Balada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Balada

Véase también: Balada (música)

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de


la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo xiv. La poesía es
disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura
misma del poema. En efecto, la balada tiene la particularidad de
repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está
constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla,
la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe.
Aunque no hay que confundir la balada romántica en la poesía.

A partir de la segunda mitad del siglo xx, se desarrolló la balada


romántica como estilo musical con identidad propia para las
personas que se aman.

La balada musical o lírica


En el siglo xix, Frédéric Chopin compuso cuatro obras para piano
Maria Wiik, "Balada" (1898)
con este título, evidentemente inspiradas en el género literario. Con
ello, dio luz a un nuevo género: la balada.

Esta creación fue hecha en el periodo romántico, a principios del siglo xix.

La balada romántica
Con la influencia del anglosajón, el sentido de la palabra se alarga a un recital o una canción que cuenta la
vida de una persona o algunos hechos precisos. El recital es siempre épico (acercándose a la gesta),
normalmente dramático y a veces cómico. Si habla del amor entre dos personas, la identificamos con el
romance.

La balada como música popular


Se origina en los Estados Unidos, tras la comercialización de los discos en la década de 1920, cuando
deciden llamar "Ballad" a los temas lentos de temática romántica, su aparición se debe a una cultura
floreciente causada por las migraciones de Europa hacia América a causa de la primera guerra mundial. Se
define como una melodía cantada acompañada por una instrumentación ensoñadora, simple y algo tediosa.
Su atractivo se debe a su influencia y hasta plagios frecuentes de música clásica culta, y entre los primeros
géneros populares que ganaron aceptación utilizando una orquesta sinfónica propia de la música seria
académica primeramente influirá solo en Europa, que presenta música idéntica, Latinoamérica se cerrará a
los estilos americanos a causa de su música propia muy importante. El sur europeo debuta en los años 1960
y España invadirá con el estilo con sus producciones a Latinoamérica valiéndose a veces de cantantes
latinos que graban en sello iberos, Italia y Francia traducirán su baladas a varios idiomas haciéndose
internacionales.

Ejemplos de baladas
Ballade des dames du temps jadis de François Villon, puesta en música por Georges
Brassens.
Las cuatro baladas para piano (opus 23, 38, 47 y 52) de Frédéric Chopin.

Baladas en el rock n' roll y el metal


Tanto en el género rock como en el metal las baladas aparecen y se desarrollan en las décadas de 1970 y
1980. En el rock las baladas han sido principalmente los grandes éxitos de algunas bandas y también
clásicos de la música. Canciones como November Rain de Guns N' Roses, Nobody's Fool de la banda
estadounidense de glam metal Cinderella, Aerosmith con el tema Dream On o I Don't Want to Miss a
Thing, Skid Row con la canción 18 and Life, y Led Zeppelin con Stairway to heaven entre otras.

En el metal por su parte, Metallica es un referente por sus baladas (con canciones como Fade To Black,
Welcome Home (Sanitarium), One y Nothing Else Matters), al igual que la banda alemana Scorpions (con
temas como Still Loving You, Holiday, Wind of Change y Send Me an Angel).

Otras bandas, como Def Leppard, Bon Jovi o el grupo sueco Europe (con el tema Carrie) han compuesto
célebres baladas.

En la actualidad, el grupo estadounidense Five Finger Death Punch ha conseguido ganar fama gracias a sus
baladas de metal

Véase también
Balada es el título de una canción de Jacques Brel.
Baladas es una recopilación de poemas de Johann Wolfgang Goethe publicado en 1787.

Referencias

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Balada&oldid=156585970»

También podría gustarte