Guía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE N°1


 Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN INTEGRACIÓN DE
CONTENIDOS DIGITALES.
 Código del Programa de Formación: 524704 V1
 Nombre del Proyecto: DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE TIENDA EN LÍNEA PARA
DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS DE PUERTO ASÍS PUTUMAYO
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Realizar Clean ups y refine de la animación
 Competencia: Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con
situaciones del contexto productivo y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 RAP1: Interpretar los cambios que se presentan en los cuerpos según los principios y
leyes
 RAP2: Aplicar fundamentos de la física en la resolución de problemas de acuerdo con los
requerimientos del contexto productivo.
 RAP3: Organizar proceso productivo de forma ordenada y sistemática según los cambios
físicos que ocurren en el contexto
 RAP 4: Proponer acciones de mejora en su contexto de acuerdo con principios físicos.
 Duración de la Guía: 26 horas. Formación directa:20 horas. Trabajo autónomo: 6 horas

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz SENA:

De acuerdo con los datos arrojados por MinTIC y


ProColombia, las exportaciones de las industrias 4.0 en
Colombia, evidencian el crecimiento exponencial de la
industria TI y de contenidos digitales donde claramente,
el país cuenta con potencial productivo para el
desarrollo de contenidos digitales en el marco de SENA
ES ECONOMÍA NARANJA y alineados a las estrategias
en torno a esta industria del gobierno nacional.

GFPI-F-135 V02
El SENA integra dentro de este programa de formación, elementos sociales, tecnológicos y
culturales, a través de la formación profesional integral, que incentivan el desarrollo de
competencias y el aprendizaje por proyectos. El fortalecimiento y crecimiento socioeconómico
tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida del capital humano cualificado,
capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.

El desarrollo de esta competencia consta de 1 guía de aprendizaje, para ello el Servicio Nacional
de Aprendizaje SENA le extiende la invitación a realizar las lecturas sugeridas y desarrollar las
actividades de afianzamiento, haciendo entrega oportuna de las mismas desde los tiempos
trazados por el instructor. Por ello, dentro del desarrollo de las diferentes actividades planteadas
en la guía de aprendizaje, resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas en caso
de que sea necesario.

Tiempo 15 minutos.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividad de Reflexión Inicial.

A partir de la socialización inicial de la instructora desarrolle:

3.1.1. Apreciado aprendiz mediante la técnica didáctica: lluvia de ideas y la participación en


plenaria dar respuesta a las siguientes preguntas, estar atentos a los aportes individuales y
recopilar información.

Reflexione detenidamente sobre las siguientes preguntas:


1. ¿Qué entiende por física?
2. ¿En qué pueden aplicar la física?
Tiempo: 45 minutos.

3.1.2 Mediante la técnica didáctica: audiovisual, se proyectará una adaptación de la película “El
niño que domo el viento” https://youtu.be/HSQAYTnZZFc y responde:

 A partir del video ¿Qué es la física?


 ¿Qué fenómeno natural te ha llamado la atención? ¿Por qué?
 ¿Cómo crees que se relaciona la física con tu área de estudio?

GFPI-F-135 V02
 ¿El video lo(a) ha inspirado a aportar a alguna necesidad de tu contexto?, ¿Cuál? y
¿Porque?

Al finalizar, en parejas los aprendices resolverán las anteriores preguntas en un documento Word
y éste será cargado en el drive
(https://drive.google.com/drive/folders/19zkPquLzBXsjqobpwxFq5KKeERSzHB8m?usp=drive_link)
posteriormente se llevará a cabo una plenaria en la cual se socialicen las respuestas de cada uno
de los aprendices.

Tiempo: 2 horas.

3.2. Actividad de contextualización e Identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

3.2.1 Mediante la técnica didáctica activa de lectura: Realice la siguiente lectura ¿Qué es la
física? entregado por la instructora, elabore un mapa conceptual o mental en donde explique el
contenido y enseñanza de la lectura realizada.

3.2.2 Mediante la técnica didáctica activa de lectura y análisis: Con el documento


“Aplicaciones de la física en la vida cotidiana”, haga la lectura y responda las preguntas que se
ubican al final del documento.
Notas:
 Se adjunta material de apoyo, sin embargo, puede hacer uso de más información que
encuentre en la web.

 Mapas conceptuales y/o mentales los puede elaborar en la aplicación CANVA, en el


siguiente link encuentra apoyo didáctico:
https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-son-mapas-conceptuales/
Tiempo 3 horas.

3.2.3. Mediante la técnica didáctica expositiva y participativa: La instructora expondrá los


siguientes contenidos a los aprendices quienes al tiempo participaran de forma activa
respondiendo preguntas a la instructora y viceversa.

GFPI-F-135 V02
Contenidos:
• ¿Qué es la física?
• Concepto.
• Físicos famosos de la historia.
• El universo y la antigüedad. (Técnica didáctica audiovisual-
Link-https://www.youtube.com/watch?v=gmavzYRd4lc)
• Los sistemas de medida.
• Magnitudes
• Movimiento Rectilíneo Uniforme.
• Rapidez
• Diferencias entre distancia y rapidez
• Velocidad.
• Aceleración.

Tiempo 5 horas.

3.3. Actividades de Apropiación

3.3.1. Mediate técnica de taller escrito, el aprendiz resolverá diferentes actividades relacionadas
con la actividad de contextualización e Identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.

Nota: La instructora proporcionará el taller a resolver individualmente o en un máximo de 2


aprendices, posteriormente el documento resuelto deberá ser cargado en el DRIVE anteriormente
proporcionado.
Tiempo 2 horas

3.2.3 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

GFPI-F-135 V02
3.3.2 Mediante la técnica didáctica expositiva: Los aprendices se agrupan con un máximo de 4
personas, en donde se asignará un tema de exposición por cada grupo que desarrollará durante la
jornada de formación, con su respectiva investigación y comprensión.

Nota: se facilitará un documento de apoyo, posteriormente exponer a sus compañeros y al


finalizar cargar la presentación en el DRIVE anteriormente proporcionado.

Tiempo 7 horas.

3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento

3.4.1. Las tres (3) Leyes de Newton


Mediante la técnica didáctica audiovisual y expositiva

Estimados aprendices, para esta actividad se organizan en grupos de máximo 3 personas,


posterior visualizar como material de apoyo el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?
v=Gt_9y9GnblAy , para explicar en qué consiste cada una de las tres leyes, grabar el proceso y
producto final con su respectiva explicación a través de un video en tiktok , referenciando la
importancia de la física e invitar a su vez a otros al estudio de la ciencias.

Nota: Cargar la evidencia en DRIVE, anteriormente proporcionado.


Tiempo 6horas.

3.4.4. Desarrollar el cuestionario de selección múltiple con única respuesta, facilitada por la
instructora.

Ambiente requerido: Aula convencional


Materiales: Borrador de acrílico; Marcadores borrables; Mesas colaborativas de trabajo; Tablero
de acrílico; papelería, Video beam, computadores.
Recursos didácticos:
 Videos
 Herramientas digitales
 Conexión a internet
 Drive compartido
 Documentos.

GFPI-F-135 V02
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: 1. Identifica los principios y leyes Técnica:
físicas acordes al contexto
Cuestionario selección múltiple con única productivo.  Observación directa
respuesta  Análisis documento
2. Interpreta cambios físicos de
Evidencias de Desempeño. los cuerpos de acuerdo a Instrumento:
teorías, leyes y principios.
 Mediante la técnica didáctica  Lista de Chequeo Desempeño
lluvia de ideas: El aprendiz 3. Describe las manifestaciones
participa en la plenaria. de la energía según el Instrumento:
 Análisis y apropiación de la contexto social y productivo.
técnica didáctica expositiva  Lista de Chequeo Producto
participativa. 4. Explica el comportamiento de
 Desarrollo de análisis de la fenómenos físicos según el
importancia de la física en contexto productivo.
diferentes ámbitos cotidianos.
 Aplicación de leyes de Newton y
análisis de la importancia de la
Física en la vida cotidiana

Evidencias de Producto:

 Solución de preguntas
propuestas como actividad de
reflexión inicial en la técnica
didáctica audiovisual
 Mapa mental o conceptual.
 Solución de preguntas.
 Taller Pregunta-Respuesta
 Exposiciones grupales
 Video TikTok.
 Cuestionario de aprendizaje

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aceleración - El aumento en la velocidad cada segundo. Se mide en metros por segundo, m/s2 .
Amplitud - El alto de una onda. Desplazamiento máximo de cualquier fenómeno periódico.
Atomo - La partícula más pequeña de un elemento que puede tomar parte en una reacción.

GFPI-F-135 V02
Conductor - Sustancia o cuerpo que ofrece poca resistencia al paso de calor o una corriente
eléctrica.
Coulomb - La unidad para carga eléctrica. Es la carga transportada en un segundo por una
corriente de un amperio.
Corriente - La razón de flujo de electricidad, medida en amperios.
Decibeles - La unidad de la intensidad de sonido.
Densidad - Masa por unidad de volumen, usualmente se expresa como g/mL.
Electrón - Partícula de carga negativa, presente en todos los átomos.
Energía - Medida de la capacidad para realizar un trabajo. Se expresa en julios (J).
Energía Cinética - Energía de un objeto debido a su movimiento.
Energía Potencial - Energía de un objeto debido a su posición.
Entropía - Medida del desorden de un sistema.
Fuerza - Cualquier acción que altera el estado de reposo de un cuerpo, o el estado de movimiento
uniforme de un cuerpo. Se mide en Newtons (N).
Frecuencia - El número de ondas o ciclos por segundo.
Fricción - Una fuerza que se opone al movimiento de dos objetos en contacto.
Gas - Estado de la materia caracterizado por el movimiento al azar de partículas que están muy
separadas.
Gravedad - Atracción de dos objetos debido a sus masas.
Inercia - Tendencia de un cuerpo a permanecer en su mismo estado de movimiento ya sea de
reposo o movimiento uniforme.
Julio - La unidad de energía. Se define como el trabajo hecho cuando una fuerza de un newton
mueve un objeto a través de un metro de distancia.
Líquido - Estado de la materia en que las moléculas están cerca pero pueden cambiar su posición
con facilidad.
Longitud de onda - Distancia entre dos ondas sucesivas.
Luz - Radiación electromagnética con longitud de onda entre 4x10-7 y 7x10-7 metros.
Magnetismo - La habilidad para atraer hierro y acero.
Masa - Cantidad de materia. Se mide en gramos (g).
Molécula - Partícula más pequeña de un compuesto.
Momento - La masa de un objeto multiplicada por la velocidad.
Newton - La unidad de fuerza. Una masa de 1kg con una aceleración de 1m/s2 produce un
newton (N).

GFPI-F-135 V02
Neutrón - Partícula subatómica que no tiene carga.
Ohm - La unidad para resistencia.
Onda - Perturbación periódica que viaja por un medio.
Pascal - Unidad para presión. Un pascal es un newton dividido entre un metro cuadrado.
Peso - Fuerza de atracción entre un objeto y otro bien masivo, como la Tierra. Se mide en
newtons.
Presión - Es la fuerza ejercida por unidad de área.
Protón - Partícula subatómica de carga positiva que está presente en el núcleo de los átomos.
Quark - Bloque que compone las partículas subatómicas.
Radiación - Cualquier forma de energía que se mueve como ondas o rayos.
Reflexión - El cambio en la dirección de un rayo de luz cuando rebota en un límite entre dos
sustancias.
Refracción - Cambio en la dirección de un rayo de luz cuando pasa de un medio a otro. Por
ejemplo, de aire a agua.
Resistencia - Oposición al flujo de una corriente eléctrica. A mayor resistencia tenga un alambre
menos electricidad conduce. Se mide en ohms.
Resonancia - Aumento en el tamaño de una vibración cuando un objeto es sujeto a una fuerza
que cambia su frecuencia natural.
Satélite - Objeto que se mueve en una órbita alrededor de un planeta.
Sólido - Estado de la materia en que las partículas están cerca y en posiciones fijas unas con
otras.
Temperatura - Medida de la energía cinética de las partículas.
Tiempo - Intérvalo entre dos eventos.
Trabajo - Fuerza multiplicada por desplazamiento. Se hace trabajo cuando una fuerza mueve un
objeto.
Vatio - Unidad de potencia, igual a 1Julio/seg. Un vatio es la potencia que resulta cuando se
disipa un julio de energía en un segundo.
Velocidad - Razón de cambio en la posición de un objeto. Se mide en metros/segundo.
Voltio - Un voltio es la fuerza necesaria para llevar un amperio de corriente en contra de un ohm
de resistencia. Es la unidad de diferencia en potencial.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

GFPI-F-135 V02
"Física moderna". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/fisica-moderna/. Última edición: 2 de febrero de 2022. Consultado: 05 de marzo de 2023.
Fuente: https://concepto.de/fisica/#ixzz7v8zdx8Jx
"Física". Autor: Estefania Coluccio Leskow. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/fisica/. Última edición: 15 de julio de 2021. Consultado: 05 de marzo de 2023.
Fuente: https://concepto.de/fisica/#ixzz7v918Cpmz

https://www.fisicalab.com/apartado/magnitudes-fisica
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/medida/factorconversion.htm?2&1
https://conceptoabc.com/energia-cinetica/
https://youtu.be/mFCXxuFOnWI
https://drive.google.com/drive/folders/19zkPquLzBXsjqobpwxFq5KKeERSzHB8m?usp=drive_link

https://www.youtube.com/watch?v=gmavzYRd4lc

https://www.ejemplos.co/aportaciones-de-isaac-newton/#ixzz7uip6tqf3

https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-son-mapas-conceptuales/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Alba Milena Ruiz Instructora Centro agroforestal y 1 agosto de


(es) Cabrera acuícola arapaima 2023

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte