Ley de Lavado de Activos
Ley de Lavado de Activos
Ley de Lavado de Activos
Normativa: Vigente
ASAMBLEA NACIONAL
Ingeniero
En su despacho. -
De mis consideraciones:
Por lo expuesto, y, tal como dispone el artículo 138 de la Constitución de la República del
Ecuador y el artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, acompaño el texto de
la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL DELITO DE
LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DE DELITOS, para que se sirva publicarlo
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 1 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
en el Registro Oficial.
ASAMBLEA NACIONAL
CERTIFICACIÓN
EL PLENO
CONSIDERANDO
Que, el artículo 393 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Estado
garantizará la seguridad humana a través de políticas y acciones integradas, para asegurar
la convivencia pacífica de las personas, promover una cultura de paz y prevenir las formas
de violencia y discriminación y la comisión de infracciones y delitos. La planificación y
aplicación de estas políticas se encargará a órganos especializados en los diferentes
niveles de gobierno;
Que, el Código Orgánico Integral Penal, tipifica y sanciona los delitos de lavado de activos,
omisión de control de lavado de activos, terrorismo, financiación del terrorismo,
delincuencia organizada y otro tipo de delitos que generan recursos económicos que
pueden ser objeto de lavado de activos;
Que, el Código Orgánico Monetario y Financiero, define entre las funciones de la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera, establecer en el marco de sus competencias,
cualquier medida que coadyuve prevenir y desincentivar prácticas fraudulentas, incluidos
el lavado de activos y el financiamiento de delitos como el terrorismo; siendo esta Junta
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 2 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión
monetaria, crediticia, cambiaría, financiera, de seguros y valores, que permitan mantener
la integridad del sistema económico;
Que, el lavado de activos es uno de los mayores flagelos contra la sociedad, por sus
efectos en la economía, en la administración de justicia y la gobernabilidad de los Estados,
lo que afecta gravemente a la democracia;
Que, para el cumplimiento de estos objetivos es necesario contar con una nueva ley que
permita prevenir, detectar y erradicar el lavado de activos y el financiamiento de delitos;
y.
Título I
DE LA NATURALEZA Y ÁMBITO DE LA LEY
Capítulo I
DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS
Art. 1.- Esta ley tiene por finalidad prevenir, detectar y erradicar el lavado de activos y la
financiación de delitos, en sus diferentes modalidades. Para el efecto, son objetivos de
esta ley los siguientes:
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 3 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
b) Detectar la asociación para ejecutar cualesquiera, de las actividades mencionadas en el
literal anterior, o su tentativa; la organización de sociedades o empresas que sean
utilizadas para ese propósito; y, la gestión, financiamiento o asistencia técnica
encaminados a hacerlas posibles, para la aplicación de las sanciones correspondientes; y,
c) Realizar las acciones y gestiones necesarias para recuperar los activos que sean
producto de los delitos mencionados en esta ley, que fueren cometidas en territorio
ecuatoriano y que se encuentren en el exterior.
Art. 2.- La presente ley será aplicable a todas las actividades económicas susceptibles de
ser utilizadas para el lavado de activos y el financiamiento de otros delitos.
Capítulo II
DE LA INFORMACIÓN
Art. 3.- Se entenderá por operaciones o transacciones económicas inusuales, injustificadas
o sospechosas, los movimientos económicos, realizados por personas naturales o
jurídicas, que no guarden correspondencia con el perfil económico y financiero que éstas
han mantenido en la entidad reportante y que no puedan sustentarse.
Art. 4.- Las instituciones del sistema financiero y de seguros, además de los deberes y
obligaciones constantes en el Código Orgánico Monetario y Financiero y otras de carácter
específico, deberán:
c) Registrar las operaciones y transacciones individuales cuya cuantía sea igual o superior a
diez mil dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas, así
como las operaciones y transacciones múltiples que, en conjunto, sean iguales o
superiores a dicho valor, cuando sean realizadas en beneficio de una misma persona y
dentro de un período de treinta días. La obligación de registro incluirá las transferencias
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 4 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
electrónicas, con sus respectivos mensajes, en toda la cadena de pago. El registro se
realizará en los respectivos formularios aprobados por las entidades competentes, en
coordinación con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Las operaciones y
transacciones individuales y múltiples, y las transferencias electrónicas, señaladas en este
literal se reportarán a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) dentro de los
quince días posteriores al fin de cada mes;
1. Las filiales extranjeras bajo control de las instituciones del sistema financiero
ecuatoriano;
2. Las bolsas y casas de valores;
3. Las administradoras de fondos y fideicomisos; las cooperativas; fundaciones y
organismos no gubernamentales;
4. Las personas naturales y jurídicas que se dediquen en forma habitual a la
comercialización de vehículos, embarcaciones, naves y aeronaves;
5. Las empresas dedicadas al servicio de transporte nacional e internacional de dinero,
encomiendas o paquetes postales, correos y correos paralelos, incluyendo sus
operadores, agentes y agencias; las agencias de turismo y operadores turísticos;
6. Las personas naturales y jurídicas que se dediquen en forma habitual a la inversión e
intermediación inmobiliaria y a la construcción;
7. Las empresas dedicadas al servicio de transferencia nacional o internacional de dinero o
valores;
8. Los montes de piedad y las casas de empeño; los negociadores de joyas, metales y
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 5 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
piedras preciosas; los comerciantes de antigüedades y obras de arte;
9. Los notarios; y los registradores de la propiedad y mercantiles;
10. Los promotores artísticos y organizadores de rifas; hipódromos;
11. Los clubes u organizaciones dedicadas al fútbol profesional pertenecientes a la Serie
‘A’ y Serie ‘B’ que participen de los torneos organizados tanto por la Liga Profesional de
Fútbol Ecuatoriano como por la Federación Ecuatoriana de Fútbol;
12. Las compañías y empresas que prestan el servicio de factoring de acuerdo al riesgo de
las operaciones y servicios que establezca la UAFE mediante Reglamento; y,
13. Los partidos políticos y movimientos legalmente reconocidos.
Los sujetos obligados señalados en el inciso anterior deberán reportar las operaciones y
transacciones económicas, cuando superen los diez mil dólares de los Estados Unidos de
América.
Para fines de análisis, las instituciones del sector público que mantengan bases de datos
tendrán la obligación de permitir el acceso de la Unidad de Análisis Financiero y
Económico (UAFE) a las mismas, en los campos que no sean de carácter reservado.
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 6 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
Art. 7.- Además de las y los sujetos obligados a informar de acuerdo con las disposiciones
del presente capítulo, todo ciudadano que conociere de actividades que pudieran
constituir operaciones inusuales, injustificadas o sospechosas deberá informar a la Unidad
de Análisis Financiero y Económico (UAFE) o a la autoridad correspondiente según el caso.
Art. 8.- Sin perjuicio de la obligación que tiene toda persona, de declarar y pagar el
impuesto a la salida de divisas, cuando corresponda, de conformidad con la ley, quien
ingrese o salga del país con dinero en efectivo, por un monto igual o superior a diez mil
dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas, tiene
además, la obligación de declararlo ante las autoridades aduaneras.
Este control de carácter permanente será realizado, en las áreas fronterizas terrestres,
puertos marítimos y fluviales, aeropuertos y distritos aduaneros, por un grupo operativo
conformado por funcionarios competentes del sector aduanero y de la Policía Nacional del
Ecuador.
Título II
RÉGIMEN INSTITUCIONAL
Capítulo I
RECTORÍA
Art. 9.- La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera ejercerá la rectoría en
materia de prevención del lavado de activos y el financiamiento de delitos. En uso de las
facultades establecidas en la ley, emitirá las políticas públicas, la regulación y supervisión
monetaria, crediticia, cambiaría, financiera, de seguros y valores, para la prevención del
lavado de activos y financiamiento de delitos.
Art. 10.- La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, además de las
facultades detalladas en el artículo anterior, tendrá las siguientes atribuciones:
Capítulo II
DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 7 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
Art. 11.- (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27-VIII-2021).- La Unidad de
Análisis Financiero y Económico (UAFE), es la entidad técnica responsable de la
recopilación de información, realización de reportes, ejecución de las políticas y
estrategias nacionales de prevención y erradicación del lavado de activos y financiamiento
de delitos. Es una entidad con autonomía operativa, administrativa, financiera y
jurisdicción coactiva adscrita al ente rector de las Finanzas Públicas.
Capítulo III
DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA UAFE
Art. 12.- La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberá cumplir las
siguientes funciones:
a) Elaborar programas y ejecutar acciones para detectar, de conformidad con esta ley,
operaciones o transacciones económicas inusuales e injustificadas;
b) Solicitar de los sujetos obligados a informar, de conformidad con lo previsto en esta ley,
la información que considere necesaria para el cumplimiento de sus funciones. De igual
manera podrá solicitar las aclaraciones o ampliaciones;
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 8 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
través de convenios de cooperación en todo el territorio nacional;
g) Intervenir, a través de su titular, como parte procesal en los procesos penales iniciados
por Lavado de Activos o Financiamiento de delitos en los que ha remitido reportes de
operaciones inusuales e injustificadas;
h) Crear, mantener y actualizar, con carácter reservado, una base de datos con toda la
información obtenida en el ejercicio de sus competencias;
j) Cumplir las normas y directrices relacionadas con lavado de activos dispuestas por la
Fiscalía General del Estado como órgano directivo del Sistema Especializado Integral de
Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses;
m) (Sustituido por el num. 3 del Art. 9 de la Ley s/n, R.O. 150-2S, 29-XII-2017).- Iniciar de
oficio los análisis financieros en aquellos casos que se presuma la existencia de
operaciones o transacciones económicas inusuales, injustificadas o sospechosas.
n) (Agregado por el num. 4 del Art. 9 de la Ley s/n, R.O. 150-2S, 29-XII-2017).- Las demás
que le correspondan, de acuerdo con esta Ley
Art. 13.- La máxima autoridad de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) es
el Director General y será designado por el Presidente de la República.
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 9 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
Art. 14.- El Director General tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:
g) (Agregado por el Art. 20 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27-VIII-2021).- Comunicar a la Fiscalía
General del Estado la información pertinente que tenga sobre posibles casos en que
proceda, la extinción de dominio, dentro del marco de la lucha integral contra el lavado de
activos y la financiación del terrorismo; y,
h) (Agregado por el Art. 20 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27-VIII-2021).- Otras que le confieran
la ley.
Nota:
Se mantiene el presente literal g), en vista de que no se dispuso su eliminación en la Ley
Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate
al Comercio Ilícito, Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio (R.O. 525-5S,
27-VIII-2021).
Art. 15.- Las funcionarías o funcionarios de la Unidad de Análisis Financiero y Económico
(UAFE) están obligados a guardar secreto de las informaciones recibidas en razón de su
cargo, al igual que de las tareas de análisis financiero desarrolladas, aún después de diez
años de haber cesado en sus funciones.
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 10 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
previo el procedimiento administrativo previsto en la ley que regula el servicio público y
sin perjuicio de las acciones penales a las que hubiere lugar.
El mismo deber de guardar secreto regirá para los sujetos obligados a informar a la Unidad
de Análisis Financiero y Económico (UAFE), de conformidad con esta ley.
Capítulo IV
DE LAS UNIDADES COMPLEMENTARIAS
Art. 16.- Las Superintendencias de Bancos; Compañías, Valores y Seguros; Economía
Popular y Solidaria; Servicio de Rentas Internas; Servicio Nacional de Aduana del Ecuador;
Fiscalía General del Estado; Policía Nacional y todas aquellas que dentro del ámbito de su
competencia consideren necesario hacerlo, crearán unidades complementarias
antilavado, que deberán reportar reservadamente de conformidad con las normas
aplicables para dicho efecto, a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) las
operaciones y transacciones inusuales e injustificadas de las cuales tuvieren conocimiento.
Título III
FALTAS ADMINISTRATIVAS Y SUS SANCIONES
Art. 17.- La persona natural o jurídica privada que entregare tardíamente el reporte de
operaciones y transacciones que igualen o superen el umbral previsto en esta ley, será
sancionada con una multa de uno a diez salarios básicos unificados. En caso de
incumplimiento de la obligación de reporte, la sanción será de diez a veinte salarios
básicos unificados.
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 11 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
Art. 19.- Si a pesar de la imposición de la multa, no se ha dado cumplimiento a la
obligación de remitir a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) la información
solicitada, el respectivo órgano de control impondrá al sujeto obligado, como medida
cautelar, la suspensión temporal del permiso para operar, la cual será levantada en el
momento en el que se cumpla la obligación. En caso de reincidencia dentro de los doce
meses subsiguientes al hecho que motivó la suspensión temporal, el respectivo órgano de
control impondrá la sanción de cancelación definitiva del certificado de autorización de
funcionamiento.
En los casos en los que el sujeto obligado de remitir información no tenga un órgano de
control específico, la medida cautelar o la sanción serán aplicadas por el Director General
de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) o quien haga sus veces.
Art. 20.- Las multas establecidas en este título, se impondrán de manera proporcional en
virtud del patrimonio, facturación y los demás parámetros que establezca el reglamento.
Título IV
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Art. 21.- En el procedimiento administrativo sancionador los expedientes se tramitarán y
resolverán, en primera instancia, ante el Director de la Unidad de Análisis Financiero y
Económico (UAFE).
1. Identificación de la infracción.
3. Una vez notificado, el presunto infractor en el término de cuatro días, podrá presentar
todas las pruebas de las que se crea asistido.
Título V
DE LA PREVENCIÓN Y COOPERACIÓN
Art. 25.- Las entidades del sector público y privado ejecutarán los programas y las
acciones de prevención diseñadas por la Unidad de Análisis Financiero y Económico
(UAFE), para alcanzar los objetivos de esta ley.
DISPOSICIONES GENERALES
Primera.- En todo lo que no estuviere previsto expresamente en esta ley, se aplicarán las
disposiciones del Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico Monetario y Financiero,
y demás leyes pertinentes.
Segunda.- Los recursos que se recaudaren por las multas impuestas por infracciones a
esta ley, serán depositados en la Cuenta Única del Tesoro Nacional.
Tercera.- Quedan expresamente derogadas todas las normas que se opongan a esta ley.
Cuarta.- (Agregada por el num. 5 del Art. 9 de la Ley s/n, R.O. 150-2S, 29-XII-2017).- Las
entidades del sector público, las sociedades, las organizaciones privadas, las instituciones
financieras y las organizaciones del sector financiero popular y solidario y las personas
naturales estarán obligadas a proporcionar la información que requiera la Unidad de
Análisis Financiero y Económico, y no podrán oponer sigilo o reserva alguna; sin perjuicio
de ello, la información que se entregue y que esté sujeta a sigilo o reserva, conservará su
carácter de reservada y únicamente podrá ser utilizada en el ejercicio de sus facultades
legales. La Unidad adoptará las medidas de organización interna necesarias para
garantizar su reserva y controlar su uso adecuado. El uso indebido de la información será
sancionado civil, penal o administrativamente, según sea el caso.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- Los sujetos obligados que se encuentran informando hasta antes de la vigente
ley a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), continuarán haciéndolo hasta que la Unidad
de Análisis Financiero y Económico (UAFE) emita las resoluciones correspondientes.
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 13 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
Segunda.- El reglamento de la presente ley será expedido por el Presidente de la
República en el plazo de noventa días contados a partir de la fecha de su publicación en el
Registro Oficial.
Tercera.- En el plazo de noventa días, la Unidad de Análisis Financiero y Económico
(UAFE), pasará a ser adscrita al Ministerio Coordinador de la Política Económica, periodo
en el cual se realizará el correspondiente inventario de bienes, activos y pasivos, para el
traspaso.
Cuarta.- El personal de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) continuará prestando sus
servicios en la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) sometido a las
disposiciones legales correspondientes.
DISPOSICIONES TRANSITORIA
(Agregada por el Art. 3 de la Ley s/n, R.O. 282-S, 3-IV-2023)
ÚNICA.- La Unidad de Análisis Financiero y Económico dispondrá de un plazo de 180 días a
partir de la entrada en vigencia de la presente Ley reformatoria para expedir la normativa
secundaria y los informes técnicos y estratégicos que garanticen el efectivo cumplimiento
de las disposiciones previstas en esta Ley.
DISPOSICIONES REFORMATORIAS
1.- Refórmese el artículo 298 del Código Orgánico Integral Penal de la siguiente manera:
"La persona que simule, oculte, omita, falsee o engañe a la Administración Tributaria para
dejar de cumplir con sus obligaciones o para dejar de pagar en todo o en parte los tributos
realmente debidos, en provecho propio o de un tercero, será sancionada cuando:"
c) En el quinto inciso posterior al numeral 19, sustitúyase "18 y 19" por lo siguiente "18,
19 y 20".
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 14 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
mandato alguno."
2.- "Incorpórese como segundo inciso del numeral 3 del artículo 56 del Código Orgánico
Monetario y Financiero lo siguiente:
Las prohibiciones establecidas en el inciso anterior no limitan las facultades del Banco
Central del Ecuador de instrumentar políticas para disminuir el costo del crédito y del
financiamiento a través de la inversión de excedentes de liquidez y de la ventanilla de
redescuento; incentivar la formalización de las transacciones a través del Sistema Nacional
de Pagos, sus instrumentos y sus servicios; y, para la detección temprana de transacciones
inusuales o sospechosas que pudieren tener relación con actividades vinculadas al lavado
de activos."
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Derógase la ley para Reprimir el Lavado de Activos publicada en el Registro Oficial No. 127
de 18 de octubre de 2005; posteriormente denominada ley de Prevención, Detección y
Erradicación del delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos mediante ley
reformatoria de la ley para Reprimir el Lavado de Activos publicada en el Registro Oficial
Suplemento No. 352 de 30 de diciembre de 2010; y todas sus reformas.
DISPOSICIÓN FINAL
Esta ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
1.- Ley Orgánica de Prevención Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y
del Financiamiento de Delitos (Segundo Suplemento del Registro Oficial 802, 21-VII-2016).
3.- Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el
Combate al Comercio Ilícito Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio
(Quinto Suplemento del Registro Oficial 525, 27-VIII-2021).
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 15 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.
4.- Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Prevención (Suplemento del Registro
Oficial 282, 3-IV-2023)
https://edicioneslegales.com.ec/ Pág. 16 de 16
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
Piense en el medio ambiente. Imprima solo de ser necesario.