Analisis de La Ley de Electoral y Partidos Politicos
Analisis de La Ley de Electoral y Partidos Politicos
Analisis de La Ley de Electoral y Partidos Politicos
1
INDICE
Caratula………………………………………………………………………………1
Índice…………………………………………………………………………………..2
Introducción…………………………………………………………………………..3
Por qué es ley carácter constitucional
…………………………………………………………4-5
Fines para los que fue creada la
misma……………………………………………………………6
Cuando entró en
vigencia………………………………………………………………………………6-7
Qué normas regulaban los derechos y deberes ciudadanos………………………….7,8-
9 Realizar un análisis del contexto de la Ley en referencia……………………………
9,10-11
Realizar un análisis relacionado con la situación que atraviesa Guatemala,
relacionado con las posibles ilegalidades que surgieron durante el Proceso Electoral
2023…………………………………………………………………………………………
…………………11-12
Recomendaciones……………………………………………………………………………
………………13
Conclusiones…………………………………………………………………………………
…………………14
2
INTRODUCCION
El derecho a la libertad de expresión es esencial para el desarrollo y
fortalecimiento de la democracia y para el ejercicio pleno de los derechos
humanos. El respeto al ejercicio de la libertad de expresión es uno de los
temas prioritarios en la agenda de la Comisión cuando analiza la situación de
los derechos humanos en uno de los países miembros de la Organización de
los Estados Americanos. La libertad de expresión consolida el resto de las
libertades fundamentales al facilitar la participación de los ciudadanos en los
procesos de decisión, al constituirse como herramienta para alcanzar una
sociedad más tolerante y estable, y al dignificar a la persona humana a través
del intercambio de ideas, opiniones e información. Además de coadyuvar a la
protección de los demás derechos fundamentales, la libertad de expresión
cumple un rol esencial en el control de la gestión gubernamental, ya que
expone los abusos de poder, así como las infracciones a la ley cometidas en
perjuicio de los ciudadanos.
3
POR QUÉ ES LEY CARÁCTER CONSTITUCIONAL INDICAR LAS
CARACTERÍSTICAS (FUNDAMENTAR LEGALMENTE).
Fundamento:
4
Es creada por la asamblea Nacional constituyente:
Se caracteriza como ley de carácter constitucional por ser creada por una
Asamblea Nacional Constituyente de 1985.
La Constitución de la República de Guatemala les otorga dicha
categoría:
Constitucional. Artículo 175. segundo Párrafo de la Constitución de la
República de Guatemala lo cual establece: Las leyes calificadas como
constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos terceras partes del
total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la Corte
de Constitucionalidad.
Constitucional. artículo 223. (Reformado) Libertad de formación y funcionamiento
de las organizaciones políticas. El Estado garantiza la libre formación y
funcionamiento de las organizaciones políticas y sólo tendrán las limitaciones que
esta Constitución y la ley determinen.
Todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos políticos, organizaciones
políticas, autoridades y órganos electorales y proceso electoral, será regulado por
la ley constitucional de la materia. "Una vez hecha la convocatoria a elecciones,
queda prohibido al Presidente de la República, a los funcionarios de Organismo
Ejecutivo, a los alcaldes y a los funcionarios municipales hacer propaganda
respecto de las obras y actividades realizadas."
Constitucional. Artículo 35. el penúltimo párrafo establece: Todo lo relativo a este
derecho constitucional se regula en la Ley Constitucional de Emisión del
Pensamiento Todo lo relativo a este derecho constitucional se regula en la Ley
Constitucional de Emisión del Pensamiento.
Constitucional. Artículo 276. Ley Constitucional de la materia. Una ley
constitucional desarrollará lo relativo al amparo, a la exhibición personal a la
constitucionalidad de las leyes.
Constitucional. Artículo 139. Primer párrafo establece: Ley de Orden Público y
Estados de Excepción. Todo lo relativo a esta materia, se regula en la Ley
Constitucional de Orden Público.
Para su reforma dictamen favorable Corte Constitucionalidad:
Regulado en el artículo 175 de la Constitución de la República de Guatemala
establece: Jerarquía constitucional. Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones
de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos
constitucionales son nulas ipso jure.
5
Las leyes calificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de
las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo
dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad.
Aprobación:
El articulo 175 segundo párrafo de la Constitución de la república de Guatemala
establece. Para que la ley sea de carácter constitucional debe ser aprobada por el
voto de las dos terceras partes del total de diputados que integrara el congreso.
Por lo tanto, la ley de EPP DECRETA, SANCIONA Y PROMULGA.
Su fin es establecer los requisitos que deben llenar las organizaciones Políticas
para la inscripción de las mismas organizaciones, Partidos, comités Cívicos y
demás asociaciones políticas que contengan personal para la creación de las
mismas deben de cumplir con las obligaciones para adquirir los derechos y todo lo
relativo a ciudadanía y voto para entender …
Su fin es normar lo relativo a organizaciones políticas, autoridades, órganos
electorales y procesos electorales.
Garantizarle y darle independencia al Tribunal Supremo Electoral, el cual es un
órgano independiente y se encarga de la correcta aplicación de esta norma
constitucional, en el cual se hace las designaciones de sus autoridades internas y
órganos temporales, así como la inscripción de partidos políticos, comités cívicos y
asaciones políticas.
6
CUANDO ENTRO EN VIGENCIA LA LEY ELECTORAL DE
PARTIDOS POLÍTICOS
El decreto electoral 1-85, Ley Electoral y de Partidos Políticos, creada por la
Asamblea Nacional Constituyente entre en vigencia el 14 de enero de 1986
cuando tomo posesión el nuevo gobierno electo democráticamente durante el
periodo de gobierno de facto Vinicio Cerezo era un gobierno que había tomado
posesión de la presidencia a través de la fuerza y el cual se encargó de instaurar
un nuevo orden constitucional después de varios gobiernos de facto que hubieron
desde las anteriores constitución. Vinicio cerezo prometió al pueblo instaurar un
nuevo orden constitucional el cual mando en aquella época a elegir diputados de
la Asamblea Nacional Constituyente para elaborar leyes constitucionales las
cuales fueron: Ley de Orden Público, Ley Electorales y de Partidos Políticos, Ley
de la libre emisión del pensamiento y la propia Constitución que es la norma
suprema del Estado de Guatemala.
7
concepciones legales y técnicas, así como procedimientos que enriquecerían y
fortalecerían al estado de derecho.
8
los partidos iniciasen un período de dinamización de la democracia, por la
democracia misma. Con este razonamiento to, se elaboró un segundo decreto-ley
(número 32-83 Ley de Organizaciones Políticas) que serviría para normar todas
las actividades de los partidos políticos des de su formación hasta su posible
fusión o formación de coaliciones
La organización del sistema de partidos políticos, fundamental para el desarrollo y
crecimiento de una conciencia política, motivó la necesaria elaboración de normas
que debían cumplirse en la constitución o formación de un partido político y todo el
procedimiento necesario para el ejercicio de los deberes y derechos
políticos ciudadanos.
Era indispensable, además terminar con una larga historia de frustraciones,
deterioro y pérdida de la confianza do la ciudadanía en los partidos políticos.
tres, eran en consecuencia los cuerpos legales que se pusieron en vigor para
iniciar una nueva época de la vida política e institucional de Guatemala.
9
b. El respeto al pluralismo político en igualdad tanto real como formal.
C. El sistema de organizaciones políticas que expresen realmente la opinión y
la voluntad de los ciudadanos organizados, para que, a través del
establecimiento de un régimen democrático interno se evite la manipulación
que dirigentes democráticos puedan hacer con la membresía.
d. Una equitativa representación de las minorías, no sólo en los cargos de
elección popular, sino también al interior del partido.
c. La autonomía e independencia de las autoridades electorales como garantía
de una libre y protegida inscripción y funcionamiento de los partidos y
organizaciones políticas en dentro y sobre el proceso electoral.
f. La estructura y procedimientos eficaces para de llevar a cabo los eventos
electorales, de manera que en todo momento sean preservados la pureza y la
nitidez, así como la legalidad del proceso de votación y escrutinio y el respeto a
sus resultados.
g. Una amplia y completa fiscalización de los procesos electorales por parte de
las organizaciones políticas involucradas
h. La transparencia y publicidad total de las actas y resultados.
10
especialmente en lo que se refiere a la revisión y calificación de la
documentación electoral: y le otorga una jerarquía de Ley Electoral punto
acertado por cuanto que dan protegidos con su calidad de ley
constitucional, aspectos y elementos concernientes a la materia electoral
que son básicos para la instauración progresiva de una democracia.
Sobre todo, si se tiene presente la falta de tradición democrática y la
tendencia que ha existido a acomodar la legislación en materia política a los
intereses del grupo dominante en cada momento histórico del país, lo que
ha sido aprovechado para legislar en forma ad-hoc a favor de tales
intereses.
11
demás derechos fundamentales, la libertad de expresión cumple un rol esencial en
el control de la gestión gubernamental, ya que expone los abusos de poder, así
como las infracciones a la ley cometidas en perjuicio de los ciudadanos.
La Corte Interamericana ha destacado de manera consistente la
importancia de este derecho al sostener:
12
RECOMENDACIONES
13
CONCLUSIONES
14