Personal
Personal
Personal
- Denominación: Administrativo/a.
- Grupo de titulación: C, subgrupo C1.
- Naturaleza: Funcionarial.
- Escala: Administración General.
- Subescala: Administrativa.
- Sistema selectivo: Oposición.
- Turno: Libre.
- Titulación exigida: Bachiller o Técnico o titulación equivalente.
- Número total plazas convocadas. 7.
calificaciones de cada uno de los miembros del OTS. Se rechazarán, a estos efectos,
las puntuaciones máximas y mínimas o las que aparezcan repetidas como tales.
Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico que
versará sobre los epígrafes que componen la segunda parte del programa que figura
como anexo I. En este ejercicio se valorará la capacidad para aplicar los
conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad
de análisis y la capacidad de expresión escrita de la persona aspirante.
El ejercicio será valorado de manera anónima y deberá escribirse de tal modo que
permita su lectura por cualquier miembro del OTS, evitando la utilización de
abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito. El tiempo para la realización
del segundo ejercicio será de un máximo de ciento cincuenta minutos.
El ejercicio, que tendrá carácter obligatorio y eliminatorio, se valorará con una
puntuación máxima de 40 puntos, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 20
puntos para superar la prueba. Todas las preguntas del ejercicio tendrán el mismo
valor, distribuyéndose los 40 puntos de puntuación máxima de la forma siguiente:
a. Capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se
planteen, de 0 a 20 puntos.
b. Sistemática, de 0 a 5 puntos.
c. Capacidad de análisis, de 0 a 10 puntos.
d. Capacidad de expresión escrita, de 0 a 5 puntos.
Calificación final de la fase de oposición: La calificación de la fase de oposición será el
resultado de la suma de las puntuaciones otorgadas por el OTS a cada ejercicio,
siendo la puntuación máxima obtenible 100 puntos.
7.2 Criterios de desempate
Los casos de empate que se pudieran producir se dirimirán de la siguiente manera: se
atenderá, en primer lugar, a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio de la
fase de oposición, en segundo lugar a la puntuación obtenida en el segundo ejercicio
y, si persiste el empate, éste se dirimirá por la mayor puntuación obtenida en el primer
ejercicio.
BASE OCTAVA.- Relación de personas aprobadas.
La relación final de las personas aspirantes aprobadas se publicará en el tablón de
Edictos del Ayuntamiento. Dicha relación será elevada por el OTS calificador a la
Alcaldía del Ayuntamiento con propuesta de nombramiento de funcionario/a de
carrera.
BASE NOVENA.-Presentación de documentación y nombramiento.
Los/as aspirantes propuestos por el OTS deberán presentar, a través de la Sede
Electrónica del Ayuntamiento, en el plazo máximo de 20 días hábiles desde que se
haga pública la relación de personas aspirantes que han superado el procedimiento
selectivo, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos
exigidos en estas bases que no hubiesen sido aportados con anterioridad.
En todo caso, deberán presentar título académico exigido. Quienes dentro del plazo
indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la
misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser
nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la
Personal
ANEXO I. PROGRAMA
Primera Parte:
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y deberes
fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor
del Pueblo. Reforma de la Constitución.
2. La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas.
3. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
4. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población y el
empadronamiento. Derechos y deberes de los vecinos.
5. La organización municipal: Organización de los municipios de régimen ordinario. El
Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local. Otros órganos de gobierno
municipales. Las competencias municipales.
6. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día.
Régimen de sesiones y acuerdos.
7. Otras entidades locales. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las
comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Los
consorcios.
8. Las fuentes del derecho administrativo. La ley y el reglamento. Las disposiciones
del ejecutivo con fuerza de ley.
9. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimientos de
elaboración y aprobación. Los bandos de la alcaldía.
10. Los órganos de las administraciones públicas. Competencia. Órganos colegiados.
11. La protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
12. Administración electrónica: El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios
públicos. El funcionamiento electrónico del sector público.
13. Administración electrónica: El archivo electrónico. El expediente administrativo.
14. Haciendas Locales: Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. La
Hacienda Tributaria local. Los Presupuestos Locales: concepto, principios y
estructura. Elaboración del Presupuesto. Su liquidación.
15. Control interno de la actividad económico financiera de las entidades locales. La
función interventora
16. Derecho de acceso a la información pública previsto en la ley 19/2013, la ley de
Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Personal
Segunda Parte:
19. Los interesados en el procedimiento administrativo. Capacidad de obrar y
representación. La audiencia al interesado. Derechos de los interesados en el
procedimiento administrativo.
20. Los actos administrativos: Concepto, elementos y clases. Términos y plazos.
Requisitos: producción, contenido, motivación y forma.
21. Los actos administrativos: Eficacia validez: nulidad y anulabilidad. Notificación y
publicación.
22. Fases del procedimientos administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción,
finalización y ejecución.
23. La revisión de los actos en vía administrativa. La revisión de oficio y los recursos
administrativos.
24. Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Principios y
procedimientos de responsabilidad. Exigencia de responsabilidad patrimonial de
las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
25. La jurisdicción contencioso administrativa.
26. La contratación administrativa en la esfera local. Clases de contratos. El Contrato
menor. La selección del contratista. Ejecución, modificación y suspensión de los
contratos. La revisión de los precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los
contratos.
27. Las subvenciones. Regulación y principios. Procedimientos de concesión y gestión
de subvenciones. Reintegro y control financiero. Infracciones y sanciones.
28. Los bienes de las entidades locales. Su clasificación: bienes de dominio público,
bienes patrimoniales y bienes comunales.
29. La expropiación forzosa. Concepto y elementos. Procedimiento general.
Referencia a los procedimientos especiales. Garantías jurisdiccionales.
30. Gestión presupuestaria: Las modificaciones presupuestarias.
Personal
D./Dª:
,con domicilio en:
y con Documento Nacional de Identidad/Número de identificación de extranjeros nº:
Declara BAJO SU PROPIA RESPONSABILIDAD, al efecto de la participación en las
presentes pruebas selectivas del Ayuntamiento de Quart de Poblet, que reúne todos
los requisitos exigidos en las Bases referidos a la fecha de expiración de la
presentación de solicitudes.
Personal
D./Dª:
con domicilio en:
y con Documento Nacional de Identidad/Número de identificación de extranjeros nº:
Declara BAJO SU PROPIA RESPONSABILIDAD, al efecto de la exención de tasas por
la participación en las pruebas selectivas convocadas por el Ayuntamiento de Quart de
Poblet, que carece de rentas superiores en cómputo mensual al Salario Mínimo
Interprofesional