Aprendemos Las Palabras Magicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“CONVIVO EN ARMONÍA CON MIS AMIGOS Y ORGANIZO MIS SECTORES”

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA:
FECHA: VIERNES 14 -04-23
ACTIVIDAD N°1: APRENDEMOS LAS PALABRAS MÁGICAS
EDAD DE LOS NIÑOS: 4 AÑOS
DOCENTE:

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que los niños y niñas reconocen la importancia de utilizar las Palabras Mágicas y ser amable con los demás.
III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTO DE
ÁREA/COMPETENCIA/ CRITERIO
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
4 años

COMUNICACIÓN • Participa en conversaciones o escucha cuentos, • Menciona las palabras Dibujan y Elaboran - Cuaderno de
se comunica oralmente en su lengua materna leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición mágicas que utilizara en un cartel con las campo.
Capacidades: oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa su vida cotidiana. palabras mágicas. - Mapa de calor
• Obtiene información del texto oral. saber o lo que no ha comprendido o responde a lo
• Infiere e interpreta información del texto oral. que le preguntan.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de
forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma
estratégica.
• Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
IV. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

Rutinas de entrada • Recepción de los niños y niñas


• Rutinas de aseo
• hora del desayuno ( pasan al comedor para tomar el desayuno, agradecen a Dios por los alimentos y cantan ) Canciones

• Realizamos el saludo de la mañana, asistencia, cantamos .acuerdos.

JUEGO EN SECTORES • Planificación: Radio


Dialogamos de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia,
USB
indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector hasta que termine el
tiempo. Juegos de los
Elige el sector en el que desea trabajar sectores

• Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
• Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
• Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.
• Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
• Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron.
No es necesario todos los días.
INICIO • En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para realizar nuestra actividad la Radio
docente indica que el tema del día de hoy es: “Aprendemos palabras mágicas”
• La maestra les muestra un cuento “ el árbol mágico” cuento
• Luego preguntamos a los niños y niñas:
• ¿Qué palabras mágicas conocen? ¿Cuáles funcionaron con el árbol encantado? ¿Cuándo podemos usar esas palabras mágicas con
nuestros amigos?
• Jugamos a utilizar las palabras mágicas:
• Un niño hace de mago y el resto de los niños deben cumplir los deseos del mago, siempre que diga las palabras mágicas que son "por
favor" y "gracias".
DESARROLLO • Los niños se mueven libremente por el espacio de la clase al ritmo de la música Papelógrafos
• Cuando cesa la música todos se convierten en estatuas. Hojas
• El mago, con una varita, va tocando a las estatuas y les pide "por favor" que se conviertan en el animal o el objeto que él desee. Para ello Colores
es necesario que no se le olvide decir las palabras mágicas.
• Una vez que las estatuas han realizado correctamente el deseo del mago, éste les da las gracias y los niños vuelven a moverse
libremente por la clase al ritmo marcado. Entonces el mago entrega la varita al niño que de forma más correcta cumplió su deseo y
comienza de nuevo el juego.
CIERRE
• Los niños y niñas se comprometen a utilizar las palabras mágicas.
• Al termino le preguntamos si le gusto la actividad, ¿las palabras mágicas son importantes? ¿porque ?
Rutina de refrigerio y Hora de refrigerio loncheras
recreo - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto de manos para consumir los alimentos de su lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los alimentos.
Recreo
- Enseguida van al recreo previamente se les da las recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
TALLER: ME MUEVO AL COMPAS DE UNA MUSICA
Área Competencias Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Evidencias
COMUNICACIÓN • Se comunica • Obtiene información del texto oral. Participa en conversaciones o Menciona lo que le agrada Dibuja la parte que
oralmente en su • Infiere e interpreta información del escucha cuentos, leyendas y otros y desagrada del cuento. mas le gusto del
lengua materna texto oral. relatos de la tradición oral. Formula cuento
• Adecúa, organiza y desarrolla el preguntas sobre lo que le interesa
texto de forma coherente y saber o responde a lo que le
cohesionada. preguntan.
• Utiliza recursos no verbales y para
verbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
ACTIVIDAD LITERARIA Recursos
INICIO:
• iniciamos la actividad invitando a los niños a sentarse en asamblea le mostramos la imagen de la portada Papel de
del cuento y les preguntamos? ¿de qué crees que trata la historia? color
DESARROLLO:
Colores
mientras vamos leyendo el cuento “ el zorro que se devoro la nube” hacemos unas pausas para realizar algunas preguntas, ¿Qué crees que pasara ahora? ¿Por qué el zorro
quiere comerse a la nube?damos espacios a los niños de dar sus respuestas .

FINAL:
• para finalizar los niños y niñas de para finalizar entregamos una hoja para que puedan dibujar. ¿Qué
realizamos hoy? ¿les gusto de la actividad de hoy?
Rutinas de salida Actividades Permanentes de salida.

• Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se asean, cogen sus mochilas y se forman, Nos despedimos y con la
siguiente canción “jardincito ya me voy “.

------------------------------------------- --------------------------------------------
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte