger al producto con la finalidad que no traspase la
humedad al empaque secundario.
- Empaque secundario debe proteger al producto de la exposición a la luz, para
evitar caramelizar el empaque primario.
- Proteger al máximo las características organolépticas del producto.

• Materiales y colores empleados en el empaque

- Bolsas de papel celofán

La baja permeabilidad del celofán tanto al aire como a la grasa y las bacterias lo
hace útil como material para envoltorio de alimentos.
Figura 3. Papel celofán

Fuente: Mercado libre

- Papel cartón cartulina

Es más flexible que el cartón y más resistente que el papel. También es ligera
por lo que podremos doblarla para crear nuevas formas.

Figura 4. Cartón cartulina.

Fuente: Papelería y cacharrería nacional

• Manual de imagen
COLORES EMPLEADOS

LOGOTIPO

MARCA
5. RESUMEN GENERAL DE LA INFORMACIÓN

• Nombre del producto: Toromil

• Cantidad de producto: 25 gramos (5 gramos por unidad)

• Propiedades organolépticas del producto:


Es un producto agridulce de color amarillo/anaranjado, con una textura viscosa
y suave. Ligero al tacto, y se deshace rápidamente en la boca.

• Sellos de certificación del producto

Rainforest Alliance FSC (Forest Stewardship


Council): "forest for all forever"

• Trazabilidad del producto:


Lote: 201408L
Fecha de vencimiento: 20/03/2024
Empacado por: Toromil S.A.
Código de barras: 054041238851111111
Datos de contacto:
- Dirección: Cl. 39 #33 – 148, Barranquilla – Colombia
- Teléfono: (605) 3066336
- E-mail: Servicialcliente@productostoromil.com
- Web: www.toromil.com
Distribuidor: Confitecol S.A.
• Tabla nutricional
“Se puede utilizar solamente cuando no es posible por tamaño y forma incluir en la etiqueta
el formato tabular. Se listarán los nutrientes por 100 g – ml y por porción. Deben estar en
negrilla las calorías y los siguientes nutrientes: grasa saturada, grasa trans, sodio y
azúcares añadidos.”

6. INSPIRACIÓN
El empaque fue elaborado con base en el fruto de carambola y los colores de este
inspirados en las tonalidades de las flores y la fruta.

La fruta es ovalada, alargada, con cinco aristas o aletas. Al cortarla, tiene la forma de una
estrella de cinco puntas.
• Empaque primario

• Empaque secundario
7. CONCLUSIÓN DEL PROYECTO
El empaque es el encargado de proteger y preservar el dulce de carambola de la
contaminación exterior. Retarda su deterioro, alarga la vida del producto, mantiene la
calidad y seguridad del alimento empaquetado. Además, se debe tener en cuenta que, en
todas sus variedades, los dulces requieren empaques que garanticen su comercialización.
El éxito de la comercialización de los productos radica en la calidad y presentación de los
productos.

• El proceso del empaque primario es: adquisición de bolsa, impresión de


imágenes, texto y etiqueta, y cierre hermético.
• El proceso del empaque secundario es: Troquelado, doblado, Impresión de
imágenes, texto y etiqueta, y pegado.
El empaque secundario protege al producto de la luz directa y mantiene fresco el producto.
Los materiales son prácticos y resistentes, cumpliendo con su roll.

8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

• Fuentes
• Dimensiones visuales
Empaque primario

2,0 cm

1,1 cm
2,59 cm

2,0 cm

0,5 cm

0,5 cm
3,07 cm
0,5 cm

0,5 cm

0,8 cm

Empaque secundario
9. PROPUESTA FINAL
Empaque terminado

También podría gustarte