Infrome N°05 - Carbohidratos
Infrome N°05 - Carbohidratos
Infrome N°05 - Carbohidratos
DE HUMANGA
CARBOHIDRATOS I
MONOSACARIDOS Y OLIGOSACARIDOS
PRÀCTICA N.º: 05
MES: ENERO
AYACUCHO- PERÚ
2024
CAPITULO I
1.1. INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS GENERALES
• Realizar ensayos para la identificación de los monosacáridos y
oligosacáridos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Realizar ensayos físicos para la identificación cualitativa y cuantitativa de
los monosacáridos y disacáridos.
• Realizar ensayos químicos para la identificación química de los
monosacáridos y oligosacáridos.
CAPITULO II
• Monosacáridos
• Oligosacáridos
La mayoría de los oligosacáridos son polímeros de 2 a 20 unidades de
monosacáridos. Aunque se dice que algunos oligosacáridos, por
ejemplo, la inulina, pueden tener hasta cerca de 100 unidades unidas
mediante enlaces glucosídicos, la mayoría de los autores consideran que
los oligosacáridos de más de 20 unidades caen dentro del grupo de los
polisacáridos. (4)
• Ensayos físicos
Para los ensayos físicos se registran a través de caracteres cuantitativos
como la densidad, índice de refracción; como también por caracteres
cualitativos como color, olor, sabor y aspecto. Por ejemplo, el almidón es
de color blanco con la presencia de Lugol tiende a cambiar de color azul
o morado. (6)
• Ensayos químicos
Ensayo de Molish
Tomar un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia a analizar y
marcar con el nombre de esta. Adicionar 0,5 mL o 0,25 g de la sustancia
a analizar (en caso de ser solida añadir 1 mL de etanol purificado y agitar
hasta disolver) y agregar cuatro gotas de reactivo de Molisch. En otro
tubo, colocar 0,5 mL de ácido sulfúrico concentrado. inclinar un poco el
tubo de ensayo, adicionando cuidadosamente la solución del
carbohidrato preparada con anterioridad, buscando que quede encima
del ácido sulfúrico. El desarrollo de un color púrpura – violeta en la
interfase de las dos soluciones se considera como positivo.(7)
Ensayo de Benedict
Tomar un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia a analizar y
marcar con el nombre de esta. Adicionar 0,5 mL o 0,25 g de la sustancia
a analizar (en caso de ser solida añadir 1 mL de etanol purificado y agitar
hasta disolver). Agregue 0,5 mL de reactivo de Benedict.
Colocar los tubos en un baño de agua hirviendo durante tres minutos. La
aparición de un precipitado oscuro es resultado positivo para
carbohidratos reductores. Registrar las observaciones. .(7)
(a) (b)
Figura N° 5. 1ml de zumo de uva (a) y 1ml de zumo de uva Molisch (b).
(a) (b)
Figura N° 6. 1ml de zumo de naranja (a), 1ml de zumo de naranja más 3 gotas
de Molich (b).
(a) (b)
Figura N° 7. 1ml de zumo de uva más Benedcit, antes de baño maría (a).
Después de baño maria (b).
(a) (b)
Figura N° 8. 1ml de zumo de naranja más Benedcit, antes de baño maría (a).
Después de baño maria (b).
(a) (b)
monosacáridos y oligosacáridos.
• Muestra: Uva
𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎−𝑊𝑝𝑐 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜
𝜌𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 =
𝑊𝑝𝑐+𝑎𝑔𝑢𝑎−𝑊𝑝𝑐 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜
43.5721−16.7984
𝜌𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 = 41.7941−16.7984
𝜌𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 = 1.07
3.1. DISCUSIÓN
3.2. CONCLUSIÓN
3.3. CUESTIONARIO