EMPAQUE - TRABAJO FINAL (Milena Suarez)
EMPAQUE - TRABAJO FINAL (Milena Suarez)
EMPAQUE - TRABAJO FINAL (Milena Suarez)
Presentado por:
MILENA PAOLA SUAREZ MONSALVO
OBJETIVO GENERAL
2. PARAMETROS DE DISEÑO
La Averrhoa carambola es una fruta tropical originaria del sureste asiático. Su cultivo se ha
extendido a diversos países con climas tropicales y subtropicales cálidos como China,
Malasia, México, Estados Unidos, Colombia, entre muchos otro.
¿Dónde se cultiva?
En Colombia, se cultiva mayormente en: Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia, Caldas,
Quindío, Tolima y en la región de la Amazonía.
Disponibilidad
Disponible en todas las épocas del año. Debido a que, la carambola no produce un fruto
estacional, debido a que es posible realizar de 3 a 5 cosechas al año.
Figura 2. Estacionalidad del producto
• Logotipo
• Marca
• Sellos y textos del empaque
Contenido/porciones
Sugerencias/información
La baja permeabilidad del celofán tanto al aire como a la grasa y las bacterias lo
hace útil como material para envoltorio de alimentos.
Figura 3. Papel celofán
Es más flexible que el cartón y más resistente que el papel. También es ligera
por lo que podremos doblarla para crear nuevas formas.
• Manual de imagen
COLORES EMPLEADOS
LOGOTIPO
MARCA
5. RESUMEN GENERAL DE LA INFORMACIÓN
6. INSPIRACIÓN
El empaque fue elaborado con base en el fruto de carambola y los colores de este
inspirados en las tonalidades de las flores y la fruta.
La fruta es ovalada, alargada, con cinco aristas o aletas. Al cortarla, tiene la forma de una
estrella de cinco puntas.
• Empaque primario
• Empaque secundario
7. CONCLUSIÓN DEL PROYECTO
El empaque es el encargado de proteger y preservar el dulce de carambola de la
contaminación exterior. Retarda su deterioro, alarga la vida del producto, mantiene la
calidad y seguridad del alimento empaquetado. Además, se debe tener en cuenta que, en
todas sus variedades, los dulces requieren empaques que garanticen su comercialización.
El éxito de la comercialización de los productos radica en la calidad y presentación de los
productos.
8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
• Fuentes
• Dimensiones visuales
Empaque primario
2,0 cm
1,1 cm
2,59 cm
2,0 cm
0,5 cm
0,5 cm
3,07 cm
0,5 cm
0,5 cm
0,8 cm
Empaque secundario
9. PROPUESTA FINAL
Empaque terminado