Correo Electrónico A Paso Paso Manejo TLC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República bolivariana de Venezuela

Ministerio de poder popular


Para la educación universitaria
Universidad politécnica
Territorial de los valles del Tuy
Estado. Bolivariano de Miranda
Municipio tomas Lander
Sede_grupo Miranda
Psicología social 1_1 semestre
U.c manejó de tlc

Correo electrónico paso a paso

Docente . Integrantes
Thayi Ramirez. Roximar Granados
Roxana Granados
leydimar López
Alex cortes

Introducción
En el siglo XXI resulta indispensable tener una cuenta de correo
electrónico no solo para mantener contacto con familiares o amigos,
sino como herramienta de carácter profesional. Nos sirve para
mantener el contacto con familiares y amigos; pero también para
buscar empleo y darnos de alta como usuarios en páginas que imparten
cursos online o cualquier tipo de plataforma web.

Seguro que los jóvenes saben crear una cuenta de email en apenas
minutos, pero las personas con más edad pueden tener algunas
dificultades. Por ello, desde Fundación Adecco proponemos en este
post una serie de pasos muy sencillos para utilizar esta forma de
contacto, que además de ser útil, es gratuita.
Desarrollo

Correo electrónico paso pasó


¿Qué plataforma de correo electrónico utilizo?
Existen muchas páginas que ofrecen la posibilidad de crear un correo
electrónico. Por lo tanto, las personas que se encuentren en este
proceso puedan escoger y adecuarse a la web que les resulte más
sencilla.

Gmail

Yahoo Mail
Outlook

GMX

Zoho Mail

Proton Mail

Tutanota

¿Cómo crear una cuenta de Gmail?

1. Realiza una sencilla búsqueda en Google “Crear cuenta Gmail”; por


ejemplo, y accede a su página web.

2. El siguiente paso es crear cuenta/registrarse ahora. Dependiendo del


servidor, recurrirán al empleo de una terminología u otra. En esta
opción, se nos pedirá introducir nuestros datos personales básicos-
nombre y apellidos, fecha de nacimiento, país/región, teléfono de
contacto y dirección de email que queremos emplear. Respecto a esta
última, es recomendable utilizar una dirección sencilla y seria en la que
aparezca nuestro nombre y apellidos- o iniciales de los mismos- para
que así se nos identifique de manera rápida. Es recomendable no
introducir la fecha de nacimiento en la dirección de email para evitar
crear situaciones de discriminación, especialmente a la hora de buscar
empleo.

3. Nombre de usuario. En este caso, es importante elegirlo bien. La


razón es porque será la dirección de correo que tendremos al crear la
cuenta. Es el que podremos dar a familiares, amigos, clientes, etcétera.
Es posible que, dado que hay tantos millones de personas, no
encontremos un correo para un nombre sencillo, por ejemplo nuestro
nombre de pila. Tendremos que introducir variantes hasta encontrar
alguno que nos guste.

4. Contraseña y confirmación de la misma. Es necesario elegir una


contraseña y repetirla para su posterior verificación. Es importante que
esta sea segura. Para ello, hay que incluir mayúsculas, minúsculas,
números y símbolos. Al menos debe tener ocho caracteres e incluir más
si queremos incrementar la seguridad.

Fecha de nacimiento. Para crear una cuenta de Gmail es necesario, al


menos, tener 18 años.

Sexo. Mujer, hombre u otro.

Número de teléfono móvil. Podremos recuperar la contraseña si


tenemos el número de teléfono asociado al correo electrónico.
Además, da un plus de seguridad.

Dirección de correo actual. Aquí es oportuno poner una direccIón de


correo alternativa, la cual servirá como método de comunicación
alternativo a la cuenta de gmail. De esta forma, si el móvil no está
operativo, se puede utilizar este correo para recuperar la clave.

Campo anti-robot (Captcha). Hay que transcribir lo que se ve en la


fotografía o marcar las fotos que se nos pidan. Esto se hace con la
finalidad de evitar la creación de cuentas de gmail automáticas.
Ubicación.

La contraseña es uno de los pasos más importantes cuando afrontamos


la creación de una cuenta de correo. Desde Fundación Adecco
recomendamos una contraseña que recordemos con facilidad pero que,
a la vez, no sea sencilla de hackear. Normalmente, se recurre mucho a
la utilización de la fecha y el mes de nacimiento, un mes y año
importantes en tu vida, el nombre de tu mascota o algo fácil de
memorizar. Por otra parte, es muy adecuado alternar el uso de letras
mayúsculas con minúsculas- por ejemplo, podemos poner la primera
letra en mayúscula y el resto en minúsculas-.

Por otro lado, como dato informativo hay que añadir que ya las cuentas
de correo electrónico ofrecen la posibilidad de señalar la opción
“recuérdame” o similar, en la cual si la activamos podemos guardar
nuestra cuenta y contraseña. De este modo, cada vez que visitemos
nuestro perfil de email, no tendremos que introducir ni el correo
electrónico ni la contraseña.

Conclusión
Ttravés de estas breves indicaciones cualquier persona puede crearse
una cuenta de correo electrónico con relativa facilidad y en un periodo
de tiempo muy corto. A partir de ahí, se puede empezar a trabajar y
contemplar las múltiples posibilidades que ofrece el email.
El correo electrónico se ha convertido en una forma diaria de
comunicarse tanto en el entorno laboral como en el académico, por
ejemplo. Además, la posibilidad que existe en la actualidad de poder
configurarlo en los móviles permite estar conectado incluso cuando no
se tiene acceso a un ordenador.

Bibliografías
4 pasos para crear una cuenta de correo electrónico
Fundación Adecco
https://fundacionadecco org^ blog

También podría gustarte