Procedimiento de Instalación de Fibra Óptica Rev.4.0
Procedimiento de Instalación de Fibra Óptica Rev.4.0
Procedimiento de Instalación de Fibra Óptica Rev.4.0
PROCEDIMIENTOS DE
INSTALACIÓN DE FIBRA OPRICA – PEXT.
DOCUMENT CODE:
YOFC – OSP
PROJECT'S NAME
CUSTOMER NAME
PRONATEL
APPROVAL BY:
CONTENIDO
CAPITULO 1..................................................................................................................................................................... 2
1.1 OBJETIVO....................................................................................................................................................................... 2
1.2 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS ................................................................................................................... 2
CAPITULO 2..................................................................................................................................................................... 3
2.1 CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION DE HERRAJES DE RETENCION O SUSPENSION EN
LA RED DE F.O........................................................................................................................................................................... 3
2.2 CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION DE HERRAJES DE RETENCION EN LA RED DE F.O. .. 5
• HERRAJE DE RETENCION R1................................................................................................................................... 5
• HERRAJE DE RETENCION R2................................................................................................................................... 5
• HERRAJE DE RETENCION R3................................................................................................................................... 6
• HERRAJE DE RETENCION R4................................................................................................................................... 7
• HERRAJE DE RETENCION R5................................................................................................................................... 7
2.3 CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION DE HERRAJES DE SUSPENSIÓN EN LA RED DE F.O. 8
• HERRAJE DE SUSPENSIÓN S1. ............................................................................................................................... 8
• HERRAJE DE SUSPENSIÓN S2. ............................................................................................................................... 8
CAPITULO 3..................................................................................................................................................................... 9
3.1 CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION DE FERRETERIA EN CASOS ESPECIALES EN LA RED
DE F.O........................................................................................................................................................................................... 9
• INSTALACION DE BRAZOS. ...................................................................................................................................... 9
• ACONDICIONAMIENTO DE CAMBIO DE NIVEL.................................................................................................... 9
• ACONDICIONAMIENTO DE CAMBIO DE NIVEL CON BRAZO. ....................................................................... 10
• INSTALACION DE HERRAJE DE RETENCION R1 EN BRAZO. ....................................................................... 10
• ACONDICIONAMIENTO DE BUCLE EN BRAZO CON CAMBIO DE DIRECCION. ....................................... 11
• ACONDICIONAMIENTO DE RESERVA. ................................................................................................................. 11
• ACONDICIONAMIENTO DE BUCLE EN CAMBIO DE SENTIDO DE LA RUTA. ............................................ 12
• INSTALACION DE CRUCE AMERICANO. ............................................................................................................. 13
• ACONDICIONAMIENTO DE RESERVA DE EMPALME. ..................................................................................... 14
CAPITULO 4................................................................................................................................................................... 15
4.1 CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION DE POSTES NUEVOS ......................................................... 15
• DISTANCIA VERTICAL DE IZAJE. .......................................................................................................................... 15
• DISTANCIA DE VARILLA DE RETENIDA SOBRE SUPERFICIE. ..................................................................... 16
• INSTALACION DE RETENIDA HORIZONTAL. ..................................................................................................... 17
• INSTALACION DE RETENIDA VERTICAL............................................................................................................. 18
• INSTALACION DE RETENIDA ESPECIAL............................................................................................................. 19
• ROTULADO DE POSTES. ......................................................................................................................................... 20
• PINTADO DE POSTES Y RETENIDAS. .................................................................................................................. 21
• RÓTULO DE FOTOGRAFIAS Y NUMERO DE FOTOS POR ESTRUCTURA. ................................................ 22
ANEXO 01....................................................................................................................................................................... 23
ANEXO 02....................................................................................................................................................................... 24
1
CAPITULO 1
1.1 OBJETIVO
2
CAPITULO 2
Los herrajes de retención tienen la principal función de sostener o anclar la f.o. a las
estructuras (postes, torres, torrecillas, etc.) Estos pueden varían según la distancia
del cable a sostener y al diámetro del cable.
3
• Otro factor importante para este procedimiento de implementación es la DISTANCIA
MINIMA DE SEGURIDAD (DMS)
También se puede aplicar el siguiente método para DMS con respecto a las LÍNEAS
ENERGIZADAS
Líneas
Energizadas
de MT.
Distancia resultante
(hipotenusa)
de la distancia vertical
y horizontal Anclaje de
cumpliendo DMS f.o. en
poste
4
2.2 CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION DE HERRAJES DE RETENCION EN LA
RED DE F.O.
• HERRAJE DE RETENCION R1
Este herraje de retención es usado para todos los cables de f.o., desde el span
200m – 1000m. Este herraje es usado hasta una distancia de cable máxima de
100m, sin tolerancia. Ver Anexo 01.
Herraje de Herraje de
retención R1. retención R1.
Bucle de f.o.
siempre debe
ser HORIZONTAL Fleje y hebilla
referencia al poste. acerada de 3/4"
“Imagen: Se muestra la correcta instalación del Herraje R1 y el acondicionamiento correcto del bucle.”
• HERRAJE DE RETENCION R2
El herraje de retención es usado para los cables de f.o desde el span 200m –
1000m. Es usado en una distancia máxima entre 100m y 200m, sin tolerancia.
Bucle de f.o.
siempre debe
ser HORIZONTAL
referencia al poste.
“Imagen: Se muestra la correcta instalación del Herraje R2 y el acondicionamiento correcto del bucle.”
5
Guardacabo
Inicio de Fin de Inicio de
Preformado Preformado Amortiguador
Interno Interno
• HERRAJE DE RETENCION R3
Este herraje de retención es usado para los cables de fibra óptica desde el span
300m – span 1000m. Este herraje es usado hasta una distancia de cable
máxima comprendida entre 100m y 300m, sin tolerancia.
Correcta
instalación Marca de color deben
de collarín Tuerca ojo ajustada y coincidir, asegurando
(uso de KIT) en posición necesaria distancia de separación
Tuercas deben para guardacabo entre P. Externo e Colocar protector a cable
completar vertical Interno cerca a bucle y sí roza con superficies.
enroscado cerca a amortiguador. Girar el collarín unos
centímetros podría
ayudaría a evitar el roce.
Colocar cantidad
amortiguadores
según la longitud
del cable.
Bucle de f.o.
correcto
Horizontal Giro a la izquierda Guardacabo
y separado o derecha unos en posición
centímetros para vertical Etiqueta se coloca
de poste evitar posibles en lado del nodo
min. 15cm destino (nodo B)
roces. Amortiguador
debe tener
punta hacia
abajo
“Imagen: Se muestra la correcta instalación del Herraje R3, separación del amortiguador, correcto bucle y situación de roce del
cable con riostra.”
6
• HERRAJE DE RETENCION R4
Este herraje de retención es usado para todos los cables de fibra óptica, es decir,
desde el span 600m – span 1000m. Este herraje es usado hasta una distancia
de cable máxima comprendida entre 100m y 600m, sin tolerancia.
Etiqueta se coloca
en lado del nodo
Colocar cantidad destino (nodo B)
amortiguadores
según la longitud
del cable. Bucle de f.o.
Extensión, correcto
Guardacabo Horizontal
en posición brazo o
vertical Hueso y separado
metálico de poste
min. 15cm
“Imagen: Se muestra la correcta instalación del Herraje R4, separación del amortiguador y correcto bucle.”
• HERRAJE DE RETENCION R5
Este herraje de retención es usado para todos los cables de fibra óptica, es decir,
desde el span 1000m – span 1000m. Este herraje es usado hasta una distancia
de cable máxima comprendida entre 100m y 1000m, sin tolerancia.
Extensión,
Etiqueta se coloca brazo o
en lado del nodo Hueso
destino (nodo B) metálico
Bucle de f.o.
correcto
Horizontal
y separado
de poste
min. 15cm
“Imagen: Se muestra la correcta instalación del Herraje R5, separación del amortiguador, correcto bucle y situación de roce del
cable con riostra.”
7
2.3 CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACION DE HERRAJES DE SUSPENSIÓN EN
LA RED DE F.O.
• HERRAJE DE SUSPENSIÓN S1.
Este herraje de suspensión es usado para los cables de fibra óptica desde el span
200m al span 1000m. Este herraje es usado hasta una distancia de cable
máxima de 100m, sin tolerancia.
Línea baja
tensión
Etiqueta se coloca
en lado del nodo
destino (nodo B)
Cable de f.o. debe
tener distancia
mínima de 1m de
separación de la
línea Eléctrica
Baja Tensión (BT)
en DIAGONAL anclaje de
O VERTICAL brazo a poste
con cinta
band-it
brazo debe
anclaje de ser instalado
Instalación suspension perpendicular
correcta de a brazo al poste
recubrimiento
para f.o.
“Imagen 2.2.1: Se muestra la correcta instalación la suspensión S1 en brazo y DMS a Baja tensión (BT).”
Este herraje de suspensión es usado para los cables de fibra óptica desde el span
200m al span 1000m. Este herraje es usado hasta una distancia de cable
máxima de 200m, sin tolerancia.
Suspensión con grillete
anclado a brazo por
tuerca ojo
Preformado interno Etiqueta se coloca
parte del Kit S2. en lado del nodo
necesaria su instalación destino (nodo B)
para evitar atenuación en
el herraje de suspensión
En caso de no
usar brazo se
usará collarín
8
CAPITULO 3
Plano imaginario
Dirección del brazo de la cara del poste
sobre la cara del donde se instalará
poste donde se el brazo
instalará.
Etiqueta se coloca
en lado del nodo
destino (nodo B) Dirección incorrecta
del brazo sobre la
cara del poste.
Se considera mala
instalación si el
ángulo formado es
mayor o menor a
90° grados. SALVO en
cambio de dirección Vano máximo para
del cable de f.o. brazo con cinta
band-it hasta un
máximo de 100m
“Imagen: Se muestra la correcta dirección de la instalación del brazo a 90° sobre el poste.”
Bucle correcto en la
salida en cambio de
nivel.
Etiqueta se coloca
en lado del nodo
destino (nodo B)
Cambio de nivel debe
estar sujeto con cinta
band-it cada 20cm y
con protección de cable.
Bucle correcto en el
ingreso en cambio
de nivel.
9
• ACONDICIONAMIENTO DE CAMBIO DE NIVEL CON BRAZO.
Bucle correcto en el
ingreso en cambio Ingreso horizontal por brazo.
de nivel. y descenso por poste. Sin
inclinaciones pronunciadas Etiqueta se coloca
y sujeta al brazo con cinta en lado del nodo
metálica destino (nodo B)
Bucle correcto en la
salida en cambio de
nivel.
10
• ACONDICIONAMIENTO DE BUCLE EN BRAZO CON CAMBIO DE DIRECCION.
Bucle en cambio de
dirección debe ser
hacia adentro sin
roce a la tuerca ojo.
Bucle debe estar
libre de presión Cable de f.o. debe
de los extensores tener distancia
R1. mínima de 1m de
separación de la
línea Eléctrica
Baja Tensión (BT)
en DIAGONAL
O VERTICAL
Tuerca ojo
ajustada y
en posición
horizontal
anclaje de
brazo a poste
con cinta
band-it
Salida de reserva
debe presentar Entrada de reserva
Etiqueta se coloca bucle sin tensiones. debe presentar
en lado del nodo bucle sin tensiones.
destino (nodo B)
11
• ACONDICIONAMIENTO DE BUCLE EN CAMBIO DE SENTIDO DE LA RUTA.
El acondicionamiento del bucle se debe realizar sin cruces de postes eléctricos
o nuevos para garantizar facilidades de futuras reparaciones.
HERRAJE R1 y R2
En cambio de sentido
12
• INSTALACION DE MEDIO VANO.
Etiqueta se coloca
en lado del nodo
destino (nodo B)
Herraje R1 o preformados
colocar esta ferretería Lado devanado con
en el vano flojo. alambre acerado
Se debe usar chapa
13
• INSTALACION DE CRUCE AMERICANO.
14
CAPITULO 4
Para comprobar el 1.8m de profundidad para los postes de 12m nos guiaremos de
la placa de 4m según fotografía.
La distancia desde la
superficie instalada hasta
la placa de 4m debe ser
menor o igual a 2.20m. El sentido de la placa y
En caso de terreno rocoso datos del poste deben
se deberá colocar una base mirar hacia la vía.
de concreto de 10cm ancho
alrededor del poste con la
altura necesaria para
cumplir el los 2.20m
207 cm
hasta la Se debe considerar que
placa de los postes no pueden
4m
ser instalados en las
esquinas, deben guardar
4m de distancia de esta.
15
• DISTANCIA DE VARILLA DE RETENIDA SOBRE SUPERFICIE.
La varilla de las retenidas horizontales, verticales y especiales deben sobre salir
como máximo 20cm, se recomienda tener solo 15cm antes de instalar y tensar el
cable acerado de 5/16”.
Protector de Riostra
Tipo U galvanizada.
12 cm
16
• INSTALACION DE RETENIDA HORIZONTAL.
Anclaje de f.o.
por debajo de
riostra.
Cable de riostra
es de 5/16”
Siempre se debe
colocar protector
de riostra.
Superficie de instalación
siempre debe
estar compactada
17
• INSTALACION DE RETENIDA VERTICAL.
Collarín de anclaje de
f.o. por encima de riostra
Zona de anclaje de la Riostra
debe ubicarse aproximadamente
al nivel del cable de f.o.
2.0m
Cable de riostra
es de 5/16”
Siempre se debe
colocar protector
de riostra.
La distancia debe
mantenerse igual
a la del brazo, se
se permitirá solo
10 cm de tolerancia
Superficie de instalación
siempre debe
estar compactada
Mínimo 0.8m
18
• INSTALACION DE RETENIDA ESPECIAL.
Collarín de anclaje de
f.o. por encima de riostra
2.0m
Cable de riostra
es de 5/16”
Siempre se debe
colocar protector
de riostra.
Superficie de instalación
siempre debe
estar compactada
19
• ROTULADO DE POSTES.
Rotulado de poste
debe realizarse a
20 cm por encima
de la placa de 4 m y
de color negro.
20 cm
20
• CRITERIOS PARA PINTADO DE POSTES.
30 cm
Debe ser pintado todo
30 cm el protector de riostra
considerando alternar
los colores Amarillo y
negro con una altura
30 cm de 30cm cada franja.
El total de líneas es:
4 Amarillas y 4 Negras
usar pintura de tráfico
21
• RÓTULO DE FOTOGRAFIAS Y NUMERO DE FOTOS POR ESTRUCTURA.
Datos para el rótulo de fotos y tipos de fotos necesarias para acreditar el
entregable final, estas deben ser de 8Mpx como mínimo y sin filtros.
22
ANEXO 01
23
ANEXO 02
Formatos de Etiquetas
24
Formato de etiquetas para Bandeja de empalmes y derivaciones
25