Etica y Responsabilidad Social
Etica y Responsabilidad Social
Etica y Responsabilidad Social
Por:
CONCLUSION
La Responsabilidad Social Empresarial sólo es posible a partir de la generación y aceptación de dos
nuevos escenarios. Por un lado, un nuevo enfoque de la actividad económica que, a diferencia de
la teoría clásica, ponga el énfasis en la denominada economía social. Por otro lado, una nueva
concepción de la noción de desarrollo, ya no entendido como progreso económico, sino
fundamentalmente como desarrollo a escala humana.
Nombre de la empresa:
Organigrama
Representante
Posdoctorado en
Francy Hollminn Salas C Ciencias Sociales Niñez y
Juventud
Doctora en Bioética
MSC Especialista
Docente Investigador
Pre y Posgrado Ciencias
Sociales Humanas y de Fundadora “Hollminn
Salud Consultorías” Centro
Interdisciplinario de
investigación desarrollo
tecnológico de innovación
y productividad
Par evaluador y
Miembro Mesa
Institucional de Min
ciencias Política Ética de
Investigación, Bioética e
Integridad Científica
Ecuador: Universidad Presidente comité de
Católica de Cuenca ética bioética
UCACUE y Universidad investigación
Técnica Particular de innovación y desarrollo
Loja UTPL CEBIID de la Fundación
Acrecer
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Modelos circulares
•Material es reutilizados en la misma aplicación
Modelos de plataforma
• Uso de tecnología de información y data para optimizar sistemas
- Alcance y limitaciones
El alcance está vigente para Colombia y Ecuador
Con extensión a CLACSOS (consejo latinoamericano de ciencias
sociales)
Tarifas:
Doctorado: $4’900.000
Magister: $3’886.000
Especialistas: $3’411.000
Profesional: $1’980.000
Nivel de estudio
Se implementó el primer nivel de estudio exploratorio/formulativo, el cual ayudó en
la investigación a formular el problema a intervenir y poder realizar un estudio más
preciso de la empresa.
Proceso metodológico
Investigación cuantitativa y cualitativa.
Instrumentos
- Observaciones
- Documentación
- Cuestionarios
- Entrevistas
Método de abordaje
Este trabajo se basó en un estudio apoyado en fuentes documentales,
cuestionarios y entrevistas que hicieron posible consolidar un proceso metódico
para el abordaje de la investigación, tomando como referencia datos y principios
fundamentales de la empresa. Es preciso aclarar que el proceso integra
estrategias, métodos, y herramientas dentro de la investigación realizada.
Consideraciones Éticas
El trabajo está realizado con el fin de hacerles llegar la información necesaria de
cuan importantes son los principios éticos. Estos incluyen la experimentación
laboral y académica (como fraude, fabricación de datos y plagio) tienen un
compromiso con su labor ante el público y con la ciencia, así desarrollar la
capacidad humana.
Con el compromiso que tiene los asesores con su labor en el momento de trabajar
con un proyecto; constituye con un conjunto de principios y normas,
representaciones con lo bueno y malo, que orientan y regulan la actitud con el
comportamiento humano, para alcanzar la educación integral de la personalidad.
Hay factores que proveen un buen marco para el desarrollo ético de las
investigaciones que nos ayuda a transformarse como empresa, que son: valor,
validez científica, calidad de trabajo, empatía, proporción variable/beneficio y
respeto. Estos estudios al ser desarrollados corren el riesgo de que otras personas
tomen autoridad de esta investigación, es por eso por lo que el objetivo del
presente trabajo es recalcar la importancia de la presencia de la ética en la
investigación.
Población y muestra
Población
Es el conjunto total de individuos que la empresa trabaja y es dependiendo del
trabajo que se vaya a elaborar o realizar y así se coordina con qué asesor se
trabajará; tenemos doctores, magíster, especialistas y profesionales. Cada uno de
ellos tienen su título y experiencia en su ámbito, sus objetos o eventos que tienen
la misma característica y sobre el que estamos interesados en obtener
conclusiones.
Muestra
Es una parte de la población, la cual se selecciona con el propósito de obtener
información/trabajo, es decir; se trabaja con un grupo de individuos o persona, con
el fin de ayudar y elaborar su función en las consultas con temas específicos a
nivel académico, técnico, administrativo y desarrollo e innovación, que se respalda
con la empresa.