Acta Comité Farmacoterapia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONFORMACION DEL COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA

GENERALIDADES

¿Qué es Farmacovigilancia?

Actividad de salud pública que tiene por objeto la detección,


evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o
cualquier otro problema relacionado a los medicamentos.

¿Qué es una Reacción Adversa a Medicamentos (RAM)?


Es la “reacción nociva y no deseada que se presenta tras la
administración de un fármaco, a dosis utilizadas
habitualmente en la especie humana, para prevenir,
diagnosticar o tratar una enfermedad, o para modificar
cualquier función biológica”, según la OMS. Esta definición
implica una relación de causalidad entre la administración
del medicamento y la aparición de la reacción.

¿Qué es un Error de Medicación?


Incidente que puede evitarse y que es causado por la
utilización inadecuada de un medicamento. Puede producir
lesión a un paciente, mientras la medicación está bajo
control del personal sanitario u del paciente.

¿Qué es una Falla Terapéutica?


Falla terapéutica o inefectividad terapéutica, es la falla
inesperada de un medicamento en producir el efecto
previsto, como lo determinó previamente una investigación
científica.

¿CÓMO NOTIFICAR?

1. Si al tomar un medicamento el paciente presenta


una reacción adversa, notifíquelo.
2. Llene la ficha amarilla, proporcionando la mayor
información posible.

3. Entregar la ficha a Farmacia Hospitalaria, quién


después de analizar la información emitida, envía el
reporte al Sistema Nacional de Farmacovigilancia
(SNFV).

4. Si presenta una reacción adversa por vacunación


llene la ficha blanca.

TECNOVIGILANCIA

¿Qué es Tecnovigilancia?
Es el conjunto de actividades que tienen por objeto la
identificación, recolección, evaluación, gestión y divulgación
de eventos o incidentes adversos; consecuencia del uso de
dispositivos médicos de uso humano, así como, la
identificación de los factores de riesgo asociados para
prevenir su aparición y minimizar los riesgos.

¿Qué es un evento adverso?


Cualquier daño no intencionado al paciente, operador o todo
aquel que se vea implicado directa o indirectamente que
ocurre como consecuencia de la utilización de un dispositivo
médico. Se pueden presentar eventos adversos NO SERIOS y
SERIOS.

Evento adverso NO SERIO:


Evento no intencionado como consecuencia del uso de
dispositivos médicos, diferente a los que pudieron haber
llevado a la muerte o al deterioro serio de la salud del
paciente u operador.
Evento adverso SERIO:
Evento no intencionado como consecuencia del uso de un
dispositivo médico, que pudo haber llevado a la muerte o al
deterioro serio de la salud del paciente u operador. Como
deterioro serio de la salud se considera:
 Enfermedad o daño que amenace la vida,
 Daño de una función o estructura corporal,
 Condición que requiera una intervención médica o
quirúrgica para prevenir un daño permanente de
una función corporal,
 Evento que lleve a una incapacidad permanente
parcial,
 Evento que requiera hospitalización o prolongación
de la misma.
 Evento que sea el origen de una malformación
congénita.

¿Qué es un incidente adverso?


Potencial daño no intencionado al paciente, operador o
medio ambiente que ocurre como consecuencia de la
utilización de un dispositivo médico. Se pueden presentar
Incidentes adversos NO SERIOS y SERIOS.

Incidente adverso NO SERIO


Potencial riesgo de daño no intencionado diferente a los que
pudieron haber llevado a la muerte o al deterioro serio de la
salud del paciente consecuencia del uso de un dispositivo
médico, pero que por causa del azar o la intervención de una
barrera de seguridad, un profesional de la salud u otra
persona no generó un desenlace adverso.

Incidente adverso SERIO


Potencial riesgo de daño no intencionado que pudo haber
llevado a la muerte o al deterioro serio de la salud del
paciente consecuencia del uso de un dispositivo médico,
pero que por causa del azar o la intervención de una barrera
de seguridad, intervención de un profesional de la salud u
otra persona no generó un desenlace adverso.

¿CÓMO NOTIFICAR?

1. Ante la sospecha de un evento o incidente adverso


relacionado con un dispositivo médico llenar el
formulario de notificación.
2. Llene el formulario proporcionando la mayor
información posible.

3. Entregar el formulario a Farmacia Hospitalaria,


quién después de analizar la información emitida,
envía el reporte al Sistema Nacional de
Tecnovigilancia (SNTV).

Año: Mes: Día:


Hora Inicial:
Hora Final:
Tema: Instalació n del Comité de Farmacoterapia 11:00
13:00

Lugar: Sala de Reuniones

ORDEN DEL DÍA RESPONSABLES

1.- Constatació n del Quorum Lista de Integrantes:

2.- Instalació n del Comité de


Farmacoterapia
(P) = Presente
3.- Lectura y Aprobació n del Acta
(A) = Ausente
(D) = Delegado
GENERALIDADES DE LA REUNIÓN / DESARROLLO DE LA AGENDA / CONCLUSIONES Y DECISIONES

1.- Constatación del Quorum.


 Se inicia la reunió n, con la presencia de 4 integrantes de 4 convocados, el Presidente del Comité da inicio
a la reunió n (Se adjunta Registro de firmas de asistentes)
2.- Instalación del Comité de Farmacoterapia

 Los integrantes de Comité de Farmacoterapia será n: profesionales con un enfoque multidisciplinario


 La selecció n de miembros se realiza atendiendo los cargos y responsabilidades de cada integrante.

Presidente: Director/a de Salud


Secretario/a: Coordinador/a, Líder de Farmacia, Medicamentos y Dispositivos Médicos Bqf.
Vocales:

3.- Lectura y Aprobación del Acta

Siendo las 13:00 se da por finalizada la primera reunió n ordinaria de Comité de Farmacoterapia Se
da lectura del Acta y con la totalidad de los miembros se aprueba la misma, para lo cual se imprimen
2 ejemplares.

FECHA
COMPROMISOS / ACCIONES RESPONSABLE OBSERVACIONES
REALIZACION
Analizar ítems de rotació n nula y generar
estrategias para optimizació n de uso y/o realizar Miembros de
la transferencia a Bodega y/o Farmacias Comité
Hospitalaria,
Entregar el stock de medicamentos al personal
médico
Definir el pool de medicamentos necesarios para
tratamientos mayores a 3 meses de pacientes
atendidos en funció n del aná lisis de morbilidad
INSTALACIÓ N DEL COMITÉ DE
No.001
FARMACOTERAPIA DEL HOSPITAL

ACTA REUNIÓN

FIRMAS DE ACEPTACIÓN DE ACTA DE COMITÉ DE FARMACOTERAPIA_ 07/05/2021

NOMBRE CARGO C.I. FIRMA

También podría gustarte