La Civilización India

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Lic.

Wildor Correa García

IE. ROSA CARRERA DE MARTOS


URB. EL CHIPE - PIURA
CC.SS

La civilización india: un pueblo religioso y pagano

Observen detenidamente las imágenes mostradas arriba, activen sus saberes previos y respondan
las siguientes preguntas:

 ¿Qué características resaltas en cada imagen?


 ¿Qué crees que representa la primera imagen?
 ¿Qué crees que significa esos atuendos y adornos en la mujer de la segunda imagen?
 ¿Qué diferencia existe entre el politeísmo y el monoteísmo?

Ubicación geográfica de la India


India es un Estado nacional cuyo nombre oficial es República de la India. Se ubica en el sur de Asia y limita
al sur con Sri Lanka, al noroeste con Pakistán, al norte con China, Nepal y Bután, y al este con Myanmar y
Bangladesh. Su forma de organización política es la república parlamentaria.

India tiene una superficie de 3.287.000 kilómetros cuadrados (es el séptimo país más extenso del
mundo). Tiene una población de 1 428 000 000 habitantes y desde abril de 2023 es el país más poblado
del mundo después de superar a China. Su densidad de población es de 425 habitantes por kilómetro
cuadrado. Su capital, Nueva Delhi, tiene más de 32 millones de habitantes y es en la actualidad la
segunda capital más poblada del planeta.
Lic. Wildor Correa García

Ahora resolvemos la siguiente actividad:


1. En el texto escolar, observa el mapa de la página 72 y lee la información sobre la civilización
india. Luego, desarrolla lo que se indica en el mapa propuesto a continuación:
• Escribe los nombres de los mares, golfos y ríos principales que rodean o se encuentran en la
India.
• Ubica y escribe los nombres de las ciudades Harappa y Mohenjo-Daro.
• Pinta, según la leyenda, el espacio que ocuparon el reino Magadha y el imperio Maurya.

Desarrollo histórico de la civilización india


Hacia el III milenio a.C., En el noroeste de la península india floreció la llamada civilización del
Indo. Esta cultura se desarrolló alrededor de centros urbanos como Harappa, Mohenjo-Daro y
Dholavira.
A partir del año 1750 a.C., la civilización del Indo se extinguió, Se cree que fue debido a la Invasión
de tribus de origen ario procedentes de Irán o a las continuas inundaciones y cambios climáticos
que dificultaron cada vez más la agricultura en la región.
Las tribus arias formaron reinos independientes gobernados por un rey-sacerdote o rajá. A este
periodo se le conoce como época védica en honor de sus libros sagrados, los Vedas. Se caracterizó
porque en él empezó a organizarse el Sistema de castas.
Posteriormente, la India sufrió el fraccionamiento y la diversidad. Hacia el año 540 a.C., el reino
Magadha se impuso sobre los demás y logró el control político de la región. Sin embargo, en el
año 327 a.C., los Estados indios se enfrentaron a la invasión de Alejandro Magno, lo que dio origen
a la formación de Estados como el reino grecobactriano, cuya cultura fue una síntesis de las
tradiciones griega e india.
Luego este periodo, el Imperio Maurya (321 - 184 a.C) fue el primer estado que logró unificar la
India. No obstante, el imperio no resistió los movimientos políticos y religiosos que buscaban
autonomía Se originó entonces un nuevo periodo de crisis.
Lic. Wildor Correa García

2. Ahora, lee la información de las páginas 70 y 72 del texto escolar. Luego, completa la siguiente
línea de tiempo comparativa identificando los hechos y procesos más importantes. Utiliza las
palabras del recuadro.

La sociedad hindú: Una sociedad muy dividida en castas


Desde la llegada de los arios a la región, se desarrolló un sistema social de castas. Según la
religión hinduista, Brahma, el dios creador, determinó la existencia de estas castas según el
mayor o menor grado de perfección espiritual del ser humano. La división era rígida: cuando se
nacía en una, era imposible cambiar a otra. También se prohibía el matrimonio de individuos
de diferentes castas.

Había cuatro castas: los brahmanes eran los sacerdotes; los chatrias, la nobleza guerrera y los
gobernantes; los vaisias. los comerciantes, artesanos, agricultores; los sudras, los sirvientes y
esclavos; al margen de todos ellos estaban los dalits, los impuros o intocables.
3.En el texto escolar de HGE 1, lee la información del Doc. 21 de la página 75. Luego, responde:
• ¿Qué significaba pertenecer a una casta?
• ¿Qué determinaba la ubicación de las personas dentro de las castas?
• En grupos investiguen sobre el sistema de castas. ¿Por qué se mantiene en la India? Registren las
conclusiones de la investigación en sus cuadernos.

Los avances culturales


Casi todas las manifestaciones culturales de la India se encuentran en estrecha relación con la
religión. EI valor literario, religioso y jurídico de sus libros sagrados, los Vedas, ejerció una gran
influencia en el arte y la ciencia.
• En la arquitectura, los indios edificaron templos y palacios ricamente adornados con
motivos fantásticos alusivos a sus divinidades. Destacan por su monumentalidad y
originalidad, así como por la riqueza de sus relieves, esculturas y pinturas.
• En la ciencia desarrollaron un conocimiento astronómico muy avanzado que respondía a
la necesidad de establecer calendarios para los ciclos agrícolas y la celebración de las fiestas
Lic. Wildor Correa García

sagradas. Además, lograron grandes avances en matemáticas: crearon el


sistema de numeración decimal los números arábigos y el concepto del
cero, entre otros.

Ahora responde:
4. Observa la imagen y lee la información del Doc. 22 de la página 75 del texto
escolar de HGE 1. Luego, responde.
• ¿Qué representa el capitel de Sarnath?
• ¿Por qué crees que los líderes indios lo escogieron como emblema nacional de
la India? Puedes investigar para responder.

Religión y filosofía
En la India existen diferentes formas religiosas coincidentes en su fin último, que es el
descubrimiento de la verdad, de lo absoluto. Las más antiguas son:

El hinduismo o brahmanismo
Su doctrina está contenida en los Vedas. Brahma es el dios único y eterno, el creador; en el que
acogen todas las divinidades existentes. Otros dioses son Visnú, dios conservador y guardián
del mundo; y Shiva, dios devastador que trae la destrucción de la creación para que todo
pueda ser creado nuevamente.

Los hindúes tienen como creencia central la reencarnación. Eso significa, por ejemplo, que si
una persona ha tenido una vida impura, su ser reencarnará en otro de inferior jerarquía. Para
evitarlo, la persona debe purificar su alma con oraciones, ritos y meditaciones, así como
ponerse en contacto con Brahma a fin de liberarse y unirse a la divinidad.

El budismo
Es un sistema religioso monástico basado en el ascetismo y la meditación. Fue fundado por
Siddharta Gautama. después llamado Buda (el Iluminado) en el siglo VI a.C. El budismo surgió
como reacción a la rigidez y jerarquía de privilegios del hinduismo. Siddharta Gautama fue un
príncipe que, insatisfecho con las riquezas que lo rodeaban, decidió abandonar su palacio para
marchar por los caminos de la India. Se dedicó entonces a predicar el ascetismo y la
indiferencia por los bienes terrenales. A quienes no se sentían capaces de tal renuncia, les
aconsejaba ejercitar la bondad, la modestia y la indulgencia.

Finalmente, de acuerdo a la información:


5. Completa el organizador gráfico que se muestra a continuación sobre el pensamiento filosófico
y religioso indio.
6. Define los siguientes términos en tu cuaderno: ario, Vedas, ascetismo, reencarnación,
meditación, Buda.
Lic. Wildor Correa García

También podría gustarte