Imforme de Practicas Posta Modificado
Imforme de Practicas Posta Modificado
Imforme de Practicas Posta Modificado
Programa de Estudios:
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Fecha y Ciudad:
Observaciones:
Calificación:
pág. 2
“Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia,
y de la Conmemoración de las Heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.
Atentamente
Practicante
pág. 3
Índice
Dedicatoria 1
Agradecimiento 2
Presentación 3
Capítulo I 4
Introducción
Capítulo II 5
Planteamiento
2.1. OBJETIVOS……………………………………………………………………..6
Objetivo General
Objetivo Especifico
Capitulo III………………………………………………………………………………….7
Descripción
Misión y Visión
Marco Teórico……………………………………………………………………………8
Antecedentes
Capítulo IV………………………………………………………………………..…….9
Experiencias
pág. 4
DEDICATORIA
pág. 5
AGRADECIMIENTO:
pág. 6
Presentación:
pág. 7
CAPÍTULO I:
1. Introducción:
Funciones
Colocarse el Epp
pág. 8
CAPÍTULO II
2. Planteamiento:
pág. 9
2.1 OBJETIVOS
Objetivo General.-
Poner en Práctica los Conocimientos Teóricos y Prácticos adquiridos
en el instituto de educación superior tecnológico Público “José
Abelardo Quiñonez “durante el desarrollo de la Practica Pre-
Profesionales en el Centro de salud “Posta de Pampa Grande”
Objetivo Especifico.-
pág. 10
CAPÍTULO III:
3. Descripción
Reseña Histórica:
¿Quiénes Somos?
Somos Centro de salud posta de Pampa Grande, laboratorio que está ubicado en
la calle pampa grande es un laboratorio del estado perteneciente a la Micro red de
la Diresa contando con Profesionales altamente calificados y con amplia
experiencia en su especialidad.
pág. 11
Misión:
Visión:
“Somos una entidad Pública que garantiza la seguridad social de salud que
tiene como fin la protección de la población asegurada brindando
prestaciones de Salud, colaborando con el estado peruano en alcanzar el
aseguramiento universal en salud”
pág. 12
3.3 MARCO TEORICO
ANTECEDENTES:
pág. 13
FACTORES CONDICIONANTES DE LA MUESTRA
La determinación de ciertas magnitudes requiere una preparación previa por parte del
Paciente (dieta, medicación, ayuno, selección de día del ciclo menstrual, etc.) y en
Algunas ocasiones los especímenes son recogidos por el paciente en su propio
Domicilio (orina, heces, etc.) por lo que es necesario que previamente reciba las
Instrucciones, verbales y por escrito, necesarias para asegurar una correcta
Preparación.
Ante una prueba funcional, es recomendable que el paciente realice reposo continuo en
cama y ayuno de 8 horas. Estas pruebas se realizarán bajo control médico,
disponiéndose de los medios de control adecuado (tiras para la determinación de
glucosa, etc.), y de los fármacos necesarios para interrupción de la prueba funcional si
fuera preciso.
Recomendación:
A fin de evitar una errónea interpretación de los resultados del laboratorio se
recomienda la toma de muestras después de un período de ayuno de 8-12 horas. Sin
embargo, en situaciones de Urgencia a menudo no es posible seguir esta
recomendación: Antes de la extracción a un paciente, se le ha de interrogar sobre la
ingesta reciente de líquidos y alimentos, y anotarlo en las “incidencias de extracción”
con el fin de que pueda ser tenido en cuenta por el
pág. 14
Capitulo IV:
4 .Experiencias:
pág. 15