0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

PA 3 - Colaborativo

El documento describe una tarea colaborativa para estudiantes de ingeniería eléctrica que involucra el análisis de pruebas de aislamiento de un motor trifásico de 1HP. Los estudiantes deben realizar mediciones utilizando un megóhmetro y variando la tensión para probar el aislamiento entre los devanados y la tierra del motor. Luego, deben generar un informe explicando los resultados obtenidos y las conclusiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

PA 3 - Colaborativo

El documento describe una tarea colaborativa para estudiantes de ingeniería eléctrica que involucra el análisis de pruebas de aislamiento de un motor trifásico de 1HP. Los estudiantes deben realizar mediciones utilizando un megóhmetro y variando la tensión para probar el aislamiento entre los devanados y la tierra del motor. Luego, deben generar un informe explicando los resultados obtenidos y las conclusiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ingeniería Eléctrica

Producto Académico N° 03: Tarea Colaborativa

Semipresencial – Programa a distancia


Asignatura
INGENIERÍA ELÉCTRICA

Datos personales:

Consideraciones: En este espacio los estudiantes deben distinguir los


conceptos/asuntos estudiados en la unidad. Se conformarán grupos de 5
estudiantes, los mismos que elaborarán sus respuestas a las preguntas propuestas.

1|Página
Criterio Detalle
Tema o asunto ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE AISLAMIENTO DE UN MOTOR
TRIFÁSICO DE 1HP
Ingeniería Eléctrica
Utilizando circuitos eléctricos como una fuente de
alimentación alterna de 220V, conecte al motor el
Megóhmetro para la Prueba de Aislamiento de una
máquina rotativa entre devanado y tierra como se
muestra en la figura 1.

Fig. 1

Seguidamente varíe de alta tensión a baja y de baja


tensión a una tensión alta para la Prueba de Aislamiento
de una máquina rotativa entre devanado y tierra como
indica la figura 2.

Enunciado

Fig. 2

Finalmente utilice los instrumentos como el Megóhmetro


para determinar la respectiva prueba de aislamiento del
motor trifásico de 1 HP.

Mediante Microsoft Word. Realice un informe explicando


cómo obtuvo los resultados de los parámetros de prueba
de aislamiento de un motor trifásico de 1 HP.
a. Se conectará el instrumento a los terminales
de las bobinas del motor.

b. Las mediciones se efectuarán entre los


terminales de cada bobina y posteriormente
2|Página
entre cada terminal de cada bobina y la
Ingeniería Eléctrica

1. Rúbrica de evaluación de tarea colaborativa:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará


el trabajo grupal, donde la escala máxima por categoría equivale a tres puntos y la
mínima cero puntos.

Criterios Logrado Suficiente (2) En proceso No logrado


(3 puntos) (1 puntos) (0 puntos)
Se evidencia el Coloca el megóhmetro de
Coloca el megóhmetro
uso del de forma correcta, pero Coloca el
forma correcta y los No sabe utilizar el
los resultados no son los megóhmetro de
megóhmetro resultados son los
correctos por diversos forma incorrecta.
megóhmetro.
correctos.
factores.
Se evidencia Realizó de forma Realizó con
realización de la Realizó de forma No realizó las
correcta las pruebas dificultad las
correcta las pruebas de pruebas de
figura1 aislamiento de la figura
de aislamiento de la pruebas de
aislamiento de la
figura 1, pero no como aislamiento de la
1. figura 1.
esta en el enunciado. figura 1.
Realizó de forma Realizó con
Se evidencia No realizó las
Realizó de forma correcta correcta las pruebas dificultad las
pruebas de
realización de la las pruebas de de aislamiento de la pruebas de
aislamiento de la
figura2 aislamiento de la figura 2. figura 2, pero no como aislamiento de la
figura 2.
esta en el enunciado. figura 2.
Coloca los datos con
Utiliza datos sus respectivas
Los datos
técnicos con Coloca los datos con sus unidades Los datos
presentan de forma
respectivas unidades correspondientes para presentados no
unidades para correspondientes para las las variables
incorrecta las
tienen las unidades
las variables unidades para las
variables eléctricas. eléctricas, pero con correspondientes.
eléctricas variables eléctricas.
dificultades en la
escritura.
El informe presentado
Presentación de El informe tiene todo lo tiene lo requerido
El informe
informe con los requerido (explicaciones, (explicaciones, No presenta el
presentado está
contenidos gráficas, mediciones, gráficas, mediciones,
incompleto.
informe.
asignados conclusiones). conclusiones); pero de
forma incorrecta

Se evidencia la Presenta la explicación Presenta la explicación Presenta las No presenta las


explicación de debida para cada debida para cada explicaciones explicaciones
cada parámetro parámetro de forma clara parámetro, pero son debidas, pero de debidas en cada
requerido y concisa. poco entendibles. forma incompleta. parámetro.

Presenta más de 5 Presenta 3 No presenta


Presenta solo una
Conclusiones conclusiones del trabajo conclusiones del
conclusión.
conclusiones en el
realizado. trabajo realizado. informe.
Total
Nota:

3|Página

También podría gustarte