Cuadro Comparativo 113

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Serie profesional: Semestre: Grupo: Periodo: 2022-2023/A Plantel No.

36
Humanidades y ciencias sociales V “D”
Asignatura: Sociología
Nombre del estudiante: Yair Antonio Salvador Coop
Tema/subtema: Influencia de las teorías sociológicas en el desarrollo de la sociedad y su repercusión en
fenómenos sociales contemporáneos (Teorías, doctrinas e ideas sociales).
Nombre de la actividad: Cuadro comparativo (113).

Hecho o fenómeno social elegido:


Autor: Teoría: Conceptos o principios claves: ¿En qué parte ¿Cuál es la Ejemplo de la teoría
del problema base o clave de aplicada a la
haría más su teoría? problemática
énfasis o mencionada en la
hincapié? actualidad:
Saint- La teoría de Saint- • El positivismo: Consideraba que la Henri de Saint- La teoría de Saint- En la actualidad, nos
Simon Simon, desarrollada por sociología debía basarse en la Simon hace Simon se basa en enfrentamos a una
Henri de Saint-Simon observación empírica y en datos énfasis en la la importancia de creciente preocupación
(1760-1825), fue una concretos, en lugar de en conjeturas importancia de la la por el cambio climático y
corriente de o especulaciones abstractas. organización y la industrialización, la sostenibilidad
pensamiento •El industrialismo: Saint-Simon planificación la promoción de ambiental. La teoría de
sociopolítico que tuvo un defendía Consideraba que la centralizada de la una clase Saint-Simon, que enfatiza
impacto significativo en producción y la tecnología eran los sociedad y la industrial la importancia de la
el desarrollo del principales motores del cambio social economía. Uno de gobernante, la planificación y la gestión
socialismo y la y económico, y que la sociedad debía los aspectos planificación experta en la sociedad,
sociología. Estas ideas organizarse en torno a la producción fundamentales de social, la creación puede aplicarse a esta
influyeron en el y el trabajo. su pensamiento de una religión problemática de la
desarrollo posterior del • La organización social: Creía que era la creencia en industrial y la siguiente manera:
socialismo y la la división entre la clase trabajadora que la búsqueda de Saint-Simon abogaba por
planificación económica, y la clase propietaria debía ser industrialización y reformas sociales un mayor protagonismo
y Saint-Simon es superada, y que todas las clases la tecnología para lograr una de los expertos en la
considerado uno de los deberían colaborar en la deberían ser sociedad más toma de decisiones
precursores del construcción y el desarrollo de la utilizadas de justa y eficiente. sociales. En el contexto
pensamiento socialista y sociedad. manera eficiente del cambio climático, esto
utópico del siglo XIX. • El papel del positivista social: para el beneficio se traduciría en la
Saint-Simon consideraba que los de toda la necesidad de involucrar a
positivistas sociales, aquellos que sociedad. científicos, climatólogos y
aplicaban el método científico a la expertos en políticas
sociología, tenían un papel ambientales en la
importante en la sociedad. formulación de
• La crítica a la aristocracia: estrategias y políticas
Abogaba por un sistema en el que el relacionadas con la
poder estuviera en manos de mitigación y adaptación al
aquellos que contribuyen cambio climático.
activamente al desarrollo de la
sociedad, como los científicos, los
industriales y los trabajadores.
Comte Según la teoría de • Ley de los tres estadios: Comte La teoría de La base o clave de El positivismo de Comte
Comte, la sociedad está sostuvo que la evolución del Comte en la teoría de proporcionaría una base
compuesta por dos pensamiento humano y la sociedad sociología haría Auguste Comte en sólida para la gestión de
elementos principales: la pasa por tres estadios: el estadio más énfasis en la sociología es el la pandemia de COVID-
estructura social y la teológico, el estadio metafísico y el parte relacionada positivismo. 19 al enfocarse en la
dinámica social. La estadio positivo. En el estadio con el orden Comte observación empírica, la
estructura social se teológico, las explicaciones se social y la consideraba que aplicación del método
refiere a las instituciones basan en fuerzas sobrenaturales; en necesidad de la sociología científico, la jerarquía de
y organizaciones el estadio metafísico, se recurre a encontrar un debía seguir el las ciencias relevantes, la
sociales que conceptos abstractos; y en el principio mismo método toma de decisiones
proporcionan estabilidad estadio positivo, se busca explicar unificador para la científico positivo basada en datos y la
y orden a la sociedad, los fenómenos a través de la sociedad. Comte que las ciencias promoción de
como la familia, el observación empírica y el método consideraba que naturales, con el comportamientos
gobierno y la educación. científico. la sociedad objetivo de responsables en la
La dinámica social se • Positivismo: Comte abogó por la pasaba por entender y sociedad.
refiere a los procesos de primacía de la ciencia y la distintas etapas explicar los
cambio y evolución observación empírica como la base de desarrollo, fenómenos
social, como la del conocimiento humano. desde la fase sociales de
transformación de las Consideraba que el positivismo, teológica hasta la manera objetiva y
relaciones de poder y las basado en el método científico, fase científica, y empírica. El
ideas. Además, Comte debía aplicarse no solo a las que era necesario positivismo busca
argumentaba que la ciencias naturales, sino también a establecer un analizar los
sociedad evoluciona a las ciencias sociales, incluida la sistema de hechos sociales
través de tres etapas sociología. conocimiento de manera
principales: la teológica, • Ley de los tres estados sociales: basado en la objetiva, utilizando
la metafísica y la Comte también aplicó su concepto observación y la el método
positiva. En la etapa de tres estadios a la evolución de la experiencia para científico basado
teológica, la explicación sociedad. Argumentó que las avanzar hacia una en la observación,
de los fenómenos sociedades pasan por tres etapas: el sociedad más la
sociales se basa en estado teológico, en el que la organizada y experimentación y
creencias religiosas y autoridad religiosa predomina; el estable. Por lo la medición.
supersticiones. En la estado metafísico, en el que la tanto, la teoría de Comte creía que a
etapa metafísica, la autoridad se basa en la filosofía y la Comte se través de la
explicación se basa en moral; y finalmente, el estado enfocaría en sociología positiva
conceptos abstractos y positivo, en el que la autoridad se analizar cómo se se podrían
filosóficos. Y finalmente, deriva del conocimiento científico y pueden descubrir las leyes
en la etapa positiva, la la observación empírica. establecer generales que
explicación se basa en la • Jerarquía de las ciencias: Comte normas y reglas rigen el desarrollo
observación y el método desarrolló una jerarquía de las sociales que social y que
científico. ciencias que coloca a la sociología permitan permitirían su
en la cima como la ciencia más mantener el orden progreso y
compleja y avanzada. Según su y la armonía en la mejora. El
visión, la sociología debía utilizar el sociedad. enfoque
método científico para estudiar las positivista de
leyes que gobiernan la sociedad y, Comte también
de esta manera, contribuir al implica una visión
progreso social. evolutiva de la
• El orden y el progreso social: sociedad, en la
Comte promovió la idea de que la que considera que
sociología y la ciencia en general la humanidad
podrían utilizarse para mejorar la progresa a través
sociedad. Buscaba la estabilidad de diferentes
social a través del orden y el etapas, desde la
progreso, y creía que la ciencia y la teológica o
observación empírica eran religiosa, pasando
herramientas fundamentales para por la metafísica o
lograrlo. filosófica, hasta
llegar a la etapa
científica o
positiva.
Marx La teoría de Marx, • Materialismo histórico: Marx La teoría de Marx La base de la En la sociedad
desarrollada por Karl desarrolló el materialismo histórico en sociología teoría de Marx es contemporánea, la
Marx, se centra en el como un enfoque para comprender haría hincapié en su análisis creciente brecha entre
conflicto de clases y la la evolución de la sociedad a lo largo la parte materialista e los ingresos de los
lucha por el poder y los del tiempo. Sostuvo que las económica del histórico de la trabajadores y los altos
recursos en la sociedad condiciones materiales, como la problema. Según sociedad, su ejecutivos en las
capitalista. Marx producción y la distribución de Marx, la sociedad enfoque en la corporaciones es un
argumenta que la bienes, son el motor principal de se caracteriza por lucha de clases ejemplo claro de la teoría
historia de la humanidad cambio social. las relaciones de como fuerza de Marx en acción. Marx
está marcada por la • Lucha de clases: Marx identificó producción y la motriz y su sostenía que, en un
lucha de clases, donde la lucha de clases como el conflicto lucha de clases. búsqueda de la sistema capitalista, la
una clase dominante (la central en la sociedad capitalista. Considera que el transformación clase dominante
burguesía) explota a la Argumentaba que la propiedad conflicto entre la radical de las (burguesía) tiende a
clase trabajadora (el privada de los medios de producción clase trabajadora estructuras acumular riqueza y poder
proletariado) a través de creaba una división entre la (proletariado) y la económicas y a expensas de la clase
la propiedad de los burguesía (clase dominante, clase propietaria sociales para trabajadora
medios de producción. propietaria de los medios de de los medios de lograr una (proletariado). Esta
En esta teoría, se producción) y el proletariado (clase producción sociedad más dinámica se puede ver
destaca la importancia trabajadora, que vendía su fuerza de (burguesía) es el equitativa y sin reflejada en la actualidad
de la propiedad privada trabajo). principal motor del clases. en la concentración de
de los medios de • Plusvalía: Uno de los conceptos cambio social. riqueza en manos de una
producción como fuente más importantes en la teoría Marx argumenta élite económica.
de desigualdad y económica de Marx es la plusvalía. que, en el sistema Los altos ejecutivos de
explotación. Marx aboga Se refiere a la diferencia entre el capitalista, la grandes empresas
por una revolución valor creado por el trabajo del burguesía explota suelen recibir salarios y
proletaria que derroque proletariado y el salario que reciben. al proletariado al bonificaciones
el sistema capitalista y Marx argumentaba que los pagarles salarios excepcionalmente altos,
establezca una capitalistas obtenían ganancias al bajos mientras se mientras que los
sociedad sin clases, explotar esta diferencia. apropian de la trabajadores asalariados
donde los recursos se • Alienación: Marx sostenía que, en plusvalía a menudo enfrentan
distribuyan de manera una sociedad capitalista, los generada por el salarios bajos y
equitativa y la propiedad trabajadores se alienan de su trabajo de los condiciones laborales
privada de los medios trabajo y de sí mismos porque no trabajadores. Esta precarias. Esta
de producción sea tienen control sobre el proceso de explotación discrepancia salarial
reemplazada por la producción y los productos que genera extrema puede
propiedad colectiva. crean. Esta alienación se produce desigualdades interpretarse como una
Además, Marx enfatiza debido a la división del trabajo y la económicas y forma moderna de
la alienación que propiedad privada de los medios de sociales, lo que a explotación económica,
experimenta el producción. su vez provoca en la que los ejecutivos
trabajador en el sistema • Revolución proletaria: Marx tensiones y obtienen ganancias
capitalista, donde el preveía que la lucha de clases conflictos en la sustanciales a través de
trabajo se convierte en llevaría eventualmente a una sociedad. Por lo la apropiación del valor
una mercancía y se revolución proletaria en la que el tanto, según la creado por los
siente separado de su proletariado derrocaría a la teoría de Marx, el trabajadores.
producto y de su burguesía y establecería una énfasis estaría en
verdadera naturaleza sociedad sin propiedad privada, una analizar cómo las
humana. fase conocida como el comunismo. estructuras
•Dictadura del proletariado: Marx económicas y las
hablaba de una fase de transición relaciones de
después de la revolución en la que producción
el proletariado tomaría el control del influyen en la
Estado para defender sus intereses distribución del
y establecer las bases para la poder y los
transición hacia el comunismo. recursos, así
• Abolición de la propiedad como en la forma
privada: Uno de los objetivos finales en que se
de Marx era la abolición de la perpetúan las
propiedad privada de los medios de desigualdades
producción en favor de la propiedad sociales. Para él,
colectiva, donde los recursos serían el cambio social
propiedad de la sociedad en su significativo solo
conjunto. podría lograrse a
• Crítica al capitalismo: A lo largo través de una
de su obra, Marx desarrolló una transformación
crítica profunda del sistema revolucionaria de
capitalista, argumentando que este las estructuras
generaba desigualdad, explotación y económicas y una
crisis cíclicas. redistribución
equitativa de los
recursos.
Durkheim La teoría de Durkheim Un concepto clave de Émile Dentro de la La base Un ejemplo de la teoría
en sociología se centra Durkheim, un influyente sociólogo, es teoría de Émile fundamental de la de Durkheim en
en la idea de que la el de la "solidaridad social". Durkheim Durkheim, un teoría de Émile sociología aplicada a la
sociedad es un desarrolló la idea de que la cohesión énfasis Durkheim es la problemática
organismo social y la integración de una sociedad significativo se idea de que la mencionada en la
compuesto por dependen de la solidaridad entre sus centraría en la sociedad es más actualidad es el
diferentes partes miembros. Identificó dos tipos noción de que la suma de fenómeno del suicidio.
interconectadas. Según principales de solidaridad: la "anomia" y su sus partes Durkheim planteó que el
Durkheim, la sociedad solidaridad mecánica, que se basa impacto en la individuales y que suicidio no solo es un
funciona como un en la similitud y la homogeneidad de sociedad tiene una acto individual, sino que
sistema sólido y estable, los individuos en sociedades moderna. La influencia también es influenciado
y su estudio debe tradicionales, y la solidaridad anomia, en la poderosa en el por factores sociales.
basarse en la orgánica, que surge en sociedades terminología de comportamiento y Argumentó que las tasas
observación y análisis de industrializadas y se basa en la Durkheim, se la vida de las de suicidio varían según
los hechos sociales. interdependencia y la especialización refiere a la falta personas. el grado de integración
Durkheim sostiene que de roles. Este concepto es de normas Durkheim creía en social y la regulación de
los hechos sociales son fundamental para comprender su sociales claras y la importancia de las normas en una
distintos de los eventos teoría sociológica. a la estudiar los sociedad. En la
individuales, ya que son desintegración de fenómenos actualidad, podemos ver
externos e la cohesión sociales como esta teoría aplicada a la
independientes de las social. Este entidades problemática del suicidio
acciones de los concepto es distintas y analizar en jóvenes. La falta de
individuos. Estos hechos especialmente cómo las integración social, la falta
sociales incluyen relevante en la estructuras de apoyo y la presión
normas, valores, leyes y actualidad, donde sociales, las social son factores que
otras formas de se pueden normas y los contribuyen al aumento
comportamiento observar desafíos valores influyen de tasas de suicidio en
colectivo que influyen en sociales y en el esta población. La teoría
la conducta de los problemas como comportamiento de Durkheim nos ayuda a
individuos. la alienación, el humano. entender que el suicidio
aislamiento y la no es solo un problema
inestabilidad en la individual, sino que
sociedad. también está influenciado
El énfasis en la por factores sociales. Por
anomia permitiría lo tanto, abordar esta
explorar cómo la problemática requeriría
falta de normas medidas no solo a nivel
sociales sólidas individual, como la terapia
puede llevar a y el apoyo psicológico,
problemas sino también a nivel
graves, como el social, como promover la
aumento de las integración social,
tasas de suicidio, establecer redes de
la delincuencia y apoyo y trabajar en la
la falta de sentido regulación de normas de
en la vida de las presión social.
personas.
También se
podría enfatizar la
importancia de la
construcción y el
mantenimiento de
normas y valores
compartidos en la
sociedad para
prevenir la
anomia y
promover la
cohesión social

Weber La teoría de Max Weber, • Acción social: Weber distinguió Dentro de la La base clave de En la sociedad actual, la
un influyente sociólogo entre cuatro tipos ideales de acción teoría de Max la teoría de Max ética del trabajo sigue
alemán, se centra en la social: racional con respecto a un Weber, se podría Weber se centra siendo un factor
comprensión de la fin, racional con respecto a un valor, hacer un énfasis en la comprensión importante en la cultura
sociedad y la autoridad. afectiva y tradicional. Estos tipos de significativo en el de la acción social empresarial y puede
Weber introdujo acción social son fundamentales concepto de y cómo esta se influir en la productividad
conceptos clave como la para comprender por qué las "ética protestante relaciona con la y el éxito económico de
racionalización, la personas actúan de ciertas maneras del trabajo" y su sociedad en su las empresas. La ética
burocracia y la acción en la sociedad. relación con el conjunto. Weber de trabajo se relaciona
social para analizar la • Racionalización: Weber desarrollo del sostiene que la con la actitud de los
interacción humana y la argumentó que la racionalización, es capitalismo acción social es la empleados hacia sus
estructura social. Su decir, la aplicación de la lógica y la moderno. Este piedra angular de responsabilidades
teoría enfatiza la eficiencia en diferentes aspectos de énfasis permitiría la sociología, y laborales, su
influencia de la cultura, la vida social, era una característica explorar cómo las busca entender compromiso con el
la religión y la economía distintiva de la modernidad. Esto ideas religiosas y por qué las trabajo y su disposición
en la formación de la incluye la racionalización de la culturales pueden personas actúan para esforzarse en sus
sociedad. economía, la política y la influir en la de ciertas tareas.
administración. economía y la maneras en el Siguiendo la teoría de
• Burocracia: Weber desarrolló el sociedad contexto social. Weber, podríamos
concepto de burocracia como una contemporánea. Para lograr esto, explorar cómo las
forma eficiente y racional de La ética Weber utiliza creencias culturales y las
organización administrativa. protestante del conceptos como actitudes religiosas
Describió las características de la trabajo, la ética influyen en la ética del
burocracia, como la jerarquía, la especialmente en protestante del trabajo en diferentes
especialización, la reglamentación y su versión trabajo, los tipos regiones y culturas. Por
la impersonalidad. calvinista, ideales, la ejemplo, en algunas
• Autoridad: Weber identificó tres enfatiza la burocracia y los culturas, la importancia
tipos de autoridad legítima en la importancia del tres tipos de de la puntualidad, la
sociedad: la autoridad tradicional, trabajo duro, la autoridad dedicación y el
basada en la costumbre y la frugalidad y la (tradicional, cumplimiento de las
tradición; la autoridad carismática, búsqueda del carismática y responsabilidades
basada en la devoción personal éxito económico legal-racional). laborales puede ser
hacia un líder carismático; y la como una Estos conceptos y especialmente valorada
autoridad legal-racional, que se manifestación de enfoques le debido a influencias
deriva de reglas y leyes escritas. la elección divina. permiten analizar culturales y religiosas
Este concepto es esencial para Weber argumentó cómo la cultura, la específicas.
comprender cómo se legitima y que esta ética religión, la Además, se podría
ejerce el poder en la sociedad. desempeñó un economía y la examinar cómo las
• Ética protestante del trabajo: papel crucial en el estructura empresas fomentan y
Weber exploró la relación entre la ascenso del organizativa promueven la ética del
ética protestante, especialmente la capitalismo, ya influyen en la trabajo a través de sus
ética calvinista, y el surgimiento del que fomentó la dinámica social y políticas y prácticas,
capitalismo. Argumentó que la ética acumulación de en la formación como programas de
del trabajo duro, la frugalidad y la capital y la de la sociedad recompensas,
búsqueda del éxito económico inversión en la moderna. reconocimiento de
contribuyeron al desarrollo del producción y el empleados y
capitalismo moderno en Europa comercio. oportunidades de
occidental. Al resaltar la ética desarrollo profesional.
• Tipos ideales: Weber utilizó el protestante del Esto estaría en línea con
concepto de "tipos ideales" como trabajo, se podría la noción de Weber de
herramienta analítica. Estos son enfatizar cómo cómo las instituciones y
modelos abstractos que ayudan a las creencias las organizaciones
comprender la realidad social al culturales y influyen en la acción
resaltar características esenciales y religiosas aún social y en la formación
simplificar la complejidad de los pueden influir en de la sociedad.
fenómenos sociales. las actitudes
• Desencantamiento del mundo: hacia el trabajo,
Weber acuñó el término el éxito y la
"desencantamiento del mundo" para riqueza en la
referirse al proceso de pérdida de sociedad
significado y misterio en la sociedad contemporánea.
moderna debido a la creciente Además, se
racionalización y secularización. podría explorar
cómo estas
creencias pueden
variar en
diferentes
culturas y
regiones del
mundo, y cómo
afectan la
economía y la
mentalidad
emprendedora en
la actualidad.

También podría gustarte