04 Hongos
04 Hongos
04 Hongos
Hongos
www.cruzrojaindependencia.cl 2
Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos.
Liquenizados: Organismos
Saprofitos: Se alimentan de
que surgen de la simbiosis.
materia orgánica muerta o
Según su estructura son los
en descomposición (hojas).
más comunes aquellos que
unen como hongos y algas.
Micorrizógenos : Surgen
desde la simbiosis entre
hongos y raíces de
arboles, plantas o
hierbas.
Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.
www.cruzrojaindependencia.cl 3
Características generales
www.cruzrojaindependencia.cl 4
Importancia
Las levaduras son las responsables de la fermentación de algunos alimentos, como por ejemplo, de la cerveza y el pan, y
se da la recolección y el cultivos.
Desde 1940 se han empleado para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas.
Algunas especies producen micotoxinas, compuestos bioactivos (como los alcaloides que son compuestos orgánicos de
tipo nitrogenado que producen ciertas plantas ) que son tóxicos para humanos y otros animales.
Las enfermedades fúngicas afectan a humanos, animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad alimentaria y
al rendimiento de los cultivos.
www.cruzrojaindependencia.cl 5
Aplicaciones biotecnológicas
Reciclado
Antibióticos
Purificación de afluentes (aguas).
Agricultura.
www.cruzrojaindependencia.cl 6
Diferencias entre hongos y bacterias
Características Hongos Bacterias
Tamaño Levaduras: 20-50 micras 1-5 micras
Mohos no definibles a causa de su tamaño
indefinido y de sus formas, pero mucho
mayores que las levaduras.
Núcleo Eucariótico Procariótico
www.cruzrojaindependencia.cl 7
Levaduras
www.cruzrojaindependencia.cl 8
Mohos
www.cruzrojaindependencia.cl 9
Dimorfismos
(Presencia de diferentes formas, tamaños, color…)
Algunos hongos proliferan como levaduras o solo como filamentos: Son hongos MONOMORFICOS.
Otros modifican su morfología dependiendo de las condiciones del medio. Estos pueden cambiar de
levaduriforme a filamentosa y viceversa. A estos se los denomina DIMORFICOS.
www.cruzrojaindependencia.cl 10
Tipos de estructura
www.cruzrojaindependencia.cl 11
Morfología de la colonia
Levaduras
Diversidad de color,
textura, tamaño de
colonias, cambios
de coloración del
medio, olor.
Hongos filamentos
www.cruzrojaindependencia.cl 12
Estructura Fúngica
www.cruzrojaindependencia.cl 13
www.cruzrojaindependencia.cl 14
PIE
Gametangios o
Primordios
Hifas
Reproductivas
Hifas Nutritivas
www.cruzrojaindependencia.cl 15
Talo
www.cruzrojaindependencia.cl 16
Thallo levaduriforme: Unicelulares (esférica u ovoide).
www.cruzrojaindependencia.cl 17
www.cruzrojaindependencia.cl 18
Levaduras
Unicelular
Esféricas u ovoides
1 vacuola (Cada una de las
pequeñas cavidades del
citoplasma de una célula)
mitocondria
Organelas citoplasmáticas
RA por gemación o división
RS por formación de esporas
Mas grande que una bacteria
No tienen flagelos
www.cruzrojaindependencia.cl 19
www.cruzrojaindependencia.cl 20
www.cruzrojaindependencia.cl 21
Pueden formar pseudomicelios
Es un cambio regulado de un estado a otro. Puede ser fisiológico morfológico o ambos. Provocando
producción de esporas, cambios metabólicos, estructuras de infección y regulación de ciclos de reproducción.
www.cruzrojaindependencia.cl 22
Los hongos tipo levaduras, son siempre unicelulares, de forma casi esférica.
www.cruzrojaindependencia.cl 23
www.cruzrojaindependencia.cl 24
Nutrición
Parásitos: Infestan organismos vivos.
Sapróbios: crecen sobre materia orgánica muerta
Saprofitos obligados: Crecen sobre materia muerta y son incapaces de matar
organismos vivos.
Parásitos facultativos o saprofitos facultativos: Causan enfermedades y pueden
vivir sobre materia muerta.
Parásitos obligados: solo se pueden alimentar de organismos vivos
www.cruzrojaindependencia.cl 25
www.cruzrojaindependencia.cl 26
Principales enfermedades
Un pequeño número de hongos son capaces de causar
enfermedades en el hombre por una verdadera infección. Patogenia de las micosis
www.cruzrojaindependencia.cl 27
A. Ambiente externo (estado saprófito, micelial)
A. Coloniza en forma de esperas o conidias (esporas asexuales no móviles)
B. Transmisión humano-humano
Fuentes A. Dermatofitosis antropofílicas, por uso común de toallas, peines, sábanas, calzado,
de instrumentos de pedicure.
infección
C. Transmisión animal-humano
A. Especies zoofílicas
A. Endógena
A. Saprófitos que se tornan patógenos por una baja en e sistema Inmune (ej. VIH).
www.cruzrojaindependencia.cl 28
Vías de entrada
I. Traumática
I. Heridas con metales
II. Heridas con fragmentos vegetales
III. Mordeduras de animales
IV. Caídas
II. Inhalatoria
I. Foco primario pulmonar
II. Depende de la cantidad de esporas/cantidad inhalada y su virulencia.
III. Otras
I. Deglución
II. Inoculación accidental
III. Venoclisis, sondas, catéteres, tubo endotraqueal
www.cruzrojaindependencia.cl 29
Diagnostico de laboratorio
Examen directo
Frotis
Cultivos
Histopatología
Pruebas fisiológicas y bioquímicas
Muestra médica: depende del sitio afectado.
www.cruzrojaindependencia.cl 30
Clasificacion de las micosis
www.cruzrojaindependencia.cl 31
Micosis Subcutáneas:
Afectan la piel y el tejido subcutáneo, fascias y huesos.
Se producen comúnmente por la penetración en la piel de astillas, espinas o por tierra contaminada.
Esporotricosis, cromoblastomicosis y muduromicosis.
www.cruzrojaindependencia.cl 32
Micosis oportunistas:
Candidiasis
Cierto numero de hongos no son patogenos, pero pueden serlo en individuos Geotricosis
que estan afectados por enfermedades debilatantes como diabetes, cáncer,
virus, terapias de antibióticos prolongadas, sustancias que deprimen el Criptococcosis
sistema inmune. Tricosporonosis
Especies de Candida, Aspergillus, Rhizophus y Mucor, son considerados Mucormicosis Aspergilosis
hongos oportunistas.
Neumocistosis
Sistémicas
Histoplasmosis
Coccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Blastomicosis
www.cruzrojaindependencia.cl 33
Clasificación de la micosis
TIPOS ENFERMEDAD HONGO (GÉNERO)
Superficial: Pitiriasis versicolor Malassezia