Examen Psicología
Examen Psicología
Examen Psicología
Primer ejercicio
1/44
CONTENIDO TEÓRICO DE LA PARTE GENERAL
2/44
c) Las políticas activas de empleo en Galicia tendrán en cuenta de modo prioritario la
situación de las mujeres del medio rural y de las mujeres del sector marítimo-
pesquero.
d) Las políticas activas de empleo en Galicia tendrán en cuenta de modo prioritario la
situación de las mujeres víctimas de violencia de género implantando programas y
medidas destinadas a su efectiva inserción laboral.
4/44
14.- De conformidad con lo establecido en el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la graduación de la
sanción se considerará especialmente el siguiente criterio:
a) La reincidencia, por comisión en el término de diez años de más de una infracción
de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía
administrativa.
b) La reincidencia, por comisión en el término de cinco años de más de una
infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por sentencia
penal.
c) La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de
la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía
administrativa.
d) La reincidencia, por comisión en el término de cinco años de más de una
infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución
firme en vía administrativa.
5/44
18.- El artículo 19 del Estatuto de Autonomía de Galicia prevé que la Xunta de
Galicia:
a) Pueda interponer recursos de inconstitucionalidad en los supuestos y términos
previstos en la Constitución y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
b) No pueda interponer recursos de inconstitucionalidad, ya que estos recursos los
interpone el Estado contra las leyes autonómicas que vulneran la Constitución.
c) Pueda interponer cuestiones de inconstitucionalidad.
d) No pueda interponer recursos de inconstitucionalidad salvo cuando esté avalada
por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
6/44
Datos Personales y garantía de los derechos digitales respecto al deber de
confidencialidad de los responsables y encargados del tratamiento de datos:
a) Esta obligación general será complementaria de los deberes de secreto
profesional.
b) Esta obligación general será suplementaria de los deberes de secreto profesional.
c) El deber de confidencialidad es incompatible con los deberes de secreto
profesional que se rigen por su normativa específica.
d) El deber de confidencialidad se extingue cuando finalice la relación del obligado
con el responsable o encargado del tratamiento de los datos.
7/44
c) Esta ley orgánica será de aplicación a los tratamientos de datos sometidos a la
normativa de protección al paciente.
d) Esta ley orgánica no será de aplicación a los tratamientos sometidos a la
normativa sobre protección de materias clasificadas.
8/44
31.- Indique cuál de las siguientes respuestas no es correcta de acuerdo con lo
establecido en el artículo 20.1 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo
público de Galicia respecto a los empleados públicos:
a) Los empleados públicos se clasifican en personal funcionario de carrera y
personal de gabinete.
b) Los empleados públicos se clasifican en personal funcionario de carrera, personal
interino, personal laboral y personal directivo.
c) El personal funcionario de carrera puede ser personal de confianza o
asesoramiento especial mediante el correspondiente nombramiento.
d) Son empleados públicos las personas que desempeñan funciones retribuidas al
servicio de los intereses generales en las administraciones públicas.
9/44
35.- Indique cuál de las siguientes respuestas no es correcta de acuerdo con lo
establecido en el artículo 67 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales en
relación con las actuaciones previas de investigación:
a) Antes de la adopción del acuerdo de inicio de procedimiento, la Agencia Española
de Protección de Datos podrá llevar a cabo actuaciones previas de investigación a fin
de lograr una mejor determinación de los hechos y las circunstancias que justifican la
tramitación del procedimiento.
b) La Agencia Española de Protección de Datos actuará en todo caso cuando sea
precisa la investigación de tratamientos que implique un tráfico masivo de datos
personales.
c) Las actuaciones previas de investigación no podrán tener una duración superior a
doce meses a contar desde la fecha del acuerdo de admisión a trámite o de la fecha
del acuerdo por el que se decida su iniciación.
d) Durante la realización de las actuaciones previas de investigación, en su caso, la
Agencia Española de Protección de Datos no podrá acordar la adopción de medidas
provisionales.
12/44
b) Son causa de inadmisión las solicitudes que se refieran a información que afecte a
derechos e intereses de terceros.
c) Cuando las solicitudes se refieran a información que afecte a derechos e intereses
de terceros, el órgano encargado de resolver les concederá un plazo de quince días
para que puedan formular alegaciones.
d) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse, a la
persona solicitante y a los terceros afectados que así lo hubiesen solicitado, en el
plazo máximo de quince días desde la recepción de la solicitud por el órgano
competente para resolver.
13/44
CONTENIDO TEÓRICO DE LA PARTE ESPECÍFICA
52.- Entre los objetivos que plantea la Valoración Gerontológica Integral (VGI)
no se encuentra el siguiente:
a) Mejorar la exactitud diagnóstica en base a un diagnóstico cuádruple (clínico,
funcional, mental y social).
b) Disminuir la mortalidad.
c) Aumentar el número de ingresos hospitalarios y de institucionalizaciones.
d) Mejorar la calidad de vida.
14/44
entorno en que se desenvuelve, e incluye instrucciones de aplicación, un protocolo
con los procedimientos y técnicas a seguir, y la determinación de los intervalos de
puntuación que corresponden a cada uno de los grados de dependencia.
b) Se aplica teniendo en cuenta los informes relativos al entorno en el que se
desenvuelve, con independencia de los informes existentes relativos a la salud de la
persona por tratarse de un protocolo específico y objetivo de valoración.
c) Tiene en cuenta únicamente los informes existentes relativos a la salud de la
persona, e incluye instrucciones de aplicación, un protocolo con los procedimientos y
técnicas a seguir, y la determinación de los intervalos de puntuación que
corresponden a cada uno de los grados de dependencia.
d) Incluye instrucciones de aplicación, un protocolo con los procedimientos y técnicas
a seguir, y la determinación de los intervalos de puntuación que corresponden a cada
uno de los grados de dependencia, con independencia de los informes relativos a la
salud de la persona y al entorno en el que se desenvuelve.
15/44
prestar su consentimiento .
c) En el caso de los menores deberá informarse solo al progenitor que tenga la
guarda y custodia provisional.
d) Debe evitarse recabar datos superfluos o que no sean necesarios.
16/44
a) Error del observador ajeno.
b) Reactividad.
c) Error del observador no participante.
d) Inestabilidad.
67.- Escoge la respuesta incorrecta sobre los informes emitidos por el equipo
psicosocial:
a) Estarán firmados, con carácter general, por profesionales del ámbito de la
Psicología y el Trabajo Social.
b) Serán preceptivos y vinculantes para el órgano judicial.
c) Podrán incluir recomendaciones, en caso de ser pertinentes, aunque no hayan
sido solicitadas expresamente por el órgano judicial.
d) Deberán trasladarse a las partes para que presenten alegaciones.
68.- La presencia de miedo intenso a ganar peso, realización de una dieta muy
restrictiva, ejercicio físico excesivo y vómitos autoinducidos en un chico de 18
años con un índice de Masa Corporal de 15,3 sugiere (DSM-5):
a) Anorexia nerviosa, tipo con atracones/purgas o tipo purgativo.
b) Anorexia nerviosa atípica.
c) Bulimia nerviosa.
d) Anorexia nerviosa, tipo restrictivo.
71.- ¿Qué autor sostiene que la subcultura delincuente puede concebirse como
"un sistema de convicciones y valores que se desarrolla en un proceso de
interacción comunicativa entre niños, que por su posición en la estructura
social están en una situación similar para la resolución de los problemas de
17/44
adecuación, para los que la cultura en vigor no proporciona soluciones
satisfactorias"?:
a) Edwin H. Sutherland.
b) William Sheldon.
c) Albert K. Cohen.
d) Albert Bandura.
73.- Un menor que cumple una medida judicial de internamiento, ¿puede tener
en su poder el dinero y los objetos de valor de su propiedad?:
a) Sí, puesto que es un derecho incondicional del menor recogido en el Real Decreto
1774/2004.
b) No, en ningún caso, ya que así lo recoge expresamente el Real Decreto
1774/2004.
c) Sí, previa autorización expresa del juez, del Ministerio Fiscal y de la entidad
pública.
d) Sí, si la dirección del centro o el órgano que la entidad pública haya establecido lo
autoriza en cada caso de forma expresa.
18/44
d) Máximo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la presentación de
la solicitud.
19/44
sociofamiliar de la persona en situación de dependencia, la no percepción de otra
prestación o servicio del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, la
fecha de presentación de la solicitud de la valoración de la dependencia, la edad de
la persona en situación de dependencia.
b) La menor capacidad económica, el mayor grado de dependencia, la situación
sociofamiliar de la persona en situación de dependencia, la no percepción de otra
prestación o servicio del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, la
fecha de presentación de la solicitud de la valoración de la dependencia, la edad de
la persona en situación de dependencia.
c) El mayor grado de dependencia, la menor capacidad económica, la fecha de
presentación de la solicitud de la valoración de la dependencia, la edad de la persona
en situación de dependencia, la situación sociofamiliar de la persona en situación de
dependencia, la no percepción de otra prestación o servicio del sistema para la
autonomía y atención a la dependencia.
d) La situación sociofamiliar de la persona en situación de dependencia, la no
percepción de otra prestación o servicio del sistema para la autonomía y atención a
la dependencia, el mayor grado de dependencia, la menor capacidad económica, la
fecha de presentación de la solicitud de la valoración de la dependencia, la edad de
la persona en situación de dependencia.
20/44
c) Esclerosis múltiple.
d) Huntington.
21/44
necesidades con el objeto de homogeneizar tratamientos con condiciones
específicas de salud.
22/44
d) La Administración General del Estado no podrá establecer convenios con las
entidades de voluntariado aunque estás cumplan con lo dispuesto en la Ley de
Presupuestos Generales del Estado.
98.- Un niño de 2 años que muestra una expresión ausente o disminuida de las
emociones positivas durante las interacciones rutinarias con sus cuidadores,
ausencia de búsqueda de consuelo y por falta de respuesta a las conductas de
consuelo, presenta:
a) Trastorno de relación social desinhibida.
b) Trastorno disociativo.
c) Trastorno de apego reactivo.
d) Trastorno de conducta.
103.- Cuáles son las etapas en el uso del lenguaje según Vygotsky:
a) Asimilación, acomodación, interiorización y expresión.
b) La social, la egocéntrica y la del habla interna.
c) Imitación y juego.
d) Observación, interiorización y expresión.
24/44
d) Leve.
25/44
a) Es una técnica altamente sofisticada que se deriva de la entrevista clínica.
b) Exige una preparación específica y constituye la base primaria e imprescindible
del trabajo del psicólogo forense.
c) Permite extraer información de alto contenido psicosocial y forense.
d) Todas las respuestas son correctas.
26/44
d) Tendrán naturaleza de subvenciones e irán destinadas, por una parte, a la
promoción de la autonomía personal y, por otra, a atender las necesidades de las
personas con dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida
diaria.
27/44
Decreto 159/2003, de 31 de enero, por el que se regula la figura del mediador
familiar, el Registro de Mediadores Familiares de Galicia y el reconocimiento de
la mediación gratuita, es obligación del mediador:
a) Garantizar el deber de secreto y confidencialidad, en los términos previstos en el
artículo 11 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
b) Ejercer con diligencia la actividad mediadora, pudiendo renunciar a ella, previa
comunicación a los usuarios.
c) Asistir personalmente, o a través de un tercero, a las reuniones o sesiones de
mediación, pudiendo nombrarse, con carácter previo, al inicio del procedimiento
representantes o intermediarios.
d) Suministrar a la Consejería competente en materia de familia todos aquellos datos
que les sean requeridos de conformidad con la normativa vigente.
127.- En aplicación del artículo 199.2 del Código Penal, el profesional que, con
incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de
otra persona, será castigado:
a) Con la pena de prisión de uno a cuatro años.
b) Con multa de doce a veinticuatro meses.
c) Con inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años.
d) Todas las respuestas son correctas.
29/44
132.- El propio Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD) establece los
criterios e instrucciones de aplicación para completarlo, que:
a) Deben ser conocidas antes de la aplicación del BVD y seguidas en todo momento
durante el proceso de valoración por el/la profesional o profesionales responsables a
fin de que se recoja la información necesaria de un modo válido y fiable.
b) Son consideradas recomendaciones no vinculantes en la aplicación del BVD
durante el proceso de valoración por el/la profesional o profesionales responsables.
c) Deben ser explicadas adecuadamente a la persona objeto de valoración, o su
representante de ser el caso, antes de la aplicación del BVD a fin de que se pueda
recoger la información necesaria de un modo válido y fiable.
d) Deben servir para aclarar cualquier tipo de duda que pueda surgir a la persona
objeto de valoración, o su representante de ser el caso, durante la aplicación del
BVD a fin de que se pueda recoger la información necesaria de un modo válido y
fiable.
133.- ¿Cuál de las siguientes técnicas está dirigida a trabajar las conductas
impulsivas en niños?:
a) Técnica del árbol.
b) Técnica de la alfombra mágica.
c) Técnica del águila.
d) Técnica de la tortuga.
137.- Entre los factores de exclusión social que contempla la Ley 10/2013, de 27
de noviembre, de inclusión social de Galicia, en su artículo 3.1 no se encuentra:
30/44
a) Tener una discapacidad reconocida superior al 65%.
b) Tener la condición de persona transexual o estar en proceso de reasignación
sexual .
c) Proceder de cumplimiento de pena en una institución penitenciaria .
d) Proceder de instituciones de protección o reeducación de menores.
141.- ¿Cuál de los siguientes trastornos psicológicos está incluido entre los
que causan una mayor discapacidad a nivel mundial?:
a) Esquizofrenia.
b) Demencia.
c) Depresión.
d) Trastornos de ansiedad.
31/44
administración de la droga.
148.- ¿Cuál de los siguientes síntomas es más frecuente durante las crisis de
angustia?:
a) Sudoración.
b) Palpitaciones.
c) Miedo a volverse loco o perder el control.
d) Sensación de irrealidad.
32/44
a) La situación en la que se produce un comportamiento no deseado relacionado con
el sexo de una persona, con el propósito o efecto de atentar contra su dignidad y de
crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.
b) La situación en que una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada por razón de
sexo de manera menos favorable que otra en situación comparable.
c) La situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico
no deseado de índole sexual, con el propósito o efecto de atentar contra la dignidad
de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil,
degradante, humillante u ofensivo.
d) La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros
sitúan a personas de un sexo determinado en desventaja particular con respecto a
personas del otro sexo.
33/44
CONTENIDO PRÁCTICO DE LA PARTE ESPECÍFICA
152.- Las medidas de índole civil adoptadas por la jueza/el juez en el juicio
rápido:
a) Sólo está legitimada para pedirlas la mujer víctima con hijas/os mayores o
menores.
b) Duran 60 días y se podrán prorrogar por 30 días más si hay interpuesta una
demanda de divorcio.
c) Puede pedirlas la víctima, su abogada/su abogado o el Ministerio Fiscal.
d) Solamente las puede pedir el Ministerio Fiscal cuando hay hijos mayores.
154.- Entre los recursos a los que se puede derivar a Rosa y sus hijos se
encuentra el Centro de Recuperación Integral para Mujeres que Sufren
Violencia de Género. Usted debe saber que dicho centro:
a) Actúa como centro colaborador con la red gallega de acogida.
b) Ofrecerá atención e información integral sobre los recursos públicos y privados al
alcance de las mujeres en situaciones de violencia de género mediante un servicio
de atención de 24 horas.
c) Desarrolla un modelo de atención integral, basado en un sistema coordinado de
servicios, recursos y medidas de carácter social, laboral y económico .
d) Es el encargado de recibir la totalidad de las órdenes de protección que se dicten
en el territorio de Galicia y actúa coordinadamente con los servicios asistenciales y
de protección.
34/44
a) La toma de declaración se llevará a cabo en dependencias especialmente
concebidas y adaptadas a tal fin.
b) La toma de declaración la realizarán profesionales que hayan recibido una
formación especial para reducir los perjuicios a la víctima.
c) Los reconocimientos médicos de la víctima siempre se llevarán a cabo por ser
imprescindibles para el proceso penal pero se podrán reducir para impedir perjuicios
innecesarios cuando así lo considere el equipo técnico, previo informe.
d) La toma de declaración se llevará a cabo por una persona del mismo sexo,
cuando así lo solicite la víctima.
157.- Esteban apunta que su esposa recibe desde hace años tratamiento
antidepresivo y ansiolítico. Teniendo esto en cuenta, ¿cuál de las siguientes es
una característica del Trastorno depresivo persistente?:
a) Puede implicar la aparición de episodios hipomaniacos.
b) En un estado de depresión subsindrómica tras experimentar una Trastorno
depresivo mayor.
c) Sus síntomas tienen una duración mínima de un año.
d) Sus síntomas tienen una duración mínima de dos años.
35/44
160.- Señala la respuesta incorrecta sobre la metodología que se empleará para
la valoración psicosocial:
a) No existe una metodología estándar.
b) La evaluación deberá centrarse en las necesidades e intereses de Julián y Lucía.
c) Conviene aplicar todas las pruebas psicométricas de las que se disponga, porque
los datos objetivos que aportan son siempre tenidos en cuenta judicialmente.
d) En la valoración de los datos, se deberá tener en cuenta las peculiaridades y
características que puede comportar la situación de ruptura en los miembros de la
familia.
165.- Al realizar las entrevistas a Esteban y a Rosa hay que tener en cuenta que
se puede producir un error técnico del entrevistador que consiste en:
a) El manejo adecuado del silencio del sujeto.
36/44
b) Una actitud receptiva.
c) La formulación de preguntas que pueden suponer forzamiento de las respuestas.
d) El estilo adecuado en la adopción de estrategias.
37/44
171.- Una vez derivada/o la/el menor a un recurso de la Red Gallega de
Atención Temprana, el Plan/Propuesta Personalizada de atención (PPI) se
elaborará:
a) En la fase de acogida.
b) En la fase de valoración.
c) En la fase de intervención.
d) En la fase de acogida, y se aprueba por el equipo interdisciplinar en la fase de
intervención.
38/44
d) Todas las respuestas son correctas.
177.- Teniendo en cuenta que Lucía ha sido víctima de una agresión sexual,
según el DSM-5, el Trastorno por estrés postraumático se especifica como
“con expresión retardada” cuando:
a) No va precedido de un trastorno de estrés agudo.
b) El inicio de los primeros síntomas se produce al menos un mes después del
acontecimiento traumático.
c) El inicio de los primeros síntomas se produce al menos seis meses después del
acontecimiento traumático.
d) La totalidad de criterios diagnósticos no se cumplen hasta al menos seis meses
después del acontecimiento traumático.
39/44
PREGUNTAS DE RESERVA
40/44
separación.
189.- ¿Cuál de los recursos de que dispone la Xunta de Galicia sería el más
adecuado para favorecer la calidad de vida de las personas y familias y la
prevención de las diferentes situaciones problemáticas que se puedan dar en el
ámbito de la convivencia?:
a) Centros de Orientación Familiar (COF).
b) Gabinetes de Orientación Familiar (GOF).
c) Puntos de Orientación Familiar (POF).
d) Todas las respuestas son correctas.
41/44
42/44
ANEXO 1: CASO PRÁCTICO
44/44