Piel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PIEL

La piel, valiosa e imprescindible, es un órgano verdaderamente fascinante y


maravilloso. No es pretencioso decir que la piel es uno de los órganos más
importantes de nuestro organismo. Para demostrar su importancia basta decir que si
nos falta más del 40% de ella, suele ser incompatible con la vida. Nos permite
mantener una relación con el medio externo que nos rodea, gracias a sus funciones de
protección, regulación y transformación.

A demás, es nuestro órgano más extenso, pesa entre 3 y 5 kilos, y completamente


extendida puede llegar a ocupar un área de hasta 18 m2. Con un área total de casi
dos metros cuadrados. La piel del rostro y cuello es la más delicada de nuestro
cuerpo. Dado que se trata de un órgano, es algo vivo, por lo que para mantenerse
sana debe ser alimentada y nutrida exactamente igual que otro órgano vivo.

Todo el mundo nace con una piel bella y saludable. A medida que el tiempo pasa otros
factores como la edad y el ambiente repercuten en nuestra piel. Cuidados especiales
se hacen necesarios entonces para mantener su buen aspecto.

Está formado por tres capas bien definidas la Epidermis, la Dermis y la Hipodermis.

- En su estructura cada capa contiene células que permiten a la piel


cumplir con sus diversas funciones, por ejemplo, en la Epidermis, la capa más
externa encontramoscélulas llamadas queratinocitos, que constituyen una
barrera impermeable para casi todas las sustancias, debido a la forma como se
encuentran agrupadas, como celdas apretadas formando una especie de muro.
Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada, así
como de protegernos de la radiación solar.

- La epidermis a su vez, está conformada por capas sucesivas:

a. Capa basal o germinativa,conformada por células denominadas


melanoncitos, responsables de la fabricación de la melanina que nos dan el
color o pigmentación. Y también encontramos en esta capa, células
encargadas de los antígenos, es decir, relacionadas con el sistema
inmunológico y de la defensa del organismo.

b. Capa espinosa,está encima de la anterior, sus células se unen a las de la


capa basal formando una verdadera armadura.

c. Capa granulosa,está formada por un grupo de células que tienen como


función producir la queratina.

d. Capa córnea, constituye la parte de la piel que está a la vista, está en


constante renovación por cuanto está formada de células muertas, aunque este
proceso llamado descamación no es perceptible en estados normales. Esta
capa recubre todo el cuerpo con excepción de las mucosas: labios, boca,
vulva, etc.

- la dermis: aproximadamente tiene un espesor de 4 milímetros, en ella se


encuentra comprendido todo un sistema de fibras y células rodeado de una
sustancia conocida como sustancia fundamental. En esta capa se encuentran
los capilares, las terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y sudoríparas.
Se pueden distinguir tres zonas: la dermis profunda, la dermis media y la
dermis superficial, pero no son capas, ya que se encuentran entrelazadas entre
sí.

En esta capa se encuentran las fibras que dan la tersura a la piel, las fibras de
colágeno, elastina y reticulina. Y diferentes tipos de células del sistema
inmunológico.

- hipodermis:es la capa más profunda de la piel. Se conoce también con el


nombre de tejido celular subcutáneo o panículo adiposo. En su constitución se
hallan gran cantidad de adipocitos (células grasas), dispuestos en lóbulos,
separados entre sí por haces de fibras colágenas y elásticas que reciben el
nombre de trabéculas. La grasa forma un tejido metabólico muy activo que
además protege al organismo proporcionándole amortiguación y aislamiento
térmico.

· Tipos de piel.

Existen varios tipos de piel, podemos diferenciar tres tipos básicos:

- PIEL SECA:sus características más resaltantes son: poros finos, aspecto


opaco, propensa a presentar signos de agrietamiento. Es una piel que presenta
falta de hidratación y de humectación, por lo que los tratamientos deben incluir,
productos de uso tópico y la ingesta de nutrientes y mucha agua. Es el tipo de
piel que más tendencia a envejecer tiene.

- PIEL GRASA:Es una piel que presenta signos claros de exceso de


grasa, brillo y aspecto aceitoso. Los poros tienden a obstruirse, lo que amerita
mucha disciplina a la hora de la higiene. Requiere el uso de productos no
grasos, además de llevar hábitos alimenticios sanos, bajos en grasa. Es una
piel con tendencia al acné.

- PIEL NORMAL: Es el tipo de piel por excelencia, hidratada, humectada,


tersa, con una tonicidad espectacular, responde maravillosamente a una rutina
diaria de mantenimiento.

Además de estos tres tipos básicos, también observamos dos tipos más
que vienen a ser las pieles Mixtas, estas pueden ser con tendencia a secas o
con tendencias a grasas.

- PIELES MIXTAS CON TENDENCIA A SECA: aspecto áspero, poros


dilatados, normal en la zona T (frente, nariz y barbilla)

- PIELES MIXTAS CON TENDENCIA A GRASA: tiene aspecto húmedo y


brillante en la zona T (frente, nariz y barbilla)
Aspectos de cuidado de una Maquilladora

 Función Higiénica: son indispensable los cuidados higiénicos de la piel, que la


dejen libre de detritos celulares y ambientales, para facilitar así sus
FUNCIONES VITALES, de esta forma se previene infecciones y enfermedades
cutáneas.

 Función Conservadora:Mantenedora. El profesional debe inculcar el buen


hábito de alimentación y gimnasia en una piel sana mediante tratamientos
cosméticos que prolongan más en el tiempo, la belleza de la misma.

 Función correctiva: actúa sobre la piel normal, con diferentes alteraciones.

Productos Integrales

Demaquillantes:

Los residuos cosméticos no son los únicos culpables de que la piel luzca
marchita, opaca y envejecida antes de tiempo. Evitar las rutinas de limpieza
para retirar en la mañana y en la noche el exceso de sudor y los restos de
cremas y de productos contaminantes incide en su deterioro y envejecimiento
prematuro.

No en vano en la rutina de limpieza diaria, los desmaquillantes deben ser los


protagonistas insustituibles. Estos son productos que contienen agentes
limpiadores que disuelven y retiran el maquillaje, ayudan a eliminar las
bacterias y la suciedad acumuladas diariamente en la piel, que causan
obstrucción de los poros y pueden terminar en lesiones por acné y aparición de
señales de envejecimiento.

Se encuentran en forma de geles, cremas, lociones, leches limpiadoras, aguas


micelares, productos duales (mezcla de aceite y agua) y toallas limpiadoras.
Las leches limpiadoras son sustancias fluidas que mezclan aceites y agua, esta
última en mayor proporción, para eliminar restos de maquillaje y no causar
irritación.

Para las grasas se recomiendan las aguas micelares, los geles, las espumas
limpiadoras, lociones y toallas desmaquillantes.

En pieles secas, las leches limpiadoras, productos duales (agua y aceite) y las
cremas son más recomendables porque aportan humectación.
Las pieles mixtas, que tienen la zona central T más grasosa y la zona periférica
o lateral de la cara más seca, pueden beneficiarse de leches limpiadoras y
espumas o aguas micelares. Estas benefician también a las pieles sensibles.

Tónicos y Lociones:

El tónico facial es una parte primordial de todo tratamiento para el rostro, y


lamentablemente es uno de los productos a los que menos importancia le
suelen dar cuando se realizan cualquier tipo de cuidado del rostro.

El tónico gracias a su textura y aroma es considerado un agua multisensorial


que beneficia la piel y los sentidos, este producto debe de ser usado a diario
después de la limpieza de cutis y antes de aplicar la crema hidratante o tratante
que finaliza todo el proceso.

Fundamentalmente la loción tonificante contribuye a normalizar la piel que ha


sido sometida a una limpieza, éste restablece el pH del cutis,
independientemente si se usó para ello espuma, gel o crema limpiadora. El
tónico es el paso obligado después de la limpieza o mascarilla y previo a la
crema o emulsión que haga falta según el biotipo cutáneo del que se trate.

El tónico además refresca, hidrata, cierra los poros, equilibra la piel, y la


prepara para que pueda recibir el tratamiento posterior. Existen diversos tipos
de tónicos los cuales son especiales para cada cutis, los hay para dermis
sensibles, grasas, secas, fláccidas, etc.

Equilibrantes, serum y pre-tratamiento:

Son productos que se definen por su rápida absorción, por penetrar hasta las
capas más profundas de la piel, poseer un acabado no graso y una fórmula con
activos a muy alta concentración.

Es fundamental que la textura sérum esté libre de aceites para poder penetrar
hasta las capas más profundas y dejar un acabado no graso, que permita la
posterior aplicación de una crema de tratamiento.

Debe aplicarse sobre una piel limpia, para optimizar la penetración de sus
activos, solo o como complemento del tratamiento diario.

Hidratación – humectación – nutrición:

Dicen que el cuerpo tiene memoria, por ende la piel también y los excesos
cometidos en la juventud principalmente al pasar los años los vemos
transformados en arrugas, manchas solares, flacidez, alteraciones de la
textura, poros dilatados y pérdida de la luminosidad de la piel, siempre le digo a
mis pacientes que lo peor de todo es el día que te levantaste, te miraste al
espejo y viste alguno o varios de esos signos, yo los denomino que son
repentinos, pero en realidad son todos parte un de proceso que incuria, ya que
se considera a la deshidratación y la oxidación, como una mayor lentitud en la
renovación celular. Conocer nuestra piel y escoger el cuidado cosmético
adecuado considerablemente importante, para eso debemos conocer, que
necesita tu piel, ¿una crema hidratante, humectante o nutritiva? Para eso te
propongo que conozcas la diferencia entre ellas.

 Humectante: Sustancia que absorbe o ayuda a retener la humedad.

 Hidratante: Sustancia que imparte o restaura el agua de la piel.

 Nutritiva: sustancia que devuelve a la piel los elementos nutritivos.

Una crema es humectante cuando actúa en forma de barrera protectora en la


piel evitando la evaporación del agua que contiene el tejido. Cumple con la
función de conservar la humedad de la piel. Además, favorece la captación de
agua del medio ambiente, la integra a la superficie cutánea y restablece el
manto ácido de la piel, el cual protege el cutis contra la acción de factores
dañinos del medio ambiente. Estas cremas son ricas en glicerina, urea,
alantoína, pantenol, etcétera, sustancias capaces de retener la humedad en la
superficie. Lo ideal es utilizarlas como cremas de noche. Da el agua justa que
precisa la piel.

Una crema es hidratante cuando aporta la cantidad de agua que necesita la


célula para sus funciones metabólicas. Las cremas hidratantes actúan en las
capas profundas de la piel y pueden ser simples o complejas. Las simples son
a base de lanolina y aceites vegetales, y las compuestas contienen sustancias
activas, como vitaminas, sales y minerales. Se aconseja usar las hidratantes
simples a partir de los 25 años.

Una crema es nutritiva cuando aportan al tejido cutáneo las vitaminas,


proteínas minerales esenciales para la reproducción celular, lo que permite
prevenir en envejecimiento prematuro de la piel, que se traduce en arrugas y
flacidez. Además aportan lípidos a los tejidos dérmicos para favorecer su
regeneración cuando la edad se empieza a notar, mientras las cremas
hidratantes, que todas las pieles necesitan, proporcionan básicamente agua.
Una crema nutritiva para pieles grasas no tiene que ser untuosa, porque
pueden obstruir aún más los poros, este caso es preferible una textura fluida.

También podría gustarte