Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA.

EXPERIENCIA FORMATIVA:

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA REFLEXIVA II

APRENDIENTE:
IZAMAR IRAIS JIMÉNEZ LOZADA

GRUPO:
403

MEDIADOR PEDAGÓGICO:

MTRA. BEATRIZ DE RAMÓN MENDOZA

TRABAJO:
PLANEACIÓN

CD. MENDOZA, VER. A 16 DE MARZO DE 2023


ESCUELA PRIMARIA: __ANA MARIA GALLAGA_______CLAVE: ___30EPR1498U________________

DOCENTE: _________________________________________ GRADO: ___2____ GRUPO: ____A____

CAMPO FORMATIVO: __LENGUAJE Y COMUNICACIÓN____ ASIGNATURA: LENGUA MATERNA______

CLAVE TIEMPO DE APLICACIÓN: __CINCO SESIONES_____

PLAN Y PROGRAMAS 2017 APRENDIZAJES CLAVE

AMBITO APRENDIZAJE ESPERADO


LITERATURA Recopila leyendas populares para representarlas en
escena. Identifica las leyendas como un tipo de
relato tradicional que fusiona un trasfondo histórico
con las representaciones simbólicas de una
comunidad. Indaga y analiza el significado cultural de
una leyenda de su comunidad o localidad.
PROPÓSITO
Reconoce leyendas populares de su comunidad y de México para identificar su trasfondo histórico y
representarlas ante su grupo de compañeros y en medida de lo posible en la comunidad escolar

Contenidos Conceptuales Habilidades Procedimentales Habilidades actitudinales


Reconoce el concepto de leyenda Investiga las partes y orígenes Valora las leyendas
popular históricos de una leyenda populares de su comunidad

COMPETENCIA
Es capaz de identificar la importancia del trasfondo histórico dentro de las leyendas populares que
se conocen en su comunidad e identifica y valora su significado cultural

INICIO  Identifica las leyendas más comunes de su comunidad


CONOCIMIENTOS  Reconoce y comenta su valor histórico y la característica de la
PREVIOS leyenda de transmitirse de manera oral y de generación en
generación y las modificaciones que sufre a lo largo del proceso
 Realiza una lluvia de ideas que el docente va a escribir en el
pizarrón para que posteriormente todos lo copien en su libreta
 Realizan una entrevista a las personas adultas de su comunidad
DESARROLLO para recopilar las leyendas que son conocidas y que han sido
transmitidas de generación en generación
 Para ello realizan un planificador de 10 preguntas acerca de lo que
es una leyenda y de que tema trata
 Se reúnen en equipos y en un papel bond anotan las principales
características de una leyenda y de las entrevistas que recopilaron
en sus entrevistas
 Comparten con sus compañeros a modo de exposición el
resultado de sus entrevistas
 De manera individual resuelven la pagina del libro de lengua
materna de la pagina 108 a la 111
 Comparten en plenaria los resultados de sus cuadros
comparativos
 Comparan las leyendas que investigaron, sus características y la
relación histórica que tiene con el lugar donde vive
 Anotan en su cuaderno el concepto de leyenda.
 Realizan la redacción de una leyenda de su comunidad tomando
como fundamento las 10 preguntas que realizaron a las personas
de su comunidad
 Realizaran la actividad de la página 112 y 113 de su libro de
Español Lengua Materna
 Compartirán sus resultados y expresaran lo que recopilaron de sus
entrevistas

CIERRE  Reconocerán la transmisión de una leyenda de generaci0on en


generación y el trasfondo histórico que maneja
 Compartirán sus experiencias al realizar las entrevistas a las
personas de su comunidad
 Cada uno de ellos redactará la leyenda que investigó, aun cuando
la leyenda sea la misma la redacción y la manera de redactarla
será diferente

ESTRATEGIA DE EVALUACION REDACCION DE LA LEYENDA QUE INVESTIGO

INSTRUMENTO DE EVALUACION ESCALA ESTIMATIVA

EVALUACION FORMATIVA

HETER0EVALUACION

INDICADOR 1 2 3
CONCEPTUAL Reconoce lo que es Reconoce algunas Reconoce todas las
Reconoce las una leyenda características de una características de una
características de una leyenda leyenda
leyenda
PROCEDIMENTAL Identifica el origen Identifica el origen Identifica el origen
Identifica las histórico de una histórico de una histórico de una
característica y leyenda leyenda y los cambios leyenda, los cambios
orígenes históricos de que sufre a lo largo del históricos que sufre a
una leyenda tiempo lo largo del tiempo y
su forma de
transmisión oral
ACTITUDINAL Valora las Valora y respeta las Valora, respeta y
participaciones de sus participaciones de sus completa las
compañeros compañeros aportaciones de
Valora y respeta la participaciones de sus
participación de sus compañeros
compañeros
TOTAL
INSUFIENTE 1 - 3 SUFICIENTE 3 - 6 DESTACADO 6 - 9

COEVALUACIÓN

CRITERIOS
(ASPECTOS A OBSERVAR)

ALCANZO EN PROCESO NO ALCANCE

Presta atención y sigue


las instrucciones de la
docente
Participa durante la
sesión
Comenta sobre lo que
aprendió en el desarrollo
del proyecto
Respeta la palabra de los
compañeros
Se mantiene ordenado (a)
durante la actividad
Actúa responsablemente
con el equipo que le
asignaron

AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS
Seguí las instrucciones tan pronto se me dieron

Respete las opiniones de mis demás compañeros


Respondí las preguntas hechas en clase

Entendí qué es una leyenda

Apliqué lo aprendido en casa y comunidad


ESCUELA PRIMARIA: __ANA MARIA GALLAGA______CLAVE: ___30EPR1498U____________

DOCENTE: _________________________________________ GRADO: ___2____ GRUPO: ____A___

CAMPO FORMATIVO: __MAGNITUDES______ ASIGNATURA: MATEMÁTICAS______

TIEMPO DE APLICACIÓN: ____CINCO SESIONES_____

PLAN Y PROGRAMAS 2017 APRENDIZAJES CLAVE

AMBITO APRENDIZAJE ESPERADO


Magnitudes y medidas Estima, mide, compara y ordena pesos con unidades
no convencionales.
PROPÓSITO
Logra medir, comparar y estimar distintas medidas para identificarlas y utilizarlas en su vida
cotidiana mediante el uso de una balanza.
Contenidos Conceptuales Habilidades Procedimentales Habilidades actitudinales
Estima, mide, compara y ordena Utiliza la balanza para medir y Reconoce y respeta las
pesos y capacidades. pesar distintos materiales, distintas opiniones de sus
ordenándolos del mayor peso al compañeros.
menor y del de mayor capacidad
al de la menor.
COMPETENCIA
Es capaz de identificar las diferencias entre distintos pesos y capacidades y lograr conectarlo cosas
que suceden en su vida cotidiana.

INICIO  Forma equipos de cinco integrantes con sus compañeros.


 Se les da una balanza del Rincón de la Matemáticas
 Los materiales como frutas, verduras, botellas de agua y bolsas de
arena se ponen sobre una mesa que estará en el centro del salón.
 Se distribuye el material de la mesa entre los distintos equipos.
 Se les preguntará si alguna vez han ido al mercado o a la tienda.
 Se les dirá que pesarán frutas y verduras como si estuviésemos en
DESARROLLO el mercado.
 Formaran montones de frutas y verduras del mismo tipo.
 Por turnos colocaran una bolsa de arena en un plato de la balanza
y en el otro plato agregarán frutas o verduras del montón, una por
una hasta que la balanza se equilibre.
 Se les harán las siguientes preguntas: ¿siempre se puede
equilibrar la balanza? ¿Por qué creen que pase esto?
 Se les pedirá qué ahora dividan un montón en dos partes que ellos
crean pesen lo mismo y después se les pedirá que lo pongan en la
balanza.
 Continuarán trabajando en equipo, ahora el docente les entregará
cinco bolsas, cada una con distintos objetos.
 Ordenaran las bolsas de la menos pesada a la más pesada.
 Se pondrá un carro grande rojo en un plato de la balanza y un
carro pequeño azul en el otro plato.
 Se les preguntará lo siguiente: ¿si la balanza está en equilibrio,
cuál carro pesa más? ¿Por qué?
CIERRE  Entre todos compartirán que fue lo que entendieron en las
distintas actividades.
 Comentarán como pueden utilizar lo que aprendieron en su vida
cotidiana.

ESTRATEGIA DE EVALUACION REDACCIÓN DE LO QUE APRENDIÓ Y CÓMO LO UTILIZARÁ EN SU VIDA


COTIDIANA

INSTRUMENTO DE EVALUACION ESCALA ESTIMATIVA

EVALUACION FORMATIVA

HETER0EVALUACION

INDICADOR 1 2 3
CONCEPTUAL Reconoce parcialmente Reconoce algunas Reconoce todas las
Reconoce las diferencias entre el diferencias entre el diferencias entre el
diferencias entre el peso de distintos peso de distintos peso de distintos
peso de distintos objetos. objetos. objetos.
objetos.
PROCEDIMENTAL Identifica parcialmente Identifica Identifica
Identifica el porque por qué algunos adecuadamente por significativamente por
algunos objetos pesan objetos pesan más que qué algunos objetos qué algunos objetos
más que otros otros pesan más que otros pesan más que otros
ACTITUDINAL Valora las Valora y respeta las Valora, respeta y
Valora y respeta la participaciones de sus participaciones de sus completa las
participación de sus compañeros compañeros aportaciones de
compañeros participaciones de sus
compañeros
TOTAL
INSUFIENTE 1 - 3 SUFICIENTE 3 - 6 DESTACADO 6 - 9
COEVALUACIÓN

CRITERIOS
(ASPECTOS A OBSERVAR)

ALCANZO EN PROCESO NO ALCANZÓ

Presta atención y sigue las


instrucciones de la
docente
Participa durante la sesión
Comenta sobre lo que
aprendió en el desarrollo
del proyecto
Respeta la palabra de los
compañeros
Se mantiene ordenado (a)
durante la actividad
Actúa responsablemente
con el equipo que le
asignaron

AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS
Seguí las instrucciones tan pronto se me dieron

Respete las opiniones de mis demás compañeros

Respondí las preguntas hechas en clase


Entendí por qué ambos carritos pesaban lo
mismo

Apliqué lo aprendido en casa y comunidad

También podría gustarte