Mecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
MECANISMOS DE DEFENSA
Los mecanismos de defensa forman parte importante de la teoría psicoanalítica
de Sigmund Freud y los sucesores de esta corriente psicológica y práctica
terapéutica.
1- Defensas exitosas
2- Defensas ineficaces
Las defensas patógenas son la base de la neurosis, esta entra en las defensas
ineficaces, o sea, que cada vez que hay impulsos opuestos que no pueden
encontrar descarga y se mantienen en suspenso en el inconsciente, se
refuerzan en su intensidad, se crea tensión y puede producirse la irrupción.
Las líneas de demarcación son las dos categorías no siempre son claramente
definidas, y algunas veces no es posible distinguir entre ´un impuso modificado
por la acción del yo´ y un ´impulso que interrumpe bajo una forma deformada
contra la voluntad del yo, por el cual no ha sido reconocido´.
Negación: Supone el rechazo a aceptar que algo sucede, en relación con una
fase egocéntrica y primitiva de la evolución como persona. Ante un
acontecimiento desagradable, el sujeto hace como que no ha sucedido o que
no existe (“Si yo no lo acepto, no existe”). Es un mecanismo de defensa que
resulta adaptativo ante determinadas situaciones, aunque si se extiende en el
tiempo representa una seria psicopatología.
REFERENCIAS: