BEDA Labor Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO NACIONAL LUISA CÁCERES DE ARISMENDI
CALCETA ESTADO BARINAS

LABOR SOCIAL O COMUNITARIA

DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO SECCION “B” (2022-2023).

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LAS AREAS VERDES, AULAS


CLASES DEL LICEO NACIONAL LUISA CACERES DE ARISMENDI.

Estudiantes:

Alumnos del 4to año


Sección : B
Docente Asesor:
Beda Madrid

Sabaneta, junio de 2023


N CEDULA PRIMER SEGUNDO PRIMER SEGUNDO F
° APELLIDO APELLIDO NOMBRE NOMBRE
1
V 31812666 GUEDEZ SILVA MARIA FERNANDA
2
V 31954811 DUARTE DIAZ FRANYOSMI JOSUE
3
V 31812674 SILVA FERNANDEZ LUIS CARLOS
4
V 32338994 HERNANDEZ RUIZ WILLIANNY SARAI
5
V 32354532 FERNANDEZ RUIZ FRANKLIN JAVIER
6
V 32431152 ORTEGA MARQUEZ JUAN ANDRES
7 DEL
V 32488798 MONSALVE LOPEZ ANGELA CARMEN
8
V 32488813 SUÁREZ MASEOS OSCAR ADELSY
9 DEL
V 32580835 RUMBO CONTRERAS ORIANA CARMEN
10
V 32681673 ALVARADO TAPIA FRANMILYS PAOLA
11
V 32689205 VALERA TORRES MARIANGEL DANIELA
12
V 32787529 GARCIA MANZANILLA JORGE LUIS
13
V 32853843 DURAN OLIVERA YUSDENNYS DANIELA
14
V 32944952 BOTELLO VALLADARES KIMBERLYN PAOLA
15
V 33481690 MANZANILLA GUTIERREZ GENESIS KARELIS
16
V 33481864 CASTILLO FREITES JUVANA DESSIRE
17
V 33628377 ROJAS VEGAS ROXIMET VALESKA
1
8 V 33750739 MOLINA LIMA ARIANNY NATHALY
MATRICULA: 4to AÑO SECCIÓN "B" AÑO ESCOLAR 2022-2023

INDICE

P.G
Introducción……………………………………………..………………..…... (04)

Diagnóstico de la Situación encontrada………………………………………..


………………….………….(05)

Plan Acción………………………………………….………………………… (08)

Evidencia de las actividades realizadas (antes, durante y después)


………………………………………………………………………….(10)

Reflexiones y/o Conclusiones de su experiencia en la Labor social... (13)

ASISTENCIAS Y ACTAS DE REUNIONES…………………………… (14)

INTRODUCCIÓN
El labor Social Obligatorio, es un espacio de formación y de práctica
en donde el estudiante tiene la posibilidad de aplicar sus conocimientos,
habilidades adquiridas en la Institución y tome conciencia de la importancia
de su labor y la considere como una colaboración valiosa en el desarrollo de
su comunidad, es decir, interactuar con el medio y la sociedad que lo rodea.
Se convierte en un vínculo entre la Institución y el sector público, pues le
permite integrarse eficazmente en espacios o lugares de trabajo donde
desarrollará sus competencias laborales y ciudadanas.

Por consiguiente, se plantea que las y los estudiantes desarrollen


prácticas comunitarias, durante todos los años en el Nivel de Educación
Media y como actividad voluntaria antes del recibimiento del Título de
Bachiller de Media General o Técnico Medio. Estas prácticas acercarán al
estudiante a las necesidades, situaciones y experiencias sociales de su
localidad para su reflexión y participación protagónica en la solución de los
problemas evidenciados con la intencionalidad de fortalecer una formación
ciudadana fundamentada en los principios de responsabilidad social,
solidaridad y su incidencia en el ámbito local, nacional y nuestro americano.

Por ende, El Viceministerio de Educación Media en cumplimiento con


sus obligaciones para el desarrollo integral de las y los estudiantes le
corresponde orientar ...“la práctica de actividades comunitarias”…
establecida en el Artículo N° 13 de la Ley Orgánica de Educación (LOE,
2009), que le permita a las instituciones educativas, desde la concepción de
la transformación pedagógica, una “Labor Social” realizada por las y los
estudiantes consciente, humana y amorosa para conocer y comprender su
realidad comunitaria, que sea capaz de sentir sus necesidades y contribuya
en la búsqueda de opciones para resolverlas.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA


1) Descripción y reseña del lugar donde están o realizaron su labor social
voluntaria.

Liceo Nacional Luisa Cáceres De Arismendi ubicado en calceta arriba


Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, cuenta con una
matrícula de 192 estudiantes distribuidos Masculinos 73 y Hembras 110,
comparte la infraestructura con la Escuela Básica Bolivariana Zoila Elena
Melean de Alvarado motivo que no contamos con la misma, su inicio en mil
novecientos ochenta y cinco (1.985) la U.E.N. “Calceta” , siempre ha sido
atendida de la mejor manera y los conocimientos impartidos son de
óptima calidad, sin embargo, la ausencia de la planta física es una
debilidad latente debido a que no se cuenta con laboratorios que faciliten
las actividades prácticas y un comedor que acoja a la población
estudiantil, deficiencia de aulas, En estos momentos la institución posee un
espacio físico para la construcción de la estructura del liceo.

Es hasta el año mil novecientos noventa y nueve (1.999) cuando pasa


a ser escuela básica Calceta cuya directora fue la profesora Emelina de
Urquiola y el coordinador el profesor Miguel Ángel Ruiz, dicha institución fue
ascenso motivando su remodelación y construcción de nuevas aulas que
albergará a los futuros estudiantes, posteriormente llaga a la dirección la
profesora Elizabeth Capuani y el coordinador en ese momento era el
profesor Carlos Arráez.

Más tarde la creación de la Unidad Educativa, siendo el primer paso


para el censo de dichos alumnos por parte del profesor Ismael Ramírez y de
la profesora Carmen Rojas. A partir del año 2017-2018 nuestra casa de
estudio cambia de nombre, pasa a ser Liceo Nacional Luisa Cáceres de
Arismendi cuya Ilustre fue una heroína de la patria fue hija primogénita del
matrimonio formado por el distinguido pedagogo José Domingo Cáceres de
origen canario, y su esposa Doña Carmen Díaz. Su padre, profesor de latín y
gramática, se ocupó de enseñarle a leer y escribir, así como la instruyó en
los principios y normas morales propias de la época y que fueron puestos a
prueba durante los años de cautiverio y destierro de la joven patriota. Tuvo
dos hermanos menores, Félix y Manuel Cáceres.

Es de considerar que nuestra labor social fue ejecutada en Nuestra


casa de estudio luego de un diagnóstico, el cual se observó que en su
mayoría las áreas verdes se encuentran verdaderamente afectada,
presentando deterioro en plantas como presencias de malezas debido a la
carencia de personal obrero masculino como tampoco los entes
gubernamentales ni miembros de la comunidad ayudan a las jornadas de
limpieza; podemos darnos cuenta de que el ambiente ecológico afecta el
entorno saludable; también carecen de ornamentación y Mantenimiento a las
aulas de clases. La instituciones que ofrezcan a sus educando espacios de
esparcimientos ambientales agradables, armónicos, conlleva a lograr
aprendizajes significativos y mejor calidad educativa.

De esta manera, la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela en el Artículo 107 estable:

La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del


sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.
Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta
el ciclo diversificado.

De este artículo se desprende que la educación ambiental es


obligatoria y que todas las instituciones públicas o privadas deben
administrarse a los estudiantes hasta el siglo de Media General.

Cabe señalar, que este proyecto está enfocado a la calidad educativa


de la institución, hacer el aporte para un nuevo país, con unas características
de colaboración basadas en solidaridad, la honestidad, sentido de
pertenencia, amor a la patria, en función de lograr un nuevo perfil del
venezolano con más disciplina y responsabilidad, que valore el trabajo, la
constancia, la credibilidad; que los estudiantes lleve su mensaje hasta los
hogares de manera efectiva para involucrar a padres y representantes se
pretende alcanzar un mayor compromiso social.

Por ende Lograr la limpieza y mantenimiento de las áreas verdes,


aulas de clases en el Liceo Nacional Luisa Cáceres de Arismendi ; mejora el
entorno ambiental los medios para que desarrollen procesos creativos e
innovadores favoreciendo el desempeño de las actividades, fortalecerá el
trabajo en equipo, motivará al estudiante hacia el aprendizaje vivencial y
contribuirá a su crecimiento personal, llevar a la practica en el quehacer
diario es decir todo lo aprendido tiene utilidad para la vida cotidiana. Donde
todo el personal que hace vida en la institución docentes, obreros,
estudiantes, representantes, administrativos y comunidad en general
participe de manera voluntaria, responsable para el bien común.

Propósito de la labor Social:

General: Lograr la limpieza y mantenimiento de las áreas verdes, aulas de


clases en el Liceo Nacional Luisa Cáceres de Arismendi.

Específicos:

 Diagnosticar la necesidad, que existe en la comunidad seleccionada


de nuestra casa de estudio.
 Planificar actividades para la el cumplimiento del labor social.
 Valorara la importancia de las actividades ejecutadas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PLAN ACCIÓ N

N ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS FECHA LUGAR HORA HORA TIEMPO RESULTADOS EVIDENCIA RESPONSA
INICIO DE INVERTID S BLES
CIERRE O
1 Reunión de Ponencia por Hojas , lápiz, 18/10/22 Liceo Luisa 8:00AM 11:00AM. 3 horas Compromiso del Actas Docentes
docente parte del borrador, Cáceres de representante para que responsable
encargo con docente en sacapuntas Arismendi el estudiante cumpa su s
padres y cuanto el labor labor.
representantes social.

2 Reunión de Mesas de Hojas , lápiz, 20/10/22 Aula de 8:00AM 11:00AM 3 horas Conformación de equipo Fotos Estudiantes
vocera con trabajo. borrador, clase de trabajo y vocera
estudiantes. sacapuntas

3 Diagnóstico Observación Hojas , lápiz, 21/10/22 Casa de 8:00AM 12:00 AM 4 horas Problemática detectada. Fotos Docentes
para directa borrador, estudio. responsable
seleccionar la sacapuntas sy
actividad. estudiantes.

4 Limpieza de Trabajos para el Herramientas 26/10/22 Cancha 8:00 AM 12:00 AM 4 horas Limpieza de áreas Fotos Estudiantes
maleza corte de maleza de trabajos deportiva verdes y vocera

5 Limpieza del Trabajo en Herramientas 02/11/22 Aula de 10:00 12:00 AM 4 horas Limpieza de mesas Fotos Estudiantes
aula equipo de trabajos 03/11/22 clase AM 01 :00PM sillas pizarra y vocera
11:00
AM
6 Limpieza del Organización De Herramientas 15/11/22 Liceo Luisa 08:00A 12:00AM 4 horas Conformación de Actas Estudiantes
frente del aula equipo de de trabajos Cáceres de M equipos de trabajos y vocera
de clase. trabajo. Arismendi

Propósito General: Lograr la limpieza y mantenimiento de las áreas verdes, aulas de clases en el Liceo Nacional Luisa Cáceres de Arismendi.
7 Limpieza de Trabajos para el Herramientas 26/11/22 Cancha 8:00AM 12:00AM 4horas Limpieza de Fotos Estudiantes
maleza corte de maleza de trabajos deportiva áreas verdes y vocera

8 Limpieza del Organización De Herramientas 08/02/23 Liceo Luisa 9:00AM 01:00PM 4 horas Espacios de Actas Estudiantes
frente del aula equipo de de trabajos Cáceres de áreas verdes y vocera
de clase. trabajo. Arismendi limpio

9 Limpieza de Trabajos para el Herramientas 16/02/23 Áreas verdes 8:00AM 12:00AM 4horas Limpieza de Fotos Estudiantes
maleza corte de maleza de trabajos del patio cívico áreas verdes y vocera

10 Mantenimiento Trabajo en Herramientas 02/03/23 Aula de clases. 9:00 AM 01:00 PM 4 horas Limpieza de FOTOS Estudiantes
de mesas sillas equipo. de trabajos las mesas y vocera
lavado y sillas.
limpieza.
11 Limpieza de Trabajos para el Herramientas 15/03/23 Cancha 8:00AM 12:00AM 4horas Limpieza de Fotos Estudiantes
maleza corte de maleza de trabajos deportiva áreas verdes y vocera

12 Evaluación de Valoración del Observación 28/03/23 Liceo Luisa 8:00AM 12:00AM 4horas Avance de la Fotos Estudiantes
rendimiento de trabajo realizado directa Cáceres de problemática y vocera
labor social Arismendi detectada.

13 Limpieza del Trabajo en quipo Herramientas 18/04/23 Aula de clase 09:00 AM 01:00 PM 4 horas Limpieza de Fotos Estudiantes
aula de trabajos mesas sillas y vocera
pizarra
14 Limpieza de Trabajos para el Herramientas 28/04/23 Cancha 8:00 AM 12:00 AM 4 horas Limpieza de Fotos Estudiantes
maleza corte de maleza de trabajos deportiva áreas verdes y vocera

15 Ornamentación Integración de Herramienta 29/04/23 Frente del aula 09:00AM 12:00 AM 4 horas Siembra de Fotos Estudiantes
estudiantes de trabajo A ornamentación y vocera
16 Limpieza de Trabajos para el Herramientas 17/05/23 Áreas verdes 8:00AM 12:00AM 4horas Limpieza de Fotos Estudiantes
maleza corte de maleza de trabajos del patio cívico áreas verdes y vocera

17 Actividad de Ponencia de Hojas , lápiz, 08/06/23 Casa de estudio 08:00AM 12:00AM 4horas Valoración del Fotos Estudiantes
cierre estudiantes borrador, A trabajo en y vocera
sacapuntas equipo
EVIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (ANTES, DURANTE Y
DESPUÉS)

ANTES

Descripción de la Actividad: Foto

Reunión con padres y representante


explicando sobre la labor social.

Lugar: Liceo Nacional Luisa Cáceres de Fecha:18/10/2022


Arismendi.
Descripción de la Actividad: Foto

Reunión con alumnos para organizar


equipos de trabajo

Lugar: Liceo Nacional Luisa Cáceres de Fecha:20/10/2022


Arismendi.
Descripción de la Actividad: Foto

Realización de Diagnostico del aula de


clases del 4to año sección B.

Lugar: Liceo Nacional Luisa Cáceres de Fecha:21/10/2022


Arismendi.
Evidencia de las actividades realizadas DURANTE

Descripción de la Actividad: Foto

Jornada de limpieza en las áreas verdes de


la cancha de nuestra casa de estudio.

Lugar: Lugar: Cancha Deportiva Fecha:26/10/2022


Descripción de la Actividad: Foto

Jornada en el aula limpieza de la pizarra y


levantamiento.

Lugar: Lugar: Aula de clases. Fecha:02/11/2022

Descripción de la Actividad: Foto

Limpieza del aula de clases.

Lugar: Lugar: Aula de clases. Fecha:02/11/2022


Descripción de la Actividad: Foto

Limpieza del patio cívico

Lugar: casa de estudio. Fecha:17/05/2023


Evidencia de las actividades realizadas DESPUES

Descripción de la Actividad: Foto

Aula de clases en condiciones ambientales


agradables

Lugar: Aula de clases. Fecha: 18/04/2023


Descripción de la Actividad: Foto

Maleza limpia en las áreas de la cancha

Lugar: Fecha:28/04/2022

Descripción de la Actividad: Foto

Ornamentación frente del aula

Lugar: Fecha:29/04/2023
Descripción de la Actividad: Foto

Cierre del cumplimento del labor social con


un compartir

Lugar: Fecha:08/06/2023
REFLEXIONES Y/O CONCLUSIONES DE SU EXPERIENCIA EN LA LABOR
SOCIAL.

En el contexto, la planificación de la propuesta abordo la realidad


comunitaria desde un nuevo modelo de enseñanza (aprender haciendo), es decir,
direccionado hacia el logro de aprendizajes significativos, de calidad, razón por la
cual, los procedimientos realizados colocaron en el Liceo Nacional Luisa Cáceres
Arismendi de Calceta Arriba como centro del quehacer social, para la mediación
de la limpieza y Mantenimiento de las áreas verdes, aulas de clases, conduciendo
al fortalecimiento de un espíritu de compromiso frente a los problemas de su
entorno, partiendo de un replanteamiento de la forma en que son concebidos tales
procesos.

En consecuencia, tenemos el hecho que este trabajo es netamente social y


produjo un impacto significativo en cuanto a nuestra manera de pensar acerca del
funcionamiento de un institución, es necesario exhortar a los miembros de nuestra
casa de estudio continúen el trabajo para seguir construyendo y desarrollando
este tipo de actividades. De esta manera, se fortalece la praxis comunitaria con la
formación que les garantice apropiarse de aspectos de autogestión,
cooperativismo y emprendimiento que supere las limitaciones individuales y
colectivas.

Resulta oportuno decir que se lograron toda la planificación propuestos en


este proyecto se cumplió con las cuatro (4) horas semanales para un total de
sesentas (60) horas, distribuidas veinte horas por cada momento durante el año
escolar 2022-2023, dándole cumplimento al artículo 13 de la LOE, las actividades
fueron de carácter asistencial por el docente vocero; se pudo evidenciar la calidad
humana el interés y compromiso de cada uno de los miembros por participar lo
cual fue muy favorable para el desarrollo de las experiencias, gracias por esta
maravillosa práctica vivida.

También podría gustarte