Penal
Penal
Penal
El homicidio consiste en matar a otra persona. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias
del hecho, la justicia determina que sanción se aplica o si no se condena al responsable (como,
por ejemplo, cuando actuó en defensa propia)
Con alevosía (sobre seguro, a traición, sin que la víctima pudiera defenderse).
Por premio o promesa remuneratoria o por cualquier otro medio que implique ánimo de
lucro (se aplica al que paga o promete por el homicidio y a quien recibe paga, otro
medio que implique ánimo de lucro o también por promesa remuneratoria).
Por medio del veneno.
Con ensañamiento (aumentando deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima).
Con premeditación conocida, es decir, con una planificación previa del crimen.
Parricidio.
Filicidio.
Uxoricidio.
Magnicidio Propio.
Infanticidio:
Femicidio
la Ley de la violencia de género de Venezuela, reformada en noviembre de 2014, define en el
artículo 57 al femicidio como aquella conducta que causa la muerte de una mujer motivado por
odio o desprecio a la condición de mujer. Además, detalla que quien incurra en este delito será
sancionado con penas de 20 a 25 años de prisión.
No todo homicidio de una mujer es considerado femicidio. Por ello, la normativa también indica
las circunstancias que se toman en cuenta para definir si se trató de un femicidio:
Cuando el cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en algún lugar público
-Cuando el autor del crimen se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad
física o psicológica de la mujer
Un homicidio es cuando una persona asesina a otra, ya sea hombre o mujer. Mientras que el
femicidio es la muerte violenta de una mujer que fue ocasionada en el contexto de relaciones
desiguales de poder entre el hombre y la mujer o por motivos vinculados a su género.
¿Qué es el infanticidio?
El infanticidio es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad
(menor de 1 año) de manera intencionada.
En muchas sociedades del pasado era una práctica permitida muy extendida,
realizada en culturas muy diferentes de todo el mundo. Hoy en día se considera
mayoritariamente un crimen inmoral, sin embargo, se sigue aún practicando.
En algunas culturas no se considera a los niños como humanos hasta que se
realizan ciertas ceremonias, tales como darles un nombre o cortarles el pelo. El
infanticidio raramente tiene lugar después de que tales ceremonias se hayan
realizado y, por tanto, para esa cultura dar muerte a un niño antes de ellas no
se considera un homicidio.
El infanticidio es generalmente difícil de denunciar, debido a que en la mayoría
de los casos este tipo de muertes se disfrazan como partos de bebés nacidos
ya muertos o simplemente los niños no son declarados ante el registro civil al
nacer.
Tipos de infanticidio
Infanticidio directo o activo
El infanticidio directo o activo se trata de dar muerte al recién nacido de manera
deliberada, con ciertas prácticas como por ejemplo muerte por deshidratación o
falta de alimento, asfixia o traumatismos craneales.
Del texto de este artículo inferimos que el hecho (lesión) debe causar en
el sujeto pasivo una enfermedad mental o corporal (física) cierta, lo que
significa que debe ser determinable; porque esta allí (sujeto pasivo) y fue
producida o provocada por el agente que agredió a la persona (sujeto
activo); la enfermedad puede ser probablemente incurable; o ocasionó la
perdida de un sentido (Vista, oído, etc) de una mano, de un pie, de la
palabra (mudez), de la capacidad de engendrar (esterilidad), del uso de
algún órgano (perdida de un riñón), o producido alguna herida que
desfigure a la persona (determinada por la simetría del cuerpo humano);
habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta éste le hubiere
ocasionado el aborto, será castigado con la pena de presidio de tres a
seis años.
En este artículo baja la pena (uno a cuatro años de prisión) con relación
al artículo 414 C.P., y la lesión debe causar: Inhabilitación permanente,
cicatriz notable en la cara (caso más grave que el anterior), enfermedad
mental o corporal que dure veinte días o más; tiempo en el cual la
persona queda inhabilitada para realizar sus ocupaciones habituales,
perdida de un sentido o de un órgano, dificultad permanente de la
palabra; no se habla de aborto sino de parto prematuro.
Las lesiones graves, especifica el Art. 415 C.P. cuales son una a una de
manera detallada y establece un tiempo de asistencia, de curación o de
inhabilitación de veinte días o más.
a)La Pena;
Sujetos: para todo secuestro, se dice que hay dos tipos de sujetos
inmersos en este acto. Por un lado.