LAB 7 - Principio de Pascal
LAB 7 - Principio de Pascal
LAB 7 - Principio de Pascal
SEDE VALLEDUPAR
GUIA DE APRENDIZAJE/GUÍA DE LABORATORIO
CURSO: BIOFÍSICA
NUMERO DE LA 07
PRACTICA
FECHA
DENOMINACION DE LA
PRACTICA
Principio de Pascal
INTRODUCCIÓN
Un líquido produce una presión hidrostática debido a su peso, pero si el líquido se encierra
herméticamente dentro un recipiente puede aplicársele otra presión utilizando un embolo; dicha
presión se transmitirá íntegramente a todos los puntos del líquido, esto se debe a que los
líquidos son prácticamente incompresibles, a diferencia de los gases.
Principio de Pascal:
Este principio nos dice que: “Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un
recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes
del recipiente que lo contiene”.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en
diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre
ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos
los agujeros con la misma presión.
Dónde:
F = Fuerza obtenida en el embolo mayor.
A = Área en el embolo mayor.
f = Fuerza obtenida en el embolo menor.
a = Área en el embolo menor.
OBJETIVO:
Comprobar experimentalmente el Principio de Pascal
1
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
SEDE VALLEDUPAR
GUIA DE APRENDIZAJE/GUÍA DE LABORATORIO
CURSO: BIOFÍSICA
MATERIAL Y EQUIPO:
1 Jeringa de 10 ml Una pistola de silicón y tubos de silicón
1 Jeringa de 3 ml Dos trozos de cartón cascaron de huevo
de 10 x 20 cm
Un alfiler
Un globo
30 cm de manguera de plástico
Un cúter o tijeras
PROCEDIMIENTO 1
2.- La presión con la que sale el agua por los orificios será la misma explica.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________
PROCEDIMIENTO 2
Sobre los trozos de papel cascaron corta con el cúter el soporte de las jeringas con
las medidas que se indican en la figura A
Figura A
Ahora pega con la pistola de silicón este soporte de manera vertical en el centro del
otro trozo de papel cascaron como se observa en la figura B. Para reforzar el
soporte pega a los costados 4 pequeños trozos de papel cascaron de 1x2 cm.
Figura B
Enseguida pegamos con silicón las jeringas en el soporte y les colocamos el tubo
transparente. Figura C
2
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
SEDE VALLEDUPAR
GUIA DE APRENDIZAJE/GUÍA DE LABORATORIO
CURSO: BIOFÍSICA
Figura C
Quitamos los émbolos de ambas jeringas y con cuidado, colocamos el agua
coloreada, nuevamente colocamos los émbolos, ahora vamos a aplicar una fuerza
en el embolo de la jeringa chica y observamos que sucede en la jeringa grande
1.- Explica qué relación tiene la prensa hidrostática que construiste con la que invento Blas
Pascal.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________
Referencias Bibliográficas
MIRABENT, Jou David y otros. Física para las ciencias de la vida. Editorial, Editorial Mc Graw-Hill,
Madrid 1994.
PARISI, Mario. Temas de biofísica. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. 2001.
Física: Giancoli, Douglas C. 2006
Física Kane, Joseph 2004
Física universitaria / Young, Hugh D. 2013