E Studio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

 Aparato reproductor

Fuentes: Pró y Porrero

222P9004 EDUARDO ANTONIO MARTINEZ ARMIJO  [Escriba el nombre de la compañía]


 [Seleccionar fecha]
 Aparato reproductor

Ovarios: Relaciones:

Lateral: pelvis menor

Organo productor de ovocitos y secretor de Medialmente: hilio ovarico


hormonas
Superior: Vasos iliacos, colon sigmoide (L) y
Color blanco-rosado apéndice (R)

En multíparas se ubican en la fosa de Claudius Inferior: Vasos umbilicales

Medidas:

2.5-4.5 cm de largo

- de 1 cm de ancho

Presenta 2 caras, 2 bordes y dos extremos:

Irrigación:

 A ováricas (prov de la aorta abdominal)


 A uterina (ramas ováricas)

Venas:

Plexo pampiniforme

V ováricas (la izq termina en la v renal y la der en


la vena cava inf) y uterinas

Linfáticos:

Ganglios lumbares

Inervación:

Plexo ovárico

Medios de fijación:

Ligamento propio del ovario

Ligamento suspensorio del ovario

Mesosalpinx: Hecho de peritoneo

Mesoovario: lámina peritoneal posterior del lig


ancho

 Página 1
 Aparato reproductor

Trompas uterinas Inervación:

Plexo uterovaginal: (simpática) de L1-L2

Miden 10 cm de largo Nervios esplácnicos de la pelvis: S2-S4

Conducen el ovocito 2rio desde el ovario hasta el


útero

Presenta una abertura hacia la cavidad peritoneal:


Orificio abdominal de la trompa uterina

Tiene 3 segmentos:

 Infundíbulo: Extremo lateral en forma de


embudo con fimbrias o franjas
 Ampolla: dilatación lateral de la trompa
uterina
 Istmo: Tercio medial estrecho de la
trompa, conecta con el útero (mediante el
orificio uterino de la trompa)

4 capas:

 Serosa: Peritoneo
 Subserosa: Tej conectivo
 Muscular: Fibras longitudinales (interna) y
circulares (externa)
 Mucosa: Contiene los pliegues
longitudinales de la trompa

Medios de fijación:

 Ligamento ancho del útero (una de sus


caras forma el mesosalpinx)
 Ligamento infundibuloovárico

Arterias:

A uterina (ramas tubáricas)

A ovárica (ramas tubáricas)

Venas:

Plexo venoso que drena en la vena uterina y vena


ovárica

 Página 2
 Aparato reproductor

Útero  Plexo venoso uterino


 Venas ováricas
 V iliacas internas

Morfología de cono invertido con cara anterior


aplanada Linfáticos: Nodos (ganglios)

Formado por: fondo, cuerpo, istmo y cuello

Fondo: Porción superior del útero

Cuerpo: porción media de útero; contiene la


cavidad uterina; tiene luz aplanada

Istmo: Porción intermedia entre el cuello y el


cuerpo uterino; mide 1 cm de largo

Cuello: Mide 8-12 mm de largo, tiene una luz


redondeada

Presenta una porción supravaginal y vaginal

Función:

alojamiento del feto durante la gestación

Capas:

SEROSA: dada por el peritoneo adyacente

SUBSEROSA: dada por tej conectivo laxo

MIOMETRIO: Capa muscular

ENDOMETRIO: capa interna (es la que se


desprende durante la menstruación)

Arterias:

 A uterina
 A ováricas
 A del ligamento redondo del útero

Venas:

 Página 3
 Aparato reproductor

 Paraaórticos
 Inguinales superficiales (cuerpo uterino)
 Iliacos internos y externos (cuello uterino)
 Sacros (cuello)

Nervios: Fibras simpáticas y parasimpáticas

Provenientes del plexo uterovaginal de S2-S4

 Página 4
 Aparato reproductor

 Arco tendinoso de facia pelviana


 Ligamentos uterosacro y cardinal
Vagina  M elevador del ano
 Cuerpo perineal
 Fascia pubovesical
Canal fibromuscular de 8-10 cm de longitud,
Arterias:
ampliamente extensible. Aplanada frontalmente y
con forma de H Ramas vaginales de la A uterina
Funciones: Permite la expulsión del feto e  A vaginal; prov de la a iliaca interna
introducción del pene durante el acto sexual
 A ácigos de la vagina
 Ramas vaginales de la A rectal media

Presenta 2 paredes: Venas:

 Pared anterior: Plexo venoso vaginal drena en las iliacas internas


 Pared posterior: Linfáticos: en general drenan en los ganglios
paravaginales
Tmb presenta el fondo de saco vaginal_ envuelve el
cuello uterino en su inserción vaginal
 PORCIÓN SUP: drena en los nódulos
Y 4 porciones: iliacos internos y externos
 Porción inf: iliacos internos
 Anterior: plana  Porción media: sacros e iliacos comunes
 Posterior: profunda, va desde la porción  Orificio vaginal: Nódulos inguinales
vaginal del cuello hasta el fondo del saco superficiales
rectouterino
 2 laterales Inervación: prov del plexo uterovaginal

Nervios vaginales y esplácnicos de la pelvis

Presenta 3 capas:

Muscular: de M liso

Mucosa: allí se observan los pliegues vaginales


(transversales y los 2 longitudinales=columnas)

Esponjosa: plexos venosos de tej conectivo defuera


de la capa muscular

Relaciones:

 Anterior: Vejiga
 Posterior: Recto
 Laterales: paramétrios
 M elevador del ano
 M transverso
 Partes del clítoris

Culdoscopía:
Medios de fijación:

 Página 5
 Aparato reproductor

Visualización endoscópica del fondo del saco


rectouterino (atravesando el fondo del saco
posterior) con la paciente en genupectoral

Culdocentesis:

Punción del fondo del saco rectouterino a través del


fondo del saco posterior de la vagina

Checar ciclo Menstrual

Vulva:

Comprende los genitales externos de la vagina:

Montes del pubis, labios mayores y menores,


clítoris y glándulas anexas

Labios mayores: son externos, se encuentran sobre


un panículo adiposo

Labios menores:

Pliegues cutáneos SIN pelos ni tej adiposo

CON glándulas sebáceas. Delimitan el vestíbulo


vaginal

Vestíbulo vaginal:

Está dentro de los labios menores. Comprende;

Vagina, uretra y glándulas vestibulares

Bulbo vestibular:

Nace de la raíz de los labios menores

Equivalente al cuerpo esponjoso del pene

Clitoris:

Erectil, compuesto por pilares (internos) del


clítoris, cuerpo del clítoris (de cuerpos cavernosos)
glande del clítoris y prepucio del clitoris

 Página 6
 Aparato reproductor

Testículos La túnica vaginal (porción visceral) se apoya en la


túnica albugínea y en el epidídimo. Presenta 2
Miden cerca de 5 cm de largo ligamentos: Ligamento inferior y superior del
epidídimo
Forma ovoide
¿En donde se producen los espermatozoides? En los
túbulos seminíferos
Presentan:
Los túbulos seminiferos rectos se transforman en la
2 polos: superior y anterior/ inferior y posterior red testicular y esta en el mediastino testicular

2 caras: anterior y posterior Del margen superior surgen de 12-20 conductillos


eferentes que penetran en la cápsula y conectan con
2 bordes: lateral y medial el epidídimo

Su principal vía de drenaje es el conducto


deferente:

Drenan en los nódulos linfáticos lumbares

Cordón espermático:

Conducto tubular que conecta el escroto con la


pared abdominal

Están rodeados por una membrana serosa: túnica


vaginal compuesta por 2 capas: parietal y visceral

 Página 7
 Aparato reproductor

Epidídimo:

Conducto deferente:

Vesícula seminal: cont el conducto


eyaculador; contribuye a la
formación del semen (60%)

Próstata: contribuye a form del


semen

Glándulas bulbouretrales:

 Página 8
 Aparato reproductor

Diferencias entre tipos de pelvis: Pelvis verdadera (cavidad pélvica) está delimitada
por 2 estrechos pélvicos: superior e inferior
Tamaño:

 la pelvis masculina es mas grande y gruesa


 La pelvis femenina es mas ancha y liviana
 La distancia entre las espinas ciáticas
(isquiáticas) en el hombre es inferior que
en las mujeres
 El ángulo subpúbico en mujeres alcanza
casi los 90°,, en hombres; casi 60°

3 Tipos de diámetros:

Anteroposteriores:

Transversal:

Pelvis verdadera: 3 Anteroposteriores:

Considera la línea terminal (iliopectínea): borde del  Promontosuprapúbico: anteroposterior


ala del sacro+línea arqueada (innominada)+pecten (conjugado)
del pubis+cresta púbica  Promontoretropúbico: OBSTÉTRICO
conjugado:
DEBAJO de la línea terminal: Pelvis Verdadera  + IMPORTANTE= determina la
viabilidad de que pase la cabeza del feto
ARRIBA de la llínea terminal: Pelvis Falsa
 Promontosubpúbico: Diagonal
conjugado= Táctil durante chequeo
vaginal

 Página 9
 Aparato reproductor

Transversos: Estrecho Pélvico inferior: Comprende desde el


borde inferior de la sinfisis del pubis, pasa por las
Pasa por el estrecho superior de las líneas ramas isquiopúbicas, la tuberosidad isquiática y se
arqueadas (innominadas) dirige hasta el vértice del coccix

Oblicuo:

Va de la parte media de la art sacroilíaca hasta la


eminencia iliopectínea (ileopúbica)

Diámetro anteroposterior: va desde el borde inferior


de la sínfisis del pubis hasta el vértice del coccix

Diámetro transverso:

Atraviesa las tuberosidades isquiáticas


Cavidad pélvica (entre ambos
Diámetro oblicuo: Va desde el punto de unión de la
estrechos) encontramos los sigs diámetros: rama isquiática con la rama inferior del pubis y se
dirige contralateralmente (hacia el hueso contrario)
Anteroposterior:
hacia el punto medio entre el ligamento
Cara posterior de la sínfisis del pubis hasta la cara
sacrotuberoso y el lig sacroespinoso
anterior del sacro (S3)

Transverso:

Va desde un cuerpo del isquión al otro

Oblicuo:

Borde inferior de la art sacroiliaca con la parte


media de la membrana obsturatriz del hueso
contrario (derechos con izquierdos)

 Página 10
 Aparato reproductor

Tipos de pelvis:

 Página 11

También podría gustarte