04 Hongos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Podología

Hongos

Material elaborado por EU. Selvi Canto E.


Reino Fungi

La micología es el estudio complejo y amplio que analiza


todos los tipos de hongos que existen y de todo lo que se
encuentra relacionado con ellos, desde
su forma, alimentación, reproducción y maneras de
aparición.

En biología, el término Fungi (latín, literalmente


"hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas,
entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las
setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas,
animales y bacterias.

Eucariontes: Organismos formados por células con núcleo verdadero.

www.cruzrojaindependencia.cl 2
Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos.

Liquenizados: Organismos
Saprofitos: Se alimentan de
que surgen de la simbiosis.
materia orgánica muerta o
Según su estructura son los
en descomposición (hojas).
más comunes aquellos que
unen como hongos y algas.

Micorrizógenos : Surgen
desde la simbiosis entre
hongos y raíces de
arboles, plantas o
hierbas.

Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.

www.cruzrojaindependencia.cl 3
Características generales

Los hongos son microorganismos eucarióntes no fotosintéticos que


poseen paredes celulares rígidas.

Tienen paredes celulares definidas con quitina o celulosa.

No son móviles, solo algunas esporas.

Son por lo general filamentosos (ramas tubulares) y multicelulares o


unicelulares (levaduras).

Pueden ser multinucleados.

Se reproducen por esporas, aumentando su longitud por crecimiento apical.

Diversidad morfológicas de estructuras reproductoras

www.cruzrojaindependencia.cl 4
Importancia
Las levaduras son las responsables de la fermentación de algunos alimentos, como por ejemplo, de la cerveza y el pan, y
se da la recolección y el cultivos.

Desde 1940 se han empleado para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas.
 Algunas especies producen micotoxinas, compuestos bioactivos (como los alcaloides que son compuestos orgánicos de
tipo nitrogenado que producen ciertas plantas ) que son tóxicos para humanos y otros animales.
 Las enfermedades fúngicas afectan a humanos, animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad alimentaria y
al rendimiento de los cultivos.

www.cruzrojaindependencia.cl 5
Aplicaciones biotecnológicas

Reciclado
Antibióticos
Purificación de afluentes (aguas).
Agricultura.

www.cruzrojaindependencia.cl 6
Diferencias entre hongos y bacterias
Características Hongos Bacterias
Tamaño Levaduras: 20-50 micras 1-5 micras
Mohos no definibles a causa de su tamaño
indefinido y de sus formas, pero mucho
mayores que las levaduras.
Núcleo Eucariótico Procariótico

Citoplasma Mitocondria, retículo endoplasmico No mitocondria o retículo


endoplasmico
Membrana Existencia de esteroles Sin esteroles (excepto micoplasmas)
citoplasmática
Pared celular Glucanos; mananos; quitina, complejos Péptidos con ácidos muramicos,
proteicos con glucanos y mananos ácidos telcoicos; algunas poseen
acido diaminopimelico
Metabolismo Heterótrofos(requieren de otros para Aerobios obligados y facultativos y
alimentarse), aerobicos. anerobios heterotroficos y
autotroficos
Sensibilidad a los Sensibles a los polienos y griseofulvina. Sensibles a antibióticos
agentes químicos Resistentes a antibióticos

www.cruzrojaindependencia.cl 7
Levaduras

www.cruzrojaindependencia.cl 8
Mohos

www.cruzrojaindependencia.cl 9
Dimorfismos
(Presencia de diferentes formas, tamaños, color…)

Algunos hongos proliferan como levaduras o solo como filamentos: Son hongos MONOMORFICOS.
Otros modifican su morfología dependiendo de las condiciones del medio. Estos pueden cambiar de
levaduriforme a filamentosa y viceversa. A estos se los denomina DIMORFICOS.

www.cruzrojaindependencia.cl 10
Tipos de estructura

www.cruzrojaindependencia.cl 11
Morfología de la colonia

Levaduras

Diversidad de color,
textura, tamaño de
colonias, cambios
de coloración del
medio, olor.

Hongos filamentos

www.cruzrojaindependencia.cl 12
Estructura Fúngica

Hifa: unidad estructural de los hongos


filamentosos.
Micelio: conjunto de hifas
Talo: cuerpo del hongo
 Vegetativo: desarrollo, nutrición,
fijación y edificación de la parte
reproductora.
 Reproductor: órganos de
reproducción.

www.cruzrojaindependencia.cl 13
www.cruzrojaindependencia.cl 14
PIE

Gametangios o
Primordios

Hifas
Reproductivas
Hifas Nutritivas

www.cruzrojaindependencia.cl 15
Talo

Los hongos están constituidos por un:


• Talo vegetativo, cuya función es:
 *Nutrición
*Crecimiento
*Resistencia
*Fijación

• Talo de reproducción o de fructificación


cuya función principal es la
CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE y la
dispersión a distancia a través de
Propágulos de dispersión o ESPORAS.

www.cruzrojaindependencia.cl 16
Thallo levaduriforme: Unicelulares (esférica u ovoide).

Thallo Filamentoso (moho): Multicelulares


 Ramificaciones: Hifas (continuas)

www.cruzrojaindependencia.cl 17
www.cruzrojaindependencia.cl 18
Levaduras

 Unicelular
 Esféricas u ovoides
 1 vacuola (Cada una de las
pequeñas cavidades del
citoplasma de una célula)
 mitocondria
 Organelas citoplasmáticas
 RA por gemación o división
 RS por formación de esporas
 Mas grande que una bacteria
 No tienen flagelos

www.cruzrojaindependencia.cl 19
www.cruzrojaindependencia.cl 20
www.cruzrojaindependencia.cl 21
Pueden formar pseudomicelios
Es un cambio regulado de un estado a otro. Puede ser fisiológico morfológico o ambos. Provocando
producción de esporas, cambios metabólicos, estructuras de infección y regulación de ciclos de reproducción.

www.cruzrojaindependencia.cl 22
Los hongos tipo levaduras, son siempre unicelulares, de forma casi esférica.

www.cruzrojaindependencia.cl 23
www.cruzrojaindependencia.cl 24
Nutrición
 Parásitos: Infestan organismos vivos.
 Sapróbios: crecen sobre materia orgánica muerta
 Saprofitos obligados: Crecen sobre materia muerta y son incapaces de matar
organismos vivos.
 Parásitos facultativos o saprofitos facultativos: Causan enfermedades y pueden
vivir sobre materia muerta.
 Parásitos obligados: solo se pueden alimentar de organismos vivos

www.cruzrojaindependencia.cl 25
www.cruzrojaindependencia.cl 26
Principales enfermedades
Un pequeño número de hongos son capaces de causar
enfermedades en el hombre por una verdadera infección. Patogenia de las micosis

Para la mayoría de ellas la invasión accidental, ya que su  Muy desconocida.


hábitat normal es el suelo.  Similitud con ciertas infecciones bacterianas.
 La mayoría de los hongos se comportan como
Las excepciones son los dermatofitos, que residen en la patógenos oportunistas.
epidermis, pelo y uñas; éstos son transmisibles de persona a  Las infecciones pueden ser exógenas o
persona o de un animal a una persona. endógenas.

www.cruzrojaindependencia.cl 27
A. Ambiente externo (estado saprófito, micelial)
A. Coloniza en forma de esperas o conidias (esporas asexuales no móviles)

B. Transmisión humano-humano
Fuentes A. Dermatofitosis antropofílicas, por uso común de toallas, peines, sábanas, calzado,
de instrumentos de pedicure.
infección
C. Transmisión animal-humano
A. Especies zoofílicas

A. Endógena
A. Saprófitos que se tornan patógenos por una baja en e sistema Inmune (ej. VIH).

www.cruzrojaindependencia.cl 28
Vías de entrada

I. Traumática
I. Heridas con metales
II. Heridas con fragmentos vegetales
III. Mordeduras de animales
IV. Caídas

II. Inhalatoria
I. Foco primario pulmonar
II. Depende de la cantidad de esporas/cantidad inhalada y su virulencia.

III. Otras
I. Deglución
II. Inoculación accidental
III. Venoclisis, sondas, catéteres, tubo endotraqueal

www.cruzrojaindependencia.cl 29
Diagnostico de laboratorio
 Examen directo
 Frotis
 Cultivos
 Histopatología
 Pruebas fisiológicas y bioquímicas
 Muestra médica: depende del sitio afectado.

www.cruzrojaindependencia.cl 30
Clasificacion de las micosis

• Se dividen en 3 grupos según los tejidos donde se localizan:


1. Micosis generalizadas o profundas:

 Afectan los órganos internos, a menudo se hallan diseminadas en todo el organismo.


 Histoplasmosis, coccidiodomicosis

www.cruzrojaindependencia.cl 31
Micosis Subcutáneas:
Afectan la piel y el tejido subcutáneo, fascias y huesos.
 Se producen comúnmente por la penetración en la piel de astillas, espinas o por tierra contaminada.
 Esporotricosis, cromoblastomicosis y muduromicosis.

www.cruzrojaindependencia.cl 32
Micosis oportunistas:
 Candidiasis
 Cierto numero de hongos no son patogenos, pero pueden serlo en individuos  Geotricosis
que estan afectados por enfermedades debilatantes como diabetes, cáncer,
virus, terapias de antibióticos prolongadas, sustancias que deprimen el  Criptococcosis
sistema inmune.  Tricosporonosis
 Especies de Candida, Aspergillus, Rhizophus y Mucor, son considerados  Mucormicosis Aspergilosis
hongos oportunistas.
 Neumocistosis
Sistémicas
 Histoplasmosis
 Coccidioidomicosis
 Paracoccidioidomicosis
 Blastomicosis

www.cruzrojaindependencia.cl 33
Clasificación de la micosis
TIPOS ENFERMEDAD HONGO (GÉNERO)
Superficial: Pitiriasis versicolor Malassezia

Capas externas de piel (epidermis)cabello, uñas,


mucosas Tiña negra Hortaea
Dermatofitosis Trichophyton
Microsporum
Epidermophyton
Subcutáneo: Eumicetoma Madurella

Dermis, tejido subcutáneo y músculo Esporotricosis Sporothrix


Cromoblastomicosis Fonsecaea
Sistémico o profundo: Histoplasmosis Histoplasma

Uno o más órganos / tejidos profundos Paracoccidiodomicosis Paracoccidioides


Coccidiodomicosis Coccidioides
Oportunista: Candidiasis Candida

Diversos órganos. Topográficamente pueden ser


superficiales, subcutáneas o sistémicas, pero son
causadas por hongos inocuos Criptococosis Cryptococcus

En un sujeto susceptible, cualquier hongo puede ser un


oportunista Zigomicosis Rhizopus
www.cruzrojaindependencia.cl 34
www.cruzrojaindependencia.cl 35
VEAN: HONGOS FANTASTICOS!!!
EN NETFLIX!!!

También podría gustarte