Andrea quiere iniciar un negocio de catering para ofrecer servicios de comida para eventos. Como asesor, se le pide investigar sobre el funcionamiento de un servicio de catering existente, incluyendo los productos ofrecidos y clientes potenciales. También se le pide identificar aspectos innovadores que Andrea podría implementar, como uso de camiones de comida o show cooking. Finalmente, se le pide identificar posibles focos de contaminación en la cocina y medidas para prevenirlos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas
Andrea quiere iniciar un negocio de catering para ofrecer servicios de comida para eventos. Como asesor, se le pide investigar sobre el funcionamiento de un servicio de catering existente, incluyendo los productos ofrecidos y clientes potenciales. También se le pide identificar aspectos innovadores que Andrea podría implementar, como uso de camiones de comida o show cooking. Finalmente, se le pide identificar posibles focos de contaminación en la cocina y medidas para prevenirlos.
Título original
Actividades de transferencia del conocimiento Actividad1
Andrea quiere iniciar un negocio de catering para ofrecer servicios de comida para eventos. Como asesor, se le pide investigar sobre el funcionamiento de un servicio de catering existente, incluyendo los productos ofrecidos y clientes potenciales. También se le pide identificar aspectos innovadores que Andrea podría implementar, como uso de camiones de comida o show cooking. Finalmente, se le pide identificar posibles focos de contaminación en la cocina y medidas para prevenirlos.
Andrea quiere iniciar un negocio de catering para ofrecer servicios de comida para eventos. Como asesor, se le pide investigar sobre el funcionamiento de un servicio de catering existente, incluyendo los productos ofrecidos y clientes potenciales. También se le pide identificar aspectos innovadores que Andrea podría implementar, como uso de camiones de comida o show cooking. Finalmente, se le pide identificar posibles focos de contaminación en la cocina y medidas para prevenirlos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Actividades de transferencia del conocimiento Actividad1
Andrea es una joven quien quiere incursionar en el mercado gastronómico de
su ciudad, para ello ha decidido iniciar un negocio de Catering, que le permita ofrecer sus servicios para cualquier tipo de evento, conferencias, cumpleaños, aniversarios y bodas. Para ello es fundamental que conozca las características de un servicio gastronómico.
Usted como asesor de Andrea, deberá realizar las actividades propuestas
para fortalecer sus conocimientos sobre los aspectos del negocio de catering: 1. Selecciona un tipo de servicio gastronómico de tu ciudad, de acuerdo con lo estudiado en la semana y realiza una investigación que contemple: • Tipo de servicio seleccionado. • Productos ofrecidos por el establecimiento. • Las características más representativas en cuanto a productos, servicio, ambiente, entre otras. • Clientes potenciales.
2. Investiga cuantas empresas de catering existen en tu ciudad y cuáles son
los servicios que ofrece, indaga en los tipos de eventos que cubren y los aspectos que ofrecen a sus clientes
3. De acuerdo con los aspectos que involucra la tendencia en la prestación de
un servicio gastronómico y a partir de una investigación, profundiza en los aspectos innovadores y diferenciadores que Andrea podría implementar en su negocio 4. Identifica los focos de contaminación que existen en un servicio gastronómico, para ello toma como ejemplo la cocina de tu casa, e identifica las posibles fuentes de contaminación. Regístralos en una tabla en la cual incluyas los riesgos observados, las buenas prácticas, las prácticas inadecuadas y los procedimientos sugeridos para prevenir focos de contaminación de los alimentos. SOLUCION A. Tipo de servicio seleccionado: Catering estilo buffet-al Servicio donde sus comensales que se encuentran en la comida servida y dispuesta en una mesa junto con el menaje. Los comensales que se acercan y son atendidos por el personal.
B. Productos ofrecidos por el establecimiento: Los productos son
ofrecidos dependen del tipo de Menú a elegir, que se tienen estas opciones:
* Menú por tiempos: Menú
Personalizado, es diseñado exclusivamente para un evento, evocando sabores colombianos y usando productos locales para mostrar las bondades de nuestra gastronomía, proporcionando a su comensal una serie de experiencias, donde cada uno de los tiempos es un plato diferente por servir.
* Menú parrilla: Menú que abarca
cortes de carnes de su primera calidad nacionales e importador y una gama de productos elaborados a su parrilla. Por ejemplo: cortes como baby beef, costillas, lomo caracho, sobrebarriga, hamburguesas punto de anca, costillas de cerdo de cerdo, costillas ahumadas. Etc. * Menú convencional: Menú que se integra en un mismo plato de proteínas y acompañamientos. Aquí podemos encontrar entre las proteínas opciones como el pollo, carnes de res o cerdo, pavo, pescado como trucha y (proteínas premium como atún y salmón). En acompañamiento se tienen diferentes opciones de arroz como: arroz blanco, integral o arroz especial (con maní, con cilantro, o de coco), ensalada y opcionales como plátano frito o plátano maduro, papa en diferentes presentaciones (pure, frita, cocida).
* Menú desayunos y brunch: Menú que se
ofrece en un estilo buffet variedad de comidas livianas y contundentes, que incluyen huevos, emparedados, brochetas y frutas. Este menú incluye omelettes, con opciones de pimenton, cebolla, tomate, espinaca. Además, los huevos revueltos, cocidos, en cacerola o huevos de codorniz. Sus diferentes platos con fruta o brochetas de frutas con la combinación a preferencia. También se tienen opciones dulces pancakes y wafles. * Menú refrigerios: Menú enfocados como entre días. En este menú puede incluir 5 tipos opciones diferentes, donde cada opción incluye sándwich o pastel de sal de proteína a elección, porción de fruta, postre y bebida. Como refrigerio premium se tiene la opción de agregar al refrigerio productos como jamón serrano, jamón colombiano, con quesos italianos, quesos estados unidos, y quesos colombiano sándwich especialidad de la casa (diferentes cortes de jamones europeos con lechuga tomate y salsa blanca de la casa), pasteles quiches de arequipe y arándanos. En el tema de bebidas se tienen jugos naturales y limonadas (en el menú premium se tiene sodas italianas y cocteles con o sin alcohol.
* Menú pasabocas: Menú de pequeños
bocados tipo coctel, de diferentes mezclas de sabores. Aquí se puede encontrar los pequeños bocados de panes acompañamientos como los tomates y quesos, también las pequeñas brochetas de vegetales con proteína a elección, las empanadas pequeñas, tostadas y sándwiches de aguacate con atún, pollo con espinacas o pequeños emparedados de roast beef. C. Las características más representativas en cuanto a productos, servicio, ambiente, entre otras.
D. Clientes potenciales.
Los clientes potenciales es el servicio de catering son aquellos que
han estado buscando, ya sea por internet o por medio telefónico, información sobre lo que se ofrece y lo incluye un servicio de catering (productos y servicios), pero que aún no ha concretado su compra. Estas personas pueden ser parejas que están a punto de tener su boda, o empresas que quieran realizar algún evento empresarial, también personas que deseen realizar su fiesta de cumpleaños o su reunión especial (bautizos, confirmación, primera comunión, grados, etc. 2. Investiga cuantas empresas de catering existen en tu ciudad y cuáles son los servicios que ofrece, indaga en los tipos de eventos que cubren y los aspectos que ofrecen a sus clientes
Según el informe Ritmo Empresarial de la Cámara de Comercio,
existen 262 empresas en la ciudad de barranquilla dedicadas al servicio de catering para eventos, de los cuales tomare 6, son los siguientes.
3. De acuerdo con los aspectos que involucra la tendencia en la
prestación de un servicio gastronómico y a partir de una investigación, profundiza en los aspectos innovadores y diferenciadores que Andrea podría implementar en su negocio
Aspectos innovadores y diferenciadores que Andrea podría
implementar: Teniendo en cuenta las últimas tendencias que se han visto o se esperan incluir en los últimos 3 años en el sector del catering son los siguientes:
* Food Trucks: De acuerdo con Zank You,
es una tendencia que ha venido con auge desde el año 2019, que consta básicamente de carritos de comida donde el Menú puede ser muy personalizado a cada detalle, se tienen muchas opciones disponibles y, además funcionan como estaciones de comida dentro de un mismo evento.
* Postre con Nitrógeno: según Pregel
Colombia, su nitrógeno líquido se ha convertido en una gran innovación en el mundo de los postres, especialmente en los helados. Normalmente el nitrógeno líquido es utilizado para enfriar rápidamente un alimento o para deshidratarlo en cuestión de segundos. Para la preparación del helado este se utiliza congelando la base liquida que se va combinando poco a poco hasta que se crea un producto de consistencia suave y muy cremosa, además puede ser personalizado con cuanto ingrediente el cliente que quiera. *Show Cooking: De acuerdo con Repagas, en esta innovación permite si el chef tome mayor relevancia y se convierta en el espectáculo central, no solo permite que las personas visualicen el proceso de preparación de sus alimentos, sino que también se considera como un show de entretenimiento que mantiene un ambiente interesante en el evento. Este tipo de innovación consiste en preparar los alimentos frente a las personas en su mesa alrededor del lugar donde se cocinan los alimentos o pedidos por los asistentes al lugar o el evento.
* Orgánico y artesanal (preparaciones con
productos locales): Según Foodtruck Booking, este tipo de tendencias del uso de los productos locales y a naturales se han convertido en las más fuertes, ya que se empiezan a utilizar cada vez más los productos orgánicos y locales en su preparación de los platos. En su mayoría podemos encontrar que son frutos exóticos propios de cada lugar. Por ejemplo: En la ciudad de Cali, se ve con más frecuencia el uso del chontaduro en las preparaciones, como lo son en el ceviche del chontaduro, pescado encostrado en salsa chontaduro, entre otros, siendo considerados platos gourmet, exclusivos y especiales por representar una parte de la gastronomía local. 4. Identifica los focos de contaminación que existen en un servicio gastronómico, para ello toma como ejemplo la cocina de tu casa, e identifica las posibles fuentes de contaminación. Regístralos en una tabla en la cual incluyas los riesgos observados, las buenas prácticas, las prácticas inadecuadas y los procedimientos sugeridos para prevenir focos de contaminación de los alimentos.
Posibles focos de contaminación en un servicio gastronómico