Guía de Lectura Etica para Amador 1
Guía de Lectura Etica para Amador 1
Guía de Lectura Etica para Amador 1
Aquí os dejo la guía para el trabajo sobre el libro "Ética para Amador" (4º ESO). El trabajo debe
ser presentado hasta el 4 de marzo, en folios blancos, con una portada simple, grapados y
escritos solo por delante. No es necesario copiar el enunciado de las preguntas, pero si el
número y título de los capítulos y el número de las cuestiones de cada capítulo. Ánimo.
Aviso antipedagógico.
1. Formula una pregunta a propósito de lo que has leído.
2. Vocabulario. Busca el significado de los siguientes términos: imperativo, adoctrinamiento,
deontológico, subjetivo.
3. ¿En qué sentido es importante la reflexión moral?
4. ¿En qué se asemeja la ética a la religión?
5. Decíamos al comienzo del curso que la principal asignatura que debemos aprender es aquella que
nos enseña a ser “personas”. Pues bien, da tres razones en favor de una educación ética de la persona.
6. ¿Qué nos enseña la ética?
7. ¿Qué entiendes tú por “librepensador”? ¿te reconoces como tal?
Prólogo.
1. Formula una pregunta a propósito de lo que has leído.
2. Breve resumen del prólogo.
3. Vocabulario. Busca el significado de los siguientes términos: filósofo, felicidad, sabiduría,
maquinando, mitos, inteligencia, amor, antropófagos.
4. Según el autor, este libro es una “reflexión moral”, “unas primeras consideraciones generales sobre
el sentido de la libertad”, dirigidas a un joven de quince años. Pues bien, ¿qué entiendes por libertad?¿en qué
sentido la ética está relacionada con la libertad?
5. Savater le dice a su hijo que en el libro se propone hablarle de la vida “¿De qué me propongo
hablarte? De mi vida y de la tuya, nada más y nada menos”. Pues bien, la pregunta es la siguiente ¿Cómo está
presente la ética en la vida de cada cual? ¿en que sentido, la ética tiene por cometido la vida?
6. Si recuerdas, el primer objetivo que nos marcábamos para este curso era aquel que decía
“¡convéncete de ti mismo!”, ¿qué significado tiene semejante imperativo? ¿qué es el amor propio? ¿en qué
sentido es fundamental confiar en uno mismo?
7. Comenta el siguiente texto “Ten confianza en ti mismo. En la inteligencia que te permitirá ser mejor
de lo que ya eres y en el instinto de tu amor, que te abrirá a merecer buena compañía”.
8. ¿Cómo es una persona pesimista? ¿y una optimista? ¿con cuál te identificas más? ¿por qué?
9. A propósito, comenta las siguientes frases:
“Ten valentía para afrontar de forma decidida y con optimismo e imaginación la edificación de tu propia
vida”.
“Acéptate como eres, reconociéndote siempre como una persona valiosa llena de posibilidades y de recursos
para afrontar la incertidumbre que es la vida”.
1. Vocabulario: infamia, inclemencias, politeísta, criterios, jaez, detestable, civilización, cordura, hostil,
relativizar, simpatía.
2. ¿Por qué le inquieta a Robinson la huella de un pie humano en la playa? ¿Qué tipo de problemas le
plantea? Más allá de sus diferencias ¿qué es lo que tienen en común Robinson y Viernes?
3. ¿Cuál es la especialidad de la ética?
4. ¿El ser humano es malo por naturaleza? ¿Qué nos hace malos?
5. Explica: “El primero de los derechos humanos es el derecho a no ser fotocopia de nuestros vecinos,
a ser más o menos raros”.
Capítulo 8. Tanto gusto
1. Vocabulario: inmoralidad, severo, símbolo, erotismo, enfático, tabú, puritano, trivialidad, templanza,
abstinencia.
2. ¿En qué sentido el ser humano es “cuerpo”?
3. ¿Sin la satisfacción del cuerpo no hay vida buena? ¿Por qué?
4. Pon un ejemplo de esta frase “Nada es malo sólo por el hecho de que te dé gusto hacerlo”.
5. ¿Por qué el puritanismo es la actitud más opuesta que puede darse en la ética?
6. ¿Qué importancia tienen para una buena vida virtudes como la moderación o la templanza?
Capítulo 9. Elecciones generales