Carl Jung (1) - Merged
Carl Jung (1) - Merged
Carl Jung (1) - Merged
Grupo No.5
Integrantes
Nombre: Carné:
Arana Juárez Víctor Hugo. 202248258
Cardenas Reyes Edwin Geovany. 202240545
Lemus Ortiz Melissa Jimena. 202248426
Montenegro Bantes Laura Nicol. 202247331
Petzera Ixcuná Florentina. 202247251
Reyes Alvarado Daniela María. 202243464
Samayoa Gómez Isa Gabriela. 202240034
Sicán Toribio Luis Armando. 201415643
Toledo Camey Ángel David. 202240770
Para Carl Jung existen cuatro funciones psicológicas básicas: pensar, sentir, intuir y
percibir. En cada persona una o varias de estas funciones tienen particular énfasis. Por
ejemplo, cuando alguien es impulsivo, según Jung, se debe a que predominan las
funciones de intuir y percibir, antes que las de sentir y pensar.
A partir de las cuatro funciones básicas, Jung postula que se conforman dos grandes
tipos de carácter: el introvertido y el extravertido. Cada uno de ellos tiene rasgos
específicos, que lo diferencian del otro.
El psicólogo suizo Carl Jung elaboró una teoría en la que afirma que existen 8 tipos de
personalidades distintas, las cuales son las siguientes:
1. Pensamiento introvertido
Le interesa más las ideas que los hechos, estar en su realidad interior ante que las demás
personas. Es decir, están mucho más enfocadas en sus propios pensamientos que en lo
que ocurre en el mundo exterior.
La premisa de este tipo de personalidad es que las ideas importan más que los hechos.
Esto quiere decir que los individuos que la poseen se enfocan principalmente en sus
pensamientos y no en el mundo exterior.
Este tipo de individuos son, de alguna manera, filosóficos, ya que sienten interés por
pensamientos abstractos y reflexiones.
2. Sentimental introvertido
Las personas pertenecientes al tipo de personalidad sentimiento-introvertido son poco
habladoras, pero simpáticas, empáticas y sin especiales dificultades para crear vínculos
afectivos con un círculo de personas pequeño. Tienden a no demostrar su apego, entre
otras cosas por la falta de espontaneidad a la hora de expresar cómo se sienten.
Es un tipo de persona ligeramente reservada, pero simpática y comprensiva con los
amigos cercanos u otros que lo necesiten. "Es amoroso, pero no demostrativo" de esa
condición.
3. Sensación introvertido
La persona con esta personalidad es aquella que se enfoca en lo subjetivo y no en los
elementos concretos que suceden a su alrededor. Es por ello que se utiliza la palabra
“sensación” para describirla, pues se guía por impresiones sensoriales e internas en vez
de tomar en cuenta hechos objetivos.
Como ocurre en el resto de personalidades definidas por la introversión, la personalidad
sensible-introvertida se caracteriza por estar enfocada a los fenómenos subjetivos. En
este caso, sin embargo, estos fenómenos están más relacionados con los estímulos
recibidos a través de los sentidos que con los sentimientos o las ideas abstractas. Según
la definición de Carl Jung, este tipo de personalidad suele describir a las personas que
se dedican al arte o la artesanía.
4. Intuitivo introvertido
La personalidad intuitiva introvertida corresponde al tipo de personas que casi “adivinan”
lo que otros piensan, sienten o se disponen a hacer. Son imaginativos, soñadores e
idealistas, una persona introvertida suele usar su energía psíquica para mirar hacia
adentro.
5. Pensamiento extrovertido
Extrovertido: Según Jung una persona extrovertida busca un contacto intenso con el
mundo exterior mientras que un introvertido suele usar su energía psíquica para mirar
hacia dentro. Nadie es 100% introvertido o extrovertido todos tenemos ambas
características, sin embargo, la mayoría de las mentes tienden a inclinarse a un lado o al
otro. Introvertidos o extrovertidos son términos que no se pueden definir con una sola y
simple frase, pero habría características básicas que diferencian cada uno.
Pensamiento extrovertido: Crean explicaciones del mundo y de lo que los rodea a partir
de lo que ven a su alrededor, creándose reglas casi inamovibles sobre la realidad. Estas
personas no suelen cambiar muy fácilmente su forma de ver las cosas y además
intentarán imponer su visión a los demás.
También les sucede a menudo que intentan reprimir sus emociones y sentimientos.
6. Sentimental extrovertido
Es un perfil muy bueno para las relaciones humanas ya que cuentan con grandes
habilidades sociales
Según Jung una persona extrovertida busca un contacto intenso con el mundo.
exterior.
Se ajusta a las relaciones humanas.
Son personas muy empáticas y tienen gran facilidad para conectar con los demás, a
la vez que disfrutan mucho de la compañía.
Tienen muy buenas habilidades comunicativas.
Jung consideraba consideraba que se da con frecuencia en las mujeres.
En contrapartida, en general presentan, baja inclinación a la reflexión y el pensamiento
abstracto.
Sufren cuando son ignorados por las personas que los rodean.
Tienden a buscar que los vean, necesitan ser vistos.
7. Sensación extrovertido
El individuo sensación extrovertido siente interés por elementos concretos de su entorno
y deja en un segundo plano las percepciones basadas en sensaciones internas. A la par,
esta personalidad hace que las personas se sientan muy estimuladas por los objetos y
las relaciones sociales, lo cual les proporciona sensación de bienestar. Sin embargo,
también necesitan cambiar de estímulos de manera frecuente, es decir, adquirir nuevos
objetos y establecer relaciones con nuevas personas. Son quienes ponen énfasis en la
experiencia subjetiva más que en la objetiva, pues se nutren de sus impresiones
sensoriales e internas. Es una personalidad típica de músicos y artistas, Es una persona
que resalta las percepciones que le generan las realidades observables y que les gusta
interactuar con los demás en todo momento. Realmente, son sujetos que asignan un
valor mágico a los objetos de una forma inconsciente. En este tipo de personalidad se
mezclan la búsqueda de las sensaciones tangibles con la vivencia con el entorno y con
los demás. Las personas con este tipo de personalidad se sienten muy bien en
interacción con los demás, y necesitan cambiar de estímulos de manera casi constante.
Las personas extrovertidas demuestran un gran entusiasmo por la vida, son sociables,
disfrutan con las reuniones de amigos y les encanta la diversión y las emociones nuevas.
Su vida está centrada en el entorno, en el mundo exterior.
8. Intuición extrovertido
La personalidad de tipo intuitivo – extrovertido tiene tendencia a emprender todo tipo de
proyectos y aventuras de duración media a larga, queriendo siempre empezar devuelta
cuando una termina.
Les gusta mucho viajar, transformarse, interactuar con el entorno y vivir en sí todo tipo
de aventuras. En este tipo de personalidad en general, su interés en algo estará puesto
hasta que lo consiga.
“La moralidad del intuitivo no es intelectual ni sentimental. Tiene su moral propia, que es
la fidelidad a su intuición y el sometimiento voluntario a su fuerza. Es escasa su
consideración por lo que se refiere al bienestar de los que lo rodean”, lo definió Jung en
su obra.
Anexos
Comentario crítico
Alucinaciones auditivas, Jung creía que la gente que tenía alucinaciones auditivas
escuchaba las palabras del inconsciente colectivo que le hablaba directamente a ellos.
No consideraba que esto fuera patológico. Realmente consideraba que eran
beneficiosas para el sujeto y necesarias para la superación personal. Esto ha sido muy
criticado y considerado como uno de los puntos débiles de las teorías de Jung. En lugar
de tratar a la alucinación, la consideraba un beneficio para la persona.
La persona con personalidad introvertida simplemente necesita la soledad y no rehúye el
contacto social por temor sino porque no le apetece estar rodeada de gente, porque es
reservada y prefiere mantener sus emociones en privado.
Puede ser crítico con la ética y los valores de los demás. Si a menudo se traduce en una
adhesión a los hechos, tradiciones, visiones del mundo o métodos existentes. Por lo
general, estos tipos no están bien equipados ni están muy interesados en crear sus
propias ideas o teorías, Son personas muy reservadas, pero simpáticas y empáticas con
sus amigos y conocidos cercanos. Igualmente, suelen ser cariñosas y amorosas, pero no
expresan sus sentimientos y emociones con facilidad.
La personalidad de Intuitivo-introvertido segun Carl Jung, da a entender que los
individuos que poseen esta personalidad se podría decir que adivinan lo que otros
piensan o sienten, las personas introvertidas se enfocan mas en ellos y en sus
pensamientos.
La persona extrovertida, busca tener un contacto con el exterior de forma intensa, es
muy difícil que cambien su forma de pensar e intentan imponer su que las demás,
incluso suelen tratar de reprimir sus emociones.
Podemos ver que una persona a pesar de tener esta personalidad también hay una
contraparte que no se expresa en el individuo, pienso que todos tenemos un porcentaje
de cada una de las personalidades que Jung describe.
Son sujetos que asignan un valor mágico a los objetos de una forma inconsciente. esta
personalidad hace que las personas se sientan muy estimuladas, se sienten muy bien en
interacción con los demás, y necesitan cambiar de estímulos de manera casi constante.
Lo que Carl Junt da entender en este tipo de personalidad es que el individuo con un tipo
de personalidad intuitivo-extrovertido se plantea metas a corto y largo plazo y cuando las
cumple no se queda ahí, no es de las de las personalidades adaptadas al
estancamiento, al contrario al cumplir una meta siente la necesidad de iniciar un nuevo
reto ya que si no es así siente que la vida pasa sin ningún sentido y lo caracteriza su
lucha por alcanzar algo y no es suficiente hasta poder alcanzarla.
El teorizó que las personas podían ser caracterizadas por sus preferencias por un tipo de
actitud general: Extravertido vs Introvertido, Sensorial vs Intuitivo, Pensativo vs
Emocional, Juicio vs Percepción. Según Jung, todos tendemos a preferir un área que es
considerada la función dominante y a ignorar otra que se denomina como la función
débil. La función dominante es la que gobierna la forma de ser de las personas y la
manera en que resuelven sus problemas.