Derecho Social y La Seguridad Social
Derecho Social y La Seguridad Social
Derecho Social y La Seguridad Social
Derecho Civil. Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas,
o el propio Estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública. Es
la más utilizada entre las ramas del Derecho, pues comprende las relaciones
patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, entre otros.
Derecho Comercial o Mercantil. Se encarga de regular la actividad de los comerciantes y
sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.
El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan la relación entre empresarios y
trabajadores. Este conjunto de leyes aborda aspectos fundamentales de la relación laboral.
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador
y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el
salario, los días de descanso, las vacaciones, entre otras; las formas de terminación de la relación
laboral y la seguridad social.
¿Qué se entiende por derecho agrario?
"El derecho agrario es el derecho de los predios rústicos y de la empresa agrícola, o sea el conjunto
de normas jurídicas que regulan la pertenencia, uso y disfrute de las fincas rústicas y el
desenvolvimiento de la empresa agrícola".
la finalidad del derecho agrario es garantizar los derechos, brindar protección y hacer cumplir los
deberes y obligaciones de las personas que, de manera individual u organizada en grupos,
asociaciones o cooperativas, se dedican al desarrollo de actividades agropecuarias.
el derecho agrario pertenece al derecho social, ya que posee un marcado carácter protector de los
sujetos que regula, que son los campesinos y en México en especial a los ejidatarios, comuneros y
colonos.
Derecho laboral y sus relaciones. - Según la doctrina y en relación con la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), el derecho laboral puede considerarse como una rama del
derecho social que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Su naturaleza
jurídica se fundamenta en los principios de protección y justicia social, establecidos en la CPEUM,
que buscan garantizar condiciones dignas de trabajo, equidad, igualdad y bienestar para los
trabajadores.
En 2017 conmemoramos el centenario de la Constitución Política de 1917, célebre por haber sido
la primera Constitución social que incorporó derechos laborales, educación pública y la propiedad
colectiva de la tierra.
Artículo 3o. Referente a la educación, donde se establece a grandes rasgos que todo individuo
tiene derecho a recibir educación.
Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas
monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan
las leyes.
Artículo 123.Éste consagra el derecho al trabajo y a la seguridad social, cabe agregar que dentro de
este ordenamiento jurídico se elevó a rango constitucional el derecho social a la seguridad social,
motivo de orgullo para México ya que fue la primera Constitución en contemplarlo como tal y aún
hoy en día no todos los países cuentan con la citada garantía constitucional.