Física Cuaderno 23-24
Física Cuaderno 23-24
Física Cuaderno 23-24
SECCIÓN: 1
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
No. DE LISTA:
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
BIENVENIDA
Este cuaderno es una guía en la cual están las actividades que debes realizar en esta
asignatura. Si te empeñas en ir resolviendo cada una de las actividades que te propone este
cuaderno concluirás con éxito la asignatura y sobre todo “aprenderás Física”.
✓ Razonamiento lógico
✓ Razonamiento deductivo
✓ Razonamiento crítico
✓ Procesos reflexivos
✓ Gimnasia cerebral
✓ Nuevas sinapsis en tus neuronas
✓ Tenacidad
✓ Constancia
✓ Compromiso
✓ …
“Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados
diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
ALBERT EINSTEIN
2
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
3
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
¿No entiendo
que pasó??sí me
Chicos, maté a estudiar
reflexionen toda la noche ¡¡
sobre los
resultados que 40
obtuvieron
99
0
70
85
4
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Física y mi entorno
5
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
FÍSICA
La física (del griego, naturaleza) actualmente se entiende como la ciencia de la naturaleza o de los
fenómenos naturales. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus
acciones.
La física estudia por lo tanto un amplio rango de campos y fenómenos naturales, desde las partículas
atómicas hasta la formación y evolución del Universo, así como una serie de fenómenos cotidianos,
caracterizados por cierta geometría o topología.
HISTORIA DE LA FÍSICA
Desde la antigüedad las personas han tratado de comprender la naturaleza y los fenómenos que en ella
se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, etc. Las primeras
consideraciones se basaron en consideraciones filosóficas y sin realizar verificaciones experimentales,
concepto inexistente en aquel entonces. Por tal motivo algunas interpretaciones “falsas”, como la hecha
por Ptolomeo: “La Tierra está en el centro del universo y alrededor de ella giran los astros”, perduraron
cientos de años.
En el siglo XVI Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Demostró
la falsedad del postulado aristotélico que afirmaba que la aceleración de los cuerpos en caída libre era
proporcional a su peso, y conjeturó que, en el vacío, todos los cuerpos caerían con igual velocidad. Para
ello hizo deslizar esferas cuesta abajo por la superficie lisa de planos inclinados con distinto ángulo de
inclinación.
Descubrió además de las leyes de las caídas de los cuerpos, la trayectoria parabólica de los proyectiles,
estudió el movimiento del péndulo e investigó la mecánica y la resistencia de los materiales. Estableció lo
que hoy llamamos el Método Experimental.
Galileo sentó las bases de la ciencia moderna, porque propuso un método sistemático basado en
verificación experimental de las hipótesis o explicaciones sobre los fenómenos naturales. Todos los
cuerpos debían caer con la misma rapidez en ausencia de aire o cualquier otro agente externo que se
oponga a su caída, esta fue la hipótesis de Galileo.
El objetivo de Galileo era describir detalladamente el movimiento de los cuerpos en caída libre. El
movimiento en planos inclinados es similar al de caída libre. Además, perfeccionó el telescopio y le
permitió realizar diferentes descubrimientos. Demostró que la superficie de la Luna no era cristalina, sino
que estaba cubierta de cráteres y montañas; descubrió las manchas solares, con lo que pudo determinar
el periodo de rotación del Sol y la dirección de su eje. Descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter y
demostró que no todos los astros giraban alrededor de la Tierra.
6
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
En el Siglo XVII Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de Newton) y de la
gravitación universal; así, la Física teórica adquirió una base sólida.
A partir del Siglo XVIII más tarde, el físico británico James Prescott Joule, aporta la ley de la conservación
de la energía y el efecto de transformación de calor, el cual lleva su nombre. En este siglo se produce el
desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluidos.
En el Siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855 Maxwell unificó
ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo,
descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una
onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre
radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear. En 1897 Thompson descubrió el electrón.
• En 1905 Einstein formuló la Teoría de la Relatividad especial, la cual coincide con las Leyes de Newton
cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
• En 1925 Heisenberg y en 1926 Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica cuántica, la cual comprende
las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la materia
condensada. Posteriormente se formuló la Teoría cuántica de campos para extender la Mecánica cuántica
de manera consistente con la Teoría de la Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a finales de
los 40 gracias al trabajo de Feynman, Schwinger, Tomonaga y Dyson, quienes formularon la Teoría de la
Electrodinámica cuántica. Asimismo, esta teoría suministró las bases para el desarrollo de la Física de
partículas.
• En 1954 Yang y Mills desarrollaron las bases del Modelo estándar. Este modelo se completó en los años
70 y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente pero que fueron
descubiertas sucesivamente siendo la última de ellas el quark top. En la actualidad el modelo estándar
describe todas las partículas elementales observadas, así como la naturaleza de su interacción.
Es importante mencionar que el mayor avance de conocimientos comprobados con los hechos se ha dado
en los últimos cinco siglos y, especialmente en el siglo XX, conformando así a la ciencia Física, cuya
aplicación ha llevado a innumerables inventos como la luz eléctrica, la televisión, el automóvil.
Hoy en día el avance científico y tecnológico ha generado un cambio radical en la vida del hombre, como
por ejemplo el gran desarrollo del mundo digital, que ha tenido un gran auge en la última década, por
7
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ejemplo la televisión, el teléfono, la computadora (emisión de diferentes tipos de ondas y frecuencias) son
un medio de comunicación para que toda la sociedad este en contacto, sin ello no podríamos informarnos
sobre lo que pasa en el mundo, sería difícil comunicarnos con personas que viven en otros estados o países,
así como investigar en una computadora, hacer uso del internet, entre otras actividades.
Por otra parte, la física impacta en la necesidad de la salud y el bienestar humano, el cual trata de dar paso
a la investigación de factores que originan las enfermedades y sus posibles curas, esta última emplea el
uso de la digitalización y la nanotecnología, para el diagnóstico de enfermedades y sus tratamientos. Así
mismo, para poder realizar análisis clínicos, con el aporte en el estudio de los cuerpos celestes, la óptica
se vio beneficiada en realizar análisis en las sustancias como sangre, orina, etc.
El poder usar anteojos, nuevamente la óptica retoma parte de la tecnología que utiliza la física para
estudiar el universo, para mejorar los problemas visuales.
Actualmente, podemos tener acceso a rayos X, o curar enfermedades como el cáncer con la radioterapia
o quimioterapia, por medio de ondas de radio, estas son aportaciones de la física. La realización de
ultrasonidos, resonancias magnéticas para el análisis del cuerpo.
En el deporte, por ejemplo en el ciclismo, gracias a la física se ha averiguado como fabricar cascos, trajes
y bicicletas que minimicen la acción del viento. Así mismo, diseños de ropa y aparatos que minimicen la
acción de resistencia del aire, y puedan avanzar de manera más rápida, como los autos o motocicletas. El
empleo de máquinas como caminadoras eléctricas, bicicletas, entre otros aparatos, que ya miden nuestra
velocidad y distancia recorrida sin salir de casa.
El utilizar los aparatos electrodomésticos, como el refrigerador, horno de microondas, la televisión, radio
e internet, que utilizan la transmisión de ondas de sonido, electromagnéticas, la termodinámica y la
energía. Estas fueron algunas aportaciones de la física a la humanidad, ya que existen muchísimas más.
De acuerdo con lo abordado en esta lectura, la Física es una de las ciencias naturales que más ha
contribuido al desarrollo y bienestar del hombre, porque gracias a su estudio e investigación ha sido
posible encontrar en muchos casos, una explicación clara y útil a los fenómenos que se presentan en
nuestra vida diaria.
El curso de Física y mi entorno te darán los conocimientos para que puedas explicar la mayoría de los
fenómenos que percibes en tu vida cotidiana, lo que te permitirá comprender y disfrutar en forma plena
el Universo que te rodea.
A través de su estudio, se explica los diferentes tipos de movimiento de los objetos como: vehículos de
transportes, proyectiles, naves espaciales, satélites y planetas. Así, también sabremos reconocer los
diferentes tipos de energía que nos rodea y las transformaciones que sufre cada una de ellas, como: la
térmica, proveniente del poder calorífico del Sol y de los combustibles; la cinética y mecánica, del
movimiento, entre otras.
De esta manera, comprenderemos los fenómenos físicos y apreciaremos la procedencia de todos los
satisfactores tecnológicos que tenemos a nuestro alcance en la vida cotidiana; por ejemplo, la luz, el
sonido, el agua, los aparatos electrodomésticos, el transporte, el clima, la calefacción, la electricidad, etc.
8
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
DISTANCIA
TIEMPO
FUERZA
MASA
PESO
VELOCIDAD
RAPIDÉZ
ACELERACIÓN
9
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Formulario de Física
Vector resultante
Primera condición de
equilibrio
Segunda condición de
equilibrio
Movimiento
rectilíneo uniforme
Movimiento
rectilíneo
uniformemente
acelerado
Albert Einstein
10
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Libros de consulta
1. Cutnell, J. (2004). Física. 2ª Edición. México: Limusa
4. Estévez Bretón, Gentil A., et al (1998). Física problemas selectos. México: McGraw Hill.
5. González Lee, L., (2010). Física I Enfoque por competencias. México: Editorial Santillana
6. Gutiérrez, C. (2010). Física I Enfoque por competencias. 2da Edición. México: McGraw Hill.
11
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ADA 1
VECTOR RESULTANTE
Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy realmente seguro de
lo segundo.
Albert Einstein
12
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 1
Investiga las definiciones de los siguientes conceptos, da ejemplos de cada uno e incluye imágenes o
ilustraciones que te ayuden a comprenderlos. Serán definiciones breves que tú puedas entender.
Otros videos
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/introduction-to-vectors-
and-scalars
https://es.khanacademy.org/science/physics/two-dimensional-motion/modal/v/visualizing-vectors-in-2-
dimensions
https://es.khanacademy.org/science/physics/two-dimensional-motion/modal/v/unit-vector-notation
https://www.youtube.com/watch?v=buDoNdP7urQ
https://www.youtube.com/watch?v=hSbbKBuliiU
13
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 1
14
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 1
15
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 1
16
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 2
Clasifica los siguientes enunciados si se refieren a una magnitud escalar E, o vectorial V:
TIPO DE
SITUACIÓN MAGNITUD MAGNITUD FÍSICA
E V
Sofía sale de su casa y recorre 15 m hacia el
norte.
Juan maneja su auto a 95 km/h.
17
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
18
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 3
Caso 1:
Doroteo su vecino, se percata de la situación y ayuda jalando de la cuerda con una fuerza de 150 N.
19
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
2. Representa en un plano cartesiano, las fuerzas que ejercen cada uno de ellos.
Utiliza la escala un cuadro=50 N.
3. Con base en los dos planos cartesianos, ¿cuándo se ejerció mayor fuerza sobre la motocicleta?
4. ¿Cómo obtendrías la fuerza que resulta de los dos?, ¿cuál será el módulo? Represéntala en un plano
cartesiano. Utiliza la escala un cuadro=50 N.
5. Con base en el gráfico anterior, ¿en qué dirección se encuentra la fuerza resultante que pretende mover
la motocicleta?
20
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 2:
Unos niños juegan a “jalar la cuerda” como se observa en la figura. Leodegario y Pánfilo están del
mismo lado jalando con fuerzas de 50 N y 65 N, respectivamente, Orfita, realiza una fuerza de 35N, Locadia
realiza una fuerza de 40N y Eulalia hace una fuerza de 45N.
1. Representa con un sistema de vectores las fuerzas que ejercen los niños. Sitúa al nudo en el centro
del plano c artesiano, y utiliza la escala un cuadro=15 N.
2. ¿Cuál sería la fuerza resultante sobre el nudo de la cuerda? Represéntala en un plano cartesiano. Utiliza
la escala un cuadro=5 N.
21
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 3:
Don Filipao jala una piñata que pesa 130 N, jalando una cuerda con una fuerza de 190 N, como se observa
en la figura.
1. Representa las fuerzas que están presentes en un diagrama de cuerpo libre. Sitúa la unión de la cuerda
con la piñata en el centro del plano cartesiano y, utiliza la escala un cuadro=50 N.
22
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
23
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 4:
Benito intenta mover una mesa haciendo una fuerza de 100N con ayuda de Lola la cual realiza una fuerza
de 150N, como se muestra en la figura.
1. Representa en el plano cartesiano la fuerzas que realizan Benito y Lola sobre la mesa. No olvides
determinar una escala para representarlas en el plano cartesiano.
2. ¿En qué dirección crees que se podría mover la mesa? Traza tu pronóstico de vector resultante en el
siguiente plano cartesiano, de acuerdo con la escala que hayas determinado.
24
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 5:
1. Analiza el siguiente sistema de fuerzas, supón que cada cuadrito tiene un valor de 5N.
2. Traza tu pronóstico de vector resultante en el siguiente plano cartesiano, de acuerdo con la escala
que anterior.
25
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a
ver lo que pasa
Albert Einstein
26
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 4
Investiga las definiciones de los siguientes conceptos, da ejemplos de cada uno e incluye imágenes o
ilustraciones que te ayuden a comprenderlos. Serán definiciones breves que tú puedas entender.
27
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 4
28
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 4
29
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
30
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
De acuerdo con las coordenadas señaladas en el plano cartesiano anterior, calcula matemáticamente la
magnitud, dirección y sentido del vector que resulta de cada par (4 pares = 4 vectores),
(3, 2)
(-4, 1)
(-2, -3)
(4, -2)
31
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
B A
D
PROCEDIMIENTO MATEMÁTICO
32
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
De acuerdo con el plano cartesiano anterior, calcula matemáticamente los componentes rectangulares de
cada vector .
33
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1
“VECTOR RESULTANTE,
MÉTODO GRÁFICO”
Propósito: Determinar el vector resultante en Introducción: Los métodos gráficos más
un sistema de fuerzas, por el método gráfico. comunes para hallar el vector resultante son, el
del polígono y el del paralelogramo.
Conocimientos previos: El método del polígono es el más útil, ya que se
aplica a más de dos vectores. El método del
• Magnitudes escalares
paralelogramo es conveniente para sumar sólo
• Magnitudes vectoriales
dos vectores a la vez. En ambos casos , la
• Vector
magnitud de un vector se indica a escala
• Partes de un vector
mediante la longitud de un segmento de recta. El
• Plano cartesiano
sentido se marca con la punta de la flecha.
• Vector resultante
El método del polígono es utilizado cuando queremos sumar más de dos vectores, y consiste en colocar
un vector a continuación del otro, de modo que el extremo de uno coincida con el origen del otro, y así
sucesivamente, hasta colocar todos los vectores, el vector resultante será el vector que cierra el polígono,
es decir, es aquel que va desde el inicio del primero al extremo del último vector.
1. Elige una escala y determina la longitud de las flechas que corresponden a cada vector.
2. Dibuja a escala una flecha que represente magnitud, dirección y sentido del primer vector.
3. Traza el origen del segundo vector de modo que coincida con la punta de la flecha del primero.
4. Continúa el proceso de unir el origen de cada vector con las puntas de flecha hasta que la magnitud
y dirección de todos los vectores queden bien representadas. (el orden en el que se van uniendo no
afecta el resultado, siempre y cuando se respeten las magnitudes y ángulos.
5. Indica el vector resultante con el origen del primer vector y la punta de flecha unida al último vector.
6. Mide con regla y transportador para calcular la magnitud y dirección del vector resultante.
34
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
PROCEDIMIENTO:
EJEMPLO: Concluimos con el vector C
Calcula el vector resultante de los vectores
A = 40km noreste 40°, B= 30km norte y C= 40km
noroeste 30° C
1. Definimos la escala, ejemplo 10 km= 1cm (30°
B
B = 3cm A
40°)
C=4cm
A 40°)
40°)
4. A continuación, calculamos el módulo del
vector resultante, es decir, el tamaño o
Continuamos con el vector B longitud de este vector y de acuerdo con la
escala le asignamos un valor.
Ejemplo: 7cm = 70km
5. Con un transportador mides el ángulo del
B vector resultante. En este caso 90°
40°)
35
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Es el mismo ejercicio solamente que empezamos con el vector B, seguimos con el A y terminamos con el
C. En el esquema de abajo comenzamos con C, luego A y terminamos con B. El vector resultante tiene la
misma magnitud, dirección y sentido, no importa el orden que sigamos.
VR C
150°)
40°)
A VR
40°)
C
150°)
36
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Resuelve el siguiente ejercicio de acuerdo con los pasos explicados anteriormente. Usa la cuadrícula y no
olvides establecer la escala que utilizarás.
Partiendo de un muelle, Un bote recorre 100 km hacia el norte durante el primer día de viaje, 60 km al
noreste 45° el segundo y 120 km hacia el noroeste 45° el tercero. Dibuja con rojo el vector resultante e
indica su magnitud dirección y sentido.
37
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CONCLUSIONES
1. ¿Cuál es la magnitud, dirección y sentido del vector resultante?
2. Si el origen del primer vector representa el muelle del que partió el bote, ¿qué representa el vector
resultante?
38
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 7
CASO 1:
Gumersindo intenta jalar la motocicleta con la ayuda de su vecino Doroteo, como se muestra en la figura.
D = 100N
30°
G = 150N
1. Representa en el plano cartesiano de acuerdo con una escala las fuerzas que realizan Doroteo y
Gumersindo sobre la motocicleta.
GX = DX =
GY = Dy =
4. ¿Cuál es el valor de la componente vertical del vector G? ¿A qué atribuyes ese resultado?
39
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
6. Calcula la suma de las componentes horizontales y la suma de las componentes verticales. Traza a
escala los dos vectores que resultaron de las sumas.
40
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 2:
Un avión fija su velocidad A = 200 km/h en dirección mostrada en la figura. Sin embargo, las corrientes de
aire se desplazan a una velocidad B = 100 km/h en dirección Sur.
N
1. Traza a escala en un plano cartesiano las velocidades.
E
0
40
A
B
AX = BX =
AY = By =
4. ¿Cuál es el valor de la componente horizontal del vector B? ¿A qué atribuyes ese resultado?
41
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
6. Calcula la suma de las componentes horizontales y la suma de las componentes verticales. Traza a
escala los dos vectores que resultaron de las sumas.
42
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 3:
Los gemelos Bartolo hace una fuerza de 100N a 135° y Dioniso realiza una fuerza de 100N a 225° con el fin
de arrastrar una caja. De acuerdo con la siguiente imagen
B = 100 N
135°
225°
D = 100 N
DX = BX =
DY = By =
43
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
5. Calcula la suma de las componentes horizontales y la suma de las componentes verticales. Traza a
escala los dos vectores que resultaron de las sumas.
44
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
40° 60°
C= 500 N A = 420 N
B = 150 N
1. Traza a escala en el plano cartesiano las fuerzas que actúan sobre el gancho de la figura.
AX = BX = Cx =
AY = By = Cy =
ΣFx =
ΣFy =
45
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
46
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 2:
Partiendo de un muelle, Un bote recorre 100 km hacia el norte durante el primer día de viaje, 60 km al
noreste el segundo y 120 km hacia el noroeste el tercero.
1. Traza a escala el sistema de vectores. Considera que para aplicar el método analítico los vectores deben
ser concurrentes.
4. Si el origen del plano cartesiano representa el muelle donde partió el bote, ¿qué representa el vector
resultante?
47
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 8
CASO 1:
Retoma el siguiente caso: Los gemelos Bartolo y Dioniso que intentan arrastrar una caja como se muestra
en la figura.
135°
B = 100 N
225°
D = 100 N
48
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
2. Ahora, Calixto llega a hacer el quite de acuerdo como lo observas en la siguiente figura.
135°
B = 100 N
C = 141.42 N
225°
D = 100 N
3. Traza a escala en el plano cartesiano las 3 fuerzas que se realizan sobre la caja.
49
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
50
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 2
“VECTOR RESULTANTE,
MÉTODO ANALÍTICO”
Propósito: Determinar el vector resultante en
un sistema de fuerzas por el método analítico.
Introducción: El tratamiento gráfico de los
Conocimientos previos: vectores es conveniente para visualizar las
fuerzas, pero con frecuencia no es muy preciso.
• Mecánica y su división Un método mucho más efectivo es aprovechar la
• Teorema de Pitágoras trigonometría del triángulo rectángulo simple,
• Funciones trigonométricas del triángulo procedimiento que se ha simplificado en gran
rectángulo medida gracias a las calculadoras actuales. El
• Componentes rectangulares de un conocimiento del teorema de Pitágoras y cierta
vector experiencia en el manejo de las funciones seno,
• Vector resultante coseno y tangente es todo lo que se requiere
• Diagrama de cuerpo libre para calcular el vector resultante por el método
analítico.
PESAS
0.63N 0.75N
DINAMÓMETRO
SOPORTE
CÓNICO
51
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CONCLUSIONES
1. Traza a escala en el plano cartesiano los vectores que representen a las fuerzas A y B.
52
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
4. ¿Cuál crees que sea el peso en Newtons de las pesas? Explica por qué.
53
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
EL ADA 1 EN 16:
1. Magnitudes escalares. 11. Fórmula para calcular las componentes
2. Magnitudes vectoriales rectangulares “X”.
3. Vector 12. Fórmula para calcular las componentes
4. Partes de un vector rectangulares “Y”.
5. Tipos de vectores 13. Fórmula para calcular la magnitud del
6. Vector resultante vector resultante.
7. Teorema de Pitágoras 14. Fórmula para calcular la dirección del
8. Funciones trigonométricas del triángulo vector resultante.
rectángulo 15. Sentido del vector resultante.
9. Diagrama de cuerpo libre 16. Vector equilibrante
10. Componentes rectangulares
54
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
55
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ADA 2
EQUILIBRIO
56
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 9
Investiga las definiciones de los siguientes conceptos, da ejemplos de cada uno e incluye imágenes o
ilustraciones que te ayuden a comprenderlos. Serán definiciones breves que tú puedas entender.
Otros videos
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/modal/v/newton-s-1st-law-of-motion
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/modal/v/newton-s-first-law-of-
motion-concepts
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/modal/v/newton-s-first-law-of-
motion
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/modal/a/what-is-newtons-first-law
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/modal/v/newton-s-third-law-of-
motion
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/modal/v/more-on-newtons-third-law
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/modal/a/what-is-newtons-third-law
https://www.youtube.com/watch?v=0T_xwIlXZQ8
https://www.youtube.com/watch?v=S3QlbbUmszE
https://www.youtube.com/watch?v=6562I01ETdY
57
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 9
58
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 9
59
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 10
Identifica la ley de Newton que se destaque en cada imagen y, escribe debajo de la misma primera o
tercera ley según corresponda.
2 3
1
4 5 6
60
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 11
Traza a escala en el plano cartesiano los siguientes vectores:
A = 10 N a 0°, B = 30 N a 120°; C = 20 N a 323°.
Calcula el vector resultante (magnitud, dirección y sentido) y trázalo a escala en el siguiente plano
cartesiano.
Calcula la magnitud, dirección y sentido del vector equilibrante y trázalo a escala en el plano cartesiano
anterior.
61
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
62
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
63
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
64
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 12
1. Determina las tensiones y/o reacciones desconocidas en cada uno de los siguientes casos.
65
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
3. Un comedero para pájaros de 150 N está sostenido por tres cables, como se muestra en la figura.
Determina la tensión en cada cable.
A B
66
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
4. Determina las tensiones de cada una de las cuerdas en los siguientes casos, el cuadro pesa 65N.
CASO 1:
A B
53°) (53°
67
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
A B
73°) (73°
A B
60°) (40°
68
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 3
“Primera condición de equilibrio”
Propósito: Determinar las tensiones en un Introducción: En el siglo XVII Sir Isaac Newton
sistema de fuerzas utilizando la primera formuló tres leyes las cuales son la base de la
condición de equilibrio. mecánica. La primera y la tercera permiten
comprender por qué los cuerpos permanecen en
Conocimientos previos: reposo bajo ciertas condiciones. Cuando la suma
de las fuerzas aplicadas a un cuerpo es cero, éste
• Mecánica y su división
se encuentra en equilibrio. La parte de la
• Estática.
mecánica que estudia el equilibrio de los
• Primera Ley de Newton
cuerpos, se llama Estática. Al estudiar el
• Componentes rectangulares de un
equilibrio de los cuerpos, se puede recurrir al
vector
empleo de un diagrama de cuerpo libre, ya que
• Vector resultante y equilibrante
éste permite visualizar, de manera esquemática,
• Diagrama de cuerpo libre los vectores presentes. La primera condición de
• Primera condición de equilibrio equilibrio establece ∑Fx = 0 y ∑fy = 0
• Métodos de solución de sistemas de
ecuaciones
PESAS
DINAMÓMETRO
SOPORTE
CÓNICO
69
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CONCLUSIONES
1. Traza a escala en el plano cartesiano los vectores que representan las fuerzas A, B y el peso colgante
(pesas).
70
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 13
Investiga las definiciones de los siguientes conceptos, da ejemplos de cada uno e incluye imágenes o
ilustraciones que te ayuden a comprenderlos. Serán definiciones breves que tú puedas entender.
Otros videos
https://es.khanacademy.org/science/physics/torque-angular-momentum/modal/v/introduction-to-
torque
https://es.khanacademy.org/science/physics/torque-angular-momentum/modal/v/moments
https://es.khanacademy.org/science/physics/torque-angular-momentum/modal/v/moments-part-2
https://es.khanacademy.org/science/physics/torque-angular-momentum/modal/v/finding-torque-for-
angled-forces
https://es.khanacademy.org/science/physics/torque-angular-momentum/modal/a/torque
https://www.youtube.com/watch?v=Hm5E5FBzSg0
71
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 13
72
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 13
73
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 14
CASO 1
Gumersindo y Doroteo están en el parque jugando en un “sube y baja” de 2 m de longitud, como se
muestra en la figura. Si sus pesos son de 400 N y 250N respectivamente, sin tomar en cuenta el peso del
“sube y baja’, ¿cuál es el momento de torsión resultante en el fulcro?
CASO 2
Orfita, que pesa 300 N, se une al juego y trata de subir al “sube y baja”, ¿a qué distancia del extremo
derecho debe sentarse para nivelarlo?
CASO 3
Un limpiador de ventanas que pesa 550 N está de pie en una tabla de 3 m de largo y 100 N de peso que
cuelga de 2 cables. Además, usa una cubeta que pesa 25 N. Determina la tensión que los cables A y B
soportan para evitar que el limpiador sufra un accidente.
A B
0.5 m 2m
74
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
75
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
76
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 15
1. Calcula el valor de T y de P en la siguiente figura. La barra mide 8m y pesa 100 N:
T
---- 3m ----
50 N
P
130N
---- 0.9m ---- -------------------- X --------------------
50 N
P
77
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
B
A
-------------------------- 60 cm ----------------------------
40°
---------------
A B
78
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
T
---- 3m ---- -------------------- 6m ------------------
--- 2m -- -- 1m -
80 N
C
A
7. Determina el centro de gravedad del sistema anterior considerando que la varilla pesa 50 N.
79
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 4
“Segunda condición de equilibrio”
Propósito: Determinar las tensiones en las
cuerdas que soportan una viga horizontal,
Introducción: El momento de torsión o torca
utilizando la segunda condición de equilibrio.
es una medida de la tendencia de una fuerza a
Conocimientos previos: hacer girar el cuerpo sobre el cuál actúa,
alrededor del eje en cuestión. Esto lo podemos
• Primera condición de equilibrio ver claramente al utilizar una palanca. El
• Segunda condición de momento se calcula multiplicando la fuerza por
equilibrio. el brazo de palanca. La segunda condición de
• Momento equilibrio indica que “un cuerpo permanecerá en
• Brazo de palanca equilibrio rotacional si la suma de los momentos
• Fulcro de torsión con respecto a cualquier eje de
rotación es igual a cero”. Cuando un cuerpo está
• Línea de acción de una fuerza
en equilibrio rotacional se cumplen la primera y
• Centro de gravedad
segunda condiciones de equilibrio.
equidistantes.
pesas
Varilla
80
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CONCLUSIONES
1. Traza el diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan en el sistema.
3. ¿Qué cuerda consideras que carga más peso? Justifica con argumentos tu respuesta.
4. Establece la ecuación de la sumatoria de los momentos de torsión de cada una de las fuerzas con
respecto a la cuerda A.
81
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
6. Establece la ecuación de la sumatoria de los momentos de torsión de cada una de las fuerzas
con respecto a la cuerda B.
82
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CASO 2
Encuentra el valor y la distancia del centro de gravedad del sistema conformado por 2 esferas conectadas
por una varilla ligera de 200 mm de longitud. La esfera de la izquierda pesa 40 N y la de la derecha 12 N.
83
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
EL ADA 2 EN 14:
1. Primera ley de Newton 9. Momento
2. Tercera ley de Newton 10. Momento positivo.
3. Primera condición de equilibrio 11. Momento negativo
4. Ecuación 12. Centro de gravedad
5. Palanca 13. Unidades de momento en el sistema
6. Tipos de palancas MKS
7. Fulcro 14. Segunda condición de equilibrio.
8. Brazo de palanca
Albert Einstein
84
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
85
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ADA 3
CINEMÁTICA
86
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 16
Investiga las definiciones de los siguientes conceptos, da ejemplos de cada uno e incluye imágenes o
ilustraciones que te ayuden a comprenderlos. Serán definiciones breves que tú puedas entender.
Otros videos
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/instantaneous-speed-
and-velocity
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/position-vs-time-graphs
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/a/what-is-displacement
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/calculating-average-
velocity-or-speed
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/a/what-is-velocity
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/a/position-vs-time-graphs
https://www.youtube.com/watch?v=-2L9EsNaxX8
https://www.youtube.com/watch?v=dTjV_skYekE
https://www.youtube.com/watch?v=dTjV_skYekE
87
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 16
Lo importante es no dejar de hacerse preguntas
Albert Einstein
88
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 16
89
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 17
1. Observa la imagen, Doroteo camina alrededor de su jardín rectangular,
partiendo del punto B en dirección a C pasando por los puntos D y A
para retornar al punto B, tardó un cuarto de hora
90
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Actividad experimental 5
“Movimiento rectilíneo uniforme y su
interpretación gráfica”
Propósito: Analizar el movimiento de un Introducción:
cuerpo en un plano horizontal.
La cinemática es la parte de la mecánica que
Conocimientos previos: estudia del movimiento de los cuerpos sin tomar
en cuenta las causas que lo originan. Un tipo de
• Cinemática movimiento es el rectilíneo uniforme, en el cual
• Móvil el móvil mantiene su rapidez y dirección, sin
• M. R. U. cambios.
• Desplazamiento
En Matemáticas, se dice que una relación entre
• Velocidad dos magnitudes es directamente proporcional si
• Distancia una de ellas aumenta o disminuye y la otra
• Rapidez también aumenta o disminuye, en la misma
• Pendiente de una recta proporción.
• Unidades de velocidad
La pendiente de una recta es la tangente del
ángulo de inclinación que forma con el eje
positivo de las abscisas
91
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Procedimiento:
1. Coloca el riel sobre el soporte cónico como se muestra en la figura. A partir del final del riel mide una
distancia de 20 cm y márcala como cero. Esta marca servirá como origen del movimiento.
90 cm
20 cm
Punto 0
3. Coloca el balín en lo más alto del riel y déjalo deslizarse. Con el cronómetro mide el tiempo que le
toma recorrer la distancia de 90 cm. Repite el proceso 3 veces, calcula el promedio y registra el
resultado en la tabla
Tiempo en
segundos
1ª. Lectura
2ª. Lectura
3ª. Lectura
Tiempo
promedio
Velocidad:_________________________________________
92
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Considerando que la canica del procedimiento anterior se mueve en un movimiento rectilíneo uniforme
a partir de la marca de 20 cm (punto 0), completa la siguiente tabla.
20
40
60
90
1.5
Con los resultados obtenidos en la tabla anterior, traza en papel milimétrico la gráfica distancia contra
tiempo. Utiliza una escala adecuada e indícala en la gráfica.
93
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CONCLUSIONES
Contesta las siguientes preguntas trazando y señalando en la gráfica.
1. De acuerdo con la gráfica distancia contra tiempo determina el tiempo que le tomará al móvil
recorrer una distancia de 100 cm
2. De acuerdo con la gráfica distancia contra tiempo determina la distancia que habrá recorrido el
móvil a los 2.5s.
94
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 18
1. Un atleta corre en línea recta de acuerdo con la siguiente gráfica.
250
Tiempo (s)
3. Un tráiler avanza a una rapidez media de 60 km/h durante 2 h y 15 min. ¿Cuál fue la distancia recorrida?
95
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
4. Un conejo (canelita) es correteado por un perro de cacería, siendo la rapidez de 18 m/s y 20 m/s,
respectivamente. El conejo corre hacia una madriguera que está 680 m delante de él. Si al iniciar la
carrera la distancia entre ellos es de 40 m, redacta el final de la historia.
96
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
97
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
98
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 19
1. El sonido viaja con una rapidez media de 340 m/s. El relámpago que proviene de una nube causante
de una tormenta distante se observa en forma casi inmediata. Si el sonido del rayo llega a nuestro
oído 3 s después, ¿a qué distancia esta la tormenta?
2. En un partido de fútbol una de las jugadas más emocionantes se produjo cuando un delantero y el
portero del equipo contrario corrieron en busca de un balón que quedó detenido cerca del machón
penal. El delantero corrió a 8 m/s y portero a 7 m/s. Si se encontraban a 6 y 5 m del balón,
respectivamente, realiza los cálculos necesarios y redacta el final de la jugada.
99
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
3. Una mujer camina 4 min en dirección al Norte a una velocidad media de 6 km/h; después camina hacia
el Este a 4 km/h durante 10 min. ¿Cuál es su rapidez media durante el recorrido? ¿Cuál es la velocidad
media?
100
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
4. Un automóvil se desplaza en línea recta desde el punto A hasta el punto D, de acuerdo con la siguiente
gráfica.
DESPLAZAMIENTO DE UN AUTOMÓVIL
35
B C
30
25
Distancia en m
D
20
15
A
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tiempo en s
101
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 20
Investiga las definiciones de los siguientes conceptos, da ejemplos de cada uno e incluye imágenes o
ilustraciones que te ayuden a comprenderlos. Serán definiciones breves que tú puedas entender.
MRUA https://youtu.be/XkbfvUlSWuU
Otros vídeos:
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/acceleration
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/a/acceleration-article
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/airbus-a380-take-off-
time
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/airbus-a380-take-off-
time
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/v/why-distance-is-area-
under-velocity-time-line
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/a/what-are-velocity-vs-
time-graphs
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/a/what-are-velocity-vs-
time-graphs
https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/modal/a/what-are-acceleration-
vs-time-graphs
https://www.youtube.com/watch?v=wW41RXxm32g
102
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 20
103
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 20
104
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 21
1. Un automóvil mantiene una aceleración constante de 8 m/s2. Si su velocidad inicial era de 20 m/s al
Norte, ¿cuál será su velocidad después de 6 s?
2. Un avión aterriza en la cubierta de un portaaviones con una velocidad inicial de 90 m/s y se detiene por
completo en una distancia de 100 m. Calcula la aceleración y el tiempo necesario para detenerlo.
3. Un automóvil acelera uniformemente mientras pasa por dos puntos marcados, que están separados
30 m. El tiempo que tarda en recorrer la distancia entre estos puntos es de 4 s y la rapidez del auto en
el primer punto es de 5 m/s. Calcula la aceleración del auto y su rapidez en el segundo punto.
105
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
4. En un punto A es detectada por un radar policíaco una motocicleta cuando viaja a 90 km/h. En un
punto B situado a 900 m de A, la misma moto es vista medio minuto después. La velocidad permitida
es de 100 km/h. ¿Deberá ser multada la moto?
5. Retomando la historia de Canelita, y suponiendo que en lugar que corriera con un MRU lo hiciera con
MRUA, determina la aceleración que debió de desarrollar para llegar a la madriguera 2 segundos antes
que lo hiciera el perro.
106
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
6. Una lancha de motor parte del reposo y alcanza una velocidad de 25m/s en un tiempo de 6
segundos. ¿Cuál era su aceleración y qué tan lejos viajó?
7. Un automóvil parte del reposo y acelera a 2m/s2 durante 10 s. Luego continua con una velocidad
constante durante 4 s. Después de los 4 segundos aplica los frenos haciendo que el automóvil se
detenga 8 segundos más tarde. Calcula:
a. La velocidad máxima que alcanzó
b. La distancia recorrida los primeros 10 segundos
c. La distancia recorrida los siguientes 4 segundos.
d. La aceleración desarrollada en el frenado.
e. La distancia recorrida los últimos 8 segundos.
f. La distancia total recorrida.
g. La velocidad media de todo el recorrido.
107
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
108
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
109
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 6
“MOVIMIENTO RECTILÍNEO
UNIFORMEMENTE ACELERADO”
Propósito: Analizar el movimiento acelerado Introducción
de un cuerpo. Cuando un móvil cambia su velocidad en una
unidad de tiempo se dice que experimenta una
Conocimientos previos aceleración. En el movimiento rectilíneo
• Cinemática uniformemente acelerado, la velocidad del móvil
• Velocidad experimenta aumentos o disminuciones iguales
en tiempos iguales. Cuando la velocidad
• Aceleración
aumenta, su aceleración es positiva y si
• Desaceleración
disminuye la velocidad, su aceleración es
• M. R. U. A.
negativa.
• Unidades de aceleración
Procedimiento:
1. Coloca el riel como se muestra en la figura.
2. Marca sobre el riel una distancia de 90 cm
medida a partir de la parte más alta.
3. Suelta la canica desde el punto más alto 15 cm
del riel.
4. Mide los tiempos en que la canica recorre
la distancia marcada en la rampa. 90 cm
5. Repite el proceso 3 veces; obtén el tiempo
promedio y reporta los valores en la tabla 1.
110
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tiempo en
segundos
1ª Lectura
2ª Lectura
3ª Lectura
Tiempo promedio
𝑎𝑡 2 𝟐𝒅
𝑑 = 𝑉𝑜 𝑡 + 2
Como la velocidad inicial es cero, se usa la fórmula despejada 𝒂= 𝒕𝟐
Aceleración de la canica:_____________________________
2𝑑 60
𝑡=√
𝑎
1.5
2.5
Con los resultados obtenidos en la tabla, traza en papel milimétrico una gráfica de distancia contra
tiempo. Utiliza una escala adecuada e indícala en la gráfica.
111
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
CONCLUSIONES
Suponiendo que la canica continua con la aceleración constante durante media hora, calcula lo que se
te pide.
112
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 22
Investiga las definiciones de los siguientes conceptos, da ejemplos de cada uno e incluye imágenes o
ilustraciones que te ayuden a comprenderlos. Serán definiciones breves que tú puedas entender.
Otros videos
https://www.youtube.com/watch?v=Dpui7aBR6Ro
113
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 22
114
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 23
1. Una botella que se deja caer desde un globo en reposo alcanza el piso en 25 s. Determina la altura del
globo.
2. Un objeto se arroja verticalmente hacia arriba y llega hasta una altura máxima de 18 m, ¿Cuál fue la
velocidad inicial y cuánto tiempo tardó su ascenso?
3. Como parte de su calentamiento un beisbolista lanza una pelota hacia arriba y esta regresa a su posición
original en 3 s. ¿Cuál fue la velocidad inicial de la pelota y que tan alto llegó?
115
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
TOMANDO APUNTES
116
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Tarea 24
1. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 25m/s. Calcula:
a. Distancia recorrida después de 2 segundos.
b. Velocidad a los 2 segundos.
c. La altura máxima alcanzada.
d. En que instante tendrá una velocidad de 10m/s
e. Si regresa al punto del cual fue lanzada, ¿cuánto tiempo permanece en el aire?
f. La velocidad que tendrá la pelota en el momento que llega al punto del cual fue lanzada,
117
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
2. Desde una altura de 80m se deja caer una caja fuerte, un segundo después se avienta una
maleta, si ambas llegan al piso al mismo tiempo, ¿con qué velocidad fue lanzada la maleta?
118
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
Punto de choque
119
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
120
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
EL ADA 3 EN 30:
1. Distancia 17. Aceleración
2. Desplazamiento 18. Aceleración constante
3. Rapidez 19. Aceleración positiva
4. Rapidez media 20. Aceleración negativa
5. Velocidad 21. Fórmula para calcular aceleración
6. Velocidad media 22. Unidades de aceleración en el sistema
7. Velocidad uniforme MKS
8. Velocidad instantánea 23. Aceleración constante
9. Fórmula para calcular rapidez 24. Movimiento rectilíneo uniformemente
10. Fórmula para calcular rapidez media acelerado
11. Fórmula para calcular velocidad 25. Caída libre
12. Fórmula para calcular velocidad media. 26. Tiro vertical
13. Unidades de rapidez en el sistema MKS 27. Gravedad
14. Unidades de velocidad en el sistema 28. Fórmulas de MRUA
MKS 29. Fórmulas de caída libre y tiro vertical
15. Movimiento rectilíneo uniforme 30. Gráficas de MRUA
16. Gráficas de MRU
121
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
122
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
COLECCIÓN DE SELLOS
123
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
124
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺
Física y mi entorno Curso escolar 2023-2024
¿Qué le puedo proponer o sugerir a la maestra para mejorar las clases de física el próximo semestre?
125
Elaborado por: La maestra CONCHY ✓ ☺